La Cámara refuerza su colaboración con las universidades belgas para promover el programa EYE

El pasado 21 de marzo la Cámara presentó el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) en la Universidad de Amberes. Cerca de 15 estudiantes conocieron de primera mano los detalles para participar en este programa financiado por la UE que pretende fomentar la movilidad entre emprendedores europeos y a su vez conocer las actividades y programas de la Cámara.

Los participantes tuvieron también la oportunidad de presentar sus proyectos y recibir recomendaciones individualizadas de Soraya Bravo y Arturo Ibáñez, project managers de la Cámara responsables del programa EYE.

Además de la Universidad de Amberes, la Cámara colabora activamente con la Universidad de Mons y la Universidad Católica de Lovaina. En particular, la Universidad Católica de Lovaina, con el apoyo de la Cámara, ha lanzado una convocatoria para que los estudiantes presenten sus planes de negocio y tengan la oportunidad de participar en el programa EYE. Le invitamos a consultar el siguiente enlace para más información.

10 años del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

El pasado 18 y 19 de marzo la Cámara participó en el 23er encuentro del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores en Bruselas.

En 2019 el programa EYE celebra su décimo aniversario, y este evento fue una excelente oportunidad para repasar los objetivos alcanzados por esta ambiciosa iniciativa europea que busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre emprendedores alrededor de Europa.

Desde su lanzamiento en 2009, el programa EYE ha facilitado mas de 7.000 intercambios entre nuevos y emprendedores experimentados a través del continente europeo, permitiendo que cerca de 14.000 emprendedores se beneficien de este programa financiado por la UE.

La Cámara actúa como uno de los 194 puntos de contacto que existen actualmente alrededor de Europa y recientemente ha renovado su participación hasta 2021. La Cámara participa en esta iniciativa desde el 2016 gestionando más de 40 intercambios en estos tres años.

10º edición del curso sobre gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios

Los pasados 14 y 15 de marzo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró la décima edición del “Workshop on social media management for business and European projects”, taller que tiene como objetivo aumentar los conocimientos de los participantes en la planificación, gestión y análisis de las redes sociales en el ámbito de los proyectos europeos. El curso, impartido por el community manager y coach Philippe Schiffler, agotó todas las plazas, como en anteriores ocasiones.

Durante la primera jornada  de la formación, los asistentes pudieron profundizar sus conocimientos en redes sociales y aprender a sacar mayor provecho de ellas. Asimismo, descubrieron nuevas herramientas que puede utilizar un community manager para mejorar su rendimiento, entre las que se encuentran Canva, Feedly o RSSFeedly entre otras. Schiffler también demostró a los allí presentas cómo se debe actuar en las redes sociales ante una crisis y los pasos que hay que seguir para afrontarla.

En la segunda jornada, se habló sobre la importancia del GDPR en la actualidad, así como las diferentes funciones que pueden tener las redes sociales tan conocidas como Facebook, Pinterest, Instagram,… Del mismo modo y al igual que en el día anterior, también se habló de otras aplicaciones como Adobe Spark, Buffer u Hootsuite.

Durante estas dos jornadas, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes herramientas, que ayudarán a las empresas a tener una mayor visibilidad en redes sociales. Al finalizar el curso, Schiffler respondió a preguntas y aclaró las dudas de los participantes. El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron conocer las bases para una buena gestión de las redes sociales.

Almuerzo debate con Jyrki Katainen

El pasado 7 de marzo la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas un almuerzo- debate con Jyrki Katainen, Vicepresidente de la Comisión Europea para el Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, sobre el “Futuro de Europa”. El evento contó con la participación de directivos de empresas internacionales, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos españoles y europeos.

El Vicepresidente de la Cámara, Pablo López Álvarez, inició el evento repasando la trayectoria profesional de Jyrki Katainen y manifestó la satisfacción que supone para la Cámara organizar este tipo de almuerzos con invitados de la categoría del Vicepresidente.

A continuación, tomó la palabra Katainen, quien desde el principio transmitió con su intervención un mensaje motivador y de cambio.

El Vicepresidente propuso tres principales áreas para exponer la situación futura de Europa.

En primer lugar, hizo referencia a una Unión Europea más integrada: los países miembros, las empresas y los ciudadanos europeos conformarán en pocos años una Europa más unida. Las medidas regulatorias, muchas de las cuales ya han sido o están siendo implementadas, darán paso a una Europa con nuevos mercados que crearán nuevas oportunidades de negocios como por ejemplo en la industria del plástico y su futura transformación.

Como segunda área, hizo referencia a los retos provenientes del exterior de la Unión Europea, donde destacó tres potencias clave: Estados Unidos y su concepción del mercado que dista de la visión de mercado abierto de la UE; China, y la problemática ligada a la no apertura de su mercado a inversión europea, y por último, Rusia. En línea con las relaciones exteriores de la UE, Katainen invitó a los asistentes a hacer una reflexión sobre si somos suficientemente fuertes como para actuar en defensa de la UE.

En el tercer y último ámbito referente al futuro de Europa, se resaltaron los desafíos internos a los que se enfrenta la propia UE y las crisis asociadas a los valores fundamentales del proyecto europeo.

Jyrki Katainen finalizó su discurso haciendo referencia al papel que juega España en la UE, considerándolo un buen aliado como socio europeo. El Vicepresidente transmitió su deseo de que España dé un paso hacia adelante en aspectos fundamentales como la integración del mercado nacional, el mercado interior único o el desarrollo. Destacó la historia del país en cuanto a la lucha por su seguridad interna, y el destacado papel que podría tener España en el liderazgo del debate sobre la defensa de la UE.

Para finalizar, Katainen remarcó el objetivo común por el que se debe trabajar de cara al futuro: conseguir una Europa más competitiva e integrada.

Finalizada la ponencia, se inició una ronda de preguntas donde los participantes pudieron plantear sus distintas preocupaciones sobre el futuro de Europa. Durante el debate se trataron temas como el mercado interior único, la economía circular, la Inteligencia Artificial, la defensa y la seguridad de la UE.

Desde la Cámara queremos mostrar nuestro agradecimiento a Bodegas Abadal, cuyos vinos pudieron ser degustados por todos los asistentes, y a los participantes por este exitoso almuerzo-debate.

« de 3 »

Conferencia sobre las obligaciones fiscales en España de las personas desplazadas al extranjero

El pasado 6 de marzo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con su empresa asociada BLAW & TAX, una conferencia sobre “las obligaciones fiscales en España de las personas desplazadas al extranjero” en su sede de Bruselas. El acto contó con la presencia de empresas españolas y belgas, socios de la cámara, representantes de instituciones europeas y de delegaciones regionales españolas.

La conferencia corrió a cargo de Inmaculada Pineda y Elsa Ochoa, socia y asesora fiscal de BLAW & TAX, despacho especializado en fiscalidad internacional y en asesoramiento jurídico-tributario en el ámbito nacional e internacional relacionado con aspectos corporativos.

La conferencia se centró en dos temas principales: la residencia fiscal y las implicaciones de la misma, en lo que se refiere a la tributación y beneficios fiscales previstos en la normativa interna española.

En primer lugar, se presentaron los diferentes criterios establecidos en la LIRPF para la determinación de la residencia fiscal en España, un elemento fundamental a la hora de determinar las obligaciones fiscales de las personas físicas en el país.

Así pues, la normativa española recoge los criterios de residencia, de localización de intereses económicos y la presunción de residencia fiscal en el caso de que el cónyuge o los hijos sean residentes fiscales en España.

Posteriormente se hizo referencia a la situación de los paraísos fiscales y a la regla de la “cuarentena fiscal”, según la cual se sigue tributando en España durante el año de traslado al paraíso fiscal y los cuatro años siguientes. Se describieron dos circunstancias básicas que determinan la residencia fiscal: haber tenido presencia en España más de 183 días durante el ejercicio o que el centro de intereses económicos o profesionales se encuentre en España; ambas circunstancias son reincidentes.

A continuación, se detallaron los Convenios para evitar la doble imposición suscritos por España. Concretamente, la conferencia se centró en el Modelo de Convenio de la OCDE. Estos convenios son de gran importancia pues tienen primacía sobre la normativa interna española. Asimismo, se trataron casos particulares sobre los diplomáticos, funcionarios y personal al servicio de la Unión Europea.

Elsa también trató de describir y explicar los beneficios fiscales recogidos en la normativa española, concretamente en los artículos 7.p) de la LIRPF y 9 RIRPF e hizo hincapié en el hecho de que los artículos son incompatibles entre sí y habitualmente es necesario analizar cada caso para poder decantarse correctamente por la aplicación de uno u otro.

Esta situación dio pie a una mayor intervención por parte de los asistentes ya que planteó numerosas cuestiones acerca de diversas situaciones en las que podrían acogerse a estas exenciones. Tanto Inmaculada como Elsa, respondieron a todas las dudas planteadas y atendieron a todos aquellos que quisieron obtener más información sobre diversas situaciones relacionadas con lo expuesto previamente a lo largo de la conferencia.

Finalizando la conferencia, se hizo especial hincapié al modelo 720 el cual hace referencia a la declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Dicha declaración ha de versar sobre tres bloques: las cuentas en entidades financieras, las cuentas en activos financieros en general y los bienes inmuebles y derechos reales sobre bienes inmuebles.

En definitiva, la conferencia realizada junto con nuestros socios de BLAW & TAX fue un éxito y ayudó a entender mucho mejor la situación fiscal es España de las personas que se encuentran desplazadas en el extranjero.

 

Spain Means Innovation

El programa Spain Means Innovation es una iniciativa de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, a través de la cual la Cámara pretende actuar como una plataforma independiente para potenciar los intereses comerciales y de negocio de las empresas españolas a nivel local en Bélgica y Luxemburgo. El objetivo del programa consiste en facilitar a las empresas españolas el acceso al mercado y a los actores relevantes en Belux para el desarrollo de su actividad, aplicando inteligencia comercial y desarrollando con ellas redes de influencia y confianza a todos los niveles.

Con el programa se pretende a medio plazo:

  • Proyectar una imagen de España como país innovador, moderno y vanguardista en Bélgica y Luxemburgo
  • Posicionar a las empresas españolas como proveedores de productos y servicios, y socios estratégicos en determinados sectores de actividad
  • Favorecer la colaboración de empresas españolas con empresas locales para el desarrollo de proyectos en Belux
  • Facilitar el lobby de las empresas españolas con las instituciones públicas locales
  • Identificar e informar sobre oportunidades de negocio en Bélgica y Luxemburgo

La Cámara elaborará anualmente con las empresas españolas participantes, un plan estratégico y de comunicación orientado al cumplimiento de los objetivos.

Para el año 2019, se han seleccionado los siguientes sectores prioritarios:

Bélgica

  • Smart Cities
  • Movilidad
  • Salud
  • Digitalización
  • Industrias creativas
  • Arquitectura/Ingeniería Civil/Construcción

Luxemburgo

  • Sector financiero/Fintech
  • Digitalización
  • Turismo
  • Industria del lujo

Podrán participar en todas las acciones y actividades previstas en el programa las empresas españolas que sean socias de la Cámara en las categorías de socio Patrocinador y socio Benefactor.

La Cámara cuenta con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Bélgica y Luxemburgo para el desarrollo del programa.

Más información sobre Spain Means Innovation aquí.

 

21-22/05 B2fair @ ICT Spring Europe

La Cámara tiene el placer de informarle que la Enterprise Europe Network-Luxembourg de la Cámara de Comercio de Luxemburgo organizará la 4ª edición del evento internacional b2fair Matchmaking @ ICT Spring Europe los próximos 21 y 22 de mayo de 2019 en colaboración con Farvest en el European Convention Center. Desde 2016, el evento b2fair Matchmaking en ICT Spring ha reunido a 600 participantes de 25 países y ha organizado cerca de 2000 reuniones de negocios.

El objetivo de ICT Spring, como voz influyente en la comunidad tecnológica mundial, es fomentar la emulación y la interconexión entre los responsables de la toma de decisiones empresariales, los gestores de innovación, start-ups, los investigadores y venture capitalists a escala europea. Es un evento anual que se lleva a cabo en las modernas instalaciones del European Convention Center, en la Ciudad de Luxemburgo, que pondrá de relieve las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas, además de reflexionar sobre el impacto en la sociedad y la comunidad empresarial. ICT Spring representa una gran variedad de oportunidades con la participación de directivos clave provenientes de 72 países, incluidos líderes, innovadores, inversores, empresarios, start-ups , etc. Para obtener más información sobre ICT Spring, visite el sitio web oficial: www.ictspring.com.

La edición del 2019 abordará estos  4 temas principales:

  • FINTECH
  • DIGITAL
  • ESPACIO
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ICT Spring también albergará PITCH YOUR START-UP, una competición internacional basada en lanzamientos de startups que tiene como objetivo atraer a las mejores y más brillantes de todo el mundo. Cientos de nuevas empresas se registran cada año para competir por los 100.000 € en premios de PYSU.

b2fair ICT Spring 2019:

  • Dos días de  reuniones de negocios.
  • La oportunidad de establecer relaciones y asociaciones sólidas en el sector de las TIC.
  • Una excelente oportunidad de conectar con líderes digitales, gerentes de innovación, investigadores, startups, etc.
  • La posibilidad de encontrar a su socio de negocios correcto en un único lugar de reunión.
  • Visitas a empresas.

Condiciones de participación:

  • Expositores: Libre de cargos
  • Early Bird hasta el 1 de abril: 100€ / empresa. 50 € por participante adicional
  • Posterior al 1 de abril: 150€ / empresa. 75€ por participante adicional

La entrada a ICT Spring para empresas extranjeras está incluida en la cuota de participación.

Para más información: luxemburgo@e-camara.com

La Cámara dispone de varios espacios de trabajo en alquiler en su sede de Bruselas

La Cámara dispone de varios espacios de trabajo en alquiler en su sede de Bruselas, ubicada en el barrio europeo (Rue Belliard 20, 1040 Bruselas).

Con capacidad para uno, dos o tres puestos de trabajo (en función del tamaño del despacho), el alquiler de los espacios de trabajo incluyen los siguientes servicios:

  • Espacios amueblados y totalmente equipados
  • Acceso a áreas comunes, incluida una sala de reuniones con capacidad de hasta 35 personas y totalmente equipada
  • Servicio de recepción de visitas
  • Domiciliación
  • Acceso 24/24, 7/7
  • Otros servicios: wifi, preinstalaciones de línea telefónica, gastos generales incluidos, servicio de limpieza, etc.

Además, podrá beneficiarse del acceso a nuestra red de contactos, así como a los eventos y actividades de networking que organizamos con frecuencia en nuestra sede.

Si está interesado no dude en contactar con nosotros para solicitar información detallada sobre las condiciones:

Persona de contacto: María Catalán

Email: info@e-camara.com  – Tel: +32 25171740

Segundo encuentro entre emprendedores españoles en Bélgica

El pasado 28 de febrero la Cámara organizó el segundo encuentro entre emprendedores españoles en Bélgica al que asistieron más de 20 participantes.

En esta ocasión fueron invitados dos emprendedores españoles para que compartieran su experiencia y sobre todo los problemas que encontraron y siguen afrontando a la hora de desarrollar una actividad comercial en el país.

El primer invitado fue Ramón Suarez, fundador del espacio de coworking Betacowork en Bruselas. Ramón contó los retos que sufrió en primera persona destacando la importancia de conseguir una red de contactos sólida, conocer los idiomas locales y conseguir una cadena de proveedores fiable.

También presentó su experiencia el emprendedor Jorge Vidal, quien hace cerca de cuatro años lanzó la empresa DomoSOS dedicada a ofrecer soluciones multiservicios para el hogar. En su caso el factor clave lo ha encontrado en orientar su estrategia de negocio a la satisfacción del cliente y la oferta de servicios en distintos idiomas lo que le ha ayudado a la hora de diversificar sus clientes.

Los participantes tuvieron la oportunidad también de presentar ante los asistentes sus negocios o proyectos en Bélgica. La Cámara aprovechó para presentar EmprendeBelux, un programa orientado a apoyar emprendedores españoles en el país y destinado a acompañarlos en el lanzamiento de su proyecto y/o consolidación de su negocio.