El Comité Consultivo se pronuncia sobre las nuevas medidas tras las vacaciones de Semana Santa

Ayer, 14 de Abril, el gobierno federal y los gobiernos de las entidades federadas abordaron la situación del coronavirus en el  Comité Consultivo.

El Comité observa que la presión sobre los servicios de atención médica sigue siendo relativamente alta, especialmente en las unidades de cuidados intensivos. Más de un tercio de todos los pacientes hospitalizados con coronavirus se encuentran en cuidados intensivos. Es mucho mayor que hace un año o que el otoño pasado. Debido a la propagación de nuevas variantes del virus, la pandemia ha cambiado de rostro: no sólo se ha vuelto más contagiosa, sino también más agresiva. No obstante, se observa también una evolución positiva de algunos valores clave:

  • La media diaria de contagios por COVID-19 disminuye
  • El número de hospitalizaciones comienza a disminuir
  • La tasa de reproducción pasa por debajo del valor 1.

Por otra parte, el Comité también resalta la aceleración sostenida del ritmo de vacunación. Para el 19 de abril, el 60% del grupo de 65 años o más debería haber recibido al menos una primera inyección; para el 26 de abril, esta proporción debería ser superior al 70%; y para finales de ese mismo mes, debería ser incluso superior al 80%. Además, se prevé que, de aquí a finales de mayo, más del 80% de las personas del grupo de edad 18-65 con co-morbilidades deberían haber recibido la primera dosis. La ciencia demuestra que se alcanza un alto nivel de inmunidad dos o tres semanas después de la primera inyección.

Basándose en todas estas pruebas, el Comité Consultivo tomó las siguientes decisiones.

 

1. Reapertura de escuelas

Después de las vacaciones de Semana Santa, el 19 de abril, las clases se reanudarán con el régimen vigente antes de las vacaciones de Semana Santa. Esto significa lo siguiente:

  • Jardín de infancia, educación primaria, educación secundaria especial, primer nivel de educación secundaria y cursos en alternancia volverán al 100% de asistencia;
  • Segundo y tercer nivel de educación secundaria podrán tener un 50% presencial
  • Educación superior: presencia física en el campus un día a la semana.
  • Los exámenes pueden ser presenciales.

Si los índices de contagio evolucionan favorablemente, y tras la evaluación de los ministros de Educación, que se someterá al Comité Consultivo, la enseñanza secundaria 100% presencial podrá reanudarse a partir del 3 de mayo.

 

2. Viajes no esenciales: régimen estricto de pruebas y cuarentena

La prohibición de los viajes no esenciales dentro de la Unión Europea finaliza el 19 de abril. Para los viajes fuera de la UE, se seguirán aplicando las normas comunitarias. Se mantiene la advertencia de no viajar en caso de no ser esencial.

A su regreso, los viajeros deben seguir un estricto régimen de pruebas obligatorias y cuarentena. El formulario de localización de pasajeros (Passenger Locator Form) permitirá a la policía identificar a las personas que no se sometan a las pruebas a su regreso. Quien no cumpla las normas de control se expondrá a una multa de 250 euros.

 

3. Comercio no esencial y profesiones de contacto no médicas

El 26 de abril las vacaciones de Semana Santa llegarán a su fin. Esto significa que se permitirá lo siguiente:

Se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior.

A partir de esa fecha, los comercios también podrán volver a recibir a los clientes sin necesidad de cita previa. Ya no habrá que hacer la compra solo, sino que se podrá ir acompañado de otro miembro del hogar. Además, las profesiones de contacto no médicas -incluidas las peluquerías y los especialistas en belleza- podrán reabrir bajo protocolos sanitarios reforzados.

Al mismo tiempo, se pondrán en marcha unos 30 experimentos y proyectos piloto para averiguar con evidencia científica cómo poner en marcha de nuevo diversas actividades económicas (o evitar su cierra en el futuro) de forma segura.

 

4. Siete de cada diez personas de 65 años o más están vacunadas y protegidas: Plan para actividades al aire libre

El 8 de mayo, cuando casi todos los mayores de 65 años hayan sido vacunados y protegidos, entrará en vigor un amplio plan para actividades al aire libre y en exteriores.

Las actividades organizadas por clubes o asociaciones deportivas podrán reunir a un máximo de 25 personas al aire libre y de cualquier edad, pero sin acoger público y sin pernoctar. Los niños de hasta 12 años pueden estar en el interior con un máximo de 10 personas.

Además, se volverá a permitir el acceso al exterior en:

  • Restaurantes y cafés: terrazas al aire libre
  • Eventos (incluyendo recepciones y banquetes), espectáculos culturales y servicios de culto hasta un máximo de 50 personas
  • Parques de atracciones
  • Mercados ambulantes

El toque de queda se suprimirá y se sustituirá por una prohibición de reunión: entre las doce de la noche y las cinco de la mañana, se podrá estar en el espacio público con un máximo de tres personas o con personas convivientes.

 

5. Dos contactos cercanos en casa

A partir del 8 de mayo, una unidad familiar puede acoger a dos personas del mismo hogar al mismo tiempo, sin incluir a los niños menores de 12 años.

 

6. Casi todas las personas de 65 años o más y las personas vulnerables están vacunadas y protegidas: una perspectiva más amplia

Se alcanzará un nuevo e importante hito cuando casi todas las personas mayores de 65 años y aquellas de alto riesgo estén vacunadas y protegidas. Esperamos que los índices de inmunidad de estos grupos sean elevados en la primera quincena de junio. Si las cifras lo permiten, especialmente la tasa de ocupación en cuidados intensivos, se seguirá ampliando el plan para actividades en exteriores y se podrá considerar la puesta en marcha de un plan para interiores, siempre que se haya aliviado la presión sobre los cuidados intensivos a largo plazo, de modo que se garantice una atención de calidad para los pacientes COVID y no COVID.

 

7. Importancia de la vacunación

El CC señala con preocupación que en algunas partes del país son muy pocas las personas que acuden a sus citas de vacunación. La vacunación es la única opción de salida estructural de la pandemia. También reitera que las vacunas son seguras y eficaces. Los posibles efectos secundarios son muy raros y leves, especialmente en comparación con los síntomas de contagio con COVID, que son mucho más frecuentes y mortales. Proteja su salud y la de los que le rodean vacunándose.

Desayuno-debate virtual con Vicente Hurtado Roa, Jefe de unidad de Impuestos Indirectos Distintos del IVA en la DG TAXUD (Fiscalidad y Unión Aduanera)

El pasado miércoles 14 de abril de 2021, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual en el marco de su tribuna “Circulo de negocios”. En el debate, participó Vicente Hurtado Roa, Jefe de unidad de impuestos indirectos distintos del IVA en DG TAXUD (Fiscalidad y Unión Aduanera).

La temática del desayuno giró en torno al “Programa de Trabajo de la Comisión para 2021 en temas de impuestos especiales”.

Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y presentó brevemente al ponente al que agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.
Vicente Hurtado abordó, en primer lugar, de manera breve los impuestos especiales, su regulación y las directivas actualmente en vigor. Hizo un pequeño repaso sobre las actividades de su unidad desde el año 2019 en materia de revisión, evaluación y nuevas propuestas sobre las legislaciones actuales para adaptarse a las nuevas prioridades de la Comisión.

A continuación, Hurtado destacó las distintas partes del programa de trabajo de la DG TAXUD en materia de impuestos especiales. Primeramente, habló de la importancia de los impuestos relativos al impacto medioambiental y la posibilidad de expandir este impuesto a importaciones de países terceros que no tienen regulación o que tienen mayor riesgo de fuga de carbono. Asimismo, recalcó la importancia de actualizar las directivas vigentes actualmente sobre los combustibles fósiles importados de países terceros para adaptarse a la normativa del Green Deal.

El ponente destacó, también, la prioridad de la Comisión sobre la lucha contra el cáncer, que recae sobre la imperatividad de reducir los riesgos que lo provocan, como el consumo de tabaco, regulado por los impuestos especiales.
Hurtado explicó el trabajo de su unidad sobre la creación de una normativa para los productos alternativos al tabaco, la importancia de regular el fraude cuando se trata de compras transfronterizas y la voluntad de hacer más efectivo el control de estos.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas como las nuevas categorías de tabaco sin combustión y la regulación de estos y el impacto de las normativas en materia de importación de energía de países terceros.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Vicente Hurtado Roa y a todos los asistentes por su presencia.

Lanzamiento de la 1ª edición del SFF Magazine

Ya está disponible la primera edición del SFF Magazine, una publicación elaborada por la Cámara en el marco de la Comisión de Trabajo “Spanish Financial Forum”, focalizada en el sector financiero.

El SFF Magazine es una publicación sectorial dirigida a todos aquellos profesionales que trabajan en la industria de servicios financieros y desean estar informados de las novedades legislativas, las tendencias y las oportunidades de desarrollo de negocio entre España y Luxemburgo en este sector.

Esta publicación se edita con periodicidad trimestral en español e inglés, y se distribuye gratuitamente en formato digital. Los contenidos son elaborados por expertos miembros del SFF y colaboradores de reconocidas entidades del sector en ambos países.

La primera edición del SFF Magazine contiene:

  • Una sección de opinión en la que los directores de los bancos españoles establecidos en Luxemburgo comparten su visión sobre la digitalización en la banca privada y las nuevas generaciones.
  • Entrevista a Juan Carlos Durán, Senior Private Banker en Banque de Luxembourg.
  • Un dossier dedicado a las Finanzas Sostenibles, con una visión comparada de las iniciativas desarrolladas por España y Luxemburgo en esta materia. También, se incluyen dos artículos focalizados en el reglamento SFDR, y una sección que recoge la visión de expertos sobre cómo las nuevas normativas en materia ESG están afectando a la industria financiera.
  • Una sección con información de actualidad de los miembros del SFF.
  • Artículos de actualidad legislativa:
    • Estructuración de inversiones en préstamos dudosos (NPLs)
    • Un Sandbox para conquistar el sector Fintech europeo
    • DAC6 en Luxemburgo – ¿Puede un contribuyente ser también un “intermediario”?

Visualice AQUÍ la primera edición del SFF Magazine

Puede suscribirse AQUÍ al SFF Magazine

 

 

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 29 de marzo se reunió el Consejo de Administración de la Cámara de forma telemática.

Durante la reunión, se hizo un repaso de la actividad desarrollada por la Cámara durante el primer trimestre, se hablaron de las comisiones de trabajo Competencia España y Spanish Financial Forum así como de los diferentes proyectos europeos que gestiona la Cámara. Por último, se detallaron los próximos eventos programados.

Asimismo, se aprobó la lista de socios correspondiente al 2020 y se evaluaron posibles nuevas colaboraciones de interés para los miembros.