Presentación del “Programa Jóvenes Belux”

Ayer tuvo lugar el acto de presentación del Programa Jóvenes y de la web de empleo www.empleobelux.com en Bruselas. El evento contó con la presencia de más de 70 personas entre jóvenes y empresas interesados en conocer nuestros servicios de empleo. También pudimos disfrutar de la asistencia de representantes de distintas instituciones y organismos oficiales de España en Bélgica, así como del Servicio oficial de empleo de la región de Flandes (VDAB).

La inauguración estuvo a cargo del Presidente de la Cámara de Comercio, Juan Rodríguez-Villa, que presentó a los dos ponentes: el Consejero de Empleo y Seguridad Social, Vicente Pérez Menayo y el Gestor del Programa, Ramón López-Peláez.

La intervención del Consconsejeroejero de Empleo versó sobre el plan ministerial de apoyo a jóvenes españoles en el exterior aprobado para 2014 (‘Programa de Jóvenes’), teniendo como objetivos el incrementar la empleabilidad y el espíritu de iniciativa empresarial en el extranjero por parte de este segmento de ciudadanos, y continuando así con la filosofía marcada por el Programa del año 2013. Para conseguirlo, el Ministerio promueve actividades de asesoramiento y orientación profesional, de formación y prácticas en empresa y de perfeccionamiento de las lenguas de los países de residencia, entre otras.

Se explicó igualmente los requisitos a cumplir por los beneficiarios de los programas, es decir, aquellas empresas  y entidades sin fin de lucro radicadas en el exterior, encargadas de prestar los servicios a los jóvenes. Así como las exigencias a cumplir por los destinatarios de los mismos, es decir, los propios jóvenes: ciudadanos españoles menores de 35 años y que estén inscritos en el Registro de Matrícula Consular.

Para concluir su exposición, Vicente Pérez destacó las distintas iniciativas que a la luz de dicho programa se están desarrollando en Bélgica -el país que consiguió una mayor dotación presupuestaria para el Programa de 2013, con 208.000 Euros- subrayando la complementariedad existente entre ellas y por supuesto, haciendo hincapié en la labor realizada por el Programa Jóvenes de la Cámara de Comercio.

ramontitulo

Por su parte, el Gestor del Programa, Ramón López-Peláez, expuso a los presentes los objetivos específicos del Programa en la Cámara, esto es:

  • Proveer un servicio de acompañamiento y asesoramiento personalizado en la búsqueda de empleo, y
  • El servir de plataforma de enlace entre demandantes y oferentes de empleo a través de la web www.empleobelux.com

Respecto al primero de ellos, se destacó la pertinencia de este tipo de servicio de coaching como instrumento de apoyo de calidad para el acompañamiento en un periplo, como es el de la búsqueda de empleo, casi siempre arduo, especialmente cuando uno vive en un país extranjero. En este sentido, la ambición de la Cámara es la de contribuir a que los jóvenes se puedan lanzar al mercado laboral en las mejores condiciones y lo mejor preparados posible.

En relación al segundo de ellos, éste se dirige especialmente a las empresas, invitándolas a que utilicen los servicios de nuestro programa para obtener así un triple beneficio: poder publicar sus ofertas de trabajo y prácticas en nuestra web; utilizar nuestra base de candidatos ya en funcionamiento para seleccionar los perfiles profesionales requeridos, y contar con el expertise del propio personal de la Cámara para ayudarles en la selección de dichos candidatos.

Para finalizar su intervención, Ramón López-Peláez recordó a los asistentes la convocatoria del ‘Premio Joven Emprendedor’, iniciativa promovida por la Cámara para recompensar el espíritu de iniciativa empresarial de nuestros jóvenes inmigrados en Bélgica, invitando a todos aquellos interesados a participar en el mismo.

Almuerzo-Debate con Andris Piebalgs Comisario Europeo de Desarrollo

El día 16 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó almuerzo-debate con el Comisario Europeo de Desarrollo Andris Piebalgs, cuya intervención versó sobre los nuevos enfoques de la UE para apoyar el desarrollo de las PYMES y el papel de las organizaciones intermediarias.

0andris_piebalgs

El Vicepresidente, Pablo López Álvarez, quiso agradecer la asistencia de representantes institucionales y empresarios internacionales, y elogiar la carrera profesional del Comisario, que ha centrado sus esfuerzos en los últimos años en impulsar el papel del sector privado en los países en vías de desarrollo.

En su intervención, el Comisario ha subrayado que la actividad de la Comisión Europea se ha focalizado en transmitir a los gobiernos de los países en vías de desarrollo la necesidad de implementar políticas que impulsen el crecimiento del sector privado, con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

La dificultad para acceder al capital y a servicios financieros apropiados constituye un problema para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el Comisario ha resaltado la puesta en marcha de programas enfocados al uso de tecnologías de información y comunicación, fundamentalmente en África y América Central, y apoyos institucionales y privados para la financiación, donde puede destacarse la actividad desarrollada por el Banco Interamericano. Asimismo, estas iniciativas se completan con la creación de infraestructuras financieras sólidas y sujetas a regulación que garantizan la protección de consumidores y la sostenibilidad del sistema financiero a largo plazo.

0pablo_andrisUna de las principales barreras al desarrollo se pone de manifiesto en el acceso a la energía, donde los costes son en muchos casos inasumibles y se hace necesario proveer a los estados de técnicos expertos y ayudas financieras, además de llevar a cabo una transformación del sistema, sobre todo en las zonas rurales que demandan un impulso para incrementar su capacidad de crecimiento en sectores como el agroalimentario.

La estrategia de desarrollo ha culminado en la identificación de mejoras que se concretan en la creación de puestos de trabajo con mejores condiciones laborales, el énfasis de materias transversales como el diseño y la implementación de la Decent Work Agenda, el empleo de jóvenes y mujeres y los derechos humanos y la comunicación entre el sector privado y los gobiernos, que se erige como uno de los pilares en las sociedades que afrontan un proceso de democratización.

Para finalizar, el Comisario insistió en la necesidad de hacer uso del diálogo político con los países asociados para animar a los gobiernos y autoridades locales a entrar en contacto con representantes del sector privado.

Tras un breve turno de preguntas entre los asistentes, el Vicepresidente tomó la palabra para agradecer a Andris Piebalgs su intervención y colaboración con la Cámara.

 

 

[AFG_gallery id=’18’]

 

 

David Martínez Hornillos, Consejero-Jefe de la Oficina Económica y Comercial de las Embajadas de España en Bélgica y Luxemburgo

David Martinez Hornillos es el nuevo responsable de asuntos económicos y comerciales de España en Bélgica y en Luxemburgo. Por razón de su cargo es, también, Vicepresidente de Honor de la Cámara Oficial de España en Bélgica y Luxemburgo, con funciones de asesoramiento técnico.

consejoAdministracion-1024x262

David Martinez Hornillos procede del Gabinete del Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en el que ejercía cómo Vocal Asesor Económico. Ha ocupado otros puestos de responsabilidad en la Administración española, destacando su cargo como representante de España en el BERD ( Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo – Londres).

En la reunión del Consejo de Administración de la Cámara, celebrada el día 4 de septiembre, tuvo lugar la incorporación de su nuevo Vicepresidente de Honor. Deseamos a David Martinez Hornillos todo éxito en la gestión en su nuevo cargo y le ofrecemos nuestra colaboración al logro del fin común, que no es otro que la defensa de los intereses de la economía española y, por ende, del buen nombre de España.

Europa necesita más industria y la industria necesita más a Europa

El día 9 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas un almuerzo-debate con el Director General de la Dirección de Empresa e Industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja, cuya intervención versó sobre “La reindustrialización de Europa”. El evento contó con el patrocinio de la empresa asociada Repsol.

00daniel-calleja-1En su intervención, el Director General expuso las principales líneas de actuación de la política industrial de la UE. En este sentido, la agenda estratégica de la Comisión viene marcada por cinco prioridades manifestadas por los Jefes de estado y de Gobierno de los diferentes Estados Miembros, a saber:

    1. Competitividad, crecimiento y empleo.
    1. Establecimiento de un mercado interior de Energía.
    1. Política de Inmigración.
    1. Relaciones políticas entre UE y Reino Unido.
    1. Tratado transatlántico con los Estados Unidos.

Cada uno de estos temas guarda una estrecha relación con la Dirección de Empresa e Industria, cuyo cometido es aspirar a un crecimiento social e industrial en Europa.

“Múltiples medidas y reformas adoptadas en los últimos años, resultan insuficientes sin una estrategia efectiva y real de crecimiento y de fomento a los proyectos industriales. La UE tiene que recuperar el atractivo para la inversión y esto se traduce en optimizar la actividad productiva de la eurozona”, señaló el Director General.

Desde la Comisión, se ha establecido como objetivo que la Industria represente un 20% del PIB de Europa para 2020. Daniel Calleja subrayó que la meta política es factible, pero se ha de prestar atención a la especial correlación entre la actividad industrial, la innovación, la internacionalización de las empresas y el empleo.  Se precisa una reorientación de toda la actividad de la Unión Europea.

00daniel-calleja-2El pasado mes de marzo, el Consejo Europeo ratificaba la estrategia diseñada por la Comisión y la invitaba a realizar una hoja de ruta completa, con medidas de alcance significativo fundamentadas en cuatro grandes pilares:

En primer lugar, un mejor acceso al mercado interior y exterior. En Europa una de cada cuatro empresas accede al mercado europeo y tan sólo, una de cada ocho, hacen lo propio fuera de las fronteras europeas. Los esfuerzos se concentran en la eliminación de barreras arancelarias y técnicas, la consolidación del mercado interior de servicios y la realización de nuevos negocios comerciales, entre ellos, el acuerdo de nueva generación con EE.UU, que llevaría a ambas potencias a conformar la zona comercial más importante del mundo.

En segundo lugar, facilitar a las empresas el acceso a los recursos: acceso a la financiación (Programa Horizonte 2020 y financiación regional); acceso a la energía, siendo necesaria la transparencia en los precios, una política común con países terceros y una interconexión más eficiente; el acceso a las materias primas siendo fundamental una mejora de la diplomacia económica y comercial y, por último, acceso a la formación, donde toman protagonismo los modelos de conexión dual.

La innovación supone el tercer pilar. A través del Programa Horizonte 2020, se pretende fomentar esa innovación y dar solución a uno de los principales inconvenientes de la Unión Europea como son los elevados gastos sociales. Este desafío pasa por reformar el estado de bienestar pero sin derribar nuestro modelo social.

El último pilar se centra en la creación de un clima de negocios favorable. En este sentido, se demanda la reducción de burocracia, más facilidades para la creación de empresas y el traspaso de negocios, así como el desarrollo de vocaciones empresariales.

Para finalizar su intervención, el Director General quiso transmitir un mensaje: “Europa necesita más industria y la industria necesita más a Europa”. En este sentido, argumentó que la Unión Europea, las asociaciones empresariales y las Cámaras de Comercio, deben cooperar para favorecer el crecimiento industrial.

Tras el turno de preguntas entre los asistentes, el Presidente tomó la palabra para agradecer a Daniel Calleja su intervención y colaboración con la Cámara, así como a la empresa Repsol por el patrocinio del acto.

 

 

[AFG_gallery id=’16’]

Acto académico en Bruselas de la Universitat Pompeu Fabra

La Cámara participa en un acto académico organizado en Bruselas por la Universitat Pompeu Fabra.

En el marco del programa de preparación para la obtención del grado “Master in International Business”, organizado  por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el lunes 1 de julio tuvo lugar un acto académico en la Delegación del Gobierno Autonómico de Cataluña en Bruselas, en el que intervino el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

Juan Rodríguez-Villa Matons se dirigió a un grupo de estudiantes de 26 diferentes nacionalidades que viajaron a Bruselas y a Amsterdam para tomar contacto con el mundo empresarial e institucional europeo.

logo_principal_boxeo

Universidad Pompeu Fabra

Nuestro Presidente se refirió a la Union BENELUX cómo institución inspiradora de la Unión Europea. Hizo un análisis histórico de los Tratados que determinaron la creación de las Comunidades Europeas: CECA, EURATOM y CEE y al Acuerdo de Schengen, en los que la Unión BENELUX tuvo el papel de promoción de los mismos. Puso de relieve que la integración europea fue catalizada por la necesidad de consolidar la paz en Europa, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente informó sobre la organización cameral en España, dedicando especial atención al importante trabajo que realizan las cámaras oficiales de España en el extranjero, en favor de la política de Comercio exterior del Estado.

 

A continuación, dos representantes de la empresa EVERIS, asociada a la Cámara, dieron una visión de la importancia del mercado IT en Europa, en el que EVERIS tiene una participación creciente. Asimismo pusieron de relieve la expansión internacional de la firma.

 

Sesión informativa en Luxemburgo: Programa Jóvenes BeLux

El día 1 de julio tuvo lugar en Luxemburgo una sesión informativa sobre el Programa Jóvenes y la web www.empleobelux.com Los proyectos, basados en la orientación, asesoramiento y ayuda en la búsqueda de empleo para los españoles residentes en Bélgica y Luxemburgo, cuenta con la colaboración de la Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

programajovenes-2El acto contó con la asistencia de alrededor de 30 jóvenes interesados en la búsqueda de empleo en el país luxemburgués, así como representantes de empresas locales y de instituciones españolas y europeas ubicadas en el Gran Ducado.

La sesión comenzó con la intervención de Sergio de Miguel-Jessel, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, quien puso de manifiesto la difícil situación económica que vive España y con ello la gran dificultad que tienen los jóvenes españoles en la búsqueda de empleo. Del mismo modo destacó la necesidad de este tipo de programas en el exterior ante la creciente salida al extranjero de jóvenes españoles en búsqueda de oportunidades laborales.

A continuación tomó la palabra María Catalán, Secretaria General, quien realizó una exposición detallada sobre el Programa Jóvenes BeLux y el portal de empleo www.empleobelux.com En primer lugar, expuso todas las posibilidades que ofrece el Programa Jóvenes BeLux para ayudar a los jóvenes en materia laboral. Posteriormente destacó las grandes posibilidades del portal web para las empresas en su búsqueda de trabajadores cualificados, así como para los españoles en la búsqueda de ofertas de trabajo e información sobre aspectos prácticos en ambos países. La exposición finalizó con la mención de la primera convocatoria del premio Joven Emprendedor, del cual se destacó la alta calidad de los proyectos presentados.

El evento finalizó con un turno de preguntas, en el que los presenten pudieron exponer sus dudas y comentarios.