Diego de Ojeda expone “el camino a seguir” para reforzar la defensa europea
Este miércoles, 1 de octubre, Diego de Ojeda, jefe de Unidad de Coordinación de Política Exterior, Seguridad y Defensa en la Secretaría General de la Comisión Europea, presentó en la sede de la Cámara la visión de la Comisión sobre el futuro de la defensa europea. El acto contó con el patrocinio de Sener.
La sesión fue inaugurada por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Pablo López Álvarez, quien agradeció el apoyo de los patrocinadores y destacó la relevancia de la defensa europea en el contexto político actual.
A continuación, tomó la palabra José Julián Echevarría, director general de Sener Aeroespacial, que subrayó cómo el escenario internacional, marcado por la guerra en Ucrania y la menor implicación de Estados Unidos en la seguridad europea, obliga a Europa a asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa. Señaló el incremento de los presupuestos nacionales, la necesidad de fortalecer la cooperación público-privada y la importancia de contar con una estrategia industrial a largo plazo que reduzca la dependencia de proveedores externos.
Tras esta introducción, De Ojeda presentó su propuesta “del camino a seguir para la Defensa Europea”. Recordó que la amenaza a la seguridad europea ha crecido y que “la garantía estadounidense ya no es suficiente”, lo que obliga a los Estados miembros a “gastar más, gastar mejor y hacerlo de manera más europea”. Explicó que la Comisión está ultimando un documento que será presentado al Consejo, en el que se ofrecerá un marco para coordinar los programas de defensa y optimizar los recursos disponibles. “El mito de que solo el material estadounidense es rápido y eficaz ya no es cierto; Europa tiene que aprovechar su capacidad industrial y trabajar unida”, afirmó.
La jornada concluyó con una amplia ronda de preguntas en la que se abordaron cuestiones como la innovación en el sector de drones, la necesidad de apoyar a Ucrania como polo de innovación tecnológica en defensa, el calendario para reforzar las capacidades antes de 2030 o la perspectiva de Reino Unido en este marco. De Ojeda insistió en que el objetivo no es la fuerza sino la disuasión: “Debemos enviar un mensaje político claro de que la preparación es absolutamente urgente; si no tenemos la casa completa, al menos debemos contar con los cimientos y las paredes”.