AIR EUROPA celebra los 30 años de la compañía aérea en la Embajada de España en Bélgica

La compañía aérea Air Europa celebró el pasado 15 de diciembre su 30º aniversario en la Embajada de España en Bélgica. Al evento asistieron los embajadores de los destinos donde la compañía opera, miembros del cuerpo diplomático, representantes de las cámaras de comercio, así como compañeros del sector del turismo y la prensa.

Durante su intervención, el Director General de Air Europa en Francia y Bélgica, Alcino Ribeiro, rememoró los inicios de la compañía, cuyo éxito es obra del Presidente del grupo Globalia, Juan José Hidalgo, quien, con 19 años, emigró a Suiza. Tras ahorrar trabajando como pintor, camarero o albañil, Hidalgo compró un Mercedes en el que comenzó a transportar a inmigrantes que querían entrar en España. En vista de su éxito, compró un autocar y, posteriormente, se le pasó por la cabeza hacerse con una flota de autocares. Así fue, según explicó Ribeiro, como fundó la empresa Halcón, nombre de la agencia de viaje que posteriormente también compró.

Un poco más tarde, recordó Ribeiro, Hidalgo pone en marcha un vuelo entre Madrid y Zurich, lo que supone su primera experiencia con el mundo aéreo.

El origen de Air Europa tal y como la conocemos actualmente se remonta a 1986. “Entonces se llamaba Air España”, precisa el Director General de Francia y Bélgica.  Esta compañía la creó un empresario inglés para efectuar vuelos chárteres entre España y Reino Unido. El primer vuelo comercial operó entre Tenerife y Londres el 21 de noviembre de 1986, hace 30 años, aniversario que se celebró en Bélgica el 15 de diciembre.

Ribeiro contó que cinco años más tarde, en 1991, Juan José Hidalgo compró esta empresa, tras la quiebra de los accionistas ingleses, y le cambió el nombre a Air Europa.

Algunas fechas importantes en la historia de la compañía:

  • 1993:  Air Europa, compañía de vuelos chárteres, se transforma en una compañía regular y comienza a operar los vuelos interiores en España.
  • 1995: Es el debut de los vuelos internacionales, como el de Londres y Nueva York.
  • 1996: Air Europa tiene ya 750 vuelos semanales e inicia otro simbólico: Madrid-París.
  • 1998: Creación del Grupo Globalia, que integra a empresas como Halcón o Travelplan, del que Air Europa es la principal filial.
  • 2000: Cerca de 6 millones de pasajeros viajan a bordo de Air Europa.
  • 2007: Air Europa se une a la Alianza SkyTeam y propone Flying Blue.
  • 2008: Air Europa pide 8 Boieng 787 que está recibiendo actualmente
  • 2012: Air Europa registra un año récord en términos de aperturas de líneas y cabe destacar, sobre todo, la apertura de Bruselas-Madrid.
  • 2015: Es el comienzo de un plan de modernización de la flota, de los servicios exclusivos a bordo y del lanzamiento de una nueva imagen. Air Europa sobrepasa los 10 millones de pasajeros.
  • 2016: Este año Air Europa ha abierto tres nuevas líneas de largo recorrido: Bogotá (Colombia, 28 junio), Guayaquil (Ecuador, 16 de diciembre), Córdoba (Argentina, 18 de diciembre).
  • Dispone de una flota de 51 aparatos: 11 Embraer 195, 20 Boeing 737-800, 15 Airbus 330 y 5 Boeing 787 Dreamliner.
  • 2017: dos nuevas líneas previstas : San Pedro Sula (Honduras) en abril y Boston, en junio.

El evento contó con la colaboración de la Oficina Española de Turismo en Bélgica, la Oficina de Turismo de la República Dominicana, y la Oficina de Turismo de Perú. El restaurante Hispania también contribuyó al éxito de esta celebración.

AirEuropa recibió en el año 2013 el Premio Empresa del Año de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en reconocimiento a su rápido posicionamiento comercial en Bélgica.

Colaboración de la Cámara con el sector pesquero de Galicia

El Secretario de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, D. Sergio López García, ha manifestado su agradecimiento a la colaboración recibida por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en la organización del encuentro Galicia-Flandes sobre asuntos pesqueros, celebrado el pasado 6 de diciembre en la sede de la Vlaamse Visveiling, entidad que controla las lonjas de Zeebrugge, Oostende y Nieuwpoort.

La Federación espera continuar colaborando con la Cámara de cara al fortalecimiento del sector pesquero gallego y la mejora de la comercialización de los productos del mar.

La Cámara se congratula por el servicio prestado al sector pesquero de Galicia y abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración.

La COCEF celebra su 130 aniversario y entrega sus Trofeos 2016

El pasado martes 15 de diciembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia (COCEF) celebró su 130 aniversario. El Embajador de España en Francia, D. Ramón de Miguel y el Presidente de la COCEF, D. José Michel García, realizaron también la entrega de los premios Trofeos COCEF 2016.

Entre los premios entregados: SAICA recibió el Premio a la Empresa del año, CT Ingenieros el Premio a la PYME y Dña Teresa RIBERA (Directora de IDDRI y antigua ministra para el cambio climático en España) recibió el Premio a la Personalidad 2016.

Durante el evento, que transcurrió en el prestigioso salón de la Opera del Hotel Intercontinental Paris Le Grand, el presidente de la COCEF habló de la existencia de un paralelismo entre la segunda revolución industrial, las grandes transformaciones socio-económicas que tuvieron lugar en 1886 (fundación de la COCEF) con nuestro periodo actual, con la revolución en el ámbito de las tecnologías y los nuevos desafíos medioambientales.

El Embajador de España en Francia, D. Ramón de Miguel, hizo hincapié en la estrecha colaboración entre la COCEF y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Francia. Asimismo, subrayó la eficacia y la importancia del papel de la COCEF en los intercambios internacionales, sobre todo para el desarrollo de los servicios a las empresas y felicitó y transmitió toda su admiración al Presidente de la COCEF.

Unos 200 invitados asistieron a la cena, entre los que se encontraban miembros del cuerpo diplomático español y los directivos de las empresas más influyentes de España y Francia.

Juan Rodríguez-Villa Matons y María Catalán, Presidente y Secretaria General, respectivamente, de FEDECOM Y de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, participaron en la celebración apoyando la actividad que la COCEF desarrolla en Francia.

Venta pública de un inmueble propiedad del Estado Español en Bruselas el 16 de marzo

Se pone en venta pública un inmueble, propiedad del Estado Español,  en Bruselas. Concretamente se sitúa en la rue Léopold Courouble 25, Avenue Eugène Demolder 47 – 1030 Bruselas. Este complejo inmobiliario está comprendido por tres edificios con patio y jardín situado en la zona residencial de Schaerbeek.

La subasta tendrá lugar el 16 de marzo de 2017 a las 14:30 en la Sala I de la Maison des Notaires, que se encuentra en la rue de la Montagne 30-34, 1000 Bruselas.

Para visitas previas, contactad con Sr. Rysman | Tel: 0475 61 80 54.

Pueden conocer más detalles sobre el inmueble en aquí.

 

La Cámara se reúne con un grupo de emprendedores de Extremadura

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo recibió el pasado 16 de diciembre a un grupo de emprendedores de la Comunidad de Extremadura. La visita formó parte de una agenda institucional, organizada por las diputaciones de Cáceres y Badajoz, que los empresarios desarrollaron durante los días 14, 15 y 16 de diciembre en Bruselas.

La Secretaria General, María Catalán, presentó las particularidades de los mercados belga y luxemburgués y las ayudas que se ofrecen a los empresarios nóveles en ambos países. Así, los emprendedores, algunos de los cuales estaban lanzando sus empresas en las incubadoras de la región (BIC) y otros acababan de ganar un premio otorgado por la diputación en el marco de un programa de emprendimiento en el medio rural, conocieron el programa Erasmus Para Jóvenes Emprendedores, del que la Cámara es un punto de contacto local.

Los empresarios, entre los que se encuentra una chica que en enero comenzará a participar en el Erasmus para Jóvenes Emprendedores, tuvieron la oportunidad de conversar con la Secretaria General y formular todas sus cuestiones en relación con los mercado belga y luxemburgués.

Almuerzo-debate con el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica

La Cámara Oficial de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el pasado 8 de diciembre un almuerzo-debate con el Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, sobre “El papel del sector privado en la Cooperación al Desarrollo de la UE en línea con la Agenda 2030”.

camara2_hires-5857

 

El evento, patrocinado por la consultora tecnológica Indra, contó con la participación de socios de la Cámara, directivos de empresas, miembros del cuerpo diplomático español e internacional, así como representantes de instituciones europeas. El almuerzo-debate comenzó con unas palabras de bienvenida del Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, que agradeció al Comisario su participación en el acto,  y al director de Relaciones Institucionales de Indra, Íñigo de Palacio, la colaboración de Indra como empresa patrocinadora.

camara2_hires-5701

De Palacio presentó la trayectoria profesional de Mimica y dio a conocer los principales proyectos que Indra está llevando a cabo actualmente en materia de desarrollo en África. Así, recalcó la importancia de la colaboración del sector privado con el público aportándole su experiencia en diferentes ámbitos, como en el de la energía, transporte o salud, para que las ciudades sean más estables y los ciudadanos estén más seguros. “Es necesario que exista una mayor coordinación entre las empresas y la Unión Europea”, señaló.

El director de Relaciones Institucionales de Indra cedió la palabra al comisario Mimica, quien inició su intervención agradeciendo a la Cámara su invitación a la tribuna “Círculo de Negocios” como invitado de honor. El ponente recordó que en 2015, Año Europeo del Desarrollo, se firmaron numerosos acuerdos para fomentar la cooperación.  Por ejemplo, en julio de dicho año tuvo lugar la tercera Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiación del Desarrollo, celebrada en Addis Abeba (Etiopía) y ratificada posteriormente en Nueva York. A continuación, señaló los objetivos de la Agenda 2030, destacando el incremento de la inversión para el desarrollo. En este sentido, Mimica destacó la apuesta de la UE por combinar los recursos tradicionales de financiación con nuevas vías de financiación público-privadas.

camara2_hires-6106

El ponente presentó el nuevo paquete de propuestas que anunció la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DG DEVCO) la semana pasada. Entre ellas se encuentra la creación de nuevos empleos en África y ayudar a los sectores más vulnerables en la integración laboral. “De esta forma, crearemos nuevos mercados y surgirán grandes oportunidades para Europa”, destacó. Mimica subrayó, sin embargo, que para alcanzar estos objetivos es imprescindible la colaboración con el sector privado.  La Comisión Europea, en este sentido, puede ofrecer a las empresas el clima de negocios propicio con los países en desarrollo, así como ayudarles a invertir para subsanar las debilidades del mercado.

camara2_hires-6058

La Comisión Europea puede fomentar el diálogo entre el sector privado y los países en desarrollo a través, por ejemplo, de los foros de negocio en los que participa. El comisario también hizo referencia al Plan Europeo de Inversiones Exteriores, presentado el pasado mes de septiembre, que promueve las inversiones en África y los países vecinos de la UE, en particular para ayudar a las infraestructuras económicas y sociales, así como a las pymes subsanando los obstáculos para la inversión privada.

Mimica también explicó los pasos que una empresa ha de seguir para llevar a cabo un proyecto de desarrollo cofinanciado por la Unión Europea: en primer lugar, la empresa debe presentar a la Comisión un proyecto a implementar; ésta lo revisa; la CE toma la decisión final y, si lo aprueba, busca la financiación en los bancos europeos.

El Comisario puso como ejemplo el éxito de los proyectos implementados en América Latina en los sectores de la energía, transporte, cambio climático y sanidad. Asimismo, destacó el desarrollado en Nicaragua para mejorar la calidad del agua.

Mimica cerró su discurso recalcando que “la cooperación no es caridad; son las acciones llevadas a cabo y no sólo las palabras”. En el turno de preguntas los asistentes pudieron plantearle sus cuestiones. Entre ellas se abordaron asuntos como el Plan Europeo de Inversiones Exteriores o las garantías con las que la Comisión Europea debe respaldar a las empresas para que éstas puedan implementar los proyectos en el marco de la Agenda 2030.camara2_hires-6131

Mimica respondió en detalle a todas las cuestiones planteadas y destacó la disposición de la Unión Europea a revisar y monitorizar los proyectos sostenibles puestos en marcha por el sector privado. “Éstos deben buscar el desarrollo humano, tratar de erradicar enfermedades en África, por ejemplo, así como reforzar el sistema sanitario”, incidió.

El acto finalizó con la entrega de un obsequio a Neven Mimica por parte de la Cámara e Indra en reconocimiento a su labor como comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo.

Desde la Cámara agradecemos la colaboración de Bodegas Corral, empresa patrocinadora del vino del evento.

[AFG_gallery id=’44’]

 

Encuentro Galicia-Flandes sobre asuntos pequeros

Organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con la Fundación Galicia-Europa, el martes 6 de diciembre en la sede de la Vlaamse Visveiling, la entidad que controla las lonjas de Zeebrugge, Oostende y Nieuwpoort, tuvo lugar un encuentro entre representantes de cofradías y armadores gallegos con sus homónimos flamencos.

La presentación del sistema de comercialización estuvo a cargo de Johan Van de Steene, Director de la lonja (Vlaamse Visveiling).img-20161207-wa0002-003

Las Cofradías belgas (Rederscentrale) estuvieron representadas por Emile Brouckaert, Director de Rederscentrale (Oostend), que comentó las características de la flota pesquera belga, las zonas de pesca y los contactos con las autoridades belgas y europeas en relación a cuotas y legislación. Brouckaert manifestó su preocupación por la sostenibilidad, las cuotas y las consecuencias del Brexit.

La delegación gallega estuvo acompañada por nuestro Presidente, Juan Rodríguez-Villa.

La Cámara, la Fundación y la Delegación de Cofradías y Armadores gallegos quieren agradecer, muy especialmente, la amabilidad, explicaciones y las atenciones recibidas de Jan Buisseret, Director de Promoción del Negocio de la Vlaamse Visveiling quien, en un perfecto español, fue la persona clave en el éxito de la reunión.

Cómo montar una exposición de arte paso a paso gracias al Erasmus para Jóvenes Emprendedores

La joven emprendedora española Natalia Domínguez y Annie Gentils, propietaria de una galería de arte de Amberes (Bélgica), nos cuentan sus experiencias tras haber trabajado juntas durante tres meses gracias a un intercambio del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.  

Preparativos para una exposición organizada por Annie y Natalia.

Cuando le preguntan a Natalia Domínguez que qué es lo que ha aprendido principalmente de Annie Gentils, una empresaria experimentada en el sector de las bellas artes, que tiene una galería en Amberes (Bélgica), ella responde: «A ser más realista». La artista española de 26 años ha trabajado en la galería de Annie durante tres meses y ambas aseguran haber aprendido mucho la una de la otra. Si bien Natalia había estado colaborando con una galería en Valencia el año pasado, sus funciones en la de Amberes han sido más amplias y variadas y considera haber adquirido más conocimientos y experiencia allí.

Natalia visitó a una amiga que estaba trabajando en el mundo del arte en Amberes y fue a raíz de eso cuando empezó a pensar que ella misma podía tener una experiencia similar. “Cuando vine aquí por primera vez me di cuenta de que la ciudad era lo suficientemente grande como para tener oportunidades, pero no demasiado, por lo que también podía ser autónoma y valerme por mi misma”, afirma. Además, tal y como reconoce, en Amberes es más fácil hacer contactos en el mundo del arte que en muchas grandes ciudades. Así, esta ciudad es un foco cultural muy relevante en Bélgica. Aunque no sabe hablar flamenco, la lengua oficial en la región de Flandes, no ha tenido ningún problema en comunicarse en inglés.

Gracias a la experiencia de Annie, que empezó en la década de los 80, Natalia ha aprendido cómo organizar una exposición desde el primer paso hasta el último. De esta manera, entre sus tareas figuraban ponerse en contacto con las personas que necesitaban, tratar con otros organismos y fundaciones u organizar todos los preparativos para la exposición… En definitiva, tras su paso por Amberes, esta joven española sabe cómo gestionar una galería de arte. “Me di cuenta enseguida del estrés que suponía ya que debes tenerlo todo planeado para poder llegar a lo que te propones”, afirma.

Este intercambio la ha ayudado también a ser más realista. Destaca que no puede dirigir una todavía no podría dirigir una galería inmediatamente porque necesitaría a un socio. Por ello, en los próximos seis meses le gustaría continuar trabajando para una galería de arte para seguir creciendo como profesional: “El hecho de salir de mi país me está sirviendo para obtener experiencias valiosas tanto personales como profesionales”.

img_2151

La galería de arte de Annie Gentils, ubicada en Amberes.

Durante su rutina de trabajo en la galería, Natalia ha ayudado a Annie en tareas específicas, como, por ejemplo, en el diseño de los folletos y los catálogos. “No soy muy buena diseñadora y tengo mucho que aprender. En este sentido, Natalia ha sido de mucha ayuda para nuestra galería”, subraya  Annie y añade: “Por ejemplo, fui a una feria de arte en octubre y diseñó unos catálogos muy atractivos para promocionar la galería allí”. De la misma manera, la artista española también mejoró el mailing necesario para el trabajo de Annie, que resultó muy útil para las dos exposiciones organizadas durante la estancia de Natalia.

Las dos comparten que trabajar juntas ha sido una experiencia positiva en la que han podido desempeñar muchas tareas diferentes. En palabras de Annie, “dirigir una galería de arte es muy dinámico, un día tienes que organizar una exposición y al siguiente tienes que ponerte en contacto con los artistas, lo cual no siempre es fácil”.

Aunque admite que le gustaría haberse quedado más tiempo, participar en este intercambio ha sido importante para Natalia, ya que ahora es más consciente de los pros y los contras de los inicios o la expansión de un nuevo proyecto: “A través de la experiencia de otra persona te cuestionas la viabilidad de tu idea y eres más consciente de lo que tienes que mejorar”.

Este mismo pensamiento lo comparte la propietaria de la galería, que destaca que también ella había tenido una experiencia similar a principios de los años 80: “La situación económica de entonces también impedía que fuera fácil ser emprendedor”. Para ella es un placer colaborar con gente que está tan comprometida con su trabajo y con sus proyectos: “Estoy muy entusiasmada con este programa y quisiera continuar participando en él”.

CEDENOR, S.A. – Nuevo socio patrocinador de la Cámara

Tenemos el placer de presentarle al nuevo socio patrocinador de la Cámara: CEDENOR, S. A. CEDENOR es un gabinete de consultores y asesores especializados en servicios de asesoramiento y consultoría fiscal, laboral y tributaria. Su objetivo es ofrecer un servicio personalizado, ágil, dinámico y profesional tanto a particulares como a autónomos y empresas, ya sean éstas pymes o grandes firmas.

Desde su oficina de Bruselas, operativa desde el año 2015, CEDENOR ofrece información, asesoramiento y labores de identificación sobre oportunidades de financiación europea. Asimismo, facilita información a las empresas sobre el desarrollo de proyectos europeos.

CEDENOR también presta servicios orientados a la internacionalización de las empresas españolas, tales como la organización de agendas comerciales, gestión de trámites administrativos, asesoría jurídica en el ámbito del comercio internacional, etc.

Entre los proyectos que está gestionando se encuentran los consorcios de empresas IMC (www.industrialmc.com) y Santander Global Metal (www.santanderglobalmetal.com), así como diversas actuaciones para la universidad para mayores UNATE (www.unate.org).

Fundada con una filosofía de apoyo integral a las empresas en todos los ámbitos de actuación posibles, CEDENOR intenta aportar siempre las soluciones a los problemas planteados y buscar las herramientas y los apoyos externos necesarios.

Reunión de la Cámara con La Maison de l’Entreprise y con emprendedores españoles

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo se reunió el pasado 29 de noviembre con representantes de La Maison de l’Entreprise. Este espacio de coworking ubicado en Mons acogió durante tres semanas a un grupo de emprendedores españoles, quienes también asistieron a la reunión, para acelerar el desarrollo de sus proyectos y ayudarles a que hagan contactos en Bélgica.

La Cámara les presentó las ventajas de participar en el programa Erasmus Para Jóvenes Emprendedores (EYE), del que somos un punto de contacto local en Bélgica, así como los servicios que ofrecemos a los empresarios.