Conferencia con Deloitte: “La inversión en España: tendencias actuales y aspectos clave”

El pasado miércoles 25 de noviembre se celebró en Luxemburgo una conferencia, en colaboración con Deloitte, sobre “Oportunidades de inversión en España: tendencias actuales y aspectos clave”. El acto, el cual tuvo lugar en las oficinas de Deloitte, contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como con la participación de numerosos directivos de empresas con intereses de inversión en España radicadas en Luxemburgo.

gdfghffg

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de Francisco Da Cunha, Tax Partner en Deloitte, quien dio la bienvenida de los asistentes y presentó a los ponentes. A continuación intervino el Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio, destacando las grandes oportunidades que España ofrece a los inversores, especialmente en el sector del Real Estate, gracias a la progresiva mejora de la economía española.

Posteriormente fue el representante de Deloitte España, José María Gómez, quien tomó la palabra. El Sr. Gómez expuso claramente la situación económica de España. En este sentido presentó los principales riesgos o inquietudes a los que se enfrenta actualmente la economía. Posteriormente expuso las diferentes posibilidades de inversión en España y sus beneficios. Finalmente centró su ponencia sobre la situación y posibilidades de inversión del Real Estate español.

nmbk

Francisco Da Cunha tomó la palabra en representación de Deloitte Luxemburgo para presentar Luxemburgo como mecanismo de inversión de capital financiero en España y en el mundo, junto con los diferentes factores y actores que intervienen en este proceso. De mismo modo, puso de manifiesto Luxemburgo cómo uno de los focos mundiales en  inversión financiera y de gestión de activos.

El acto se cerró con unas palabras por parte del Vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio de España, Sergio de Miguel-Jessel, quien agradeció la asistencia de los participantes y la colaboración de Deloitte en la organización de la conferencia. Asimismo destacó el papel de la Cámara en Luxemburgo y las grandes oportunidades que ofrece a sus empresas asociadas.

dhgdf

Pleno de la Cámara Oficial de Comercio

El 24 de noviembre tuvo lugar la celebración del Pleno de la Cámara de Comercio de España en Madrid. Juan Rodríguez-Villa Matons, en su calidad de Presidente de FEDECOM Europa-Africa-Asia-Oceanía, acudió a la reunión, en la que también participó el Presidente de FECECA, Rafael Roldán.

El Pleno de la Cámara de Comercio de España ha nombrado secretario general de la institución a Adolfo Díaz-Ambrona. El nuevo secretario general, cuya incorporación a la Cámara se producirá en enero de 2016, ha sido seleccionado a través de un concurso público.

Díaz-Ambrona (Badajoz, 1981), es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE E-3 y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado. Desde enero de 2012 ocupa la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Anteriormente había trabajado como abogado del Estado en el Departamento de Penal de la Abogacía General del Estado; como jefe del Servicio Jurídico de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Extremadura y como jefe adjunto del Servicio Jurídico de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Madrid.

El concurso público para cubrir la plaza de la Secretaría General de la Cámara de Comercio de España se convocó el pasado 5 de octubre, mediante la publicación del correspondiente anuncio en uno de los diarios de mayor tirada en el ámbito nacional y en la página web de la institución, tal como establece el Reglamento de Régimen Interior de la Cámara.

En total se presentaron 8 candidatos, de los cuales 3 pasaron a la última fase del concurso: una entrevista personal ante el tribunal calificador compuesto por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet y 3 miembros del Pleno (los presidentes de las cámaras de Cantabria y Navarra, Modesto Piñeiro y Javier Taberna, respectivamente, y Agustín Cordón, miembro del Pleno).

Los candidatos debían disponer de una licenciatura o grado en Derecho y dominio del castellano y el inglés. Además, se han valorado otras aptitudes como el conocimiento jurídico y desarrollo profesional, especialmente en el ámbito del derecho administrativo; experiencia previa en el desempeño de funciones de Secretaría en el seno de órganos colegiados de las administraciones públicas, corporaciones de derecho público o entes del sector público, así como la asistencia y asesoramiento a los mismos; conocimiento y experiencia en materia de relaciones internacionales, en particular la experiencia en relaciones con las instituciones de la Unión Europea y con organismos económicos internacionales, así como el conocimiento de su funcionamiento; el conocimiento y experiencia en la tramitación de ayudas de la Unión Europea; la posesión de otro grado o licenciatura, y las competencias o habilidades directivas.

Fuente: Cámara de Comercio de España

Logroño y Bruselas estrechan relaciones tras su III Encuentro Institucional de Internacionalización

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó los días 18 y 19 de noviembre la agenda de reuniones institucionales para una delegación riojana presidida por la Alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, José María Ruiz-Alejos Herrero. Esta misión se enmarca dentro del III Encuentro Institucional para la Internacionalización de Logroño, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico de Logroño a través de su proyección exterior y captar inversiones presentando las oportunidades que la ciudad ofrece y que ya desarrollaron en años anteriores en Londres y Alemania.

Las reuniones se concretaron basándose en una triple vertiente: consolidar relaciones ya existentes, establecer nuevos contactos institucionales y trazar líneas de colaboración comercial y empresarial con organismos públicos y privados de carácter económico.

DSC_0234

Este III Encuentro comenzó el miércoles 18 de noviembre en la sede de la empresa Constantia Louvain SPRL, grupo líder en el sector del embalaje y etiquetado, que cuenta con una planta en Logroño desde hace más de 80 años (Constantia Tobepal). Al día siguiente, se reunieron con el Centro de Informática para la Región de Bruselas, organismo público centrado en el ámbito de las smart cities, con la agencia AWEX, organismo que se ocupa de la promoción del comercio exterior y de la acogida de inversión extranjera en la región de Valonia y finalizaron la agenda matinal con una recepción oficial en el Ayuntamiento de Bruselas.

Por la tarde, se retomó la agenda con un encuentro  con la Cámara de Comercio y Unión de Empresas de Bruselas, también conocida como BECI –sus siglas en francés- o “Casa de las empresas”, que representa a millares de empresas, asegurando la defensa de sus intereses y ofreciéndoles numerosos servicios con el fin de facilitarles la gestión de sus negocios. Tras este encuentro, se reunieron con Héctor Benítez, director de la Delegación de la Cámara de Comercio de España en Bruselas, destacado órgano consultivo y de colaboración con el Estado en temas de comercio, industria y servicios.

DSC_0253

Cabe destacar la relación que se ha establecido con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo. El presidente de la Cámara de la Rioja, José María Ruiz Alejos, firmó con el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Juan Rodríguez-Villa Matons, y con la alcaldesa de Logroño en calidad de testigo, un convenio que oficializa la colaboración entre las dos entidades. En el articulado del acuerdo se detallan aspectos como “promover y apoyar el desarrollo económico, industrial, tecnológico, científico, educativo, cultural y turístico de ambas regiones”; “promover la puesta en marcha de programas para la cooperación e inversión industrial”, “promover la participación de representantes de la otra parte en los congresos y conferencias de carácter internacional” o “el intercambio efectivo de información, documentación y cualquier otro material”.

DSC_0274

El 19 noviembre se celebró la Smart City Expo Barcelona: Seminario «Bruselas, ciudad clave para oportunidades Smart City”

El pasado 19 de noviembre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en el seminario organizado por Brussels Invest Export en la feria Smart City Expo, celebrada en Barcelona. Durante el seminario se presentaron las oportunidades que ofrece la región de Bruselas Capital para las empresas españolas en el marco del proyecto Smart City que la ciudad belga tiene previsto desarrollar con un horizonte a corto plazo.

Ariane Leonard, Consejera Comercial de la Región de Bruselas en España, inauguró el seminario informando a los asistentes sobre las ventajas que ofrece Bruselas al establecimiento de empresas extranjeras e inversión. Carole Van der Borght, responsable de Smart Cities de la región de Bruselas, presentó en detalle las acciones que Bruselas tiene previsto desarrollar en los próximos años en relación al proyecto Smart City, promovido por el Centre d’Informatique pour la Région Bruxelloise. David Simon, director asociado de Bell Pottinger, continuó el seminario ofreciendo a los asistentes una visión global respecto a las oportunidades que ofrecen las instituciones europeas en Bruselas y el acceso a sus líneas de financiación. Posteriormente, Bert Dehandschutter, abogado en Racine Avocats, detalló los aspectos legales de representación en Bruselas. Para finalizar, Stefaan Lenaerts, representante de Brussels Invest Export, y Maria Catalán, Secretaria General de la Cámara, presentaron respectivamente el denominado Welcome Package, servicio gratuito de establecimiento en Bruselas durante tres meses para empresas extranjeras, y los servicios complementarios que se ofrecen a las empresas españolas para desarrollar su actividad en la capital belga.

El Seminario contó con las participación de numerosas empresas locales, así como con representantes de entidades públicas españolas y belgas.

AECOM se instala en Bruselas

La consultora AECOM, especialista en ofrecer soluciones integrales de asesoría y consultoría se ha instalado en Bruselas.  Entre su oferta de servicios se encuentra la asistencia técnica a empresas, capacitación y transferencia de conocimientos, consultoría, estudios sobre cuestiones económicas, financieras y sociales y la evaluación, seguimiento y monitoreo de proyectos de cooperación al desarrollo.

Ofrecen servicios a gobiernos, organismos de ayuda al desarrollo, empresas e instituciones. Su actual oficina en Bruselas se localiza en las instalaciones de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo (Rue Belliard 20, 1º – 1040).

Datos comerciales Bélgica – España

A continuación podrá consultar los últimos datos relativos a las relaciones comerciales entre Bélgica y España recogidos en el mes de agosto de 2015, así como su comparativa con años anteriores, elaborados por Belgian Foreign Trade Agency. Para más información consulte aquí.

Almuerzo debate de ONCE y su Fundación con Marianne Thyssen, Comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral

El modelo de gestión formativa y de impulso al empleo aplicado por la ONCE y su Fundación (más sus empresas sociales ILUNION) y apoyado en la co-gestión de inversión procedente del Fondo Social Europeo (FSE) ha logrado impulsar más de 60.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad en España en los últimos 15 años.

Estos son los datos presentados hoy por el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, a la Comisaria Europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, durante un almuerzo institucional organizado en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, ante un centenar de empresarios y autoridades comunitarias.

DSC_0178

Carballeda ha explicado cómo la Organización trabaja por “un Europa más inclusiva, accesible y competitiva”, para lo que ha insistido en la necesidad de seguir sumando “alianzas por la discapacidad”, que beneficiarán a más de 80 millones de ciudadanos en la UE, de los que unos cuatro millones con discapacidad viven en España. “Nosotros ponemos en valor en Bruselas la discapacidad y a las personas con discapacidad, para que no se pueda poner en riesgo”, dijo.

El presidente de la ONCE y su Fundación ha explicado cómo funciona el modelo social de la Organización, basado en la gestión del juego responsable por parte de la ONCE; el impulso a los derechos, la formación, el empleo y la accesibilidad (entre otros aspectos) para las personas con discapacidad, que lidera la Fundación ONCE; y la consolidación de las empresas sociales de la Organización que, bajo la denominación de ILUNION suponen “un ejemplo de que la rentabilidad social y económica pueden ir de la mano generando verdadero valor compartido y compromiso con la ciudadanía”.

DSC_0207

La Comisaria Thyssen, quien hace unos meses visitó en Madrid un centro de trabajo de ILUNION, destacó cómo el Fondo Social Europeo (FSE) se ha convertido en un “catalizador” para invertir en inclusión y para apoyar a aquellos grupos sociales que se encuentran en desventaja. Valoró las iniciativas trasnacionales que se realizan desde España y resaltó la labor de la Fundación ONCE y su capacidad para agrupar “actores relevantes más allá de las propias fronteras”.

La alta dirigente comunitaria coincidió con la visión de la ONCE y su Fundación de “acabar con el enfoque caritativo de la discapacidad”, y aseguró que la labor de la Organización  y de sus empresas sociales ILUNION, que visitó hace unos meses en Madrid, “son ejemplo incluso en tiempos de crisis y se convierten en una fuente de inspiración y un modelo a seguir para las políticas comunitarias en relación con la discapacidad”, así como para otras iniciativas en otros países. “Entre todos lograremos una Unión Europea que debe ser más justa y social”, concluyó.

DSC_0272

Sólida alianza con Europa  

El vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, destacó en el mismo acto la “sólida” alianza que mantiene la Organización con las autoridades comunitarias y españolas como gestor de programas operativos del Fondo Social Europeo, en su condición de Organismo español Intermedio del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, algo que permite impulsar “redes de cooperación para el empleo y la formación con otros agentes públicos y privados en España y Europa”, lo que fortalece la labor del FSE.

Durán ha destacado ante Thyssen cómo este modelo de alianzas “multiplica” los efectos positivos de los fondos comunitarios para la personas con discapacidad, como lo demuestra que en España, más de 230.000 personas se han beneficiado en los últimos 15 años a través de diferentes programas formativos, que han permitido que más de 60.000 hayan logrado un contrato y “casi la mitad para mujeres con discapacidad, todo un logro”, subrayó.

Chambre de Commerce d'Espagne et Luxembourg

Para la ONCE y su Fundación, la gestión de estos fondos ha permitido además que la discapacidad se sitúe “en lo alto” de la agenda europea, dentro de la gestión de la diversidad, la inclusión y la responsabilidad corporativa, algo para lo que comprometió el esfuerzo de la Organización “ahora y en el futuro”, con un fuerte componente de trabajo e iniciativas trasnacionales.

“Queremos contribuir a que España sea un referente en este capítulo pero, sobre todo, brindamos nuestro apoyo y experiencia a todos nuestros colegas europeos, para demostrar que el talento, el espíritu de superación y la ilusión de la personas con discapacidad trasciende fronteras y es un contribución esencial para la construcción de una Europa más inteligente, sostenible e inclusiva”, concluyó.

DSC_0221

Campaña publicitaria: “Por el buen camino” 

La ONCE y su Fundación aprovecharon el acto en Bruselas para estrenar en la capital comunitaria su tradicional campaña publicitaria de mentalización social respecto a las personas con discapacidad, que suele coincidir con fechas navideñas y que en esta ocasión tiene como temática, precisamente, el valor de los 15 años de alianza con Europa y los empleos que ha permitido impulsar, verdaderas “oportunidades de vida para quienes lo tienen un poco más difícil”, en palabras de Miguel Carballeda.

En la campaña, los protagonistas son las personas con discapacidad de diversa índole que han encontrado empleo y muestran su día a día cotidiano en el puesto de trabajo. Se puede ver así cómo es la integración laboral pero, sobre todo y más importante, cómo es la inclusión social en los grupos de trabajo, con compañeros, demostrando que todos juntos pueden aportar más a las compañías y a la sociedad en general, con el lema “Por el buen camino”.

A lo largo de la jornada, la comitiva de la  ONCE y su Fundación celebró igualmente un encuentro con Juan de Arístegui, embajador representante permanente adjunto de España anta la UE, quien conoció y valoró todos estos extremos, entre otros encuentros de interés con europarlamentarios y responsables de la Comisión Europea.

Chambre de Commerce d'Espagne et Luxembourg

 

Degustación de vinos españoles en Luxemburgo organizado por Bodegas Salferso Wines

El pasado viernes 13 de Noviembre la Bodega Salferso Wines organizó en Luxemburgo una degustación de vinos españoles que contó con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

La degustación contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como de numerosos miembros de la Cámara en Luxemburgo. El acto, que se prolongó durante toda la tarde del viernes, contó con la presencia de diversos exportadores de vinos españoles, venidos de diferentes puntos de España con el objetivo de promocionar sus productos en el Gran Ducado.