Curso de cata de vinos españoles en Luxemburgo

Desayuno-debate con Miguel Gil Tertre

El 24 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en BeLux organizó un desayuno-debate con la presencia de Miguel Gil Tertre, miembro del Gabinete de Jyrki Katainen, vicepresidente europeo de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad.

miguel git tertre

Miguel Gil Tertre presentó ante los asistentes una ponencia sobre «La iniciativa de inversión de la Comisión Juncker». La Comisión Juncker ha identificado la inversión como uno de los pilares estratégicos para relanzar el crecimiento económico y el empleo en Europa. Este plan busca movilizar la inversión privada, generar crecimiento y crear más de un millón de empleos en los próximos tres años.

El Plan de Inversiones para Europa se centra en la eliminación de los obstáculos para la inversión, la visibilidad y asistencia técnica a los proyectos de inversiones y el uso inteligente de los recursos financieros. Para alcanzar estos objetivos, el plan actúa en tres ámbitos: movilizar 315.000 millones de euros de inversión privada en tres años (equivalente al 0,8% del PIB europeo anual),  respaldar la inversión en la economía real y crear un entorno propicio a la inversión.

Más de 20 empresas asociadas asistieron para escuchar los puntos más importantes del ambicioso plan de inversiones impulsado por el BEI, que inyectará 60.000 millones de euros para potenciar las oportunidades de inversión.

DSC_0175

La Cámara celebra el éxito del desayuno-debate y agradece la colaboración de todos los participantes al evento.

Almuerzo-debate con Arūnas Vinčiūnas

Arūnas Vinčiūnas (8 de junio de 1967; Rudnia, Lituania), jefe del gabinete del Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria Vytenis Andriukaitis, fue el invitado especial al almuerzo-debate organizado por la tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bèlgica y Luxemburgo el pasado 23 de abril. Entre los más de 50 asistentes, se contó con la presencia de representantes de instituciones públicas españolas, directivos de empresas internacionales y lobbys del sector.

E  l presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, presentó al Jefe de Gabinete ante la audiencia, de quién destacó su larga trayectoria al frente de distintos proyectos europeos, en una carrera profesional que empezó poco después de la independencia de Lituania de la URSS en 1990 y durante la cual llegó a trabajar para la embajada de su país en España.

4

Arūnas Vinčiūnas dedicó buena parte de su intervención a subrayar todos los aspectos de mayor interés para el nuevo comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, entre los que se encuentran temas tan controvertidos como los organismos genéticamente modificados (GMO’s en sus siglas en inglés). S

egún el señor Vinčiūnas, Europa tiene el mejor nivel en sistema de salud y seguridad alimentaria del mundo, aunque ni mucho menos se ha alcanzado la perfección y por ello, es necesario trabajar día a día en su mejora. Para ello destaca la importancia de combinar alimentación y salud, ya que consumir alimentos de mala calidad supone un riesgo para la salud de las personas. El Jefe de Gabinete tiene claro que es necesario hacer llegar este mensaje a las demás instituciones para que entiendan la importancia que supone una buena salud a la hora de evitar enfermedades crónicas. “Necesitamos ayudar a los ministros de la UE que entiendan que no actuar ahora supone un gasto muy grande a medio y largo plazo. La esperanza de vida se ha incrementado considerablemente y esto supondrá un problema muy grande para las finanzas de los estados miembros”, aseguró.

 

El jefe del gabinete del comisario tampoco quiso evitar los temas más conf2lictivos y de máxima prioridad, como el caso de la bacteria Xylella fastidiosa que afecta a buena parte de los olivos italianos y que a día de hoy todavía no tiene solución. Tanto en el discurso como en el turno de preguntas, Arūnas Vinčiūnas puso énfasis en la voluntad del comisario de encontrar un remedio al problema lo más pronto posible y evitar que la bacteria se pueda propagar en países como Francia.

Al final del debate, Juan Rodriguez-Villa, en nombre de la Cámara de Comercio, entregó un obsequio a Arūnas Vinčiūnas en reconocimiento a su labor dentro del Gabinete de Salud y Seguridad Alimentaria y para agradecer su presencia en el almuerzo-debate.

La Cámara celebra el éxito del almuerzo-debate y agradece la colaboración de la empresa patrocinadora, Atos Worldline.

El presidente también quiso dedicar una mención especial a la empresa Pernod Ricard, patrocinadora del vino en el evento.

[AFG_gallery id=’27’]

Segundo desayuno entre socios del año

El pasado 16 de abril la Cámara celebró con éxito el segundo desayuno entre socios de 2015; un desayuno que contó con la presencia tanto de empresas que llevan años asociadas a la Cámara como otras que se han incorporado recientemente.

Representantes de DS Avocats, PBLH, Wantiez, Bailleux, Causin & Janssen y Deloitte expusieron la actividad de sus empresas y coincidieron en destacar la importancia que tiene residir en Bruselas a la hora de ampliar el networking y la repercusión de la compañía.

El próximo desayuno entre socios se celebrará el jueves 21 de mayo en la sede de la Cámara en Bruselas. Si desea asistir, rellene este formulario.

Atrevia consultora de comunicación líder en su sector se instala en Bruselas

La empresa consultora de comunicación Atrevia se ha instalado en Bruselas en el marco de una expansión internacional que le hace estar presente en 11 países de Europa y América. El equipo de Atrevia en Bruselas está dirigido por Ángel Rebollo, experto en el ámbito institucional europeo y con experiencia como asesor en el Parlamento Europeo. La oficina de Atrevia, socios de la Cámara desde su llegada a Bruselas, está situada en las instalaciones de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo (Rue Belliard 20, 1º – 1040 Bruselas).

Atrevia se consolida en el ámbito de las relaciones institucionales y de las relaciones públicas con la inauguración de la nueva oficina en Bruselas. Con su apertura, Atrevia podrá atender las relaciones y los proyectos vinculados con las corporaciones de una manera más próxima y eficaz.

“Estamos creciendo para seguir a nuestros clientes en sus proyectos estratégicos porque, al ser grandes empresas iberoamericanas y europeas, necesitan especialistas en el ámbito de la consultoría que estén cerca de los órganos de decisión más importantes”, dice Nuria Vilanova, presidenta y fundadora de Atrevia.

“Por esta razón hemos decidido abrir una oficina en Bruselas, donde esperamos representarles y seguir de cerca los temas clave de las instituciones y de los organismos multilaterales. Atrevia tiene que estar presente donde se toman las decisiones más importantes”, afirma.

Como exploradores de nuevos caminos en comunicación, Atrevia se ha convertido en referente en innovación y conocimiento en Comunicación, siendo pioneros en la investigación en campos como la comunicación interna, el liderazgo femenino, la comunicación digital o los valores y la cultura en la empresa familiar. Divulgadores de conocimiento a través de foros de investigación y encuentros en colaboración con escuelas de negocio como el IESE o el IE, así como a través de la edición de informes y publicaciones de libros.