Celebrada la primera parte de la formación sobre «Compliance Requirements» en el marco de las SFF Learning Solutions

El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar, en la Chambre des Métiers de Luxemburgo, la primera parte de la formación sobre “Compliance Requirements”. Esta sesión abordó el tema de la “Lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo” y fue impartida por Dorit Hornung, manager en PWC y experta en esta materia y por Álvaro Gómez, manager también PWC Luxemburgo.

El curso de dos horas trató temas tales como una introducción al tema de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la incipiente presión a nivel internacional, su aplicación en Luxemburgo y las sanciones en este ámbito, e introdujo el concepto de titular real o beneficiario final (UBO).

Al finalizar el evento, los participantes recibieron un diploma que acreditó su asistencia y pudieron disfrutar de un cóctel networking que les permitió el intercambio de ideas y opiniones.

 

 

La Cámara presenta sus actividades a 50 alumnos de la Universidad de Mondragón

El pasado miércoles 23 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó como ponente en una conferencia para 50 alumnos del primer curso del grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Mondragón.

En la presentación, que tuvo lugar en la Delegación de Euskadi para la Unión Europea, Sara Sánchez, delegada comercial, y Víctor Lloret, departamento comercial, explicaron el funcionamiento y los servicios que ofrece la Cámara a empresas españolas, belgas y luxemburguesas, así como los eventos organizados y los proyectos europeos e internacionales que coordina.

Durante su intervención, también hablaron con los estudiantes universitarios sobre sus intereses, sus conocimientos sobre la Cámara y sobre las exportaciones e importaciones entre el Belux y España.

Desde la Cámara queremos agradecer a la Universidad de Mondragón el haber contado con nuestra institución para realizar la ponencia y a los asistentes por el interés mostrado durante la presentación.

Entrevista con Artur Sosna, Luxembourg Tourisme

Curso híbrido “Estrategias de asesoría publica e interlocución con las instituciones europeas”

Los días 16 y 17 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas la cuarta edición de la formación “Estrategias de asuntos públicos e interlocución con las instituciones europeas”, dirigida a empresas y asociaciones españolas.

Más de una quincena de representantes de empresas y asociaciones sectoriales nacionales participaron en la formación, interesadas en conocer de primera mano las herramientas para establecer una interlocución eficaz con las autoridades comunitarias, y motivadas a anticipar tanto las oportunidades como los riesgos surgidos de la acción política y legislativa que tiene lugar en Bruselas.

La formación, que tuvo lugar por primera vez de manera híbrida, impartida por profesionales de reconocido prestigio de multinacionales, organizaciones empresariales, organismos españoles de referencia y funcionarios europeos.

La primera jornada comenzó con una introducción de Pablo López Álvarez, Presidente de la Cámara y Senior Managing Director de FTI Consulting, en la que presentó una visión global sobre el “lobby” y el seguimiento de la acción europea. A continuación, el consultor de asuntos europeos y antiguo eurodiputado, Ignasi Guardans, habló sobre la estructura institucional de la UE y su ecosistema adyacente.

Posteriormente, la Delegada Permanente de la CEOE en Bruselas, Isabel Yglesias, presentó las herramientas básicas para seguir y contribuir al proceso legislativo europeo; y David Luengo, director de la oficina de Indra en Bruselas, el papel del director de Asuntos Públicos.

“El buen lobby no es cuestión de presencia, sino de calidad”, subrayaba Yglesias.

Por la tarde, los participantes disfrutaron de la ponencia de Diego Canga, quien dio consejos prácticos sobre cómo realizar una buena interlocución con las instituciones europeas, especialmente con aquellas de las que él ha formado parte, como el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE, y la Comisión, donde ostenta actualmente el cargo de Director en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural.

A continuación, Ignacio Sánchez-Recarte, Secretario General del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), presentó el rol de las asociaciones empresariales y patronales sectoriales y su papel en el proceso legislativo europeo.

La jornada se completó con la intervención de Sebastián Rodríguez, Director General de Rollout Democracy, quien presentó un manual para campañas de incidencia política y asuntos públicos europeos a través de casos prácticos, y con Raquel García, investigadora de la oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas, quien habló sobre los proyectos que dicho organismo desarrolla desde “la capital” y el papel que juegan los Think Tanks dentro del ecosistema de influencia bruselense.

Tras las ponencias del día, la Cámara organizó una cena networking con profesionales españoles y funcionarios europeos, en la que participaron los asistentes a la formación y los miembros de nuestro Consejo de Administración.

En la jornada del 17 de noviembre, la formación comenzó con una visita a la Representación Permanente de España ante la UE, donde Raúl Fuentes Milani, Embajador Representante Permanente Adjunto, recibió a las empresas y asociaciones españolas para hablarles del papel del Consejo, las prioridades de la presidencia española durante el segundo semestre de 2023, o el funcionamiento de la REPER en Bruselas.

Seguidamente, Juan Alfonso Herrero, director de Asuntos Europeos de Mercadona, explicó la relevancia del registro de transparencia, una herramienta clave para hacer lobby en Bruselas que, además, ha contribuido enormemente a la profesionalización del personal dedicado a los asuntos públicos.

La jornada continuó con una visita al Parlamento Europeo y un almuerzo con eurodiputados, que contó con la presencia de Pablo Arias, José Manuel García Margallo y Javier Zarzalejos, pertenecientes al Grupo del Partido Popular Europeo. Durante el encuentro, los eurodiputados explicaron la labor que realizan desde el Parlamento, así como la importancia que tiene que los intereses de las empresas europeas lleguen a Bruselas. Por su parte, los asistentes al almuerzo también pudieron presentar y resolver sus dudas acerca de la interlocución de las organizaciones con los eurodiputados.

De vuelta en la Cámara, Ruth Estrada, Partner de Schuman Associates, explicó las claves para acceder a los fondos de recuperación europeos, y Susana Garayoa, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales europeas en Zabala Innovation, presentó las oportunidades de financiación para las empresas a través de programas como el de Horizonte Europa.

Para finalizar el curso, Sonia Vila, Jefa de Unidad de “Management y Recursos” del Servicio Presidencial I.D.E.A. – Inspire, Debate, Engage and Accelerate Action de la Comisión Europea y antiguo miembro de gabinete de la Presidenta Von der Leyen, abordó el ámbito competencial de la UE.

Secretaria General de la Cámara, quien aprovechó la ocasión para explicar los servicios y el papel que juega la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo como entidad de apoyo a las empresas españolas interesadas en defender sus intereses en la Unión Europea.

Conferencia «Supporting the Next IPCEI European Champions in Solar Industry»

El pasado lunes 21 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó la conferencia “Supporting the Next IPCEI European Champions in Solar Industry”, en colaboración con la empresa socia de la Cámara Schuman Associates. Realizada de manera online, en ella han participado más de 20 empresas del sector de la energía solar y fotovoltaica de toda Europa.

Este evento ha contado con la presencia de Víctor Marcos, Director de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Gobierno de España; Demos Spatharis, Head of Unit IPCEI, Medio Ambiente e Innovación en la Dirección de Competencia en la Comisión Europea; Žygimantas Vaičiūnas, Executive Policy Advisor en el European Solar Manufacturing Council; y Anca Wlizlo, Head of Investment, Financing and Strategic Consulting (especializada in IPCEI, H2 y PV projects) en Schuman Associates.

Para inaugurar la conferencia, Víctor Marcos, ha explicado el encaje que tendría el proyecto dentro del componente 3 del Plan de Recuperación (Transición energética justa e inclusiva), ha hablado del PERTE de energías renovables y de la importancia de la EU Solar Strategy y el Plan REPowerEU, así como del creciente papel de España en el sector solar y fotovoltaico.

Seguidamente, Demos Spatharis ha detallado, desde una perspectiva más técnica, el proceso de aprobación por parte de la Comisión Europea de un IPCEI, refiriéndose a los proyectos pasados y a sus características, y haciendo especial hincapié en cumplir los requisitos de transparencia, ambición, competitividad y cooperación transfronteriza.

Más adelante, Žygimantas Vaičiūnas ha explicado la postura del European Solar Manufacturing Council (ESMC) en el IPCEI fotovoltaico, tratando los objetivos clave del proyecto, las posibilidades para su financiación, su esquema temporal, así como los principales retos. Además, Vaičiūnas ha mencionado proyectos ya existentes en el sector fotovoltaico.

Por último, Anca Wlizlo ha querido centrarse en los pasos a seguir para llevar a cabo la preparación de la propuesta con la que constituir el IPCEI fotovoltaico, explicando la importancia del proyecto y enumerando los diferentes puntos a tener en cuenta: ambición, innovación, cooperación y difusión.

Al final de la conferencia, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas y compartir sus opiniones con los cuatro ponentes.

In memoriam – José Gracia Barba

De modo inesperado, el pasado sábado 19 de noviembre nos dejó José Gracia Barba, miembro del Consejo de Administración de nuestra Cámara.

Tres días antes participó en el acto organizado con el Presidente Jean-Claude Juncker. Ingenioso, generoso, simpático, ocurrente como siempre, nada hacía pensar en el desenlace.

Siempre quiso ser apelado como “Pitu” y, a nuestro muy querido Pitu, va nuestro homenaje.

Difícil es utilizar el pasado a la hora de escribir estas líneas. La huella de su presencia en la vida de la Cámara perdurará. Sin duda.

Bonhomía, generosidad, inteligencia, compromiso. Su servicio a España, desde su condición de administrador de nuestra Cámara, pone de relieve esas cualidades.

Allá por el año 2012, tuvo un papel decisivo en la integración de la Cámara (privada) de España en Luxemburgo en la actual Cámara Oficial, y de 2017 a 2020 fue su Vicepresidente para el Gran Ducado.

Pitu era Ingeniero Industrial. Su experiencia profesional le llevó a formar parte de diferentes empresas, entre ellas Inespal (Empresa Nacional del Aluminio), antes de iniciar su carrera por cuenta propia.

Desde 1995, Gracia Barba había desarrollado diferentes proyectos en el sector financiero y de la energía, ocupando diversos cargos en sociedades como EUROSIGMA, Metrovacesa, Gecina, CTI, Banco Pastor. En la actualidad, ocupaba el cargo de Presidente del Consejo de Administración del EBN (Banco de Negocios S.A.).

La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, dijo el filósofo y poeta cubano José Martí. Esta cita se hace realidad en la persona de Pitu.

Sepa Margarita, pilar de Pitu, de nuestro afecto y cariño. Con ella, Pitu queda entre nosotros.

Querido Pitu, gracias por todo.

Los socios de DGVET se reúnen en Austria para evaluar la evolución del proyecto europeo

Los pasados 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Graz, Austria, la Reunión del Consorcio Transnacional del proyecto europeo DG VET , una iniciativa Erasmus+ fundada por la Unión Europea y coordinada por la Cámara.

El objetivo de la reunión era presentar el desempeño del proyecto hasta noviembre de 2022, así como comenzar a planificar los próximos meses del programa.

La reunión se llevó a cabo en formato híbrido, lo que permitió crear un mayor clima de confianza y fortalecer la colaboración entre los socios.

DG VET es un proyecto de dos años que tiene como objetivo desarrollar materiales innovadores, incluida una plataforma de aprendizaje en línea, para apoyar el desarrollo de habilidades verdes y digitales de jóvenes «ninis» en áreas rurales y así potenciar su empleabilidad, especialmente la de mujeres de entre 18 y 30 años.

Los socios del proyecto DG-VET reconocen la importante contribución de los sectores de la economía verde y digital (DaGE) a la creación de oportunidades laborales para los jóvenes que viven en zonas rurales.

También queremos agradecer la moderación de la reunión a nuestro socio Martin Moser de Levilo, Austria, quien consiguió crear un ambiente inmejorable entre los socios del proyecto.

Para obtener más información, puede ponerse en contacto con:

Andrea Galante , gestora de proyectos (dgvet@e-camara.com).

Celebrado el almuerzo-debate con Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea y exprimer ministro de Luxemburgo

El pasado martes 15 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica celebró un nuevo almuerzo-debate patrocinado por el Royal Bank of Canada, en el que el ex primer ministro de Luxemburgo y ex presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habló sobre El futuro de la UE frente a las incertitudes del mañana.

La ponencia dio comienzo con la introducción de Pablo López-Álvarez, presidente de la Cámara, quién agradeció a los participantes por su asistencia e hizo un repaso biográfico de Juncker. Posteriormente, tras la intervención de Fernando Valenzuela, Chief Financial Officer de RBC, Juncker tomó la palabra. Habló de los diferentes retos que tendrá que afrontar la Europa del futuro, donde destacan desafíos como el cambio climático, la guerra en Ucrania y la situación con Putin, la inflación, el Brexit, o los derivados de la pandemia. También dio mucha importancia al comercio internacional, así como a los tratados con Canadá y los países del Mercosur.

La ponencia prosiguió con una ronda de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron preguntaron a Juncker sobre asuntos tales como las reformas políticas y fiscales a las que tendrá que enfrentarse la UE, cómo tendrá que posicionarse la UE ante la guerra comercial de EEUU y China, o qué rol tendrá España en su futura presidencia de la UE frente al resto del mundo.

Desde la Cámara, queremos mostrar un especial agradecimiento a la bodega Pradorey blanco, a RBC, y a todos los asistentes, que hicieron de este almuerzo-debate uno muy especial.

Entrevista a Izaskun Bernal, Meaningful Changes

Tres empresas españolas participan en una jornada informativa sobre las oportunidades de inversión en Bruselas

El pasado martes 8 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó junto a hub.brussels una jornada de promoción de la Región de Bruselas y las oportunidades de inversión existentes en la región para las empresas extranjeras, que tuvo lugar en las instalaciones de hub.brussels, en el marco del evento Cleantech Forum Europe.

Durante la jornada informativa, dirigida a empresas españolas innovadoras que ofrecen soluciones tecnológicas para los retos medioambientales y climáticos de todo el mundo, participaron consultores, asesores fiscales y abogados especializados en la creación de empresas en Bélgica, como Yves Houbion, de OAK Law, socio de la Cámara, y Emmanuel de Beughem, responsable del departamento de inversiones en hub.brussels.

Entre las empresas asistentes, se encontraban las españolas Sens Solutions, Teimas y Blue Room Innovation, quienes, tras las presentaciones, disfrutaron también de unas visitas organizadas al edificio sostenible de Bruxelles Environement y a la incubadora de startups GreenBiz.

Las tres empresas españolas participaron seguidamente en Cleantech Forum Europe, un evento único celebrado este año en Bruselas entre el 8 y 11 de noviembre. Gracias a la colaboración de la Cámara con hub.brussels, estas pymes obtuvieron una invitación a participar en los tres días de las conferencias Cleantech, que pretendía conectar a los líderes e inversores más destacados con una nueva generación de empresas en torno al tema “De los compromisos a las acciones: el sprint al cero emisiones netas”.