La Cámara participa en la Young Professionals Networking Night, celebrada con éxito

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó el pasado 20 de octubre en la Young Professionals Networking Night, que tuvo lugar en la sede de BNP Paribas Fortis. El evento transcurrió con éxito y contó con la asistencia de más de 150 participantes, entre los que destacaban los jóvenes que acaban de iniciar su trayectoria laboral. Éstos tuvieron la oportunidad de conocer algunas pautas para hacer networking.

amcham

Los asistentes pusieron en práctica sus habilidades para hacer contactos en la «speed networking», que resultó útil para expandir sus redes sociales y conocer a otros jóvenes profesionales de muchas otras nacionalidades, carreras y empresas. Así, la 4º edición de esta noche de networking contó con la presencia de profesionales de no menos de trece cámaras de comercio tanto internacionales como localesAdemás, éstos también participaron en un taller en el que conocieron las ventajas del crowdfunding para crear una empresa.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, por su parte, ayudó en la organización del evento y dio a conocer el programa Erasmus Jóvenes Emprendedores, del cual es un punto local en Bélgica.

“Internacionalización de la moda española: ¡Conozca las ventajas que ofrece Bruselas!»

Imprimir invest-export logo-me

Bruselas, 20 de octubre de 2016. – La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el pasado 20 de octubre en Bruselas, en colaboración con Brussels Invest & Export, la jornada “Internacionalización de la moda española: ¡Conozca las ventajas que ofrece Bruselas”. Esta iniciativa contó con el apoyo de Marca España y de la Embajada de España en Bélgica, y reunió a 12 empresas españolas del sector moda, a las que se les presentaron las ventajas que ofrece la región de Bruselas Capital al establecimiento de nuevas marcas del sector.

La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida de Jorge Notivoli, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de España en Bélgica, quien manifestó el apoyo permanente de la Embajada en la promoción de la Marca España en el exterior, y agradeció el interés de las empresas españolas participantes en esta iniciativa. A continuación, Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, agradeció la colaboración de Brussels Invest & Export y de la Embajada de España en Bélgica en la organización de la jornada. Ariane Leonard, Delegada Comercial en España de Brussels Invest & Export, destacó la excelente cooperación entre la Cámara y su institución, la cual puso a disposición de las empresas participantes para facilitar su proceso de establecimiento en la Región de Bruselas Capital. Asimismo, puso de relieve la creatividad de la capital europea y su internacionalidad en el sector de la moda.

dsc_0190

Jorge Notivoli, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de España en Bélgica

dsc_0249

Asistentes a la jornada

dsc_0198

Ariane Leonard, Delegada Comercial en España de Brussels Invest & Export

dsc_0192

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo

El centro de moda y diseño MAD, representado por Elke Timmerman, presentó el panorama global del sector de la moda en Bruselas y el papel que desempeñan en la capital para empresas extranjeras. Además, distribuyeron entre los asistentes una nueva guía con información sobre el mercado de la capital europea y su potencial para posibles inversores.

Posteriormente, las empresas invitadas se adentraron en el funcionamiento del mercado de franquicias con las ponencias de Francorp y Racine Avocats. En primer lugar, Nick Boury, Managing Director de Francorp, repasó las tendencias de consumo de los belgas: “A la hora de realizar nuestras compras, en Bélgica preferimos la calle a los centros comerciales” y detalló los distintos modelos de franquicias belgas. Bert Dehandschutter y Stijn Clays, de Racine, se centraron en los aspectos legales que hay que tener en cuenta para abrir una franquicia en Bruselas.

dsc_0235

Nick Boury, Managing Director – Franchise expert de Francorp

dsc_0266

Stijn Clays, abogado del despacho Racine Avocats

La contratación de trabajadores en Bruselas fue el siguiente tema abordado en la jornada. Así, Zarra Jellouli y Aleida Delefortire, de la agencia de empleo de Bruselas, Actiris, señalaron los diferentes tipos de contratos y destacaron las ventajas de su organismo para la búsqueda de trabajadores. En la misma línea, Jinbao Zhang, de la consultora de recursos humanos Group S, ahondó en los costes laborales belgas.

dsc_0312

Zarra Jellouli, Consultante Employeurs en Actiris

dsc_0329

Jinbao Zhang, International Social Advisor en Group S

Las ayudas locales para la apertura de una tienda en Bruselas también fue un aspecto de interés para las firmas españolas. El ponente David Azaerts presentó, en este sentido, las oportunidades que ofrece la agencia Impulse, así como el portal de información para emprender en Bruselas, 1819.brussels. “Los subsidios se dirigen principalmente a las pequeñas y medianas empresas”, destacó Azarerts. Por su parte, el representante del banco KBC, Ward Verdeyen, dio a conocer las ayudas para la inversión que ofrece esta entidad, como créditos, garantías de rentas o pagos online.

dsc_0339

Ward Verdeyen, Relationship Manager Corporates en KBC

dsc_0334

David Azaerts, Advisor & Social Network Manager en Impulse

El encargado de presentar los servicios de identificación de locales comerciales que la agencia pública Atrium ofrece a las empresas, fue Julien Bacq. Éste atrajo la atención de los participantes al realizar una comparación de las principales zonas comerciales bruselenses con diferentes barrios emblemáticos para ir de compras en España.

dsc_0340

Julien Bacq, Chief Retail Officer en Atrium

dsc_0354

Asistentes a la jornada

Stefaan Lenaerts, de Brussels Invest & Export, repasó los servicios que su organismo ofrece para las empresas extranjeras interesadas en establecerse en Bruselas. Entre ellos, destacó el Welcome Package, que ofrece instalaciones gratuitas durante un periodo de tres meses a aquellas empresas que quieran evaluar in situ las oportunidades que ofrece la región. “Comenzamos en 2003 y ya hemos ayudado a más de 200 empresas”, señaló.

El programa terminó con la intervención de la Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, María Catalán, quien agradeció la participación de las firmas españolas y su interés por la iniciativa. Asimismo, presentó las actividades de la Cámara, un punto de referencia y contacto para las empresas españoles en Bélgica y Luxemburgo.

dsc_0349

Stefaan Lenaerts, Area Manager Americas & Southern Europe en Brussels Invest & Export

dsc_0361

María Catalán, Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo

Tras el almuerzo de trabajo, ofrecido por el restaurante Hispania Brussels, se organizaron agendas de reuniones personalizadas entre las firmas españolas y las entidades belgas.

Esta iniciativa se enmarca en la celebración del mes de la moda en Bruselas y sus Brussels Fashion Days, y el proceso de internacionalización sin precedentes de la moda española, en el que las empresas están tomando como elementos de diferenciación en el exterior factores competitivos cada vez menos identificados con el precio y más con la calidad, la creatividad y la excelencia empresarial. En 2015, las exportaciones del sector textil al resto del mundo alcanzaron un valor de más de 17 mil millones de euros, siendo Bélgica el sép­timo país al que España más exporta. Además el peso del sec­tor sobre el total de la industria también resultó ser mayor que en el conjunto de la Unión Europea, alcanzando 5,7% (sobre 12) frente al 3,4% del resto de la Unión Europea. Fruto de este trabajo, las marcas textiles españolas son líderes mundiales en su sector, y disfrutan de un gran reconocimiento internacional.

dsc_0386 dsc_0395

La Cámara y Brussels Invest Export, agradecen a las entidades participantes su colaboración, así como a las empresas españolas asistentes por contribuir al éxito de esta jornada.

La Cámara participa en la IV Edición del Parlamento Europeo de Empresas

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, representada por su Presidente, Juan Rodríguez-Villa Matons, asistió el pasado 13 de octubre a la IV Edición del Parlamento Europeo de Empresas (PEE) organizado por la Cámara de España, y en colaboración con el Parlamento Europeo y EUROCHAMBRES.

El evento fue inaugurado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, en el cóctel de bienvenida que tuvo lugar el 12 de octubre. Como en ediciones anteriores, en el marco de los actos del Parlamento Europeo de Empresas, que se celebró en el Hemiciclo el mismo día 13 de octubre, se organizó un desayuno de trabajo entre la delegación empresarial cameral y los eurodiputados españoles.

_pye8809

El encuentro se celebró en el Parlamento Europeo, de 08.15-10.00 de la mañana, en los salones de los eurodiputados.

Tras las intervenciones de los eurodiputados se abrió un turno de preguntas en el que los representantes empresariales españoles pudieron interactuar con ellos.

El desayuno de trabajo persigue, entre otros, propiciar un acercamiento entre la comunidad empresarial y los legisladores europeos para favorecer un intercambio de opiniones y puntos de vistas sobre políticas y programas comunitarios de interés para las empresas.

Por la tarde, se celebró el Parlamento Europeo de Empresas. Bajo el lema, “Europa necesita a las empresas y las empresas necesitan a Europa”, más de 800 empresarios de 45 países europeos ocuparon los escaños de la Eurocámara en Bruselas para reforzar su compromiso con el proyecto europeo y elevar a los legisladores comunitarios su opinión sobre las políticas que afectan directamente a la actividad empresarial. La delegación española estaba formada por 70 empresarios y representantes de Cámaras de Comercio de toda España liderados por Cámara de España con su presidente José Luis Bonet, al frente._pye8314

La sesión fue abierta por el presidente de Eurochambres, la asociación de Cámaras de Comercio europea, quien resaltó que el encuentro permitía dar respuesta a retos tan importantes como la globalización, la inmigración, la competencia desleal o el cambio climático.

Durante la jornada se celebraron cuatro debates temáticos sobre Comercio, Mercado Único, Sostenibilidad y Competencias Profesionales. Al final de la misma, se produjeron las votaciones.

[AFG_gallery id=’41’]

Celebración de la Fiesta Nacional de la Embajada de España en Luxemburgo

Luxemburgo, 11 de octubre

El pasado 11 de octubre la Embajada de España en Luxemburgo celebró la Fiesta Nacional. El acto, que tuvo lugar en el Cercle Cité de Luxemburgo, estuvo patrocinado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y representantes españoles de las instituciones europeas, así como de numerosos socios de la Cámara.

El Embajador de España en Luxemburgo, Excmo. Sr. D. Carlos María de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, agradeció a los asistentes su participación en la Fiesta Nacional, y a la Cámara su colaboración en la organización del acto.

A la Fiesta asistieron todos los miembros del Comité de Dirección de Luxemburgo y la Secretaria General de la Cámara.

“Búsqueda Activa de Empleo 2.0” – Curso gratuito en el marco del Programa Jóvenes BeLux

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el pasado 6 de octubre en sus instalaciones de Bruselas el curso gratuito de Búsqueda Activa de Empleo 2.0, impartido por Philippe Schifflers , experto en comunicación y marketing digital. Este curso se enmarca en la iniciativa Programa Jóvenes BeLux, apoyada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social español.

Alrededor de 15 jóvenes españoles asistieron a este curso con una actitud muy participativa lo que fomentó el dinamismo del taller. “El 80% de las empresas en Bruselas, cuando necesitan a algún profesional, buscan los candidatos en LinkedIn”, subrayó el profesor.  En base a este dato, Schifflers centró la primera parte del curso en dar a conocer las distintas maneras de mejorar el perfil de esta red social. Los jóvenes también pudieron conocer otras como RSS, Google Alerts o Buffer que permiten personalizar la búsqueda y, por tanto, ahorrar tiempo.

Finalmente, el profesor compartió con sus alumnos los diferentes métodos para aumentar las posibilidades en encontrar un puesto de trabajo. Además, los aconsejó sobre cómo abordar la entrevista de trabajo y preparar la carta de motivación. Los participantes, por su parte, mostraron interés por el curso con sus intervenciones, en las que contaban sus casos personales y esto permitía que el resto pudiera aprender de sus errores con las aportaciones del profesor.

La Cámara agradece la participación a Philippe Schifflers por haber impartido este curso en sus instalaciones y espera que le haya resultado útil a los jóvenes.

Éxito en la cuarta edición del curso sobre la gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró los pasados 6 y 7 de octubre la cuarta edición del curso sobre la gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios.

El objetivo del taller, impartido por el experto en comunicación y marketing digital Philippe Schifflers, era aumentar la visibilidad de las empresas en las redes sociales. Durante las dos jornadas, el profesor habló sobre la figura del community manager y expuso diferentes herramientas fundamentales para su trabajo, como Hootsuite o el editor gráfico Canva. Así, los alumnos recibieron consejos sobre cómo aumentar el engagement del público en las redes sociales.

El curso se desarrolló en un ambiente dinámico y participativo, en el que todos los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre las explicaciones de Schifflers.

Nuevos retos para la economía española: Crecimiento Sostenible, Unión de la Energía e Inmigración