Desayuno-debate con Ana Gallo: European External Investment Plan y su beneficio para las empresas españolas

El pasado 31 de enero de 2018, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió en su sede de Bruselas un desayuno-debate con Ana Gallo, miembro del Gabinete del Comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, sobre el “European External Investment Plan (EIP) y su beneficio para las empresas españolas”. En el evento, participaron socios de la cámara, directivos de empresas, así como representantes de las delegaciones autonómicas españolas en Bruselas.

Pablo López Álvarez, vicepresidente de la Cámara, y moderador del evento, pronunció unas palabras de bienvenida e introdujo a la ponente, destacando su amplia trayectoria profesional en temas relacionados con la Unión Europea. Miembro del Gabinete de Neven Mimica, sus responsabilidades se centran en temas de migración, empleo, inversión, financiación innovativa, auditoria y control, y su área de actuación se centra en Latinoamérica y el Caribe.

Seguidamente, Ana Gallo tomó la palabra para introducir el European External Investment Plan, un proyecto diseñado por la Comisión Europea para promover la inversión de sus países asociados en África y la región de vecindad de la Unión Europea, para fortalecer sus asociaciones y contribuir a la consecución de objetivos relacionados con el desarrollo sostenible, ayudando a abordar algunas causas de la migración.

Este plan surgió como respuesta política a la crisis migratoria y al problema de la inmigración. Además, en el año 2015 se llegó a una conciencia global para poner en marcha los objetivos de desarrollo sostenible.

Además, Gallo explicó las cinco áreas (o ventanillas sectoriales, como lo llaman internamente en la Comisión) de acción de este plan, que son: energías renovables y conectividad, sustainable cities, digitalización, micro/pymes y desarrollo e industria agroalimentaria.

A continuación, explicó algunas de las formas de financiación de este plan y cuales son los tipos de proyectos que se pueden presentar al EIP. Estos proyectos deben cumplir una serie de características: han de contribuir a la realización de objetivos de desarrollo sostenible y tienen que ser realistas, viables y proporcionar algún tipo de beneficio.

También explicó los pilares en los que se basa la ejecución de este plan: es un proyecto constituido por plataformas de blending, proporciona una garantía de hasta el 80% según el país, tiene una parte de asistencia técnica y comprobación de viabilidad y, además, los proyectos combinan subvenciones con préstamos de instituciones financieras.

Para todos aquellos interesados en presentar sus proyectos, Gallo explicó cómo funciona el EIP en la práctica, además de cómo se produce la selección de estos. Si una empresa española quiere presentar su proyecto, en primer lugar, tiene que acudir a un One-Stop-Shop para que el secretariado del programa decida que entidad o agencia de desarrollo sería más conveniente. Posteriormente, el G-Tag, comité donde están representados bancos nacionales, analiza el proyecto desde un punto financiero para comprobar su viabilidad. Además, las ventanillas sectoriales mencionadas anteriormente, se han creado para fomentar un mejor reparto de los fondos entre todos los sectores que se quieren favorecer.

Tras la intervención de Ana Gallo, el vicepresidente de la Cámara abrió el debate, marcado por una alta participación por parte de los asistentes. Entre los temas planteados, destacaron las energías renovables dentro del EIP, cómo se va a llevar a cabo la ejecución de proyectos, los países en los que se va a presentar y cómo funciona el One-stop-shop.

Celebración del Cóctel de Año Nuevo 2018 en Luxemburgo

El pasado 24 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró el Cóctel de Año Nuevo en Luxemburgo. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo y Presidente de Honor de la Cámara, Carlos María de Lojendio y Pardo Manuel de Villena. Asimismo, participaron numerosos socios, empresarios, altos directivos españoles y representantes de instituciones europeas y otros organismos locales.

Jose Luis Rodriguez Álvarez, Vicepresidente de la Cámara, agradeció la participación a los asistentes y destacó la evolución de las relaciones comerciales entre España y Luxemburgo promovidas por la Cámara de Comercio. Posteriormente, el Embajador de España en Luxemburgo agradeció a la Cámara su labor, y manifestó sus mejores deseos para que la evolución de las actividades continúe en el año 2018.

Durante el cóctel se sortearon dos billetes de avión, cortesía de la aerolínea Luxair, con destino Madrid/Barcelona.

El acto tuvo lugar en el hotel Meliá y contó con la participación de más de 60 asistentes.

La Cámara agradece el patrocinio y la colaboración de Bodegas SalfersoWine y de Luxair en la organización del evento.

[AFG_gallery id=’70’]

La Cámara apoya la fiesta de los Reyes Magos en Bélgica

Como cada año, los Reyes Magos, en su regreso a Oriente, hacen una parada en Brujas, para aportar sus regalos a los niños de habla hispana residentes en Bélgica.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, ha participado, un año más, en la organización de este evento tan entrañable.

El pasado sábado 13 de enero, el Delfinario de Brujas (Boudewijn Seapark) acogió cientos de niños que, durante 12 meses, han soñado con ese momento en que los Reyes Magos les harán entrega de juguetes y golosinas.

Un desayuno, el disfrute de un parque de atracciones “indoor”, el show de los delfines, un almuerzo y una merienda fueron el complemento que permitió a las familias de inmigrantes iberoamericanos pasar un día de ensueño, especialmente para los más pequeños. Al evento también asistieron niños de familias de refugiados asilados en Brujas. 

Compartimos el slogan “ni un niño sin juguete”. Entre todos lo podemos lograr.

La Cámara agradece la colaboración de todos los particulares y empresas patrocinadoras, y especialmente la contribución de la ASBL FAMILLES DU MONDE: https://famillesdumonde.eu/

Conferencia sobre las nuevas medidas en legislación laboral y derecho fiscal en Bélgica para 2018

El pasado 18 de enero de 2018, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en su sede de Bruselas un desayuno-conferencia sobre las nuevas medidas en legislación laboral y derecho fiscal para 2018. El evento se organizó en colaboración con el secretariado social Group S y el bufete de abogados van Cutsem Wittamer Marnef & Partners.

Durante la primera ponencia, Hugues Thibault, jefe del departamento internacional de Group S, habló de las nuevas medidas relacionadas con derecho laboral en Bélgica para 2018. A lo largo de su intervención explicó diferentes temas entre los que destacaron:

  • Reducción de los costes laborales: reducción de las cotizaciones a la seguridad social
  • Desplazamiento de trabajadores: obligación de designar a un representante de enlace
  • Participación en beneficios : posibilidad de conceder primas sin pagar impuestos elevados
  • Incentivos a la movilidad: devolver el coche de empresa a cambio de efectivo
  • Nuevos plazos de preaviso en caso de despido
  • Herramientas informáticas utilizadas para temas de personal: nuevo tratamiento social y fiscal.

A continuación Alain Vanderstraeten, abogado socio del bufete van Cutsem Wittamer Marnef & Partners, tomó la palabra para explicar el acuerdo al que ha llegado el gobierno federal belga sobre la reforma fiscal 2018-2020.  Varias de estas medidas están relacionadas con el impuesto de sociedades. Los puntos que destacó fueron:

  • Disminución del tipo impositivo del impuesto de sociedades
  • Impuesto de sociedades mínimo
  • Plusvalías derivadas de acciones
  • Disminución del impuesto sobre la renta
  • Deducción de los intereses teóricos
  • Consolidación fiscal

La Cámara agradece la alta participación de asistentes y la colaboración de Group S y el bufete de abogados van Cutsem Wittamer Marnef & Partners, que contribuyeron a que el evento fuese todo un éxito.

En colaboración con:

      

 

 

¿Buscas talento? Solicita tu adhesión al Plan de Movilidad a través de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo

Conoce las ventajas de adherirte al Plan de Movilidad

Si eres una empresa en Bélgica o Luxemburgo y te adhieres al Plan de Movilidad tendrás la oportunidad de:

  • Incorporar a jóvenes cualificados y con las competencias específicas que necesita tu empresa.
  • Contar con jóvenes con actitud y motivación para emprender una nueva aventura en el extranjero.
  • Participar en un programa gestionado por las Cámaras de Comercio con un gran impacto social y comprometido con la empleabilidad juvenil y la productividad de las empresas.
  • Obtener el sello de Empresa Comprometida con el empleo juvenil como reconocimiento a su apuesta por la juventud.

El Plan de Movilidad del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) es un programa creado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este programa forma parte de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que se enmarca dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de España, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.

El Plan de Movilidad está ejecutado por la red de Cámaras españolas y su objetivo principal es proporcionar oportunidades de desarrollo personal y profesional a los jóvenes que participen en el programa y, al mismo tiempo, potenciar la productividad de las empresas adheridas.

Juntos por la empleabilidad juvenil

A través del Plan de Movilidad, las Cámaras Españolas Oficiales de Comercio en la Unión Europea colaboran con la Cámara de Comercio de España y la red cameral española. El objetivo: contribuir a la mejora de la empleabilidad juvenil gracias a la formación para su desarrollo personal y profesional.

Solicita información Visita nuestra web e inscríbete

Punto de contacto local:

Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo
Rue Belliard 20, 1
1040 Brussels

Persona de contacto para Bélgica y Luxemburgo:

Ángela Ustárroz
Angela.ustarroz@camara.es

Para más información:
www.programapice.es/empresa/plan-de-movilidad