Energy for Europe: Innovating for a sustainable future

Repsol, socio patrocinador de la Cámara, se complace en invitarles a la cuarta edición de la conferencia anual «Energy for Europe», la cual tendrá lugar el próximo Jueves 27 de septiembre, en la librería Solvay de Bruselas.

El evento tiene por título «Energy for Europe: Innovating for a sustainable future», el discurso principal correrá a cargo de un alto representante de la Comisión Europea, el cual será seguido por una mesa redonda. La mesa estará enfocada en los actuales logros de la energía futura baja en carbón, cómo salvaguardar la competitividad y cuál es el papel que las finanzas sostenibles pueden tener.

En las próximas semanas ofreceremos más información sobre el evento.

Si están interesados en inscribirse en el evento, pueden hacerlo a través de este enlace.

Esperamos contar con su presencia.

 

El programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) se expande a EE. UU., Singapur e Israel

En el marco del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), la Comisión Europea (CE) ha lanzado recientemente EYE Global, una iniciativa que ofrece la oportunidad a emprendedores residentes en algún país europeo de llevar a cabo una estancia con otro emprendedor en EE. UU. (estados de Nueva York o Pensilvania), Singapur o Israel.

El intercambio abarca un periodo de 1 a 3 meses y es parcialmente cofinanciado por la CE. El joven emprendedor recibirá una asignación de 1.000 € para cualquiera de los destinos. Asimismo, se establece una suma fija de gastos de viajes de 800 € en el caso de EE. UU. y de 600 € para Singapur e Israel.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, como punto de contacto local del programa EYE, puede proporcionarle toda la información necesaria para participar en la iniciativa EYE Global. Contáctenos si es un emprendedor residente en Bélgica o Luxemburgo y quiere aprender de otros emprendedores en EE. UU., Singapur o Israel.

El Presidente de FEDECOM participa en el Pleno de Cámara de Comercio de España

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM), participó el día 18 de julio en el Pleno de la Cámara de Comercio de España, celebrado en la sede madrileña de la compañía ENDESA.

El Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, reconoció el acierto de las medidas económicas tomadas por el Gobierno del Presidente Rajoy y el impulso dado al sistema cameral, tras la aprobación de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación. Asimismo, expresó su deseo de continuidad en la estrecha colaboración con el nuevo Gobierno.

A continuación, se notificó al Pleno el resultado de las recientes elecciones a la presidencia de diferentes cámaras territoriales.

Los Presidentes de las Comisiones de Puertos, Digitalización, Economía Circular y Empleo dieron cuenta de los trabajos de las mismas. Se puso en evidencia el reto impuesto por el cambio del ciclo económico y la necesidad de adaptación de la Sociedad y, en particular, de todos los sectores de la economía a la nueva era digital.

Ramón Paredes, Presidente de la Comisión de Empleo, destacó la necesidad de adecuar la formación de los jóvenes a las nuevas oportunidades del mercado laboral, para poder hacer frente a la importante oferta, que requiere calificaciones derivadas de la Formación Profesional.

Desde las comisiones se trabaja para aportar soluciones, en estrecha colaboración con la Administración, con el fin de optimizar las ventajas del cambio impuesto por el nuevo horizonte económico.

La Directora General de la Cámara de España comunicó la apertura de nueva Cámara en Malta y las inminentes implantaciones en Malasia, Singapur, Tailandia, Corea del Sur y en los EAU.

También, se anunció la participación en el Parlamento Europeo de Empresas, el próximo 10 de octubre en Bruselas.

Se está estudiando la celebración de la reunión bianual de la red exterior de cámaras de comercio (COMECOES) en Madrid.

En la reunión del Pleno de la Cámara de España, a celebrar en el mes de noviembre de este año, vence el mandato de la Presidencia, Comité Ejecutivo y Pleno y, en consecuencia, se procederá a la elección de los diferentes cargos.

Afterwork entre socios en Luxemburgo

El pasado 12 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un afterwork entre socios de la Cámara en Luxemburgo. El evento tuvo lugar en el Hotel Meliá Luxembourg. El afterwork es una iniciativa de la Cámara que busca fomentar el networking y las oportunidades de negocio entre sus socios.

Al evento acudieron numerosos asistentes, entre miembros y simpatizantes de la Cámara en Luxemburgo.

El evento contó con la colaboración del Hotel Meliá Luxembourg, el cual presentó sus servicios a los asistentes y ofreció un aperitivo a los mismos, permitiendo que interactuaran y disfrutaran de un ambiente idóneo para generar oportunidades de negocio.

La Cámara agradece la colaboración prestada en todo momento por Hotel Meliá Luxembourg y espera seguir contando su apoyo en futuros eventos que se lleven a cabo en el Gran Ducado.

[AFG_gallery id=’94’]

 

La Cámara presenta el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores en TransformaBXL

El pasado 4 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo presentó en Bruselas el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) en el espacio de coworking TransformaBXL. Esta iniciativa de la Comisión Europea, gestionada durante 3 años por la Cámara, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos entre emprendedores europeos.

Arturo Ibáñez y Soraya Bravo, gestores del programa, explicaron el rol de la Cámara en Bélgica y Luxemburgo y su implicación en la gestión de proyectos europeos. La presentación continuó con el detalle de los requisitos para participar en el programa como empresario de acogida y como joven emprendedor y la descripción del apoyo que se presta a ambos desde la Cámara.

Durante esta sesión informativa, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer una historia de éxito del programa. Para ello invitamos a nuestro empresario de acogida, Chema Cruz, que actualmente se encuentra en un intercambio con la joven emprendedora española Gloria Llopis. Ambos explicaron cómo consiguieron conectar a través de la plataforma del programa, los pasos que siguieron para cerrar el intercambio y cómo acordaron el plan de trabajo.

Ambos expresaron igualmente su satisfacción con el programa y manifestaron su voluntad de seguir colaborando después del intercambio. Gloria y Chema son un claro ejemplo de las sinergias que pueden crearse a través de esta iniciativa de la Comisión Europea.

Almuerzo-debate con Diego Canga Fano, jefe de gabinete del presidente del Parlamento Europeo

El pasado 10 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un almuerzo- debate con Diego Canga Fano, jefe de gabinete del presidente del Parlamento Europeo. Dicho almuerzo-debate tuvo por título “El Parlamento Europeo, representante de los ciudadanos en la UE”. El almuerzo contó con la participación de directivos de empresas, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos, principalmente. El almuerzo debate fue patrocinado por la consultora tecnológica Indra.

La presentación corrió a cargo de Ignacio Mataix, consejero ejecutivo de Indra, quien hizo referencia a la excelente labor que Diego Canga viene realizando en el Parlamento y reafirmó el compromiso de la compañía con el proyecto europeo. Por su parte Juan Rodríguez Villa- Matons, presidente de la Cámara, expuso la satisfacción que supone para la Cámara contar con invitados de la categoría de Diego Canga y con la colaboración de renombradas empresas, gracias a las cuales la Cámara continúa su crecimiento.

La intervención de Diego Canga se caracterizó por un tono cercano y dinámico. Su ponencia giró en torno a la importancia de la cooperación y comunicación entre las distintas instituciones y a la confianza depositada por los ciudadanos europeos en el Parlamento, la cual ha aumentado positivamente en la última legislatura.

El ponente hizo hincapié en los cambios más relevantes realizados durante el mandato del Presidente Tajani, comenzado en 2017 y que están principalmente centradas en otorgar más protagonismo a sus ciudadanos.

Canga también señaló aspectos de la política diaria e interna del Parlamento Europeo, que pese a no ser muy conocidos por la ciudadanía, tienen una gran importancia.

Asimismo, Canga centró una gran parte de su intervención en los nuevos retos que aún tiene por delante el actual equipo durante su mandato: el marco financiero europeo, el posicionamiento frente al Brexit y las legislaciones aún pendientes de aprobar, las cuales sufrirán una importante aceleración en este segundo semestre.

Contar con los testimonios de alguien como Diego Canga, con más de 27 años de experiencia en las instituciones europeas, sin duda aportó una visión muy interesante a los participantes que disfrutaron a lo largo de todo el almuerzo-debate de un ambiente distendido. Ser partícipes de las reflexiones personales de Canga ayuda a entender mejor el proyecto europeo y los exigentes retos que aún tienen por delante las instituciones europeas.

La actualidad de los temas tratados resultó de gran interés para los asistentes, que se involucraron significativamente en el debate y turno de preguntas posterior.

Por otro lado, desde la Cámara queremos mostrar nuestro agradecimiento a Félix Solís Avantis, cuyos vinos pudieron ser degustados por todos los asistentes.

[AFG_gallery id=’93’]

Encuentro del consorcio Erasmus para Jóvenes Emprendedores con EASME

El pasado 4 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en la reunión del consorcio del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE). Esta iniciativa de la Comisión Europea, gestionada durante 3 años por la Cámara, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos entre emprendedores europeos.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME). Al encuentro asistieron los 9 miembros del consorcio, así como el responsable de la Comisión Europea encargado del programa EYE. La Cámara seguirá gestionando el programa durante 3 años más y esta fue una buena oportunidad para definir la futura estrategia del consorcio y las líneas prioritarias de acción.

La Cámara reafirmó su intención de consolidar el EYE como uno de sus programas de referencia. Durante los últimos años se ha aumentado considerablemente el número de intercambios; un total de 4 se contabilizaron en 2016, 9 en 2017 y 14 durante los primeros seis meses de 2018.