Tres nuevos proyectos europeos coordinados por la Cámara de Comercio

Este mes de febrero han comenzado tres nuevos proyectos europeos financiados por el programa Erasmus+ y coordinados por la Cámara: Softimprove, START y DG-VET.

  • Softimprove tiene como objetivo principal proporcionar a emprendedores y profesionales los conocimientos y la práctica de las habilidades personales y sociales (soft skills) necesarias para aumentar su empleabilidad, mejorar sus perspectivas profesionales e incrementar sus posibilidades de éxito. Su duración es de tres años y los países europeos donde las actividades se implementarán son: España, Bélgica, Francia, Alemania, Islandia y Estonia.
  • START tiene una duración de dos años y reúne a 5 socios de 6 países especialmente activos en el sector minorista: Bélgica, Luxemburgo, España, Polonia, Rumanía y Chipre. El objetivo principal del proyecto es ayudar a los actuales y futuros profesionales del sector minorista en el desarrollo de una estrategia internacional para su negocio, gracias a una formación adecuada capaz de guiarles en el proceso de internacionalización y en la implementación exitosa del mismo.
  • DG-VET tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes de zonas rurales económicamente inactivos y sin estudios las aptitudes digitales y ecológicas que requiere el mercado laboral, para así mejorar su empleabilidad, mediante el desarrollo de una metodología y materiales de formación innovadores. Tiene una duración de dos años durante los cuales la Cámara, junto con los otros miembros del consorcio, implementará una serie de actividades en diferentes países europeos: España, Bélgica, Greece, Chipre, Bulgaria and Austria.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es coordinadora y punto de contacto de estos proyectos para Bélgica y Luxemburgo. Proyectos europeos coordinados por la Cámara de Comercio.

Para más información, contacte con:
María Robledano, project manager

  • dgvet@e-camara.com
  • start@e-camara.com
  • softimprove@e-camara.com

Desayuno-debate online con Joaquín López-Vallés, Director del departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha celebrado su primer desayuno-debate online del año con Joaquín López-Vallés, en el marco de su grupo de trabajo “Competencia España”, comisión en la que en la que empresas socias de la Cámara abordan temas y aspectos específicos de derecho y política de competencia que puedan afectarles.

El webinar ha contado con la participación de Joaquín López-Vallés, director del departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC. Bajo el título de “Los retos de la CNMC para los próximos años”, López-Vallés ha expuesto cuáles serán las principales líneas de actuación del ámbito de promoción de la competencia de la CNMC, plasmadas en el nuevo plan estratégico 2021-2026  y en el plan de actuación 2021-2022 del organismo.

El Presidente de la comisión de trabajo de Competencia España, Miguel Troncoso ha ejercido la labor de moderador, dando la bienvenida e introduciendo brevemente al ponente exponiendo los principales hitos de su carrera profesional. De la misma forma, ha agradecido su disposición a participar y compartir con todos los asistentes.

A continuación, López Vallés tomó la palabra para hacer una rápida introducción de la CNMC y explicar los principios básicos sobre las actuaciones de promoción de la competencia del organismo. Destacó que el objetivo principal de la institución es promover y defender el buen funcionamiento de todos los mercados, velando por el interés de los consumidores y empresas ejerciendo labores consultivas ante los poderes reguladores gracias a su gran especialización e independencia.

López Vallés resaltó también durante su intervención cuáles son los retos actuales y en el futuro próximo para la labor de promoción de la competencia de la CNMC. Entre ellos, señaló las grandes implicaciones que ha tenido la pandemia a la hora de promover marcos regulatorios y de intervención pública favorecedores de la competencia, así como la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades imperantes de los sistemas económicos digitales.

Más tarde se dio paso al turno de preguntas donde los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre las cuestiones tratadas durante la jornada.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer tanto al ponente como a los miembros del grupo de trabajo por su asistencia y participación en este Desayuno-debate online con Joaquín López-Vallés.

Celebrado el almuerzo-debate con Gerassimos Thomas, Director General de Fiscalidad y Unión Aduanera – DG TAXUD

El pasado martes 22 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo almuerzo-debate que contó con la participación de Gerassimos Thomas, Director General de Fiscalidad y Unión Aduanera – DG TAXUD en la Comisión Europea. La temática del evento giró en torno al papel del impuesto energético, el CBAM y las implicaciones para las autoridades aduaneras reflejadas en el nuevo European Green Deal, y estuvo patrocinado por la empresa Van Bael & Bellis.

Pablo López-Álvarez, Presidente de la Cámara, inauguró el Almuerzo-debate con Gerassimos Thomas, que aprovechó su intervención para agradecer a todos los presentes su asistencia, dedicando después unas palabras de especial reconocimiento a la extensa carrera del ponente Gerassimos Thomas y su larga trayectoria en instituciones europeas. López-Álvarez también destacó la compleja situación a la que se enfrenta Europa con relación a la energía y la importancia de un marco regulatorio adaptado al contexto actual.
El Presidente de la Cámara introdujo también a Pablo Muñiz, socio en Van Bael & Bellis y patrocinador del evento. Muñiz presentó brevemente a su compañía, un bufete de abogados internacional referente en derecho mercantil europeo y derecho internacional, y resaltó la intensa labor a la que deben enfrentarse actualmente los reguladores europeos a la hora de imponer distintas herramientas taxonómicas en muy diversas áreas de actividad, cediendo después la palabra a Gerassimos Thomas.

Thomas, dedicó su intervención a exponer las distintas herramientas impositivas y regulatorias de las que dispone actualmente la UE para hacer frente a los objetivos marcados en el European Green Deal, con relación a la reducción de gases de efecto invernadero y el estímulo de energías no perjudiciales para el medio ambiente.

En ese marco, Thomas destacó que el paquete de medidas impulsado por el Vicepresidente Ejecutivo para el Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, aunaba las distintas herramientas políticas y administrativas para hacer frente los retos planteados por la actual situación climática.

Thomas aprovechó asimismo para recalcar la constante preocupación de las autoridades europeas por el incremento sostenido del precio de la energía. Señaló también que la mejor forma de evitar futuras inestabilidades es seguir la ruta marcada por el EU Green Deal y continuar apostando por la transición a un sistema de abastecimiento que provenga de fuentes renovables y localización geográfica más próxima.

Centrándose en cómo las industrias europeas deben transformarse para adaptarse a los retos planteados por paquetes de medidas como el Fit for 55, Thomas aclaró que la respuesta no puede venir únicamente del marco regulatorio, recalcando después que las herramientas impositivas pueden y deben jugar un papel clave a la hora de ofrecer incentivos concretos que hagan a las empresas avanzar y adaptarse a la situación actual.

Respecto al CBAM (Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono), Thomas avanzó que será una herramienta clave para hacer que los productores externos de la UE deban asumir una mayor ambición climática a la hora de descarbonizar sus procesos productivos de forma similar a la que estarán obligadas las empresas europeas. De esta forma, la ventaja competitiva se reducirá de las empresas fuera del espacio europeo y

los terceros países a tomar medidas concretas en la lucha contra el calentamiento global, fomentando así la producción sostenible.o

Thomas dedicó los últimos minutos de su intervención a recalcar la importancia del cumplimiento por parte de los importadores europeos de cumplir con todas las medidas regulatorias en cuanto a los productos que acceden al mercado común. Resaltó también la coordinación constante de las autoridades europeas con los sectores económicos y productivos más afectados por la transición energética y la importancia de avanzar en esta transición de forma coordinada, sin imposiciones forzadas y una planificación temporal acordada, fomentando así un compromiso estable hacía el futuro.

Tras el almuerzo-debate con Gerassimos Thomas, se inició una ronda de preguntas donde los participantes pudieron dar a conocer sus opiniones y plantear diferentes cuestiones acerca de lo expuesto. Entre las cuestiones que más interés suscitaron, destacaron las dudas sobre las posibilidades para que no repercuta en los consumidores finales el aumento del precio en la energía, así como la importancia de concienciar a la ciudanía para consumir productos que, aunque más caros, se identifiquen con los valores que quiere impulsar Europa en relación con una sociedad neutra con el medio ambiente.

Desde la Cámara queremos mostrar un especial agradecimiento a Atavus Priorat, cuyos vinos IURA 2011 y Buen Karma 2019, así como a los participantes, por hacer de este evento un almuerzo-debate muy exitoso.

Reunión de la Comisión de Foros

El pasado 15 de febrero se organizó de forma telemática la primera reunión del año de la Comisión de Foros 2022, grupo de trabajo que tiene como cometido la propuesta, la organización y el seguimiento de los eventos que organiza la Cámara.

Durante la reunión, presidida por Carlos Rodríguez Cocina de Telefónica, se realizó un balance de los últimos eventos organizados por la tribuna “círculo de negocios” y se definieron las prioridades y próximas actividades para los próximos meses.

Sobre las Comisiones de la Cámara

Las Comisiones están integradas por algunos de los socios así como por el encargado del área en cuestión en la Cámara.

Estos grupos de trabajo tienen numerosas funciones: estudios en profundidad de propuestas, problemáticas, proyectos, y actividades. A través de ellas, los socios influyen en el día a día de la Cámara en aras de una mejor adecuación de las actividades de la Cámara a las necesidades de los socios.

En todo momento, un socio puede solicitar al presidente de una Comisión su incorporación a ella o solicitar a la secretaria general la creación de un grupo nuevo.

Reunión de la Comisión de Foros 2022

Celebrada la conferencia “La transición energética y la cadena de suministros”

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con la asociación empresarial belga Agoria y la Embajada de España en Bélgica, celebraron ayer una conferencia bajo el nombre de “La transición energética y la cadena de suministros”.

El evento se centró en cómo afectarán las decisiones estratégicas de las empresas energéticas al funcionamiento de la cadena de suministro y contó con la participación de las empresas españolas Naturgy e Iberdrola.

En un primer bloque de apertura, Eduardo Gutiérrez Chargé d’Affaires a i de la Embajada de España en Bélgica, dio la bienvenida a todos los participantes y subrayó la importancia de este tipo de eventos para favorecer la colaboración empresarial entre las empresas belgas y españolas. A continuación, intervinieron Pieter Jan Provoost, Manager en Agoria´s Energy Technology Group, y Pablo López Álvarez, Presidente de la Cámara, quienes presentaron brevemente los diferentes organismos.

Más tarde, y en un segundo bloque orientado a conocer las nuevas políticas públicas en relación con la energía, así como las inversiones previstas tanto en España como en Bélgica el evento se contó con la intervención de María Palanca Reh, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas y Filip De Weerdt, Science and Technology Coordinator en Flanders Investment & Trade.


La Conferencia “La transición energética y la cadena de suministros” continuó con las ponencias de Nuria Rodríguez, Directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Naturgy, y Pieter Ferdinand Elias Duerinckx, Responsable Internacional de Equipos de Generación de Energías Renovables en Iberdrola. Ambos expusieron sus respectivos puntos de vista sobre cómo las decisiones estratégicas que tomen las compañías energéticas afectarán de forma directa en el funcionamiento de la cadena de suministro global.

Provoost moderó a continuación una mesa debate entre los dos ponentes y dio paso después a una ronda de preguntas en la que destacaron temas relacionados con la implantación del hidrógeno verde en España y las particularidades de su taxonomía.

El evento finalizó con un cóctel en el que los invitados pudieron compartir opiniones sobre lo debatido, además de servir como punto de encuentro para el networking profesional.

Desayuno-debate online con Cristina Lobillo Borrero, Directora de Política Energética en DG ENER

El pasado jueves 10 de febrero de 2022, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual dentro del ciclo “Círculo de Negocios”, una plataforma de encuentro entre empresas españolas y representantes en las instituciones europeas. En el debate, participó Cristina Lobillo Borrero, Directora de Política Energética de DG ENER, de la Comisión Europea.

El desayuno-debate online con Cristina Lobillo Borrero, patrocinado por Iberdrola, giró en torno a “Los desafíos del Fit for 55 en el entorno energético actual”.

El Presidente de la Cámara y moderador del evento, Pablo López Álvarez, dio la bienvenida y presentó brevemente a la ponente, resumiendo su trayectoria profesional. Asimismo, agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.

A continuación, se dio paso a Eva Chamizo, Directora de Asuntos Europeos y de la oficina de Iberdrola en Bruselas. En su discurso, mencionó las prioridades y las preocupaciones de su empresa.

Cristina Lobillo inició su intervención haciendo un resumen sobre la situación actual en el sector de la energía y la presión temporal en los precios de la misma. Además, hizo una introducción del proceso de concienciación e inversión que la Comisión Europea se plantea en estos momentos.

La transición energética y la cooperación entre los países fueron los protagonistas de su discurso durante toda su intervención. Tras la introducción, Lobillo señaló la necesidad actual de defender una estrategia de diversificación, a partir de la cual se ha trabajado con EEUU, dada la disminución del porcentaje de almacenamiento de gas de la Unión Europea. En este aspecto, Lobillo aseguró que las medidas actuales contra esta crisis son solamente transitorias, ya que la Comisión no ha abandonado, en ningún caso, las prioridades y acciones para cumplir con la transición energética planteada.

Por último, Cristina Lobillo habló de la taxonomía, la guía para pasar del carbón al gas y, de ahí, a las energías renovables. En este punto, hizo hincapié en las tres actividades que la Comisión ha delimitado y que deben ser objeto de inversión.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de actualidad. Así pues, la ponente habló del esfuerzo y la seguridad de abastecimiento de los países miembros de la UE, de los mecanismos de financiación existentes en referencia al hidrógeno verde y al hidrógeno azul y de los países que más están apostando por las energías renovables.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente la participación a Cristina Lobillo Borrero en este desayuno-debate, a Iberdrola y a todos los asistentes.

Almuerzo-debate con Marcos Alonso, Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea

El pasado martes 8 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas un almuerzo-debate con Marcos Alonso, Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea, patrocinado por la empresa Indra. La temática del evento giró en torno al debate europeo y su evolución hasta la presidencia española del próximo año 2023. El evento congregó a más de 70 participantes, entre ellos socios de la Cámara, directivos de empresas, delegados de CC.AA y representantes de organismos españoles y europeos.

Pablo López-Álvarez, presidente de la Cámara, comenzó su intervención mostrándose ilusionado de poder retomar la presencialidad de los tradicionales almuerzos-debate de nuestra organización y agradeciendo a todos los asistentes su presencia en el evento. A continuación, presentó la extensa trayectoria de nuestro ponente invitado, Marcos Alonso, destacando las inmejorables relaciones entre la Cámara y la Representación Permanente de España ante la UE.


López-Álvarez introdujo asimismo a David Luengo, Managing Director de Indra en Bruselas y patrocinador del evento. Luengo presentó a su compañía, referente internacional en consultoría y tecnología y resaltó la importancia actual y futura de la tecnología en las políticas europeas, así como la oportunidad que suponen los fondos de recuperación para la transformación de Europa. Remarcó también la determinación de Indra de liderar proyectos europeos que doten de un mayor reconocimiento a los productos de la compañía y propicien su expansión internacional cediéndole la palabra después a Marcos Alonso.

Alonso comenzó explicando diversas claves sobre el estado actual del debate de la Unión Europea y la gran oportunidad que se le abre a España con la presidencia el próximo año 2023, para seguir liderando con sus propuestas la respuesta coordinada de la UE a los distintos retos a los que se debe hacer frente.

Alonso destacó que la pandemia no ha modificado las prioridades establecidas tanto por la Comisión y el Parlamento para este ciclo político, sino que incluso ha servido como revulsivo para su aceleración y la apuesta por una recuperación que ponga en valor la transición verde y digitalizada.

Durante su intervención, Alonso dedicó gran parte de su tiempo a explicar cuáles son las líneas de trabajo que sin duda deberán estar presentes cuando España sea la encargada de presidir el consejo de la UE. Entre ellas, destacó la promoción del espacio Schengen como gran logro de todos los miembros de la UE y el nuevo marco de relaciones que debe construirse con el Reino Unido por su posición como socio estratégico de la Unión y particularmente para España.

En el ámbito estrictamente económico, Alonso remarcó la apuesta que han realizado los 27 para ofrecer una respuesta coordinada a la pandemia a través de la mutualización de la deuda y el reparto de fondos orientados a la transformación económica del continente.

Tras el almuerzo-debate con Marcos Alonso, se inició una ronda de preguntas donde los participantes pudieron dar a conocer sus opiniones y plantear diferentes cuestiones acerca de lo expuesto. Entre las dudas aclaradas en el evento, se incluyen diversos temas como la posición que tendrá España para promover las relaciones de la UE con Iberoamérica y las dificultades de coordinación dentro de las Instituciones Europeas.

Desde la Cámara queremos mostrar un especial agradecimiento a Bodegas Campoameno, cuyos vinos Syrah Barrica y Chardonnay pudieron ser degustados por todos los asistentes, así como a los participantes, por hacer de este evento un almuerzo-debate muy exitoso.

La Cámara participa en la entrega del Premio Anual de FEDECOM a Técnicas Reunidas en EAU

La Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM), de la que forma parte la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, ha entregado este miércoles 2 de febrero en Dubái su Premio Anual a Técnicas Reunidas.

Con este reconocimiento, FEDECOM distingue cada año a una empresa española que destaque por su actividad comercial y perfil internacional en uno de los países miembro de la Federación.

El acto de entrega, que ha tenido lugar durante la Cena de Gala de la Cámara de Comercio de España en Emiratos Árabes Unidos, ha contado con la presencia de Reyes Maroto, Ministra de Industria y de Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio. La Ministra ha entregado el premio a la empresa en una ceremonia que ha sido el último acto de las actividades de conmemoración del Día de España en Expo Dubái 2020. La Ministra ha felicitado a Técnicas Reunidas por el Premio FEDECOM y ha querido destacar la fuerte presencia de empresas españolas, grandes y pequeñas, en prácticamente todos los sectores de un mercado tan competitivo y exigente como el emiratí. Además resaltó el prestigio y estima del que goza el sector empresarial español entre las empresas e instituciones gubernamentales locales.


En representación de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo asistieron al acto su presidente Pablo López Álvarez y su secretaria general Marta González Benguria.

Técnicas Reunidas es una empresa española de las más importantes de su sector a escala internacional, con presencia en 25 países y una trayectoria que suma más de 1.000 plantas industriales en sus 61 años de experiencia. En noviembre de 2021, Técnicas Reunidas y su socio emiratí Target consiguieron un contrato de 950 millones de dólares en Abu Dabi para el diseño y ejecución de las instalaciones terrestres necesarias para el procesamiento de gas procedente del campo de Dalma, en la costa noroeste del país.

La actividad de Técnicas Reunidas se centra principalmente en el desarrollo de proyectos de ingeniería, diseño y construcción de plantas industriales y tecnología para la transición energética, con posiciones de liderazgo en combustibles limpios, química sostenible y gas natural, y soluciones ligadas a la economía circular y a la descarbonización, tales como secuestro y captura de CO2, hidrógeno renovable, biocombustibles, valorización de residuos, etc., iniciativas que convierten a su sede en España en un centro de excelencia en ingeniería.

La Ministra de Industria ha entregado el Premio FEDECOM al Presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó que lo ha agradecido “como reconocimiento a la larga trayectoria de la empresa en los mercados internacionales, a la contribución de sus iniciativas a la capacidad exportadora de nuestro país y a su constante incorporación de compañías españolas al desarrollo de sus proyectos».

Durante el acto de entrega, Presidente de FEDECOM, Eduardo Barrachina, ha destacado que “cuando pensamos en Emiratos Árabes Unidos pensamos en prosperidad, una prosperidad en la que tantas empresas españolas han jugado un papel importante. Ninguno más que Técnicas Reunidas, la empresa ganadora de esta noche”.

Segunda formación de cortador profesional de jamón

El pasado 31 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con The Cortador Academy – la primera escuela en Benelux para aprender de manera profesional a cortar jamón –, organizó la segunda formación de cortador profesional de jamón. El taller se llevó a cabo bajo la dirección del Maestro Cortador José Cristóbal Álvarez García, quien obtuvo su reputado diploma en la escuela española “Escuela Internacional de Cortadores de Jamón”.

La formación estaba dirigida a profesionales del sector horeca y a apasionados del jamón que deseaban profundizar su interés en el arte de cortar y emplatar este producto.

Durante la jornada, los asistentes pudieron estudiar, de manera teórica, los diferentes tipos de jamón existentes, sus características, los cuchillos y las regulaciones que atañen al sector. También aprendieron de manera prácticas las principales técnicas para cortar profesionalmente del jamón al hueso y cómo emplatar en bandeja cuadrada y redonda.

 

Aprender a cortar jamón ibérico, un «arte» que se abre paso en Bélgica – Agencia EFE | Accede al video completo aquí

 

En colaboración con: