La Cámara colabora con la Comisión Europea para eliminar barreras regulatorias

La Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha sido invitada por la Dirección de Mercado Interior de la Comisión Europea para laborar en un proyecto dirigido a eliminar obstáculos a la provisión de servicios transfronterizos en la Unión Europea.

El objetivo inicial es identificar ejemplos de barreras (regulatorias, administrativas, fiscales, relativas a estándares, etc.) a las que las empresas operando en otros Estados Miembros tienen que hacer frente y que las sitúan en desventaja con los competidores domésticos. Ello servirá como base para una eventual revisión de la Directiva de Servicios, vigente desde 2006. Agradecemos pues a nuestras empresas socias que nos hagan llegar información sobre ejemplos de eventuales barreras y discriminaciones que sufran cuando operan en el mercado belga y luxemburgués. Les animamos también a que participen en la encuesta electrónica que ha lanzado la Comisión Europea y que está disponible en:

http://ec.europa.eu/eusurvey/runner/internal-market-services-businesses?surveylanguage=en

Asamblea General Ordinaria 2014

El 26 de junio de 2014, la Cámara Oficial de Comercio en Bélgica y Luxemburgo celebró en Bruselas su Asamblea General Ordinaria.

El Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa, dio la bienvenida a los socios asistentes y solicitó a la audiencia un minuto de silencio en memoria y homenaje de D. Ángel Parres Albert, miembro del Consejo de Administración  de la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y fundador de la empresa CITRUS FRUIT. El Presidente quiso reconocer su gran labor y servicios prestados durante años a la Institución.

Asamblea General 2014

Asamblea General 2014

Seguidamente, la Secretaria General, María Catalán, procedió con una presentación de las actividades llevadas a cabo durante el ejercicio 2013. Destacó el incremento considerable del número de socios, la presencia de la Cámara en diversas ferias internacionales y el incremento de acompañamientos y misiones comerciales concluidas con éxito.

El Presidente informó sobre el patrocinio de la Cámara en un seminario de alto nivel promovido por la prestigiosa revista The Economist, así como en la colaboración en la Ruta Queztal 2013 durante la etapa transcurrida en Bélgica. Por último, recordó a los presentes la celebración durante el año 2013 del 75 aniversario de la institución, motivo que sirvió para retomar la organización de la Cena de Gala anual y la instauración de la I Edición del Premio Empresa del Año.

El Presidente de la Comisión de Foros y Vicepresidente de la Cámara, Pablo López Álvarez, informó sobre el nivel y calidad de los eventos organizados por la Cámara durante el año 2013, fruto del creciente prestigio de la institución y su foro de negocios, referente para el público español e hispanohablante en Bélgica y Luxemburgo.

El Presidente y la Secretaria General, agradecieron la labor realizada del anterior Secretario General, Joseba Arriortua, ejecutor de gran parte de la actividad de la Cámara en el año 2013.

Posteriormente, el Tesorero, Miguel Angel Arrimadas, presentó el balance y la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2013. El Tesorero se congratuló de los buenos resultados obtenidos por la Cámara, fruto del incremento de la actividad y la buena gestión del equipo de trabajo.

Asistentes a la Asamblea General 2014

Asistentes a la Asamblea General 2014

La Secretaria General informó a los presentes sobre las vacantes a vocales del Consejo de Administración y las candidaturas recibidas. Tras una presentación ante la audiencia de cada uno de los candidatos, se procedió con la votación, siendo renovados o nombrados, por un período de tres años, los siguientes socios:

–         Miguel Ángel Arrimadas.

–         Pablo López Álvarez – FTI Consulting

–         David Luengo – INDRA

–         Carlos Rodríguez Cocina – Telefónica

Por último, el Presidente informó sobre la nueva ley 4/2014, de 1 de Abril, Básica de las Cámaras de Servicios y Navegación y el papel de las Cámaras en el exterior, y la Secretaria subrayó el buen funcionamiento del Programa Jóvenes BeLux, proyecto subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y que tiene como objetivo la ayuda a la inserción laboral de los jóvenes españoles residentes en el exterior.

 

 

Equivalenza abre su tienda piloto en Malinas

Equivalenza, el concepto español de franquicia en auge, pronto se pondrá en marcha en Bélgica y los Países Bajos. La marca fue fundada en el 2011 y responde a la demanda de perfume de alta calidad a precios de bajo coste. Este concepto nació hace sólo tres años y ya se han abierto con gran éxito más de 700 tiendas en 32 países diferentes.

equivalenza1

Equivalenza es pionera en la clasificación de los olores por familia olfativa. Se le ofrece al consumidor viajar por todos los rincones del mundo del perfume.

equivalenza3_1Equivalenza dispone de una gama de más de 100 fragancias para mujeres y 50 para hombres. En base a los gustos, estilo de vida, carácter y personalidad del cliente, se le determina su familia olfativa. Además, puede experimentar toda la gama de olores dentro de la familia y la subfamilia. Se llenan los frascos en la tienda y se venden a un precio mucho más bajo que el de un perfume de marca. La recarga se ofrece a un precio todavía más atractivo.

Todos los productos son creados por un equipo especializado de perfumistas. Además de los perfumes, la marca también ofrece una serie productos que complementan perfectamente la gama, como los mikados perfumados, fragancias para el hogar, velas aromáticas, etc.

Desde hace tiempo se sabe que el excesivo alto coste de los perfumes de marca se debe a costosas campañas publicitarias, a frascos exclusivos, a envoltorios especiales, etc. Equivalenza rechaza estos costes adicionales y se centra en lo que realmente es importante para el consumidor: un perfume de calidad con una filosofía lowcost.

equivalenza4

En los últimos tres años, la cadena ha experimentado una expansión sin precedentes. En reconocimiento a su impresionante crecimiento, Equivalenza ha recibido numerosos premios de la industria de las franquicias a nivel mundial. Equivalenza fue votada en dos ocasiones como «Mejor Franquicia» en España y en 2013 fue galardonada con el segundo puesto en «Best franchise of the world»

Durante esta semana tendrá lugar la apertura de la tienda piloto en el número 9 de la calle Bruul en Malinas. Asimismo, ya podemos encontrar una tienda Equivalenza  en Wavre, en la calle Pont du Christ. La cadena tiene planes ambiciosos en Bélgica y los Países Bajos y su objetivo es abrir 50 tiendas a corto plazo, todas dirigidas por franquiciados. El gran éxito suscitado en los países vecinos ha despertado un gran interés entre los empresarios. También existe la posibilidad de la modalidad “shop in shop”.

Para obtener más información acerca de los establecimientos belgas y holandeses, puede contactar con la delegación responsable en las siguientes direcciones de correo electrónico:

 

Franquicia Principal Bélgica-Países Bajos

Responsables:
Nina Van Essche 0032 494438819

Juan Anthony 0032 468 223111

e-mail:
belgium@equivalenza.com
netherlands@equivalenza.com

página web:
www.equivalenza.com

 

Alfonso Dastis: La Unión Europea en 2014 desde una perspectiva española

El embajador Representante Permanente de España ante la UE, Alfonso Dastis, ha hecho una presentación sobre el tema: “La Unión Europea en 2014 desde una perspectiva española”, en un almuerzo debate organizado por la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y patrocinado por la empresa española Indra. En el mismo han participado miembros del cuerpo diplomáticos español e internacional, directivos de empresas, así como personalidades y representantes de instituciones europeas.

El acto se inició con la intervención de Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara de Comercio. En primer lugar, quiso agradecer la colaboración de D. Alfonso Dastis y su continuo apoyo a la Cámara. El Vicepresidente auguró que en el 2014, año de inflexión en clave comunitaria dada la renovación de las instituciones europeas y el comienzo de nuevos programas europeos, España iniciará una nueva etapa de crecimiento y se asentarán las bases para una salida definitiva de la crisis.

Alfonso Dastis tomó posteriormente la palabra, centrando su intervención en torno a cuatro ejes: Por un lado, desde el punto de vista económico, ha expuesto la importancia para España de continuar con el esfuerzo en la superación de la crisis. Ha subrayado la mejora de la situación económica en Europa y en España y ha destacado el papel fundamental que han jugado en ello las instituciones y, en particular el Banco Central Europeo, pero ha querido insistir especialmente en la buena dirección en la gestión de la crisis del actual gobierno que ha permitido, entre otras cosas, que podamos contar hoy con un sistema financiero saneado y que se enfrenta al próximo examen del Banco Central Europeo como uno de los mejor preparados.

Sobre el segundo eje, el institucional, se ha referido a los cambios que tendrán lugar este año en las instituciones tras la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo y el nombramiento de una nueva Comisión. En este aspecto, el Representante Permanente de España ante la Unión Europea ha destacado la importancia de garantizar la mayor y mejor representación de nuestro país en las instituciones europeas.

El tercer eje de su disertación ha sido sobre el futuro de la Unión Europea, donde ha subrayado la necesidad para Europa de que exista una visión común, compartida por todos y que sea fruto de un compromiso sincero y profundo de los EM, algo, en su opinión, difícil de obtener en una Unión que ahora cuenta con 28 miembros y que en un futuro próximo seguirá ampliándose, pero no por ello imposible.

Finalmente, ha hablado del papel fundamental que puede jugar España en todos estos desafíos, de la importancia de nuestra aportación a la Unión en todos los sentidos y de la implicación de todos los actores relacionados con la Unión Europea, Gobierno, administración y empresas españolas para comunicar a los ciudadanos los elementos positivos de nuestro papel en Europa.

Finalizada la intervención del Embajador, se generó un animado debate entre los asistentes. Se debatieron cuestiones sobre el papel las energías renovables en Europa, la falta de visión común entre los países miembros y la incertidumbre ante la creación de empleo y la sostenibilidad, concretamente en el sector de la construcción. El Señor Dastis mostró su optimismo y visión positiva ante estas cuestiones y su expectativa de mejora en todas ellas. El almuerzo-debate finalizó con el agradecimiento de la Embajadora de Perú, Dña. Cristina Ronquillo, quien destacó el papel de España como referente en Sudamérica y el apoyo que siempre ha brindado en este continente.

 

[AFG_gallery id=’19’]

Desayuno Debate con Fernando Nogales, Consejero de Asuntos Parlamentarios de la REPER

El día 11 de junio de 2014 la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un desayuno debate durante el cual Fernando Nogales Álvarez, Consejero de Asuntos Parlamentarios de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, realizó una ponencia titulada “El Parlamento Europeo tras las elecciones del 25 de mayo”.

DSC_0982_WEB

El acto comenzó con la intervención del Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Pablo López Álvarez, quien agradeció la participación del Consejero y recalcó el interés suscitado por los socios de la institución en la celebración de este debate.

Posteriormente tomó la palabra Fernando Nogales, agradeciendo la invitación de la Cámara de Comercio e informando a la audiencia de cómo los ciudadanos europeos han percibido las recientes elecciones europeas, que normalmente permanecen en un segundo plano con respecto a las elecciones nacionales.

Sin embargo, argumentó que las fronteras entre lo europeo y lo nacional se difuminan crecientemente, y las cuestiones “europeas” tienen cada vez más impacto en las elecciones nacionales, fenómeno acentuado por la crisis económica y financiera. El descontento con la UE también tiene que ver con que la UE es ahora percibida como una instancia no sólo política, sino donde se toman decisiones con impacto en la vida real de los ciudadanos.

A continuación pasó a comentar los resultados de las elecciones y la configuración del parlamento a través de los distintos grupos que lo componen.

DSC_0978_WEBPara finalizar, transmitió su valoración personal de la situación a la audiencia y el cómo afectará a España. Realizó un análisis político en el que señaló que el voto populista o de protesta no es un fenómeno único en España, sino común para toda la Unión. Desde su punto de vista, el elemento común es la irritación o protesta ante una economía en declive. “Las reformas no son necesarias tanto en el seno de la UE, como en los estados miembros”, añadió.

Por último, se generó un debate entre los asistentes en que hubo la ocasión de comentar y discutir sobre la situación actual del Parlamento Europeo.