Agnieszka Bartol defiende la necesidad de facilitar la digitalización de las pymes simplificando la regulación

29/04/2025

El jueves 24 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró un nuevo almuerzo-debate en el marco de su tribuna “Círculo de Negocios”, en el que la embajadora representante permanente de Polonia ante la UE, Agnieszka Bartol, habló sobre “Aumentar la competitividad de la UE mediante la digitalización de las pymes”.

Tras el cóctel de bienvenida, el presidente de la Cámara, Pablo López-Álvarez, abrió el almuerzo presentando brevemente a la ponente y agradeciendo su presencia en el evento durante los ajetreados compases finales de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea.

Por su parte, el embajador representante de España ante la UE, Marcos Alonso, quiso destacar de su homóloga polaca “su gran ingenio y capacidad para ver el panorama general” a la hora de abordar discusiones complejas durante los debates en el Consejo de la Unión Europea.

A continuación, la embajadora Bartol comenzó su discurso asegurando que las instituciones europeas están fallando en explicar a las pymes por qué es importante digitalizarse. “La digitalización no es una opción, es una cuestión de supervivencia que incrementa la productividad y la eficiencia de las empresas”, afirmó.

Como consecuencia de esta incapacidad de concienciar, la ponente señaló que existe una falta de competencias digitales en la sociedad europea y que “muchas pymes consideran que digitalización es un gasto y no una inversión”.

Reducir las cargas administrativas

A todo ello se le suma una legislación compleja y excesivas cargas administrativas asociadas a adoptar la digitalización. “Tenemos que demostrar a nuestras pequeñas empresas que esto no es una carga, sino una forma de crecer”, añadió la embajadora, que defendió la necesidad de una simplificación de la regulación.

Bartol también quiso recordar a los participantes las conclusiones del informe Draghi, que ya alertaban de la pérdida estructural de competitividad que está sufriendo Europa. En ese sentido, la ponente finalizó su discurso apostando por facilitar la innovación y el surgimiento de nuevas ideas de negocio adoptando una posición proactiva para hacer una legislación más sencilla que trabaje en favor de las pymes.

Tras la ponencia, tuvo lugar una extensa ronda de preguntas y respuestas en la que se trataron cuestiones como la digitalización del sector público y las barreras legislativas en diferentes zonas de la UE.

Patrocinado por: