Almuerzo-debate con Antonio Carrascosa, Director de Planificación y Decisiones de Resolución del Single Resolution Board (SRB)

El pasado 28 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un almuerzo-debate en Cercle Münster de Luxemburgo con Antonio Carrascosa, Director de Planificación y Decisiones de Resolución del Single Resolution Board (SRB) bajo la temática “El papel del SRB dentro de la Unión bancaria”.

El evento contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo y una veintena de representantes de instituciones financieras, instituciones europeas y directivos de empresas.

José Luis Rodríguez Álvarez, vicepresidente de la Cámara, pronunció unas palabras de bienvenida e introdujo al ponente, Antonio Carrascosa, poniendo de manifiesto su reconocida trayectoria profesional.

Acto seguido, Carrascosa comenzó su intervención presentando al SRB y explicando sus principales funciones, como es evitar el efecto contagio en el caso de que exista una entidad bancaria con problemas, determinar si se debe liquidar la misma o intentar resolverla y, en este caso, evitar que el contribuyente acabe acarreando el coste de dicha resolución. Las principales herramientas a la hora de resolver una entidad bancaria consisten en: “BAIL-IN”, recorte del valor de los pasivos, y la venta de líneas de negocio menos rentables para mejorar la solvencia general y posición de liquidez.

El resto de la intervención versó sobre una reflexión sobre las lecciones aprendidas en los casos en los que el SRB ha tenido que dictaminar una resolución.

Subrayó como primera lección, que el modelo de resolución choca con la llamada banca «mediana» pues su modelo de financiación no es compatible con la realidad regulatoria actual. Bajo este nuevo paradigma, los bancos que tengan sólo capital y depósitos en sus pasivos son difícilmente resolubles. Las únicas alternativas son fusionarse o desaparecer.

Gestionar la liquidez antes de la resolución es también es importante. Puede darse el caso de entidades sin problemas de solvencia, pero que debido a un problema de confianza se desencadene una crisis y se tenga que ir a resolución. Carrascosa destacó la compra por parte del Banco Santander al Banco Popular, inyectando el doble de la cantidad que hubiera podido proporcionar el SRB. La ausencia de un comprador puede suponer encontrarse con un grave problema de credibilidad y de liquidez.

Algunas de las alternativas barajadas como backstop de liquidez del SRB, es decir el acceso a la financiación de último recurso, son el European Stability Mechanism y el Banco Central Europeo, con el que lo ideal sería tener un acuerdo para hacer frente al problema de la liquidez después de una resolución.

Existen en Europa dos corrientes a la hora de afrontar la gestión del riesgo bancario. Por un lado, están los países que proponen la mutualización del riesgo a través de una línea de crédito garantizada por institución pública europea. Por otro lado, están los países que prefieren la reducción de la exposición al riesgo por encima de la mutualización. No se tratan de dos corrientes opuestas, sino complementarias. La diferencia de ambos enfoques es más sobre cuál se debe aplicar primero.

El SRB existe como institución europea de resolución y se relaciona con el Banco Central Europeo y con la Comisión Europea. Todo lo que sea favorecer dicha cooperación entre instituciones para tomar decisiones rápidamente es fundamental. Sus representantes son del Consejo y del Parlamento Europeo.  Este marco regulatorio tranquiliza al ciudadano. Carrascosa, destacó como fundamental el papel de las autoridades nacionales, ejecutoras de las decisiones tomadas, con capacidad y experiencia para afrontar una resolución

Se ha demostrado que es muy importante la información que suministran los bancos. Para poder tomar decisiones un día, se intenta avanzar para que de una manera online se facilite por parte de los bancos toda la información necesaria para valorar una entidad o hacer un bail-in en caso necesario.

Como punto final, Antonio defendió la transparencia de las Instituciones para con los ciudadanos, si bien, matizando que antes de una resolución la confidencialidad debe ser absoluta.

Tras la intervención, los participantes tuvieron la ocasión de formular sus preguntas a Antonio Carrascosa. Una vez finalizada la exposición, el presidente de la Cámara, Juan Rodríguez Villa-Matons, le otorgó un trofeo como muestra de agradecimiento.

[AFG_gallery id=’97’]

Colaboración de la Cámara en la b2fair del ICT Spring Europe

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo colaboró con la organización b2fair matchmaking bajo el marco del ICT Spring Europe, celebrado los pasados 15 y 16 de mayo de 2018 en Luxemburgo. Ochenta empresas de más de trece países se pudieron registrar en el evento a través de diferentes organizaciones como nuestra institución.

Como voz influyente en la comunidad tecnológica mundial, el objetivo de ICT Spring es fomentar la emulación y la creación de redes entre diferentes agentes decisores,  gestores de la innovación, empresas de nueva creación, investigadores etc. El evento representa una gran variedad de fantásticas oportunidades con la participación de más de cinco mil  personas procedentes de setenta y dos países.

Foto de ICT Spring Europe

Afterwork entre socios de la Cámara

El pasado 17 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un afterwork entre socios de la Cámara en el restaurante Hispania Brussels. El afterwork es una iniciativa de la Cámara que busca fomentar el networking y la generación de oportunidades de negocio entre sus socios.

Al evento acudieron más de cuarenta participantes entre los que había figuraban miembros de diferentes empresas asociadas a la Cámara, organismos públicos españolas y en esta ocasión se contó con la presencia de representantes de Embajadas latinoamericanas en Bélgica.

La Cámara ofreció un aperitivo a los asistentes, permitiendo que interactuaran y disfrutaran de un ambiente idóneo para generar oportunidades de negocio. El afterwork fue, una vez más, todo un éxito y la Cámara desea continuar con esta iniciativa.

El evento contó con la colaboración de:

[AFG_gallery id=’98’]

La Cámara visita la Universidad de Mons

El pasado 2 de mayo la Cámara Oficial de Comercio en Bélgica y Luxemburgo organizó en la Universidad de Mons una jornada para presentar la institución ante más de 50 alumnos de máster y grado.

Marta González, delegada comercial de la Cámara, expuso la coyuntura actual del país, destacando las buenas relaciones comerciales entre Bélgica y España y las oportunidades que ofrece el país a los jóvenes extranjeros. Asimismo, presentó el papel de la Cámara en Bélgica y las distintas actividades que lleva a cabo para potenciar las relaciones entre ambos países.

Por otra parte, Arturo Ibáñez, gestor de proyectos europeos de la Cámara, presentó el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores como una buena oportunidad para los jóvenes graduados para lanzar su idea de proyecto a la vez que realizan una estancia con otro emprendedor en un pais europeo. Igualmente, se presentó el nuevo programa EYE Global que permite por primera vez a nuevos emprendedores realizar un intercambio fuera de un país europeo. Singapur, Estados Unidos e Israel se suman así a los 37 países participantes en el programa.