Mirzha de Manuel esboza «el camino de la UE hacia el crecimiento sostenible»
El lunes 27 de octubre, Mirzha De Manuel, economista en la Comisión Europea y miembro del gabinete de Valdis Dombrovskis, presentó la visión de la Comisión sobre el camino de Europa hacia un crecimiento sostenible en la sede de la Cámara en Bruselas.
La sesión fue inaugurada por Pablo López Álvarez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeció al ponente invitado. Señaló que no era la primera vez que De Manuel participaba en un evento de la Cámara, recordando su intervención anterior, y procedió a introducir el tema de la sesión: “El camino de la UE hacia el crecimiento sostenible: implementación, simplificación y productividad.”
De Manuel comenzó invitando a los asistentes a participar en un debate abierto y explicó por qué la simplificación se ha convertido en una prioridad central para la Comisión Europea. Subrayó que Europa enfrenta un desafío de competitividad que afecta tanto al bienestar económico como a la seguridad, y que la Comisión está actuando en varios frentes para abordarlo. “Existe un límite humano y técnico para leer y aplicar todas las normas. Los recursos son limitados y debemos asignarlos de manera eficiente,” afirmó.
El ponente detalló las principales iniciativas en marcha, incluyendo los “diálogos de implementación” con la participación de los interesados, los “reality checks” para evaluar el impacto práctico de la legislación y las “pruebas de estrés”. Además, destacó el objetivo de la Comisión de reducir los costes administrativos en un 25% y anunció próximas propuestas de simplificación en áreas como dispositivos médicos, normas medioambientales, fiscalidad y productos energéticos.
De Manuel enfatizó que el trabajo de la Comisión no busca la desregulación, sino mejorar la legislación para que sea más efectiva y apoye la productividad y la innovación: “Necesitamos que las empresas prosperen en Europa, porque generan riqueza y empleo. Europa debe ser fuerte e independiente”.
La sesión concluyó con una dinámica ronda de preguntas que abordó temas como la ciberseguridad, la innovación y el ritmo de implementación normativa. López Álvarez cerró el evento agradeciendo a De Manuel sus esclarecedores comentarios y deseándole éxito en la promoción de una agenda “esencial para la competitividad europea y para los ciudadanos.”


