12/05 Almuerzo-debate con Vytenis Andriukaitis, Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria

Bruselas, 12 de mayo 2017

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el pasado 12 de mayo un almuerzo-debate en Bruselas con Vytenis Andriukaitis, Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, sobre “Salud y Seguridad Alimentaria: desafíos futuros”. El evento contó con la participación de socios de la Cámara, directivos de empresas, miembros del cuerpo diplomático español e internacional, así como representantes de instituciones europeas.

 

El presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, presentó y agradeció la asistencia del Comisario, de quien recalcó su larga trayectoria profesional como médico, su papel como signatario de la declaración de independencia de Lituania y posterior coautoría de la Constitución lituana, así como su larga experiencia al frente de instituciones de su país. Asimismo, Rodríguez-Villa destacó, en nombre de la comunidad española de negocios, la industria biotecnológica y farmacéutica de España y la sociedad civil española, las grandes ventajas que aportaría Barcelona como nueva sede de la Agencia Europea de Medicamentos.

 

A continuación, Andriukaitis inició su intervención afirmando que Europa cuenta con un buen sistema de salud y seguridad alimentaria, pero que para llegar a alcanzar la perfección es necesario seguir trabajando y mejorar varios aspectos. Entre ellos, destacó la necesidad de involucrar más a los distintos gobiernos de los países miembros y su toma de decisiones a largo plazo. También hizo hincapié en lo importante que es el factor comunicación para mantener bien informada a la población. Se debe mejorar la comunicación con los ciudadanos, mostrándoles resultados científicos que les permitan creer en las instituciones. También recalcó el cuidado que se debe tener con la información difundida a través de redes sociales. Andriukaitis hizo especial hincapié en la importancia de unir esfuerzos, innovar e invertir en tecnología del sector de la salud y promover la comida saludable.

A continuación, el Comisario menciono los principales retos a los que se enfrenta su sector.

Por un lado, las toneladas de comida que Europa tira a la basura, acción que calificó de antieconómica, poco ética e insostenible. Para reducir este gasto, la Comisión emprenderá una serie de iniciativas para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible. La creciente resistencia antimicrobial, para la cual la Comisión está preparando el lanzamiento de un plan de acción. Los casos de enfermedades en las plantas, para lo que se ha creado un nuevo plan de salud (“European Plant Health Law”) con el objetivo de evitar la introducción de enfermedades y protegerse de la entrada de parásitos no nativos. El Comisario señaló dos ejemplos de estas enfermedades como son los casos de la bacteria Xylella fastidiosa, que afecta a gran parte de los olivos italianos y algunos casos en las Islas Baleares, y las enfermedades en los cítricos.

También hizo especial mención a la importancia de la salud pública. Para mantener a la población sana y prevenir enfermedades crónicas se necesita prestar atención a la asistencia médica primaria pues todo esto se reflejará en una mejora del sistema da salud y en la economía. Este año, la Comisión lanzará una acción conjunta para la prevención de enfermedades crónicas que creará directrices sobre este tema y promoverá la cooperación entre los Estados miembros.

 

Andriukaitis abordó también el problema que supone la obesidad, enfermedad para la cual los países miembros han fijado una serie de objetivos respecto a la reducción de azucar y sal.

El Comisario terminó su intervención explicando el  papel de la Unión Europea en relación con la gestión de las crisis sanitarias y señalando a España como uno de los competidores más fuertes para lograr conseguir la nueva sede de la Agencia Europea de Medicamentos debido a la importancia que tiene hoy día la lengua española y a los avances tecnológicos de nuestro país.
Para finalizar, tuvo lugar una ronda de preguntas & respuestas en la que los participantes pudieron plantear sus cuestiones al Comisario.

Juan Rodriguez-Villa, entregó un obsequio al Comisario en agradecimiento a su participación en el almuerzo debate y a su labor al frente de la cartera de Salud y Seguridad Alimentaria en la Comisión Europea.

El presidente también quiso dedicar una mención especial a Bodegas Cornelio Dinastía, patrocinadores del vino en el evento.

 

[AFG_gallery id=’51’]

Celebración del segundo desayuno entre socios de la Cámara en Luxemburgo

El pasado 11 de mayo la Cámara celebró en Luxemburgo un nuevo desayuno entre socios. El evento tuvo lugar en las oficinas de FIDUCIAIRE PREMIER LUXEMBOURG S.A. El desayuno contó con la presencia de nuevos miembros, así como asociados que llevan años formando parte de la Cámara.

Representantes de Fiduiciaire Premier, IN ART Fund Art, Ruiz de Peralta Abogados, LuxHotels, Arendt, AndBank, Prepare China, PwC así como otros socios a título personal participaron en el desayuno, en el que tuvieron la ocasión de interactuar agradablemente en un entorno privilegiado con preciosas vistas al valle de la Petrusse.

Todos ellos expusieron la actividad de sus empresas y coincidieron en destacar la importancia que tiene este tipo de encuentros a la hora de ampliar el círculo de contactos a través del networking.

Muy pronto anunciaremos fecha y lugar de nuestro próximo desayuno en Luxemburgo.

La Cámara participa en el taller “Herramientas para Emprendedores Creativos: crowdfunding, branding & storytelling”

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó el pasado miércoles 17 de mayo en un taller en Bruselas sobre “Herramientas para Emprendedores Creativos: crowdfunding, branding & storytelling”.

El taller tenía como objetivo presentar de forma práctica las herramientas e instrumentos necesarios para el desarrollo y promoción de jóvenes emprendedores o emprendimientos en fase de lanzamiento en distintos sectores, con especial énfasis en los sectores creativo-cultural y turismo.

María Catalán, la secretaria general de la Cámara, realizó una de las ponencias en torno al programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), del que la Cámara es punto de información local.

Celebración del Día del Libro en el Instituto Cervantes de Bruselas

Los embajadores de España y de una decena de países iberoamericanos ante Bélgica leyeron el pasado 24 de abril fragmentos de la obra «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez en el Instituto Cervantes de la capital belga como cierre de una serie de eventos sobre el Día del Libro. La Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, María Catalán, participó en el acto.

El evento fue organizado por las embajadas de España y Colombia y los asistentes fueron obsequiados con libros y rosas, como en la tradición catalana de Sant Jordi.

Además de la embajadora española, Cecilia Yuste, y su homólogo colombiano, Rodrigo Rivera, leyeron pasajes de la obra culmen de García Márquez los embajadores de Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, México, Argentina y Bolivia, entre otros.

Yuste explicó la excelente colaboración y predisposición de las embajadas iberoamericanas para colaborar en pro de la lengua castellana. «El español es algo común que tenemos que celebrar con todas las embajadas iberoamericanas y en ellas siempre encontramos la mejor recepción», afirmó.

Fuente: Agencia EFE

 

FTI Consulting identificada como la empresa de mediano tamaño con más rápido crecimiento en Bélgica

La filial belga de nuestro socio patrocinador FTI Consulting ha sido identificada por la revista Trends Tendance como la empresa de mediano tamaño con un crecimiento más rápido en Bélgica durante los últimos cinco años. “Como una de las firmas de consultoría de negocio líderes a nivel mundial recibimos a menudo galardones, pero este reconocimiento es especial porque se refiere a todos los sectores de actividad empresarial, no solo a la consultoría. Ser líder en crecimiento en un mercado tan competitivo y tan abierto como el belga es un motivo de orgullo para todo nuestro equipo”, comenta Pablo López-Álvarez, directivo de FTI, que es a su vez vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

FTI cuenta en Bélgica con cerca de un centenar de profesionales en el ámbito de la consultoría económica, de comunicación y de asuntos públicos y regulatorios. Cotizada en la Bolsa de Nueva York, FTI Consulting está presente en 29 países, en los que emplea 4.700 profesionales, facturando más de 1.600 millones de euros el pasado año.