Primera reunión del Pleno de la Cámara de España

El día pasado 18 de febrero, el Pleno de la recientemente constituida Cámara de España se reunió en Madrid bajo la presidencia de José Luis Bonet.

El Pleno es el órgano supremo de gobierno y representación general de la Cámara de España y lo forman más de 75 entidades vinculadas al comercio. El Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Juan Rodríguez-Villa, participó en el Pleno como Presidente de FEDECOM.

Durante su discurso de apertura de la sesión, José Luis Bonet apeló a la responsabilidad de la organización, que integra cerca de tres millones de empresas, para continuar los esfuerzos encaminados a salir definitivamente de la crisis que afecta a nuestra economía.

El Presidente de Cámara de España hizo un llamamiento al sentido común, no compartiendo la opinión de aquellos que auguran un cambio de sistema en la sociedad. «Gracias al sistema actual -dijo- hemos vivido un largo período de progreso y hemos disfrutado de un estado de bienestar avanzado». El futuro, para Bonet, pasa por una revisión de los errores y no por el cambio de un sistema que ha demostrado su eficacia.

Juan Rodríguez-Villa intervino en nombre de FECECA (América) y de FEDECOM (resto del mundo) para expresar su reconocimiento a la iniciativa legislativa del Gobierno, que va a favorecer la cohesión entre las cámaras en España y la red de cámaras oficiales en el extranjero. Asimismo, agradeció a la Mesa del Pleno y al encargado de Relaciones Internacionales el trabajo que vienen desarrollando para lograr una fluidez operativa entre las cámaras en España y las cámaras de España en el exterior.

Rodríguez-Villa quiso remarcar también que es preciso que tanto administración como empresariado vayan de la mano en el proceso de internacionalización.

Dehesa Maladúa llega al corazón de Europa

El pasado 16 de febrero tuvo lugar en el céntrico Hotel NH Altanta la presentación en Bruselas del que muchos consideran el mejor jamón ibérico del mundo, en cualquier caso el más exclusivo ya que se trata del producido por “Dehesa Maladúa” a partir del “Manchado de Jabugo”, una variedad de cerdo ibérico que Eduardo Donato recuperó en plena Sierra de Aracena (Huelva) para crear, de manera artesana, unos cotizadísimos jamones que, además de su incomparable sabor, tienen la virtud de tener certificación bio.

Fue a su regreso de la Feria Biofach de Nuremberg, en la que estuvo presente con un “stand”, que Eduardo Donato quiso hacernos partícipes de su excelente jamón y del resto de su gama de productos de ibérico de bellota de raza pura al 100%, incluida una singular crema de sobrasada bio con vino de Jerez Pedro Ximénez.

La degustación estuvo acompañada de una disertación a cargo de Ramón Jiménez Fraile (miembro de la Cámara con “Friologic”) centrada en las particularidades del cerdo ibérico y la nueva normativa española en materia de calidad de los productos provenientes de este animal. En virtud de esta nueva normativa solo puede usarse la expresión  “Pata Negra” para referirse a jamones de cerdos ibéricos alimentados en libertad únicamente con bellota y que tengan un 100% de pureza racial, como es el caso de la limitadísima producción de Dehesa Maladúa. De acuerdo con esta nueva normativa, sólo los jamones procedentes de este tipo de cerdos podrán exhibir un precinto negro, mientras que los ibéricos de menor calidad llevarán precintos de color blanco (cebo), verde (cebo de campo) o rojo (bellota) y no podrán usar la expresión “Pata Negra”.

En la disertación salieron a relucir las prácticas de comercialización poco ortodoxas en torno al cerdo ibérico, la confusión de los consumidores y la actitud de conocidos productores de jamón ibérico que actúan al margen de las denominaciones de origen protegidas.

Es en este contexto en el que la aventura personal de Eduardo Donato  cobra especial significación. Animado por consideraciones medioambientales y de  preservación de la calidad de vida, Eduardo Donato se instaló hace 25 años en el entorno de Jabugo (Huelva), donde fundó “Dehesa Maladúa” que dispone de 700 hectáreas en el Parque Natural de Sierra Aracena y que son consideradas reserva de la biosfera por la UNESCO.

Con su pequeña cabaña de cerdo ibérico puro, tanto de la variedad “Manchado de Jabugo” (reconocible por sus características manchas)  como del tradicional de “Capa Negra”, Eduardo Donato ha conquistado paladares como el del que fuera su mentor, el cineasta Bigas Luna, director de la película “Jamón, Jamón” que dio a conocer a Penélope Cruz y Javier Bardem.

Acto de presentación de la nueva Cámara de Comercio de España, presidido por S.M. El Rey

Su Majestad el Rey presidió el acto de presentación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España. Don Felipe estuvo acompañado por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.

En su intervención, Don Felipe señaló tres aspectos en los que la Cámara de Comercio de España está destinada a hacer una contribución muy valiosa, impulsando el espíritu emprendedor e innovador: la internacionalización, la competitividad y la ayuda a pymes y autónomos.

En cuanto a la internacionalización, el Rey puso de relieve que «Vivimos en un mundo que continúa acelerando su globalización, ampliando sus efectos, y en el que el progreso económico de España y el futuro de las jóvenes generaciones depende en gran medida de cómo abordemos este importante reto. Es imprescindible que nuestras empresas salgan al exterior. Muchas ya lo han hecho, otras lo están intentando y algunas aún no han empezado esta aventura. Pero es preciso que las empresas españolas sean conscientes de que su futuro pasa por la apertura a los mercados exteriores».

El Presidente de la Cámara, José Luis Bonet, manifestó en su parlamento: “Debemos fortalecer nuestras empresas para el progreso de España y el bienestar de los españoles”.

La Cámara de Comercio de España se constituyó el pasado mes de noviembre, en virtud de la Ley 4/2014, de 1 de abril, sustituyendo al Consejo Superior de Cámaras de Comercio, como el órgano de representación y coordinación de todas las Cámaras de Comercio territoriales, ante instancias estatales e internacionales.

Las cámaras oficiales de comercio de España en el exterior están representadas en el Pleno de la Cámara de España. El Presidente de FEDECOM-Europa, Africa, Asia y Oceanía-, y Presidente de nuestra Cámara, Juan Rodríguez-Villa, y el Presidente de FECECA-América- Rafael Roldán, asistieron al evento del pasado 9 de febrero. Ambos son miembros del Pleno de la Cámara de España.