Pleno de la Cámara de Comercio de España: “No se puede ser competitivo si no se es sostenible”

 

Pleno Cámara

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía, participó en el Pleno de la Cámara de Comercio de España, que tuvo lugar el día 19 de julio en la sede del Banco Santander en Madrid. El Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, participó e intervino en la reunión del Pleno (Texto íntegro de la intervención aquí).

El acuerdo internacional vinculante al que se llegó en la COP21 de París para frenar el Cambio Climático y la firma por parte de la UE de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas van mucho más allá de la dimensión puramente ecológica. Tienen también un componente económico e industrial innegable.

En este contexto, la Comisión lanzó la estrategia de Economía Circular, dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, que tiene entre sus objetivos que la industria europea sea más eficiente, más competitiva y más sostenible.

El Presidente Juncker y la Comisión Europea tienen un objetivo muy claro para este mandato: favorecer la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo. Hay 10 grandes líneas directrices que guían el día a día de la Comisión: (1) el Empleo, el crecimiento y la inversión, (2) el Mercado único digital,(3) la Unión de la Energía y el clima ,(4) el Mercado Interior, (5) la Unión Económica y Monetaria o (6) Acuerdo de Libre Comercio con EEUU, (7) Justicia y Derechos Fundamentales, (8) la Migración, (9) la UE como actor internacional y (10) Cambio Democrático.

Europa está atravesando un gran momento de incertidumbre. Es verdad que las crisis siempre nos han hecho más fuertes, pero nunca antes nos habíamos enfrentado a tantos retos distintos: la crisis económica de la que aún no hemos salido del todo, la crisis migratoria, el terrorismo, el Brexit, los populismos y extremismos. Hoy más que nunca se necesitan políticas para fomentar verdaderamente la competitividad y el crecimiento de nuestras empresas.

Daniel Calleja subrayó que es ahí donde considera que las Cámaras de Comercio también tienen un papel crucial. Para consolidar la recuperación económica, entiende que debemos trabajar en 4 grandes ejes de trabajo – lo que suele llamar las 4 «i»:

  1. La inversión,
  2. La internacionalización,
  3. La innovación y la adopción de nuevos modelos productivos
  4. y finalmente, la integración con especial importancia de la educación

Trabajando en estas cuatro áreas queremos hacer que las industrias tradicionales, las PYMES y los emprendedores y todos los actores económicos y sociales jueguen un papel en una Europa próspera y sostenible.

Además, el Pleno de la Cámara de España aprobó la incorporación de Gestamp, Orange, SEAT, SUEZ Spain, Deloitte  y Fira de Barcelona en calidad de vocales colaboradores. Con el ingreso de este nuevo grupo de empresas se amplía y refuerza la participación empresarial en la institución a través de la figura del vocal colaborador, elemento clave para la potenciación del sistema cameral.

Un año y medio después de la constitución de la Cámara de Comercio de España, un número creciente de empresas ha mostrado su interés por sumarse a esta institución que se ha consolidado como un actor fundamental para fortalecer el tejido productivo  español y su proyección internacional.

El proceso de incorporación de nuevas empresas continuará en los próximos meses y pone de manifiesto, según el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet “el compromiso de las grandes empresas con el proyecto de la Cámara de España,  su firme voluntad de actuar como tractoras de las pymes y su interés por liderar la modernización de la economía española”.

El respaldo institucional de las grandes compañías así como su contribución económica permite la puesta en marcha de nuevos programas de apoyo a las pymes y a los emprendedores para fortalecer la competitividad y la internacionalización del tejido productivo español  a través de la red de Cámaras territoriales.

Fuente: Cámara de Comercio de España

Evento #Yes2Belgium: El Primer Ministro belga agradece a la Cámara su apoyo a Bélgica como destino de inversión extranjera

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, coorganizó en colaboración con otras 10 Cámaras bilaterales, un evento el 22 de junio en Bruselas para apoyar a Bélgica como destino seguro de inversión y establecimiento de empresas extranjeras.

Bajo el lema #Yes2Belgium, el evento reunió a más de 360 asistentes, entre ellos representantes empresariales extranjeros, miembros del cuerpo diplomático y autoridades públicas locales.

El evento estuvo presidido por el Primer Ministro belga, Charles Michel, quien agradeció personalmente el apoyo de la Cámara a nuestro Vicepresidente, Pablo López Álvarez.

Yes2Belgium

Durante la conversación con nuestro Vicepresidente, el Primer Ministro se interesó por las inversiones españolas en Bélgica y las actividades de la Cámara. Pablo López Álvarez destacó el compromiso de las empresas españolas con Bélgica y recordó que nuestro país es el séptimo socio comercial de Bélgica.

Nuestro vicepresidente invitó personalmente a Charles Michel a participar como ponente invitado en una futura comida-debate de la Tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara, invitación a la que el Primer Ministro respondió positivamente.

Esta iniciativa surge a raíz de los acontecimientos dramáticos acontecidos el 22 de marzo en Bruselas, considerando importante precisar que la comunidad empresarial internacional en Bélgica, que emplea directamente a unos 700.000 trabajadores, defiende que el país sigue siendo un país atractivo donde invertir, un sitio seguro donde hacer negocios y un buen lugar donde vivir.

     

 

Evento organizado por:

hjhg

 

 

I Edición del Torneo de Golf de la Comunidad Española en Luxemburgo

El pasado sábado 18 de junio, tuvo lugar en Luxemburgo la primera Edición del Torneo de Golf de la Comunidad Española. Esta iniciativa, que contó con el apoyo y colaboración de la Embajada de España en Luxemburgo y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, permitió recaudar alrededor de 3.000 euros que irán destinados a las labores benéficas realizadas por el stand español del Bazar Internacional.

El Torneo estuvo patrocinado por BPP Crèdit Andorra Group, ANDBANK, Credit Agricole & Indosuez y LUXHOTELS. También contó con diferentes sponsors: la Asociación de Españoles Funcionarios de las Instituciones Europeas (AEFICE), La Boquería, Vicente e Hijos, ALL FUNDS, Banca March, Cortijo El Madroño y Golf House.

Las artistas Teresa de la Pisa, Belén Irazola y Belén Rezola también contribuyeron al éxito de esta actividad, gracias a la donación de algunas de sus obras.

El Comité Organizador y el stand de España en el Bazar Internacional de Luxemburgo agradecen la participación de todos los asistentes al torneo, así como el apoyo de las entidades colaboradoras y empresas patrocinadoras.

Creative Startup Europe – Presentación de proyectos

El pasado 22 de junio se presentaron en Bruselas los proyectos del programa Creative Startup Europe, en un acto que tuvo lugar en el Instituto Cervantes y contó con la participación de representantes de empresas e instituciones públicas españolas y locales.

El programa fue convocado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Finnova y FIBICC, en colaboración con la Consejería de Cultura y la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada en Bélgica, con el objetivo de promover y apoyar el espíritu emprendedor de los jóvenes españoles residentes en Bélgica en el sector cultural e industrias creativas, así como contribuir a la empleabilidad de los jóvenes en el exterior.

Está previsto que las entidades convocantes continúen organizando actividades en pro de la puesta en marcha de los proyectos presentados.

 

f

df