Éxito en la primera edición del curso «Elaboración y gestión de proyectos europeos»

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con Swan Consulting, celebró los pasados 23 y 24 de noviembre el curso “Elaboración y gestión de proyectos europeos”.

La primera edición de este curso, al que asistieron 25 personas, completándose así el aforo, finalizó con éxito. Durante estos dos días los asistentes conocieron las oportunidades de financiación europea a través de los proyectos de la Unión Europea así como el procedimiento de participación y gestión de los mismos. Además, el consultor en asuntos europeos, Jorge Cisneros, quien impartió este curso, explicó cómo identificar convocatorias y elaborar propuestas.

Cisneros fomentó la interacción entre los participantes, que expusieron sus dudas, opiniones y experiencias con los proyectos europeos. Esto propició el networking y permitió que surgieran posibles colaboraciones entre ellos.

Conozca los beneficios del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

Ha transcurrido más de medio año desde que comenzamos a trabajar como organización intermediaria en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE). El programa, financiado por las Instituciones Europeas, ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes.

Durante este período son ya varios los empresarios que están participando en el mismo, aprovechando los múltiples beneficios que un intercambio de este tipo les puede aportar: la posibilidad de ampliar su abanico de contactos, partners y potenciales clientes en otros países, o tener a un colaborador que aporte ideas nuevas y eche una mano en el día a día de la empresa, entre otros. Y todo ello sin ningún coste para el empresario de acogida.

En breves publicaremos el testimonio de una de estas experiencias de intercambio entre una empresaria de acogida belga y una emprendedora novel española.

Les animamos a que no desaprovechen esta oportunidad y a que se pongan en contacto con la Cámara para cualquier información que necesiten.

eye_10

 

Reunión de la Cámara con los alumnos de ESNE

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo recibió el pasado 15 de noviembre a un grupo de alumnos de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE). La visita formó parte de una agenda institucional que los alumnos desarrollaron durante los días 15, 16 y 17 de noviembre en Bruselas.

La Secretaria General, María Catalán, presentó las particularidades de los mercados belga y luxemburgués y las ayudas que se ofrecen a los empresarios nóveles en ambos países. Así, los estudiantes pudieron conocer el programa Erasmus Para Jóvenes Emprendedores, del que la Cámara es un punto de contacto local en BeLux. Asimismo, Catalán informó sobre el programa de Empleo BeLux que la Cámara gestiona en la actualidad y de las oportunidades laborales que se presentan para los jóvenes españoles en el exterior.

Los alumnos, muchos de los cuales ya cuentan con un espíritu emprendedor en el sector de las industrias creativas, tuvieron la oportunidad de conversar con la Secretaria General y formular todas sus cuestiones en relación con los mercado belga y luxemburgués.

Por qué y cómo abrir una pop-up store en Bruselas

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó el pasado 28 de octubre en Bruselas en la conferencia organizada por Atrium.Brussels (Agencia del Comercio en la Región de Bruselas-Capital) sobre cómo y por qué abrir una tienda pop-up en la ciudad.

Debido a la tendencia creciente de este tipo de comercio efímero, Atrium ha elaborado un estudio en el que se ofrecen las claves para alcanzar el éxito con una pop-up store. En concreto, el proyecto L’Auberge Espagnole, lanzado en Etterbeek en mayo de 2016, le ha permitido corroborar los resultados de su estudio y comunicarlos a los asistentes de esta jornada.

En la primera parte de la conferencia, Arnaud Tixer, CEO de Atrium.Brussels, explicó las razones del crecimiento de este nuevo modelo de negocio. Por un lado, el cambio en el comportamiento del cliente: éste se ha vuelto mucho más exigente, buscando lo insólito y lo único en cada momento. Por otro lado, la idea de tienda pop-up es igualmente útil para el comerciante, quien puede poner a prueba su idea de negocio reduciendo los riesgos.

La segunda parte de esta jornada continuó con los testimonios de propietarios de tiendas pop-up en Bruselas, donde los empresarios relataron su experiencia, y aconsejaron a los futuros comerciantes. Todos incidieron en la preparación inicial necesaria a la hora de abrir una tienda pop-up.

El Director Comercial de Atrium.Brussels, Julien Bacq, subrayó en su ponencia la necesidad de identificarse con el espíritu del barrio y mantener un fuerte vínculo con éste a la hora de abrir la tienda pop-up. Estas tiendas, en su opinión, modernizan el barrio, a la vez que deben mantener su esencia.

Flore Frédéric, Project Manager de Atrium.Brussels, fue la siguiente en intervenir en esta jornada. La ponente presentó el estudio de Atrium y comentó los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de abrir una tienda pop-up. Entre ellos, definir el perfil de negocio y determinar la duración y el propósito de la pop-up store. Asimismo, Frédéric se centró en tres ejes clave a la hora de tener éxito: determinar el flujo y la frecuencia de personas, las necesidades del barrio objetivo y el alquiler al que enfrentarse. Finalmente, hizo hincapié en la relevancia de la promoción y la comunicación de la pop-up store, y el procedimiento administrativo requerido.

El evento terminó con una ronda de preguntas donde los asistentes pudieron plantearle sus cuestiones a Frédéric. La ponente respondió en detalle y subrayó la creación de una comunidad Google + para poner en contacto a los posibles comerciantes y propietarios. Asimismo, destacó el papel de Atrium como entidad asesora local en todo el proceso de establecimiento de una pop-up store en Bruselas.

Consulte el estudio elaborado por Atrium.