Almuerzo debate en París con el Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet

El martes 20 de mayo del 2015 tuvo lugar en la Maison de l’Amérique Latine, de París, una conferencia seguida de una comida con José Luis Bonet, Presidente de Freixenet, Fira de Barcelona, Foro de Marcas Renombradas Españolas y la Cámara de Comercio de España.

bonet3La conferencia, con el título “La internacionalización de la empresa Española: Freixenet, Fira de Barcelona y Cámara de España”, ha sido el primer acto institucional, como presidente de la Cámara de Comercio, en una de las cámaras de comercio españolas en el extranjero desde que fue nombrado presidente el 19 de noviembre del 2014.

La comida conferencia, a la que asistió el Embajador de España en Francia, Don Ramón de Miguel, así como los representantes de las Cámaras de Comercio de España en Benelux, Hong Kong y el presidente de la FEDECOM (Federación de Cámaras de Comercio Españolas en el extranjero), tuvo una gran afluencia de asistentes, la mayoría representantes de empresas que les unen las relaciones internacionales, en especial, entre España y Francia.

Bonet, durante su discurso, hizo un gran énfasis en la recuperación que está teniendo España, la importancia de las relaciones internacionales y la exportación, así como el papel destacado de Europa. En concreto, cerro una magnifica intervención que se resume en los 3 T, Talento, Trabajo y Tenacidad y en una palabra; “optimismo”.

“Creo que podemos ser optimistas, respecto a la posibilidad de que España vuelva a dar otro salto cuantitativo y cualitativo, como para sorpresa de muchos, ha venido dando en los últimos 50 años. Con este horizonte vamos a trabajar en el sistema cameral español que, siempre ha estado al servicio del país.”

bonet2

El nuevo presidente de la Cámara de España, que representa a 88 Cámaras de comercio en España y 38 Cámaras de España en el exterior resumió, en tres grandes objetivos, los puntos que debe afrontar la Camara; “1- La representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio; la industria, los servicios y la navegación, lo cual quiere decir los intereses generales de la empresa, 2- La internacionalización de las empresas y 3- la competitividad de las empresas”.

José Michel García, Presidente de la COCEF (Cámara Oficial de Comercio de España En Francia), inauguro el acto con un discurso en el que insistió sobre la fuerza de las Cámaras en el exterior como interlocutores de las empresas exportadores e invitaba a fortalecer los lazos entre las cámaras de comercio españolas en el extranjero y en especial, hacer más fuerte las relaciones con las Cámaras de comercio españolas con las que están en el exterior.

Fuente: Cámara de Comercio de España

Almuerzo-debate con Margrethe Vestager Comisaria de Competencia

Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia, fue la invitada especial al almuerzo-debate organizado por la tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo el pasado 12 de mayo. Entre los más de 85 asistentes, se contó con la presencia de representantes de instituciones públicas españolas y europeas, directivos de empresas internacionales y lobbies del sector.

vestagerJuan Rodriguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a la Comisaria Europea de Competencia ante la audiencia, destacando su notoria trayectoria profesional tras finalizar sus estudios en Economía.

Posteriormente la Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, comenzó su intervención en torno a la temática “Antimonopolio en mercados digitales” haciendo mención a temas tan actuales como el comercio electrónico transfronterizo, Google, el refuerzo de la Ley de Competencia o la protección de datos personales.

Según la Comisaria, Europa tiene ideas innovadoras que deberían ser implementadas con la finalidad de garantizar el crecimiento económico, el éxito y la creación de empleo. Para ello, subrayó la necesidad de desarrollar una nueva estrategia de marketing digital y una desfragmentación de las comunicaciones en Europa. Asimismo, invitó a la cooperación y trato igualitario entre empresas, resaltando la importancia de hacer llegar este mensaje a las demás instituciones para que entiendan la importancia de la situación y que respondan a este desafío.

Durante el turno de preguntas se puso de manifiesto la importancia devestager3 que los 28 Estados Miembro trabajen en una única dirección en beneficio de consumidores y empresas con el objetivo de evitar el monopolio en ciertos mercados.

Para finalizar el almuerzo-debate, Juan Rodríguez-Villa, en nombre de la Cámara Oficial de Comercio, y José María Álvarez Pallete, Consejero Delegado de Telefónica, entregaron un obsequio a la Comisaria en reconocimiento a su labor en la DG de Competencia.

Como broche final, José María Álvarez Pallete, intervino haciendo alusión a las nuevas oportunidades, en forma de producto o servicio, que ofrece el sector de las telecomunicaciones hoy en día.

La Cámara celebra el éxito del almuerzo-debate y agradece la colaboración de Telefónica, empresa patrocinadora y referente en el sector tecnológico y digital, y a la La Buena Vida, patrocinadora del vino en el evento.

 

 

[AFG_gallery id=’17’]

La Cámara estrena su perfil en Twitter

Tras la renovación del perfil de LinkedIn hace unas semanas, la Cámara sigue apostando por su presencia en las redes sociales estrenando su cuenta en Twitter.

A través de este perfil la Cámara informará sobre su actividad más inmediata y las noticias económicas más relevantes, facilitando así una interactividad más rápida, directa y sencilla con sus socios.