El Consorcio del proyecto europeo MobiliseSME se reúne en Serbia

Los pasados 3 y 4 de noviembre, el consorcio del programa europeo MobiliseSME se reunió de nuevo presencialmente. Esta vez, en Novi Sad (Serbia).

Durante dos días, los socios del proyecto tuvieron la oportunidad de analizar la implementación del programa y sus objetivos, así como de intercambiar ideas, compartir mejores prácticas y lecciones aprendidas. Además, se comenzaron a planificar los últimos meses del proyecto y la organización de la próxima conferencia final, que tendrá lugar en Bruselas en marzo de 2023.

MobiliseSME es un programa piloto cofinanciado por la Comisión Europea, y coordinado por la Cámara, que brinda apoyo práctico y financiero a las pymes y emprendedores para encontrar socios a nivel europeo con los que colaborar de uno a seis meses a través de la movilidad de sus empleados, gerentes o propietarios.

Las empresas de envío y acogida tienen la oportunidad de acceder a nuevos mercados o consolidar su negocio en Europa, mientras que el personal desplazado puede adquirir y transferir conocimiento de primera mano, al mismo tiempo que desarrolla sus habilidades y destrezas en un entorno profesional internacional.

La Cámara actúa como punto de contacto local del programa para las empresas y emprendedores de la región del Benelux que quieran participar en esta iniciativa, que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2023.

Para más información, contacte con Noelia Sánchez, Project manager: mobilisesme@e-camara.com

Entrevista con Manuel Fernández, GSK Stockmann

Celebrado el almuerzo-debate con Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud

El pasado martes 8 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica celebró un nuevo almuerzo-debate en colaboración con el Gobierno de Navarra, en el que la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, habló sobre la nueva agenda europea de innovación.

El I+D+i debería responder a las necesidades de los europeos y atajar algunos de los grandes desafíos a los que se enfrentan los veintisiete, subrayó la comisaria tras la introducción del presidente de la Cámara, Pablo López-Álvarez.  La atracción y retención de talento, el desarrollo de las soft skills o el fomento de espacios de experimentación son solo algunas de las iniciativas clave de la estrategia de la Comisión para los próximos dos años: “Si hay acciones en estos ámbitos, nuestras vidas serán más fáciles”.

Impulsar la competitividad de Europa requerirá de la movilización de inversiones, de unas condiciones marco favorables y de reformas esenciales. “Solo podremos conseguirlo si trabajamos juntos”, añadió Gabriel, quien recordó la importancia de entender las necesidades concretas de cada región a la hora de implementar sus propios proyectos e ideas innovadoras, o los desafíos a los que se enfrentan las empresas europeas, sobre todo las emergentes.

El ‘Fondo de Innovación’, uno de los mayores programas de financiación del mundo, es solo el primer paso en la consecución de los objetivos estratégicos de la Unión Europea. Así, Mariya hizo un llamamiento a todos los asistentes al debate para que formaran parte de la denominada “coalición de la voluntad”, una unión de actores públicos y privados que coopere en la puesta en marcha de la agenda europea de innovación, que apoye al talento (e impulse al femenino), y que avance hacia una Europa sostenible y digital.

La Comisaria también quiso resaltar el importante papel de las regiones a la hora de diseñar e implementar el plan de acción del Ejecutivo comunitario. En ese sentido, el Gobierno y la Universidad de Navarra, representados por su Consejera de Relaciones Ciudadanas Ana Ollo y su rectora María Iraburu, no han sido sino precursores de esta nueva ola de innovación, en la que continuarán trabajando para ser una comunidad “europea, innovadora y verde”, en palabras de Ollo.

Desde la Cámara, queremos mostrar un especial agradecimiento a Bodegas Xaló, y a todos los asistentes, que hicieron de este almuerzo-debate, uno muy exitoso.

Entrevista con Antonio Merino, BakerMcKenzie Luxemburgo