Celebrado el almuerzo-debate con John Berrigan, Director General de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de Mercados de Capital
El pasado martes 24 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica celebró un nuevo almuerzo-debate en el marco de su tribuna “Círculo de Negocios”, en el que el Director General de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de Mercados de Capital, John Berrigan, habló sobre las prioridades de la DG FISMA para 2023.
El presidente de la Cámara, Pablo López-Álvarez, dio comienzo al evento con una breve introducción en la que destacó la importancia del presente año para España, pues presidirá el Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre.
A continuación, Berrigan inició su intervención aseverando que el mundo ha cambiado mucho desde el inicio del mandato, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, la crisis climática, la COVID y la invasión de Ucrania. Estas circunstancias han provocado que las sanciones sean una de las principales prioridades de la DG FISMA para este 2023.
En ese sentido, el director general subrayó la necesidad de enfocarse en la implementación de las sanciones, aunque advirtió que será necesario ser cuidadosos. “Tenemos que contrarrestar la narrativa de que las sanciones impactan negativamente a nuestra economía”, aclaró Berrigan. El ponente también quiso alertar sobre el riesgo del control excesivo: “No queremos que las sanciones denieguen transacciones legítimas”.
Crisis energética
La crisis de Ucrania ha evidenciado, además, la dependencia de la Unión Europea con respecto a los combustibles fósiles. Así, Berrigan recordó que el G7 y la UE acordaron en diciembre poner un tope a los precios del petróleo, una medida que, aseguró, “beneficiará principalmente a los países del tercer mundo”.
Durante su intervención, Berrigan mencionó también otras prioridades como las finanzas sostenibles o la regulación del sistema bancario para hacerlo más estable. En materia de mercados de capitales, habló sobre la necesidad de simplificar el acceso a los mercados para los inversores minoristas, reconstruyendo el ecosistema inversor.
Al término de la ponencia, hubo una ronda de preguntas en las que surgieron temas como la regulación de los criptoactivos o las finanzas sostenibles en el sector de la aviación.
Desde la Cámara, queremos mostrar un especial agradecimiento a Bodegas Cornelio Dinastía, y a todos los asistentes por haber contribuido al éxito de este almuerzo-debate con John Berrigan.
La Cámara colabora en la exposición de Rita Martorell en Luxemburgo
La Cámara ha participado en la organización de la exposición de la pintora española Rita Martorell en Luxemburgo, que tiene lugar en la prestigiosa galería de arte Schlassgoart.
La misma se inauguró el 12 de enero en el marco de los actos de clausura de la Capitalidad Europea de la Cultura, y estará abierta hasta el 4 de febrero. Se trata de la primera exposición de un artista español en la prestigiosa galería, que se encuentra en Esch-sur-Alzette.
A la inauguración asistieron un nutrido número de socios de la Cámara, personalidades luxemburguesas, además de representantes de las entidades organizadoras y patrocinadoras, entre las que se encontraba ArcelorMittal, empresa anfitriona de la exposición y la Embajada de España en el Gran Ducado. Durante la inauguración el Presidente de la Cámara se reunió con el alcalde de la ciudad y se exploraron futuras colaboraciones.
La Cámara celebra su Cóctel de Año Nuevo 2023 en Luxemburgo en honor de José Gracia, “Pitu” y de Antonio Corpas, consejeros recientemente fallecidos
Cóctel de Año Nuevo 2023 de la Cámara en Luxemburgo.
El pasado jueves, 19 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró su Cóctel de Año Nuevo en Luxemburgo. Al acto, participaron numerosos socios, empresarios, altos directivos españoles y representantes de instituciones europeas y otros organismos locales.
Durante el discurso, intervinieron Juan Rodríguez-Villa, Presidente de Honor, Pablo López-Álvarez, actual Presidente de la Cámara, y Joseba Arriortua, Vicepresidente de la Cámara por Luxemburgo, quienes agradecieron la participación a los asistentes y pronunciaron unas palabras para honrar la memoria de Antonio Corpas y José Gracia Barba, “Pitu”, miembros del Consejo de Administración de la Cámara fallecidos recientemente. Margarita González, estuvo presente en el evento y recibió un obsequio por parte de los directivos de la Cámara.
La Cámara agradece el patrocinio y la colaboración de Bodegas Palomillo en la organización del Cóctel de Año Nuevo 2023 de la Cámara en Luxemburgo.
Celebrado el desayuno-debate con Lluis Saurí, Jefe de Unidad del Equipo de Economistas de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea
Este jueves, 19 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha celebrado, en el marco de su grupo de Trabajo “Competencia España”, un desayuno-debate híbrido con Lluís Saurí Romero, Jefe de Unidad del Equipo de Economistas de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (DG COMP). La ponencia versó sobre “Política de la competencia, transición verde y objetivos de sostenibilidad”.
El desayuno-debate se inició con una breve introducción por parte de Miguel Troncoso, Presidente del grupo de trabajo “Competencia España” de la Cámara. A continuación, Saurí dio comienzo a su intervención contextualizando la necesidad de realizar un riguroso control de ayudas de Estado que facilite mantener los criterios de eficiencia y competencia en los mercados en una época post-COVID y en el actual marco de crisis energética.
La descarbonización que el European Green Deal prevé para el año 2050 es uno de los retos que mencionó Saurí como ejemplo de la necesidad de poner el énfasis en la eficiencia de los recursos a través del control de ayudas de Estado.
Con las sucesivas crisis de los últimos años, la inversión pública ha cobrado un protagonismo especial. Saurí explicó que estas ayudas estatales deben ser debidamente auditadas para llegar al objetivo de las instituciones. Pues inevitablemente estas inyecciones de capital causan distorsiones en el mercado.
En ese aspecto, el reto está, en palabras de Saurí, en encontrar un balance que permita “facilitar la consecución de objetivos minimizando los riesgos”. El ponente también explicó varios de los criterios que permiten resolver esa convivencia entre la incentivación de la economía y la distorsión de la competencia.
Durante su intervención Saurí también realizó un breve repaso histórico del control de ayudas de Estado. Analizó cómo este control debe adaptarse a las circunstancias de cada momento histórico y defendió que, realizado de manera correcta, el control de ayudas de Estado puede ser “un buen instrumento para diseñar políticas industriales inteligentes”.
Tras la intervención del ponente, se celebró una tanda de preguntas en la que los asistentes pudieron compartir sus inquietudes sobre el tema a debate.
In memoriam – Antonio Corpas
In memoriam – Antonio Corpas. Con gran pesar, les informamos de que Antonio Corpas, miembro del Consejo de Administración de la Cámara y CEO de OneLife, falleció el pasado sábado, 7 de enero, a la pronta edad de 54 años.
Antonio entró a formar parte del Grupo OneLife en 2008 como Jefe de Asuntos Legales y Fiscales y Asesor General del Grupo, aportando una larga experiencia como Abogado Calificado y asesor legal a nivel internacional.
Antonio fue fundamental en el desarrollo y la experiencia de OneLife en las áreas de wealth structuring, servicios de fondos de inversión y activos no tradicionales. Contribuyó significativamente a la reorganización y reposicionamiento de OneLife gracias a su perfil internacional, habilidades técnicas y enfoque orientado al negocio.
Antonio era vocal del Consejo de la Cámara desde 2021 y contribuía activamente en los grupos de trabajo que la Cámara desarrolla en Luxemburgo.
Desde la Cámara enviamos nuestras condolencias a su familia, compañeros y amigos.
MobiliseSME fortalece el ecosistema emprendedor europeo
Jeniffer y John son especialistas en marketing digital y fundadores de SocioFy, una agencia de Reino Unido que crea soluciones de marketing para pymes y las apoya en su cambio hacia la digitalización.
Por otro lado, Edgard es un emprendedor que promueve el crecimiento, la formación y el networking entre emprendedores de todo el mundo a través de su empresa portuguesa International HUB Association.
Con el apoyo del programa MobiliseSME, Jeniffer y John viajaron a Portugal para colaborar con Edgard durante 6 meses, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios, ampliar su cartera de clientes, intercambiar conocimientos y explorar oportunidades en el mercado local de este país.
Ambas empresas tienen como objetivo crear condiciones justas para que las pymes digitalicen sus empresas y procesos, y durante este tiempo realizaron varios eventos que brindaron un rico intercambio profesional de servicios entre empresarios y profesionales del marketing.
Además, han participado en la preparación de la conferencia Tech Job Summit celebrada en Portugal en mayo de 2022, creando un plan de marketing estratégico para este evento, contactando patrocinadores y ponentes, y asistiendo en la realización de los encuentros online en directo.
Esta colaboración les permitió asociarse con otras empresas locales y conseguir más de 3.000 clientes potenciales, mientras profundizaban en el conocimiento del ecosistema portugués para una expansión en este país.
MobiliseSME es un programa de movilidad para el intercambio de experiencias entre autónomos y personal de PYMES, cofinanciado por la Comisión Europea y coordinado por la Cámara.
La Cámara es también el punto de contacto local para empresas establecidas en países como Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca y Malta, entre otros.
Para más información contacte con nosotros enviando un email a mobilisesme@e-camara.com.
SOBRE NOSOTROS
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es el desarrollo del comercio y las inversiones entre España, Bélgica y Luxemburgo. Ofrece a las empresas una amplia gama de servicios comerciales y de promoción, y facilita el networking empresarial entre sus socios.
Contacto
Bélgica
Rue Belliard 20,
B-1040, Bruselas, Bélgica
Tel. +32 2 517 17 40
info@e-camara.com
Luxemburgo
Tel. +352 661 404 399
luxemburgo@e-camara.com