Celebrado el almuerzo-debate con Didier Reynders, Comisario Europeo de Justicia

El pasado 25 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró un nuevo almuerzo-debate dentro de su tribuna “Círculo de Negocios”, en el que el Comisario Europeo de Justicia Didier Reynders habló sobre la evolución de los derechos de los consumidores en la transición digital.

El presidente de la Cámara, Pablo López-Álvarez, inauguró y aprovechó su intervención para agradecer a todos los presentes su asistencia y presentar la extensa carrera de Reynders, quien ostentó el cargo de vice primer ministro de Bélgica hasta asumir la dirección del departamento de Consumo y Justicia del Ejecutivo comunitario en 2019.

Como bien remarcó el Comisario durante el almuerzo, lograr la aplicación efectiva de la política de consumo de la UE es una de sus principales prioridades. La normativa se adoptó hace cerca de veinte años, cuando el mercado electrónico apenas se había desarrollado.

La llegada de la pandemia no ha hecho sino evidenciar aún más la necesidad de adaptar la legislación a los nuevos tiempos, con el objetivo de asegurar al consumidor del siglo XXI que tendrá las mismas garantías en sus compras online y offline.

En ese sentido, grandes plataformas de venta en línea como Amazon o AliExpress ya se han comprometido a adoptar nuevas prácticas que hagan más seguro el proceso de compra. Por su parte, la Comisión continuará impulsando y mejorando el plan de acción con China, creado para mejorar la seguridad de los miles de productos que el gigante asiático vende cada día por Internet.

Durante su mandato, la Comisión Von der Leyen también fomentará la fabricación de productos que se enmarquen dentro de la economía circular, trabajará en la aplicación efectiva del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), o seguirá cooperando con las empresas en el proceso de diligencia debida en materia de sostenibilidad y de derechos humanos, entre otros.

Además, a partir de julio del año que viene lo hará en estrecho diálogo con España, quien ocupará la presidencia del Consejo durante el segundo semestre de 2023.

Tras la ponencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas y entablar conversación directa con el Comisario Reynders.

Desde la Cámara, queremos mostrar un especial agradecimiento a Mastercard, patrocinador del evento, y a Bodegas Maires, cuyos vinos pudieron ser degustados por todos los asistentes, que hicieron de este almuerzo-debate, uno muy exitoso.

 

MobiliseSME, la oportunidad de colaborar estrechamente para lograr la innovación

Ehlen Boukje es la propietaria de Boukje.com Consulting, una consultora neerlandesa que asesora a empresas e institutos de investigación en la obtención de financiación, desarrollo de negocio y la comunicación sobre investigación e innovación. En 2020, impulsada por la curiosidad y la ambición de mejorar la resiliencia de las personas en el ámbito de la salud, Ehlen cursó un máster en Psiconeuroinmunología (PNI) que despertó en ella ideas de nuevas oportunidades de negocio, lo que ahora está llevando a la empresa por un nuevo camino.

Dominic DeCaluwe, por su parte, es uno de los dos propietarios de la empresa belga Crescendo MHP y un apasionado triatleta que convirtió su afición y sus conocimientos sobre el deporte y la fisiología en su profesión. Con esta actitud creó la empresa MHP (Mastering Health and Performance) que se centra en apoyar a los clientes para que se conviertan en sus propios maestros en la situación que deseen.

Ehlen ha permanecido durante 6 meses en Bélgica para intercambiar conocimientos, experiencia y prácticas con Dominic, y crear conjuntamente un banco de conocimientos para los terapeutas y sus clientes.

Durante este periodo, se presentaron mutuamente su red de contactos y entrevistaron a clientes y terapeutas para entender sus necesidades de conocimiento. Consiguieron crear la estructura del banco de conocimientos y lograron elaborar y presentar conjuntamente una solicitud de subvención.

Ambos afirman que sin el apoyo del programa MobiliseSME no habrían tenido la oportunidad de colaborar tan estrechamente e impulsar la innovación que querían conseguir.

La Cámara es la coordinadora de esta iniciativa de la UE y el punto de contacto local en Bélgica y Países Bajos para el programa.

Para participar, contáctenos enviando un email a mobilisesme@e-camara.com

Celebrada la primera formación de las SFF Learning Solutions: Private Equity Fundamentals

Primera formación de las SFF Learning Solutions.

El pasado jueves 20 de octubre tuvo lugar en la Chambre des Métiers de Luxemburgo la primera de las tres formaciones del SFF Learning Solutions. El módulo fue impartido por Gorka González, profesional del sector bancario con más de 20 años de experiencia en el sector.

El curso de tres horas trató temas tales como una introducción al Private Equity, y explicó la estructura de los fondos, su funcionamiento, las inversiones y su rendimiento.

Al finalizar la primera formación de las SFF Learning Solutions, los participantes recibieron un diploma que acreditó su asistencia y pudieron acudir a un cóctel networking que les permitió el intercambio de ideas y opiniones.

La Cámara continúa su colaboración con la Universidad de Amberes dentro del programa EYE

El pasado 20 de octubre, la Cámara realizó el taller «Pon a prueba tu idea de negocio con el programa EYE» con los estudiantes del curso de español del Grado en Economía y dirección de Empresas de la Universidad de Amberes. Por lo que la Cámara colabora con la Universidad de Amberes.

Esta sesión se enmarca dentro de la colaboración anual entre la Cámara y la Universidad, y tiene como objetivo no sólo reunirse con los estudiantes para debatir sobre emprendimiento, sino también desbloquear su potencial de innovación y ayudarles a desarrollar un plan de negocio.

Durante hora y media, los estudiantes tuvieron la posibilidad de crear sus propias start-ups y recibir recomendaciones por parte de la gestora de proyectos de la Cámara sobre cómo elaborar su plan de negocio y testar su idea emprendedora a través del programa europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

La Cámara colabora con la Universidad de Amberes y agradece una vez más la invitación de la Universidad de Amberes y de Lieve Vangehuchten, responsable de comunicación empresarial y profesional en español del Instituto de Comunicación Académica y Profesional (IPAC) de la institución, y espera seguir colaborando con ellos para promover el espíritu emprendedor de los estudiantes universitarios.

Si quiere saber más sobre el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, póngase en contacto con Noelia Sánchez en la siguiente dirección: erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com.

Formación gratuita online “Búsqueda Activa de Empleo 2.0”

El pasado lunes 17 de octubre tuvo lugar la formación online gratuita “Búsqueda Activa de Empleo 2.0”, organizada por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con Philippe Schifflers, coach y consultor de Marketing Digital, en el marco del Programa integral de cualificación y empleo (PICE).

La formación “Búsqueda Activa de Empleo 2.0” comenzó con una breve presentación del programa de movilidad y becas PICE, del que la Cámara es coordinadora en Bélgica y Luxemburgo, en la que los graduados españoles asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las oportunidades existentes para realizar prácticas de 3 o 6 meses en empresas de ambos países.

A continuación, Philippe Schifflers ofreció, durante dos horas, las herramientas y conocimientos necesarios para realizar una búsqueda efectiva de trabajo en Bélgica, con los que aumentar de manera considerable las posibilidades de éxito.

Durante la formación, Schifflers también compartió los consejos para crear un perfil LinkedIn atractivo y optimizado para los empleadores, prácticas a la hora de preparar entrevistas, cartas de motivación, currículums… y dio una serie de recomendaciones para el aprendizaje continuo en cada sector.

La Cámara de Comercio y el centro artístico de Bruselas iMAL acuerdan colaborar para promover la Marca España

El pasado 11 de octubre,  iMAL, el centro artístico de tecnología y cultura digitales de Bruselas, y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica firmaron un acuerdo de colaboración.

El objetivo del convenio es, por un lado, dar a conocer a los artistas, creadores e industrias creativas españolas en Bélgica y, por el otro, servir como plataforma de difusión al resto de países a través de las diferentes redes europeas a las que pertenecen ambos organismos.

Asimismo, los socios de la Cámara podrán beneficiarse de entradas gratuitas para las exposiciones del centro, descuentos para la participación de talleres y festivales, y del alquiler de los espacios para eventos.

Además, durante el encuentro, la directora general, Lucía García, y la directora artística, Ana Ascencio, realizaron una visita guiada de las instalaciones de iMAL al Presidente de la Cámara y la secretaria general, quienes pudieron ver su puntero taller FabLab, y conocer de primera mano el nuevo proyecto del artista digital español Félix Luque.

 

Acuerdo entre Cámara de Comercio y centro artístico de Bruselas

Celebración de la Fiesta Nacional de la Embajada de España en Luxemburgo 2022

El pasado 12 de octubre, la Embajada de España en Luxemburgo celebró, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Luxemburgo, la Fiesta Nacional española.

El acto, que tuvo lugar en el Cercle Cité de Luxemburgo, estuvo patrocinado por Adepa, Banca March, Bankinter, Banque du Luxembourg, Besolux, CaixaBank Wealth Management, RBC, Sogelife, The OneLife Company y PwC, y contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y representantes españoles de las instituciones europeas, así como de numerosos socios de la Cámara.

En su primer acto en el cargo, el Embajador de España en Luxemburgo, Excmo. Sr. D. José María Rodríguez Coso, agradeció durante su discurso a los asistentes por venir, así como a los patrocinadores del evento y a la Cámara, por haber hecho todo esto posible.

La plataforma de aprendizaje online de Startcraft ya está disponible para los estudiantes y emprendedores del sector artesanal

El proyecto europeo StartCraft, financiado por el programa Erasmus+, está llegando a su fin. Tras más de dos años trabajando en la iniciativa, los estudiantes de Formación Profesional y los nuevos emprendedores del sector de la artesanía ya pueden disfrutar de sus resultados.

En formato abierto, StartCraft se ha organizado en una plataforma online donde encontrará una sección de e-learning, unos materiales de enseñanza para el profesorado, y una herramienta para analizar su idea de negocio.

Los contenidos, revisados por profesionales y elaborados a partir de estudios de mercado y focus groups, ofrecen todo el conocimiento necesario para crear y operar un negocio en un contexto en el que predominan las compras en línea, la promoción en redes sociales o la creación de un espacio web funcional, atractivo y sencillo para su público objetivo, entre otras.

Además, el acceso a la plataforma es rápido y gratuito (solo hay que registrarse aquí), y estará disponible en seis idiomas: español, inglés, francés, griego, polaco o italiano.

Ya el pasado viernes 30 de septiembre, durante la conferencia “Artesanos, mejoren sus habilidades empresariales para el futuro”, algunos profesionales procedentes de diferentes sectores como el de la cerámica, la bisutería o la moda tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación de la plataforma y observar de primera mano su funcionamiento y resultados finales.

Los asistentes al evento, que tuvo lugar en el espacio de Fais-Le Toi-Même, también aprovecharon la ocasión para poner en común experiencias y carencias, y aportarse soluciones, nuevos canales de venta y una mayor proyección comercial.

Si quiere descubrir todas las novedades de los últimos encuentros de StartCraft, acceda a su newsletter.

Los socios del proyecto Soft Improve se reúnen en Niza para seguir estudiando cómo potenciar las ‘soft skills’ de los europeos

Soft Improve se reúne en Niza. Durante los días 4 y 5 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo asistió al segundo encuentro transnacional del proyecto europeo Soft Improve en Niza, Francia.

Esos días, los representantes de cada socio del Consorcio se reunieron para estudiar la gestión, calidad y diseminación del proyecto, con el objetivo de lograr el mejor resultado posible.

Gracias a la vuelta a la presencialidad, todos los asistentes coincidieron en remarcar lo importante que fue para el proyecto, su comunicación y la planificación de los siguientes pasos, que se compartirán pronto en la web y redes sociales de Soft Improve.

El próximo encuentro tendrá lugar en Madrid, en el mes de marzo.

Acuerdo presupuestario federal: las medidas de apoyo a la energía se prolongan hasta el invierno

Los ministros federales han llegado a un acuerdo sobre los presupuestos de 2023 y 2024. Consolidan las subvenciones a la energía, pero recortan los créditos temporales. También incluye una importante rebaja fiscal para las empresas. El exceso de beneficios de las empresas energéticas también será gravado. Estos son las principales medidas:

 

Prórroga de las medidas de apoyo hasta finales de marzo

Las ayudas económicas para aliviar la factura energética de los ciudadanos se mantendrán hasta finales de marzo, lo que supone unos 200 euros al mes por hogar. Se añade una prima de fuel de 300 euros, así como una prima de pellets de 250 euros. Además, se mantendrá el IVA del 6% sobre el gas y la electricidad, y se pasará gradualmente a un sistema impositivo más flexible basado en los impuestos especiales.

Un gran impulso para las empresas

Las empresas también se beneficiarán de una reducción de 1.000 millones de euros en impuestos. Durante el primer y el segundo trimestre se neutralizarán los costes patronales de las futuras indexaciones salariales, lo que supone una reducción de un 7,07% de impuestos para los dos trimestres. El salario estará indexado, pero el empresario no pagará ninguna cotización. Para el tercer y cuarto trimestre, sólo se podrá aplazar el pago de las cotizaciones relacionadas con la indexación. Para las empresas, se mantendrá el “droit passarelle”, así como el paro temporal, y las reducciones previstas en las tarifas del gas y la electricidad. Además, los empleos flexibles se extenderán a la agricultura y la cultura.

Posible combinación de salario y prestación por desempleo

El gobierno también está introduciendo una medida que permitirá a los desempleados de larga duración combinar parte de su prestación por desempleo con unos ingresos profesionales. Para financiar estos gastos y cerrar el déficit, el Gobierno también prevé nuevos ingresos.

Un impuesto sobre los beneficios extraordinarios

Entre los ingresos, el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas aportará 3.100 millones de euros en dos años, incluyendo la renta nuclear, así como la contribución del sector de los combustibles fósiles, especialmente el petróleo. En concreto, este impuesto se aplicará ya este año (entre enero y noviembre de 2022) para los ingresos que superen un precio de 180 euros por MW/h, que es el tope europeo. El impuesto seguirá aplicándose en el futuro (entre diciembre de este año y junio del que viene), pero esta vez con un recorte a un precio inferior al que recomienda la UE, es decir, 130 euros por MW/h.

Impuestos a las grandes empresas

El impuesto bancario se incrementará, y los bancos ya no podrán deducirlo. De los 790 millones de euros ya ingresados, se prevén 111 millones más en 2023 y 124 millones más en 2024. Se suprimen los intereses nocionales, una opción para deducir ciertas cantidades de los impuestos de las empresas que invierten, con una ganancia de 40 millones en 2023 y 86 millones en 2024, que no afectará a las pymes. Según algunas fuentes de la prensa belga, el Gobierno también tiene previsto gravar a las empresas internacionales, en forma de impuesto temporal del 15, comparable al impuesto de sociedades.

Fuente: Le Soir.