Logroño, una ciudad para invertir

puente_logrono_t2600036.jpg_1306973099

Logroño constituye un punto estratégico ideal para cualquier empresa del mundo que quiera establecer un centro de operaciones en España y orientar su mercado hacia Europa y el Mediterráneo, por su entorno económico óptimo y por la calidad de vida que ofrece. Se trata de una ciudad moderna, inteligente, sostenible, e ideal para el establecimiento de empresas extranjeras.

El Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, José María Ruiz-Alejos Herrero, y la Alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra viajarán a Bruselas los días 18 y 19 de noviembre con el objetivo de presentar la oferta que la ciudad representa para posibles inversores de Bélgica.

¿Interesado en obtener información sobre las oportunidades de inversión en Logroño?

Póngase en contacto con nosotros (info@e-camara.com)

10 razones para invertir en Logroño

  1. Logroño es un lugar óptimo para invertir por su paz social, suelo industrial accesible y costes laborales competitivos.
  2. Logroño permite un ágil acceso a las principales ciudades, puertos y aeropuertos y es puerta de Europa.
  3. La economía crece de modo estable, incluso en años de crisis, con un PIB per cápita superior al de la UE-27.
  4. Logroño es calidad de vida, con una oferta sanitaria pública y privada completa y una esperanza de vida de 83 años.
  5. Casi 300.000 visitantes en 2012 ponen de manifiesto su atractivo turístico con el enoturismo, la gastronomía y el español como principales reclamos.
  6. En la economía despuntan los servicios y un potente sector industrial.
  7. En I+D+i se ha creado una red de investigación con varios Institutos de Investigación y Centros Tecnológicos.
  8. Existen ayudas a las empresas para suelo industrial, recursos energéticos e infraestructuras, emprendimiento, internacionalización…
  9. Logroño cuenta con dos Universidades, pública y privada, conectadas con el mundo de la empresa.
  10. Logroño es una excelente ciudad para vivir: vino y gastronomía, ocio y cultura, zonas verdes y deporte…

Más información – Logroño, una ciudad para invertir

Degustación de vinos españoles en Luxemburgo

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo le complace  invitarle el viernes 13 de noviembre de 15h a 22h a la degustación de vinos españoles vendidos exclusivamente a la Bodega Salferso.

Este evento será organizado por la Fundación Kriibskrank Kanner Strassen. Una parte de los beneficios será otorgada durante la noche a la Fundación como donación.

Los productores presentarán:

Bodega Trus – Ribera del Duero
Baron de Solar –
Jumilla
Lagar d
Amprius – Teruel
Rodriguez de Vera – Castilla la Mancha
Celler Ardevol –
Priorat
Cava Maria Casanovas – Sant Sadurni

Lugar: Cinema Utopolis – (45 Avenue John F. Kennedy, Luxembourg Ville)
Hora:
de 15h à 22h

Entrada gratuita

Registrarse aquí

 

 

Reunión institucional con el Ayuntamiento de la Palma del Condado (Huelva)

El jueves 22 de octubre el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Juan Rodríguez-Villa, y su Secretaria General, María Catalán, recibieron en su sede de Bruselas a la comitiva del Ayuntamiento de la Palma del Condado (Huelva) formada por su Alcalde, Manuel García Félix, Rocio Moreno (Concejala de Desarrollo Local y Proyectos Europeos), Bella Verano Domínguez (Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lepe) y Concepción del Valle Álvarez (Concejala de Desarrollo Local de Lepe).

El encuentro tuvo lugar en el contexto de la presentación en Bruselas del Programa SUDOE (http://www.interreg-sudoe.eu/inicio). Durante la reunión, se plantearon diversas líneas de trabajo y se propuso la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiendo de la Palma del Condado y la Cámara de Comercio, con el objetivo de fomentar las acciones comerciales de las empresas locales en Bélgica y Luxemburgo y participar conjuntamente en proyectos europeos.

DSC_0025

Celebración del Día Mundial de la Tapa en Bruselas

tapas

El pasado 22 de octubre el Instituto de Turismo de España (Turespaña), en colaboración con Saborea España, celebró en todos los rincones del mundo, el Día Mundial de la Tapa con un completo programa de 127 actividades en 17 países que se ejecutó a través de la Red de Oficinas Españolas de Turismo en el exterior (Bélgica, Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca, Irlanda, Suecia, Holanda, Portugal, Suiza, EE.UU, Argentina, México y Japón).

Bruselas fue la sede de dos de las principales actividades previstas para celebrar este día. Por la mañana tuvo lugar una rueda de prensa en la que participó Pedro Larumbe, Presidente de Saborea España y Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo de Valladolid, en representación de la Asociación de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, junto con Rafael Chamorro, Subdirector General de Marketing de Turespaña y el profesor Frédéric Duhart del Basque Culinary Center.

En la rueda de prensa se presentó el proyecto Día Mundial de la Tapa, y las actividades que se realizaron a lo largo de todo el día; así como el estudio “La tapa: la experiencia detrás de un bocado”, elaborado por el Basque Culinary Center con el patrocinio de la D.O.Ca Rioja.

taa

Por la tarde se celebró un evento en el Hôtel de la Poste (Tour & Taxis)  dirigido a personalidades del mundo del turismo, los medios de comunicación y las instituciones europeas, en el que los más de 150 asistentes pudieron recorrer España a través de sus tapas y sus vinos pasando por cada uno de los 6 destinos Saborea España que estuvieron presentes: Cambrils, Denia, Lanzarote, Segovia, Valladolid y Zaragoza.

tay

En el evento, que contó con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, y de numerosas empresas y entidades españolas vinculadas al mundo de la gastronomía, participaron 8 reconocidos chefs españoles:

  • Rubén Campos Albiol (Club Náutico de Cambrils).
  • Fernando González Garcia (restaurante El Raset)
  • Bati Bordes Seva (restaurantes El Marino y El Marino Rotas)
  • Luis León Romero (restaurante Grill El Toro)
  • Jesús Orlando Ortega de León (restaurante El Lilium)
  • Oscar Hernando (restaurante Casa Silvano ”Maracaibo”)
  • José Ignacio Castrodeza (restaurante Villa Paramesa)
  • Carlos Hernández (restaurante El Candelas)

Almuerzo debate con Carlo Thelen, Director General de la Cámara de Comercio de Luxemburgo

2El miércoles 21 de octubre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Luxemburgo un almuerzo-debate con Carlo Thelen, Director General de la Cámara de Comercio de Luxemburgo. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo, Carlo de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como representantes de las instituciones europeas, socios de la Cámara y directivos de empresas, entre otros asistentes.

El almuerzo comenzó con la intervención de Juan Rodríguez-Villa Matons,
Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia Sr. Thelen, destacando su trayectoria profesional y el importante rol de la Cámara de Comercio de Luxemburgo en el Gran Ducado.

3Carlo Thelen comenzó su exposición presentando el contexto  macroeconómico actual, haciendo hincapié en la caída del petróleo, unas tasas de interés históricamente bajas, una política monetaria no convencional y la depreciación del euro. A continuación el ponente se centró en las relaciones económicas bilaterales entre España y Luxemburgo, así como en las diversas actividades de promoción comercial
promovidas por Luxemburgo en España.

Posteriormente, el Presidente de la Cámara de Comercio de Luxemburgo presentó los sectores más relevantes y con potencial de inversión en el Gran Ducado, tales como  las finanzas, la logística, los sectores tecnológicos y de comunicación, y el sector eco-tecnológico.

El Sr. Thelen concluyó su intervención exponiendo los retos de la economía luxemburguesa. Para ello facilitó los datos de laadministración pública sobre crecimiento para los próximos años y las políticas que el gobierno luxemburgués tiene previsto llevar a cabo. En este sentido destacó la estrategia de la “Tercera Revolución Industrial” que se pretende desarrollar entre la Cámara de Luxemburgo y el Gobierno luxemburgués.

Tras un turno de preguntas entre los asistentes, el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, David Martínez Hornillos, clausuró el acto presentando los datos económicos bilaterales España-Luxemburgo y poniendo de manifiesto la capacidad de la economía luxemburguesa para adaptarse a los cambios estructurales.

Ver presentación Carlo Thelen 

 

 

[AFG_gallery id=’14’]

Datos comerciales Bélgica – España

A continuación podrá consultar los últimos datos relativos a las relaciones comerciales entre Bélgica y España recogidos en el mes de julio de 2015, así como su comparativa con años anteriores, elaborados por Belgian Foreign Trade Agency. Para más información consulte aquí.

 

Reunión de la Cámara Oficial de Comercio con los alumnos de ESNE

El pasado 20 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo recibió en su sede a un grupo de alumnos de la Escuela Universitaria de diseño, innovación y tecnología (www.esne.es). La visita formó parte de una agenda institucional que los alumnos desarrollaron durante las jornadas del 19 y 20 de octubre en Bruselas.

La Secretaria General, María Catalán, presentó las particularidades de los mercados belga y luxemburgués y las ayudas que se ofrecen a jóvenes emprendedores en ambos países. Asimismo, informó sobre el Programa de Empleo que la Cámara gestiona en la actualidad y de las oportunidades laborales que se presentan para los jóvenes españoles en el exterior.

Los alumnos, emprendedores en el sector de las industrias creativas, tuvieron la oportunidad de conversar con la Secretaria General y formular todas sus cuestiones en relación con el mercado belga/luxemburgués.

Entre los asistentes se encontraba la diseñadora de moda Paloma Suárez, actualmente galardonada con el «Dedal de Oro» y participante en 2015 en el desfile Samsung EGO.

Exposición Rosa Juanco

La Cámara Oficial de Comercio le invita a la apertura de la  exposición de Rosa Juanco -Runaway- que tendrá lugar el 5 de noviembre a las 18:00. La galería tendrá sus puertas abiertas desde el 5 de noviembre hasta el 5 de enero de 2016.

Lugar: 151 Chaussée de Wavre, 1050 Ixelles Brussels, Belgium

Más información 

Celebración de la Fiesta Nacional en la Embajada de España en Luxemburgo

El pasado 12 de octubre la Embajada de España en Luxemburgo celebró la Fiesta Nacional española. El acto, que tuvo lugar en el Cercle Cité de Luxemburgo, estuvo patrocinado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y representantes españoles de las instituciones europeas, así como de numerosos socios de la Cámara.

El Embajador de España en Luxemburgo, Excmo. Sr. D. Carlos María de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, agradeció durante su discurso la presencia del Presidente de la Cámara de Comercio, D. Juan Rodríguez-Villa, y la colaboración de la Cámara en la organización del acto.

Éxito en el curso sobre gestión de Redes Sociales en proyectos europeos y negocios

El día 15 y 16 de octubre se celebró en la Cámara Oficial de Comercio en Bélgica y Luxemburgo un curso sobre la gestión de Redes Sociales para fomentar la imagen de la empresa dentro del mercado europeo.

En este proyecto se discutieron varios temas incluyendo el papel del community manager, las herramientas más utilies para comunicarse dentro del mundo social media-como  Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube – y las tareas para fomentar la interación y el engagement con el público.

Por otro lado, se buscó incrementar la participación de la comunidad planificando, ejecutando y evaluando una campaña de social media comprensiva y eficiente para las agencias europeas, organizaciones, programas y proyectos.