Desayuno-debate sobre “La reforma de la propiedad intelectual en la UE”, con María Martín-Prat

El miércoles 25 de mayo de 2016, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un desayuno-debate con María Martín-Prat, Jefa de la unidad Copyright en  DG CNECT, quien realizó una ponencia acerca de “La reforma de la propiedad intelectual en la UE”.

El acto comenzó con la intervención del Vicepresidente de la Cámara, Pablo López Álvarez, que agradeció a María Martín-Prat su participación en el desayuno-debate e hizo un repaso a su trayectoria profesional. Tras ello, Ángeles López Lobatón, Directora de Asesoría Jurídica Movistar Plus de Telefónica, empresa patrocinadora del desayuno, hizo también una introducción al acto, haciendo referencia a su nueva adquisición Movistar+ y su labor de producción y provisión de canales a terceros.

DSC_0021retocadaMaría Martín-Prat repasó la actualidad sobre la propiedad intelectual y derechos de autor en la Unión Europea, centrándose en el contenido audiovisual aunque también haciendo referencia a otros contenidos afectados por los derechos de autor.

La ponente destacó el asunto de la territorialidad y el desafío que supone la existencia de diferentes mercados interiores dentro de la Unión Europea a la hora de homogeneizar las políticas relativas a la propiedad intelectual. Recalcó el hecho de que la Unión Europea está formada por 28 estados miembros y que cada uno tiene sus propios regímenes jurídicos frente a la amplia y general regulación comunitaria de las directivas. Ello supone que cada estado miembro las aplica de forma diferente dentro de la regulación general.

María Martín-Prat quiso también hacer una distinción entre reglamento y directiva a la hora de regular los derechos de autor, en vistas a la propuesta de reforma de derechos de autor que será presentada tras el verano. Recalcó también la importancia de la redacción de una jurisdicción a largo plazo.

Tras la ponencia, se dio paso a la ronda de preguntas, en la cual algunos de los asistentes pudieron presentar sus dudas a la jefa de unidad de Copyright en torno a los temas de roaming, los derechos de competencia y propiedad intelectual o la necesidad de actuar sobre los servicios del canon.

La Cámara celebra el éxito del desayuno-debate y agradece la colaboración de todos los participantes al evento.

Info Day sobre el programa “Erasmus para Jóvenes Emprendedores”

El jueves 26 de mayo la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en Bruselas un Info Day sobre el programa europeo “Erasmus para Jóvenes Emprendedores”. La Cámara es, desde inicios del 2016, un nuevo punto de contacto local en Bélgica para la gestión del programa. Emprendedores noveles y empresarios con experiencia tuvieron la oportunidad recibir información sobre el programa y resolver sus cuestiones gracias a una atención personalizada.

Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa de intercambio para empresarios financiado por la Unión Europea que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pymes en otros países participantes. Desde el punto de vista del empresario, acoger a un nuevo emprendedor puede aportar nuevas ideas y es también una buena ocasión para conocer otros mercados europeos y aumentar los contactos internacionales sin moverse de la oficina.

¿Eres un emprendedor interesado en intercambiar experiencias con otros emprendedores en Europa? Ponte en contacto con la Cámara de Comercio, tu punto de contacto en Bélgica.

Para todos aquellos que no pudieron asistir al Info Day, podrán encontrar más información sobre el programa en este link.

Pueden contactar también con nosotros enviando un email a erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com.

DSC_0004_retocada      DSC_0005

Resolución del programa Creative StartUp Europe

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Finnova, FIBICC, la Consejería de Cultura y la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Bélgica, entidades convocantes del programa Creative StartUp Europe, han resuelto proporcionar apoyo personalizado que permita la mejora y puesta en marcha de las iniciativas presentadas a todos los candidatos* inscritos en el programa.

Este programa pretende reconocer el espíritu emprendedor de los jóvenes españoles residentes en Bélgica en el sector cultural e industrias creativas, así como contribuir a la empleabilidad de los jóvenes en el exterior en el sector de las industrias culturales y creativas.

A través del mismo, se reconoce la importancia de la cultura y la innovación como herramientas para el desarrollo social y económico, así como incentivar a las nuevas generaciones a trabajar en proyectos culturales en el exterior.

El Programa Creative StartUp Europe supone un apoyo a la cultura, la creación y la innovación como vías de emprendimiento y apoyo a la aceleración empresarial en Bélgica.

*Se requiere el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria del Programa de Jóvenes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 19 de mayo se reunió en Bruselas el Consejo de Administración de la Cámara.

Durante la reunión se presentaron y aprobaron las cuentas de la Cámara correspondientes al ejercicio 2015 y se convocó para el jueves 28 de junio en Bruselas, la celebración de la Asamblea General Ordinaria.

Asimismo, se presentó la programación de actividades previstas para los próximos meses y se trataron otros temas de interés para la institución y su plan estratégico a corto y medio plazo.

Smart Cities: fostering opportunities between Spain and Brussels-Capital Region

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con Brussels Invest & Export, organizó el pasado 27 de abril en Bruselas el seminario “Smart Cities: fostering opportunities between Spain and Brussels-Capital Region”, con el objetivo de promover la colaboración entre el sector público y privado de ambos países en el desarrollo de proyectos Smart Cities y ciudades inteligentes.

El seminario contó con la participación de más de 30 representantes de instituciones y empresas locales y españolas interesados en intercambiar experiencias en el sector.

El Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa, y la Consejera Comercial de la Región de Bruselas Capital en Madrid, Ariane Léonard, dieron la bienvenida a los asistentes y pusieron de relieve la excelente colaboración que ambas instituciones mantienen con el fin de potenciar las relaciones comerciales entre España y Bruselas.

Céline Vanderborght, Project Manager Smart City del CIRB, abrió el turno de intervenciones presentando el proyecto Smart City de la región de Bruselas Capital. “El centro de las estrategias Smart Cities deben ser los ciudadanos, y la protección de sus datos personales es un factor fundamental”, destacó. Asimismo, subrayó que la Región de Bruselas Capital dispone de personal altamente cualificado y de los medios necesarios para desarrollar un Smart City, pero requieren de proyectos concretos para poder alcanzar este objetivo.

Continuando con la visión de la región de Bruselas Capital, Olivier Lefevre, de NRB, recalcó la importancia de que la información sea transparente para que no solo las administraciones públicas participen en los proyectos sino que también  los ciudadanos puedan proponer y votar diferentes iniciativas. Francis Hayen, en representación de Belfius, destacó la existencia de soluciones financieras para el desarrollo de una Smart City y Eric Auquière, de STIB-MIVB, habló del compromiso que tiene su empresa a favor de la creación de una ciudad más accesible y sostenible apostando, por ejemplo, por un sistema público de transportes ecológico.

DSC_0074    DSC_0082

Respecto a la visión y experiencia que España tiene en el sector, Marie Latour, de Zabala Innovation Consulting, presentó de manera detallada las oportunidades de financiación europeas en el área Smart Cities.  Daniel Sanz, de Libelium, presentó varios proyectos a nivel mundial en los que la empresa ha participado en la instalaciones de sensores y explicó las oportunidades que hay en el sector de “Smart World” dando algunos ejemplos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como el “Smart Parking”. Por último, Eduardo Martínez, de Indra, destacó la importancia de la integración de los servicios que una Smart City puede ofrecer un distintas áreas como energía, salud o transporte en una misma plataforma. Durante su intervención, mostró a la audiencia el caso real del proyecto Smart City desarrollado por Indra en La Coruña, que demuestra las múltiples posibilidades que una plataforma integral ofrece y permite monitorizar las diferentes áreas de una ciudad.

DSC_0167Tras las intervenciones, tuvo lugar una mesa redonda en la que Iñigo de Palacio, Senior Global Director Institutional Relations en Indra, moderador del seminario, invitó a los participantes a debatir sobre cuestiones de interés en el campo de las Smart Cities.

Se concluyó que para tener, no solo una Smart City sino también una Smart Europe hay que establecer unos estándares para poder guiar a las empresas. También se propuso la idea de que exista un “central-player” que pueda moderar en conjunto el ecosistema de las Smart Cities.

Para finalizar, David Martinez Hornillos, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España,  y Tanguy De Lestré, miembro del Gabinete de la Secretaría de Estado de Digitalización de la Región de Bruselas Capital, clausuraron el seminario agradeciendo la organización y la asistencia de los participantes y animando a las empresas y entidades belgas y españolas a establecer líneas de colaboración futuras en este sector. David Martínez Hornillos animó a las empresas locales a apoyarse en la experiencia práctica que tiene España y a compartir sus conocimientos.

 

 

[AFG_gallery id=’35’]