MobiliseSME lleva financiación europea a la agroindustria

Paolo Sospiro es el director de una organización belga que apoya a las pymes en la búsqueda de proyectos y licitaciones a nivel europeo y Mauro Picardo es el representante de una cooperativa de granadas en Italia. Estos dos profesionales colaboran a través del programa MobiliseSME desde abril de 2021.

En marzo de este año, Paolo inscribió a su asociación EuAbout en el programa gestionado por la Cámara. Estaba deseando compartir su experiencia y conocimientos en licitaciones y proyectos europeos con otras pymes, además de ampliar su red de contactos en el sector de la agroindustria a nivel europeo.

En el marco del programa MobiliseSME, decidió unir fuerzas con Mauro Picardo, responsable de Melograno Vita, una cooperativa de granadas de la región de Las Marcas que utiliza tecnologías innovadoras para cosechar, procesar y producir respetando al máximo el medio ambiente.

Al inicio de su intercambio, Melograno Vita estaba interesada en desarrollar una metodología para la recogida de datos de los miembros de la cooperativa y descubrir cómo entrar en los proyectos de la UE.

Gracias al apoyo de Sospiro, han presentado con éxito dos convocatorias a nivel europeo y una a nivel nacional, además de asociarse con la Universidad Politécnica de las Marcas para trabajar en el sector de los bioenvases. Como resultado, Melograno Vita, la Universidad Politécnica de las Marcas y SIPREM decidieron ser los accionistas de la nueva spin-off de la cooperativa, Melograno biotech, una start up dedicada a actividades de I+D para la producción y transformación de la granada.

Además, se reunieron con las autoridades regionales y las empresas de la cadena de valor para prepararse para las nuevas convocatorias en materia de agrícola regional.

Por otro lado, para cumplir con el objetivo de EuAbout de ampliar su red profesional en la Agroindustria, Melograno Vita ha compartido sus contactos italianos en el sector. Además, seguirán colaborando para ayudar a Paolo, a mejorar sus conocimientos sobre los sistemas específicos de producción económica circular orgánica de la granada.

Paolo Sospiro y Mauro Picardo son grandes ejemplos de una exitosa colaboración centrada en la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Haga clic aquí para descubrir más sobre el programa MobiliseSME.

Póngase en contacto con nosotros para inscribirse en el programa enviando un correo electrónico a mobilisesme@e-camara.com

Nuevo Pack de Comunicación 2021-2022 de la Cámara

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ya dispone de su nuevo Pack de Comunicación 2021-2022 que incluye las tarifas de publicidad para este año, así como información sobre sus medios. En él también podrá encontrar el formulario a rellenar para la contratación de espacio publicitario.

Mediante este Pack, la Cámara pretende presentarle un ecosistema multicanal perfecto para potenciar la imagen de su empresa en el 2022 y pone a su disposición herramientas que le permitirán alcanzar su público objetivo en Bélgica y Luxemburgo.

Puede consultar el Pack de Comunicación aquí.

2ª edición del SFF Magazine

Ya está disponible la segunda edición del SFF Magazine, una publicación elaborada por la Cámara en el marco de la Comisión de Trabajo “Spanish Financial Forum”, focalizada en el sector financiero.

El SFF Magazine es una publicación sectorial dirigida a todos aquellos profesionales que trabajan en la industria de servicios financieros y desean estar informados de las novedades legislativas, las tendencias y las oportunidades de desarrollo de negocio entre España y Luxemburgo en este sector.

Esta publicación se edita con periodicidad trimestral en español e inglés, y se distribuye gratuitamente en formato digital. Los contenidos son elaborados por expertos miembros del SFF y colaboradores de reconocidas entidades del sector en ambos países.

La segunda edición del SFF Magazine contiene:

  • Una sección de opinión dedicada a los seguros de vida Unit-Linked como instrumento de planificación patrimonial.
  • Entrevista a Luis Alberto Aguerre Enríquez, Counsel en VANDENBULKE.
  • Dossier trimestral dedicado a las empresas Fintech y digitalización del sector financiero, con una visión comparada del ecosistema Fintech en España y Luxemburgo. También, se destacan 10 Fintech & Insurtech a las que seguir durante este 2021, e incluye una sección que recoge la visión de expertos sobre el rol que juegan las empresas tecnológicas en la industria de servicios financieros. El dossier se completa con un artículo de buenas prácticas sobre la innovación digital llevada a cabo por el equipo financiero de RBC I&TS.
  • Una sección con información de actualidad de los miembros y colaboradores del SFF.
  • Artículos de actualidad legislativa:
    • Taxonomía: cómo una herramienta del mercado financiero se convierte en la columna vertebral del Green Deal de la UE.
    • Inversión alternativa en España: marco regulatorio y sector financiero.
    • El Private Equity, a la espera de su desarrollo y en camino hacia su democratización.

Visualice AQUÍ la segunda edición del SFF Magazine

Puede suscribirse AQUÍ al SFF Magazine

Entrevista a Esther Pisonero, Hotel Avenue Louise Brussels Trademark Collection by Wyndham

Webinar «Licitaciones y oportunidades europeas: hazlo como un experto»

Los días 6, 7 y 8 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó el webinar «Licitaciones y oportunidades europeas: hazlo como un experto».
Durante los tres días, Karine Brück, socia fundadora de Karine Brück International (Ecosolve SL), empresa asociada a la Cámara compartió con los participantes su experiencia en licitaciones europeas.

El primer día, Karine Brück explicó la diferencia entre una convocatoria europea para proyectos y una licitación, así como el nuevo marco financiero 2021-2027. También compartió algunos consejos sobre cómo identificar oportunidades a nivel europeo.

Durante el segundo y tercer día, los participantes descubrieron el proceso completo para preparar una oferta, desde la creación de consorcios internacionales hasta la búsqueda de expertos, a través tanto de conocimientos teóricos como del análisis de casos prácticos.

El último día, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus preguntas y recibir el asesoramiento de una consultora experta.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, queremos agradecer a Karine Brück su colaboración y dedicación y a los participantes su presencia.

Pablo López-Álvarez, nuevo presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo

Tras su Asamblea General anual el nuevo Consejo de Administración de la Cámara Oficial de España en Bélgica y Luxemburgo ha elegido por unanimidad a Pablo López-Alvarez como presidente para los próximos tres años. Pablo López-Alvarez, directivo del grupo de consultoría FTI Consulting y actual vicepresidente, sucede a Juan Rodriguez-Villa (Aspro Parks Group), quien ocupó la presidencia los últimos 11 años.

Tras su elección, el nuevo presidente expresó su “satisfacción y honor por el nombramiento y su compromiso” para, junto con el renovado Consejo de Administración, dar continuidad al gran trabajo llevado a cabo por la Cámara bajo el liderazgo de su antecesor.

“Mi prioridad es continuar potenciando el doble papel de la Cámara, como facilitador de la inversión y el tráfico mercantil a nivel bilateral y como plataforma de interlocución entre las empresas españolas y las instituciones europeas. Todo ello en un entorno que va a ser muy cambiante como resultado de la aceleración de la transformación digital, la descarbonización y los nuevos modelos de trabajo híbrido”, señaló López-Alvarez.

“Bélgica ha sido tradicionalmente uno de los destinos principales de las exportaciones españolas pero dado su dinamismo y apertura es un mercado que ofrece margen de crecimiento y nuevas oportunidades para nuestras empresas, que debemos aprovechar. Lo mismo se puede decir de Luxemburgo que tras el Brexit ha visto reforzado su liderazgo como hub financiero”, destacó el nuevo presidente.

Prioridades europeas

“Por otro lado, no podemos ignorar que la Cámara está en la capital europea y que en Bruselas se están gestando actualmente iniciativas de gran calado y transformadoras como el Green Deal, la revisión de la normativa digital, la redefinición de las relaciones comerciales con Estados Unidos y con China, el desarrollo de la taxonomía medioambiental y social o los planes de recuperación y es crucial que la empresa española contribuya activamente. La Cámara ya está canalizando esa contribución, pero no cabe duda que podemos hacer más. También debemos servir de correa de transmisión para ayudar a las empresas españolas a anticipar nuevas tendencias y oportunidades que se puedan originar por decisiones políticas o regulatorias a nivel europeo”, añadió López-Alvarez.

En su despedida Juan Rodriguez-Villa, quien ha ejercido como presidente durante un total de 16 años, durante dos etapas distintas, declaró: “Ha sido un gran honor ser presidente de esta Cámara y poder defender y promover los intereses de las empresas españolas en Bélgica y Luxemburgo, así como proyectar la Marca España en la capital de Europa. Me voy con la sensación del deber cumplido. Gracias al gran trabajo de nuestro consejo de administración y de nuestro equipo creo poder decir, con toda modestia pero también con especial orgullo, que dejo la Cámara en el mejor momento de su historia y con un gran potencial de desarrollo por delante”.

El equipo directivo de la Cámara cuenta dos nuevos vicepresidentes: Abelardo García (BBVA), en representación de Bélgica y Joseba Arriortua, por parte de la delegación de Luxemburgo. El Consejo de Administración se completa con representantes de las siguientes empresas: ArcelorMittal, Aspro Parks Group, Atrevia, BBVA, everis (NTT Data), GA-P, Iberdrola, Indra, LaLiga, Mercadona, Meteora, OneLife, Racine, Santander y Telefónica.