Luxemburgo, 24 de noviembre 2016 – Asamblea General Extraordinaria

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró el pasado jueves 24 de noviembre en Luxemburgo su Asamblea General Extraordinaria. La reunión, que tuvo lugar en el Cercle Münster, contó condsc_0574 la participación del  Excmo. Sr. D. Carlos de Lojendio y Pardo Manuel Villena, Embajador de España en Luxemburgo y Presidente de Honor de la Cámara.

Durante la Asamblea se presentó el presupuesto 2017 de la Cámara, y se debatió una adaptación estatutaria, de acuerdo con las recomendaciones recibidas por parte de la Abogacía del Estado. Asimismo, la Secretaria General informó a los socios sobre próximas actividades de la Cámara.

Cena de Gala 2016 | 1 de diciembre

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró el pasado jueves 1 diciembre su Cena de Gala Anual en el hotel NH Collection Brussels Grand Sablon y contó con el Alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, como invitado de honor. Además, reunió a altos directivos de empresas tanto españolas como internacionales, así como a miembros del cuerpo diplomático español y de las instituciones europeas.

camara_web-5344

La cena, que estuvo patrocinada por la empresa AECOM, comenzó con las palabras de bienvenida del Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons. El Presidente agradeció la participación de los invitados y repasó los lazos de unión entre Bruselas, Bélgica y España a lo largo de la historia. Además, el Presidente puso en relieve la “excelente colaboración” que mantienen la Cámara y los organismos públicos de la ciudad y de la región de Bruselas Capital en la actualidad.

A continuación el Alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, incidió en los vínculos comerciales entre Bélgica y España y destacó “la excelente relación económica e institucional” que mantienen ambos paises. “2.000.000 belgas visitan España al año”, afirmó Mayeur y reconoció que este tipo de relaciones entre países de la UE “hacen una Europa más fuerte y unida frente a los movimientos separatistas”.

camara_hires-5323

Mayeur también hizo hincapié en la presencia internacional que existe en Bruselas: “Esta ciudad es un ejemplo de la diversidad de Europa”. Por este motivo, el alcalde afirmó que es necesario, a pesar de las adversidades, “ver nuestro futuro en positivo”.

Por su parte, en esta misma línea, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de España en Bélgica, Jorge Notivoli, intervino en el acto para animar a los asistentes a que, tras los acontecimientos negativos ocurridos en Bruselas, trabajen unidos para colaborar en el desarrollo de la ciudad. Además, mencionó el carácter emprendedor de los habitantes de Bruselas y subrayó el que España sea uno de los destinos preferidos de los turistas belgas.

Respecto a la situación española actual, Notivoli comentó que el país se está recuperando económicamente: “Pronto alcanzaremos los niveles de antes de la crisis”.

camara_web-5446

Tras estas intervenciones, los asistentes disfrutaron de una cena de alta cocina española ofrecida por el Director Gastronómico del nuevo restaurante Hispania Brussels, Marcos Morán, quien ostenta una Estrella Michelín y tres Soles Repsol, acompañada por los vinos españoles de La Buena Vida. Tras la cena, Morán y su equipo presentaron el proyecto Hispania Brussels, nuevo restaurante gastronómico español situado en el emblemático barrio del Grand Sablon de Bruselas.

camara_web-5392-2

El grupo residente en el Instituto Cervantes de Bruselas, The New Baroque Times, amenizó la cena con una actuación musical. El evento se cerró con un sorteo de productos y servicios de nuestras empresas asociadas, a las cuales la Cámara agradece su colaboración.

La Cámara da las gracias a todos los invitados por su participación en esta velada.

[AFG_gallery id=’43’]

Almuerzo-debate con el director de la división de Economía y Análisis de mercado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Juan Rojas – 24 de noviembre

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el pasado jueves 24 de noviembre en el Cercle Münster de Luxemburgo un almuerzo-debate con el director de la división de Economía y Análisis de mercado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Juan Rojas, sobre “El acceso a los mercados de deuda soberana y tendencias europeas en los países con programa del EFSF/ESM”.

El evento, que contó con la presencia de representantes de diferentes empresas españolas e internacionales, así como de socios de la Cámara, dio comienzo con la intervención del Vicepresidente de la Cámara, Sergio de Miguel-Jessel. Éste agradeció la asistencia tanto al ponente como a los invitados e hizo un breve repaso del recorrido profesional de Rojas.

dsc_0492

El ponente inició su discurso explicando que durante la crisis varios países perdieron el acceso al mercado (Portugal, Chipre, Irlanda y Grecia). En el caso particular de España, destacó Rojas, el endurecimiento de las condiciones de financiación en un entorno caracterizado por las dudas sobre el sistema financiero dio lugar a la necesidad de solicitar asistencia financiera del MEDE, que cuenta con una facilidad específica para este sector de la economía. A continuación, el ponente resumió el análisis de las estrategias que siguieron los países para recuperar (Portugal, Irlanda y Chipre) o fortalecer (España) la confianza de los inversores, pues, en su opinión, éste es especialmente relevante para afrontar de manera efectiva los posibles periodos de volatilidad en el mercado financiero.

El primer paso de dicha estrategia consistió en la adopción de las medidas incluidas en los programas (los MoUs). El objetivo último era tener unas cuentas públicas saneadas, una deuda pública sostenible y reformas estructurales para aumentar el crecimiento potencial de las economías y mejorar la eficiencia del sistema económico.

Rojas comentó que estas actividades permitieron recuperar y fortalecer las líneas de comunicación con los participantes del mercado y tener un contacto más regular con los mismos, lo que permitió identificar en qué segmentos del mercado existía demanda suficiente. “Este contacto permanente permitió a los tesoros acceder al mercado con operaciones puntuales e irregulares, así como sindicaciones encaminadas a suavizar el perfil de vencimientos en el corto plazo que generara una mayor confianza en la capacidad del país”, señaló.

dsc_0496

El director de la división de Economía y Análisis de mercado del también señaló algunas de las medidas que se adoptaron para potenciar el papel de los creadores de mercado (entidades financieras cuya finalidad más relevante es favorecer la liquidez del mercado secundario de deuda pública): buscar dónde está la demanda, dotar de liquidez al mercado secundario y, en general, tener acceso a una base inversora amplia.

Por último, el ponente señaló que en aquellos países que perdieron la calificación crediticia de “grado de inversión”, como Portugal, Irlanda y Chipre, se hizo un esfuerzo por generar un colchón de liquidez suficiente para finalizar los programas con las necesidades de financiación cubiertas en corto plazo (en torno a un año). “El objetivo era disminuir la exposición a la volatilidaddel mercado”, explicó. Todo este proceso vino acompañado por la acción decisiva del BCE y la extensión de los plazos de amortización de los préstamos del EFSF/ESM, lo cual ayudó a la suavización de las necesidades de financiación.dsc_05591

El ponente respondió en detalle a las cuestiones planteadas por el Embajadorde España en Luxemburgo, Excmo. Sr. D. Carlos María de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, y por el Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons.

El acto finalizó con la entrega de un obsequio a Rojas por parte de la Cámara en reconocimiento a su labor como director de la división de Economía y Análisis de mercado del MEDE.

Desde la Cámara agradecemos la colaboración de la Bodega Salferso Wine, patrocinadora del vino del evento.

[AFG_gallery id=’42’]