La Cámara ya dispone de sus agendas 2017

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ya dispone de sus agendas del año 2017, que vienen acompañadas de un calendario de Air Europa.

Les animamos a recoger su ejemplar en nuestra sede de Bruselas y la delegación de Luxemburgo.

La Agenda incluye un directorio de socios por sector de actividad, así como información sobre los servicios que la Cámara ofrece a sus miembros.

Agradecemos la colaboración a todas las empresas anunciantes:

air-europa gutierrez ing3 invest
la-buena-vida LXT_logo_blanc fb_image yus

La COCEF celebra su 130 aniversario y entrega sus Trofeos 2016

El pasado martes 15 de diciembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia (COCEF) celebró su 130 aniversario. El Embajador de España en Francia, D. Ramón de Miguel y el Presidente de la COCEF, D. José Michel García, realizaron también la entrega de los premios Trofeos COCEF 2016.

Entre los premios entregados: SAICA recibió el Premio a la Empresa del año, CT Ingenieros el Premio a la PYME y Dña Teresa RIBERA (Directora de IDDRI y antigua ministra para el cambio climático en España) recibió el Premio a la Personalidad 2016.

Durante el evento, que transcurrió en el prestigioso salón de la Opera del Hotel Intercontinental Paris Le Grand, el presidente de la COCEF habló de la existencia de un paralelismo entre la segunda revolución industrial, las grandes transformaciones socio-económicas que tuvieron lugar en 1886 (fundación de la COCEF) con nuestro periodo actual, con la revolución en el ámbito de las tecnologías y los nuevos desafíos medioambientales.

El Embajador de España en Francia, D. Ramón de Miguel, hizo hincapié en la estrecha colaboración entre la COCEF y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Francia. Asimismo, subrayó la eficacia y la importancia del papel de la COCEF en los intercambios internacionales, sobre todo para el desarrollo de los servicios a las empresas y felicitó y transmitió toda su admiración al Presidente de la COCEF.

Unos 200 invitados asistieron a la cena, entre los que se encontraban miembros del cuerpo diplomático español y los directivos de las empresas más influyentes de España y Francia.

Juan Rodríguez-Villa Matons y María Catalán, Presidente y Secretaria General, respectivamente, de FEDECOM Y de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, participaron en la celebración apoyando la actividad que la COCEF desarrolla en Francia.

La Cámara participa en la IV Edición del Parlamento Europeo de Empresas

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, representada por su Presidente, Juan Rodríguez-Villa Matons, asistió el pasado 13 de octubre a la IV Edición del Parlamento Europeo de Empresas (PEE) organizado por la Cámara de España, y en colaboración con el Parlamento Europeo y EUROCHAMBRES.

El evento fue inaugurado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, en el cóctel de bienvenida que tuvo lugar el 12 de octubre. Como en ediciones anteriores, en el marco de los actos del Parlamento Europeo de Empresas, que se celebró en el Hemiciclo el mismo día 13 de octubre, se organizó un desayuno de trabajo entre la delegación empresarial cameral y los eurodiputados españoles.

_pye8809

El encuentro se celebró en el Parlamento Europeo, de 08.15-10.00 de la mañana, en los salones de los eurodiputados.

Tras las intervenciones de los eurodiputados se abrió un turno de preguntas en el que los representantes empresariales españoles pudieron interactuar con ellos.

El desayuno de trabajo persigue, entre otros, propiciar un acercamiento entre la comunidad empresarial y los legisladores europeos para favorecer un intercambio de opiniones y puntos de vistas sobre políticas y programas comunitarios de interés para las empresas.

Por la tarde, se celebró el Parlamento Europeo de Empresas. Bajo el lema, “Europa necesita a las empresas y las empresas necesitan a Europa”, más de 800 empresarios de 45 países europeos ocuparon los escaños de la Eurocámara en Bruselas para reforzar su compromiso con el proyecto europeo y elevar a los legisladores comunitarios su opinión sobre las políticas que afectan directamente a la actividad empresarial. La delegación española estaba formada por 70 empresarios y representantes de Cámaras de Comercio de toda España liderados por Cámara de España con su presidente José Luis Bonet, al frente._pye8314

La sesión fue abierta por el presidente de Eurochambres, la asociación de Cámaras de Comercio europea, quien resaltó que el encuentro permitía dar respuesta a retos tan importantes como la globalización, la inmigración, la competencia desleal o el cambio climático.

Durante la jornada se celebraron cuatro debates temáticos sobre Comercio, Mercado Único, Sostenibilidad y Competencias Profesionales. Al final de la misma, se produjeron las votaciones.

[AFG_gallery id=’41’]

Celebración de la Fiesta Nacional de la Embajada de España en Luxemburgo

Luxemburgo, 11 de octubre

El pasado 11 de octubre la Embajada de España en Luxemburgo celebró la Fiesta Nacional. El acto, que tuvo lugar en el Cercle Cité de Luxemburgo, estuvo patrocinado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y representantes españoles de las instituciones europeas, así como de numerosos socios de la Cámara.

El Embajador de España en Luxemburgo, Excmo. Sr. D. Carlos María de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, agradeció a los asistentes su participación en la Fiesta Nacional, y a la Cámara su colaboración en la organización del acto.

A la Fiesta asistieron todos los miembros del Comité de Dirección de Luxemburgo y la Secretaria General de la Cámara.

Juan Rodríguez-Villa Matons (Asproparks) y Pablo López Álvarez (FTI Consulting), reelegidos respectivamente Presidente y Vicepresidente de la Cámara

El Consejo de Administración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en su reunión celebrada el 7 de septiembre en Bruselas, reeligió por unanimidad a Juan Rodríguez-Villa Matons (Asproparks) y a Pablo López Álvarez (FTI Consulting) como Presidente y Vicepresidente de la entidad, respectivamente, por un periodo de tres años.

El Presidente agradeció la confianza del Consejo y estimó que los logros alcanzados por la Cámara son el resultado del  trabajo en equipo, entre este órgano y la Secretaria General. La renovación del Presidente y del Vicepresidente, añadió, responde al deseo de continuar con el trabajo iniciado en el año 2010 que ha conducido a un crecimiento importante de la Cámara, tanto en términos de actividades y servicios como de empresas asociadas (206 en la actualidad).

El Vicepresidente, en su intervención, reiteró su compromiso para, conjuntamente con el Presidente y el Consejo de Administración, seguir potenciando la Cámara como plataforma clave en la promoción de las exportaciones e inversiones españolas en Belux, así como en la interlocución con las instituciones europeas.

La reelección de nuestro Presidente viene a confirmar la continuidad en el mandato de Rodríguez-Villa como Presidente de FEDECOM –Europa-África-Asia-Oceanía, cargo para el que fue elegido en la Asamblea General de la federación de cámaras en esos continentes,  celebrada el pasado mes de diciembre.

También queda confirmado nuestro Presidente como miembro del Pleno de la Cámara de España.

Juan Rodríguez-Villa Matons (Asproparks)

Juan Rodríguez-Villa Matons (Asproparks), Presidente de la Cámara.

Pablo López Álvarez (FTI Consulting)

Pablo López Álvarez (FTI Consulting), Vicepresidente de la Cámara.

 

 

 

 

 

Pleno de la Cámara de Comercio de España: “No se puede ser competitivo si no se es sostenible”

 

Pleno Cámara

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía, participó en el Pleno de la Cámara de Comercio de España, que tuvo lugar el día 19 de julio en la sede del Banco Santander en Madrid. El Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, participó e intervino en la reunión del Pleno (Texto íntegro de la intervención aquí).

El acuerdo internacional vinculante al que se llegó en la COP21 de París para frenar el Cambio Climático y la firma por parte de la UE de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas van mucho más allá de la dimensión puramente ecológica. Tienen también un componente económico e industrial innegable.

En este contexto, la Comisión lanzó la estrategia de Economía Circular, dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, que tiene entre sus objetivos que la industria europea sea más eficiente, más competitiva y más sostenible.

El Presidente Juncker y la Comisión Europea tienen un objetivo muy claro para este mandato: favorecer la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo. Hay 10 grandes líneas directrices que guían el día a día de la Comisión: (1) el Empleo, el crecimiento y la inversión, (2) el Mercado único digital,(3) la Unión de la Energía y el clima ,(4) el Mercado Interior, (5) la Unión Económica y Monetaria o (6) Acuerdo de Libre Comercio con EEUU, (7) Justicia y Derechos Fundamentales, (8) la Migración, (9) la UE como actor internacional y (10) Cambio Democrático.

Europa está atravesando un gran momento de incertidumbre. Es verdad que las crisis siempre nos han hecho más fuertes, pero nunca antes nos habíamos enfrentado a tantos retos distintos: la crisis económica de la que aún no hemos salido del todo, la crisis migratoria, el terrorismo, el Brexit, los populismos y extremismos. Hoy más que nunca se necesitan políticas para fomentar verdaderamente la competitividad y el crecimiento de nuestras empresas.

Daniel Calleja subrayó que es ahí donde considera que las Cámaras de Comercio también tienen un papel crucial. Para consolidar la recuperación económica, entiende que debemos trabajar en 4 grandes ejes de trabajo – lo que suele llamar las 4 «i»:

  1. La inversión,
  2. La internacionalización,
  3. La innovación y la adopción de nuevos modelos productivos
  4. y finalmente, la integración con especial importancia de la educación

Trabajando en estas cuatro áreas queremos hacer que las industrias tradicionales, las PYMES y los emprendedores y todos los actores económicos y sociales jueguen un papel en una Europa próspera y sostenible.

Además, el Pleno de la Cámara de España aprobó la incorporación de Gestamp, Orange, SEAT, SUEZ Spain, Deloitte  y Fira de Barcelona en calidad de vocales colaboradores. Con el ingreso de este nuevo grupo de empresas se amplía y refuerza la participación empresarial en la institución a través de la figura del vocal colaborador, elemento clave para la potenciación del sistema cameral.

Un año y medio después de la constitución de la Cámara de Comercio de España, un número creciente de empresas ha mostrado su interés por sumarse a esta institución que se ha consolidado como un actor fundamental para fortalecer el tejido productivo  español y su proyección internacional.

El proceso de incorporación de nuevas empresas continuará en los próximos meses y pone de manifiesto, según el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet “el compromiso de las grandes empresas con el proyecto de la Cámara de España,  su firme voluntad de actuar como tractoras de las pymes y su interés por liderar la modernización de la economía española”.

El respaldo institucional de las grandes compañías así como su contribución económica permite la puesta en marcha de nuevos programas de apoyo a las pymes y a los emprendedores para fortalecer la competitividad y la internacionalización del tejido productivo español  a través de la red de Cámaras territoriales.

Fuente: Cámara de Comercio de España

Evento #Yes2Belgium: El Primer Ministro belga agradece a la Cámara su apoyo a Bélgica como destino de inversión extranjera

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, coorganizó en colaboración con otras 10 Cámaras bilaterales, un evento el 22 de junio en Bruselas para apoyar a Bélgica como destino seguro de inversión y establecimiento de empresas extranjeras.

Bajo el lema #Yes2Belgium, el evento reunió a más de 360 asistentes, entre ellos representantes empresariales extranjeros, miembros del cuerpo diplomático y autoridades públicas locales.

El evento estuvo presidido por el Primer Ministro belga, Charles Michel, quien agradeció personalmente el apoyo de la Cámara a nuestro Vicepresidente, Pablo López Álvarez.

Yes2Belgium

Durante la conversación con nuestro Vicepresidente, el Primer Ministro se interesó por las inversiones españolas en Bélgica y las actividades de la Cámara. Pablo López Álvarez destacó el compromiso de las empresas españolas con Bélgica y recordó que nuestro país es el séptimo socio comercial de Bélgica.

Nuestro vicepresidente invitó personalmente a Charles Michel a participar como ponente invitado en una futura comida-debate de la Tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara, invitación a la que el Primer Ministro respondió positivamente.

Esta iniciativa surge a raíz de los acontecimientos dramáticos acontecidos el 22 de marzo en Bruselas, considerando importante precisar que la comunidad empresarial internacional en Bélgica, que emplea directamente a unos 700.000 trabajadores, defiende que el país sigue siendo un país atractivo donde invertir, un sitio seguro donde hacer negocios y un buen lugar donde vivir.

     

 

Evento organizado por:

hjhg

 

 

Resolución del programa Creative StartUp Europe

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Finnova, FIBICC, la Consejería de Cultura y la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Bélgica, entidades convocantes del programa Creative StartUp Europe, han resuelto proporcionar apoyo personalizado que permita la mejora y puesta en marcha de las iniciativas presentadas a todos los candidatos* inscritos en el programa.

Este programa pretende reconocer el espíritu emprendedor de los jóvenes españoles residentes en Bélgica en el sector cultural e industrias creativas, así como contribuir a la empleabilidad de los jóvenes en el exterior en el sector de las industrias culturales y creativas.

A través del mismo, se reconoce la importancia de la cultura y la innovación como herramientas para el desarrollo social y económico, así como incentivar a las nuevas generaciones a trabajar en proyectos culturales en el exterior.

El Programa Creative StartUp Europe supone un apoyo a la cultura, la creación y la innovación como vías de emprendimiento y apoyo a la aceleración empresarial en Bélgica.

*Se requiere el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria del Programa de Jóvenes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 19 de mayo se reunió en Bruselas el Consejo de Administración de la Cámara.

Durante la reunión se presentaron y aprobaron las cuentas de la Cámara correspondientes al ejercicio 2015 y se convocó para el jueves 28 de junio en Bruselas, la celebración de la Asamblea General Ordinaria.

Asimismo, se presentó la programación de actividades previstas para los próximos meses y se trataron otros temas de interés para la institución y su plan estratégico a corto y medio plazo.

El Presidente de FEDECOM participa en el Pleno de Cámara de Comercio de España

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía, participó en el Pleno de la Cámara de Comercio de España, que tuvo lugar el día 19 de abril en Madrid.

Iberia, Banco Sabadell, Endesa y Alstom España entraron a formar parte de la Cámara de Comercio de España. Con estas incorporaciones se refuerza la participación empresarial en el Pleno, el máximo órgano de gobierno de la institución, en el que están representadas las 28 mayores empresas españolas en sus respectivos sectores.

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, destacó que con estas nuevas incorporaciones quedan patente una vez más el compromiso de las grandes empresas con el proyecto institucional de la Cámara de España. “La mejora de la competitividad de las pymes y su internacionalización son dos objetivos estratégicos de la Cámara de España y la capacidad tractora de las más importantes compañías del país es esencial para alcanzarlos”, ha subrayado Bonet.

El respaldo institucional de las grandes compañías así como su contribución económica permite la puesta en marcha de nuevos programas de apoyo a las pymes y a los emprendedores para fortalecer el tejido productivo español y su ejecución a través de las 88 cámaras territoriales asegura la vertebración del territorio.

Fuente: Cámara de Comercio de España