Planificación patrimonial hispano-belga: asesorarse para optimizar

El pasado 29 de octubre se ha celebrado en Bruselas, en la Cámara española en Bélgica y Luxemburgo, el seminario «Planificación patrimonial en un contexto sucesorio hispano – belga».

Rafael Alvarez Campa, socio en Bruselas de Wantiez, Bailleux, Causin & Janssen, y José María Moyano, socio en Madrid de Adarve Abogados, miembros ambos de la red internacional de despachos fiscalistas Law and Numbers, fueron los dos ponentes a cargo de la que resultó una interesante e interactiva charla, que congregó, entre otros, a un importante número de expatriados españoles con residencia en Bélgica, con intereses patrimoniales en ambos países.

Durante dicho seminario se examinaron distintas cuestiones relativas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que afectan a residentes fiscales de uno y otro país. Sin duda, de los distintos temas abordados, la tributación de bienes inmuebles, o la reciente sentencia de la UE que sanciona a España por discriminación en el trato entre quienes residen y no residen fiscalmente en territorio español, a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, despertaron gran interés.

«La necesidad de ser asesorado con antelación se hace imprescindible, pues cuando termina la lógica, comienza Bélgica», comenta Rafaël Álvarez Campa, como muestra de la complejidad que puede alcanzar una correcta planificación del patrimonio de personas  expatriadas. “Y más, teniendo en cuenta que no existe Convenio entre España y Bélgica para evitar la doble imposición en materias de sucesiones y donaciones» insiste José María Moyano.

La conferencia contó con una amplía convocatoria de asistentes.

Visita a la Bolsa de Empleo de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia

El pasado 29 de octubre se reunieron en Paris los Secretarios Generales de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia y la Cámara en BeLux, con el fin de intercambiar experiencias sobre la gestión del Programa Jóvenes y evaluar posibles vías de colaboración en la oferta de servicios destinada a los jóvenes españoles en situación de desempleo que buscan trabajo en el extranjero.

Ambas Cámaras, miembros de FEDECOM, desarrollan desde el pasado mes de marzo un programa de ayuda a los jóvenes españoles menores de 35 años que residen en Francia y BeLux, respectivamente. Las actividades realizadas en el marco del Programa, cuentan con el apoyo y subvención del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Parlamento Europeo de Empresas

El pasado jueves 16 de octubre se celebró en el hemiciclo del Parlamento Europeo de Bruselas la tercera edición del «Parlamento Europeo de Empresas», organizado por Eurochambres.

El objetivo de esta iniciativa es trasladar las inquietudes de las empresas a los legisladores europeos. Un total de 751 empresarios, procedentes de los 28 países de la UE y empresas de todos los tamaños y sectores,  participaron en el acto. La composición del PEE refleja el número de diputados al Parlamento Europeo por Estado miembro. Varios socios de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo tuvieron la ocasión de participar en la iniciativa.

El PEE tiene como otro de sus objetivos  facilitar  una  mayor familiarización  de  las  empresas  con el papel  y  el  funcionamiento de  la Unión Europea así como  sobre la  importancia que tienen las  decisiones de  las instituciones  en  sus actividades y resultados. Durante la jornada se recreó una sesión parlamentaria que permitió dar la palabra a los empresarios europeos.

Tras haber comparado las prioridades políticas para 2014 establecidas por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Presidencia de la UE y los miembros de Eurochambres, se identificaron cuatro ámbitos de interés para las empresas: internacionalización, competencias, financiación y energía. Al final de cada debate los empresarios tuvieron la oportunidad de participar en las votaciones. Las resoluciones sobre los temas elegidos fueron trasladadas a las instituciones europeas.

La primera edición del “Parlamento Europeo de Empresas” tuvo lugar el 14 de octubre de 2008 con   motivo   del quincuagésimo aniversario de Eurochambres. Se organiza cada dos años en colaboración  con  el  Consejo  Superior  de  Cámaras  de  Comercio  y  las  otras  Asociaciones  nacionales de Cámaras de Comercio europeas y de países terceros miembros de Eurochambres.

Desayuno de trabajo con Europarlamentarios españoles

El día 16 de octubre se organizó en el Parlamento Europeo, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, un encuentro de trabajo entre representantes empresariales y los eurodiputados españoles del Grupo Popular Europeo, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE y el Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa.

Durante el encuentro, socios de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, representantes de Cámaras de Comercio de España y los europarlamentarios, tuvieron la oportunidad de debatir sobre temas comunitarios que afectan a la competitividad empresarial.

Las Cámaras de Comercio propusieron la creación de una Comisión mixta Cámaras/europarlamentarios para que los problemas e intereses de las pymes españolas lleguen a los estamentos europeos. Esta propuesta surgió como respuesta a la petición generalizada de los Grupos políticos españoles presentes en el  Parlamento Europeo  a las propias Cámaras para que sirvan de correa de transmisión y conexión con el verdadero tejido productivo español: pymes y micropymes.

Los principales temas que fueron debatidos en el transcurso de la mañana fueron: el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), el problema de la internacionalización de la pequeña empresa, las consecuencias de las medidas económicas adoptadas por la UE contra Rusia, especialmente sobre el sector agroalimentario español, y el paquete de medidas e incentivos anunciados por el Presidente de la Comisión Europea, Juncker, que supondrá una importante inyección de fondos.

En el tema energético, se trató con especial interés la posición estratégica de España, para conectar a Europa, a través de Francia, con los recursos de almacenamiento energético del norte de África y la necesidad de compatibilizar la eficiencia energética con las políticas de cambio climático.

Sobre el el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), el Grupo Popular afirmó que será beneficioso para las pymes, especialmente en el terreno de las homologaciones de productos, ya que uno de los principales temas que se están tratando con EEUU es que si un producto está homologado en la Unión Europea, automáticamente estará también en el mercado estadounidense.

En el terreno de la internacionalización, las Cámaras pidieron el desarrollo de una auténtica diplomacia económica europea que defienda los intereses de las empresas en mercados terceros.

Asimismo, los representantes de las Cámaras de Comercio se mostraron especialmente preocupados por las consecuencias sobre las exportaciones españolas de las represalias comerciales adoptadas por la UE contra Rusia y pidieron un gesto decidido europeo para solventar este problema.

El desempleo de los jóvenes y de los parados de larga duración son  un constate tema de conversación y preocupación tanto por los representantes de las Cámaras como de los europarlamentarios.  En este sentido, los europarlamentarios se comprometieron a impulsar una Alianza Europea para la Formación Dual, que amplíe su alcance y los recursos.

La Cámara participa en la primera edición de “A Coruña Exporpymes”

 El pasado 8 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, participó y acompañó a una delegación de empresarios belgas y luxemburgueses, en la primera edición de “A Coruña Exporpymes”.

El evento fue inaugurado por el Consejero de Economía e Industria, Francisco Conde; el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira; el director general del Consejo Superior de Cámaras, Javier Carretero; y el presidente de la Cámara de A Coruña, Marcelo Castro-Rial Schuler.

“A Coruña Exporpymes”, evento basado en la internacionalización, estuvo organizado por la Cámara de Comercio de A Coruña, y contó con el apoyo del Ayuntamiento y de Fondos Europeos FEDER a través del Consejo Superior de Cámaras.

“Es indudable que la exportación es uno de los motores clave en la recuperación económica, prueba está del incremento de nuestro producto interior bruto gracias a la misma y nosotros como Cámaras de Comercio somos una correa de transmisión creo que imprescindible para que pequeñas y medianas empresas de nuestra comunidad puedan ofrecer sus productos a lo largo y ancho de todo el mundo”, explicó Marcelo Castro-Rial Schuler, quien añadió que espera que “esta primera edición de Exporpymes se convierta en una cita anual de los empresarios exportadores”. Asimismo, el director del Consejo Superior de Cámaras, resaltó que “acompañar a las pymes en el exterior está en el ADN de las Cámaras”. Por su parte, el Consejero de Economía, destacó que la Xunta se marca como objetivo, en el marco de la Estrategia de Internacionalización 2020, que Galicia sume 8.000 empresas exportadoras y que las ventas al exterior supongan el 40% del PIB gallego. Y el alcalde resaltó el papel de la ciudad de A Coruña como lugar propicio para la actividad económica de las empresas.

“Exporpymes” reunió,  en un mismo foro a expertos en internacionalización, 90 importadores de 13 países (Bélgica y Luxemburgo, Chile, China, Colombia, Francia, Marruecos, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Portugal y Reino Unido), empresas exportadoras, compañías que deseaban iniciarse en la exportación, profesionales del comercio internacional, instituciones relacionadas con la exportación y emprendedores con vocación internacional. En concreto, participaron unas 150 empresas gallegas de los sectores de construcción, maquinaria, joyería, consultoría, alimentación y bebidas que buscaban nuevas oportunidades de negocio.