Valonia y La Rioja estrechan lazos de colaboración empresarial e institucional

Entre los días 16 y 19 de febrero, una delegación de la región de Valonia participó en un viaje institucional a La Rioja que tuvo como objetivo el establecimiento de contactos locales e identificación de oportunidades de negocio y colaboración entre ambas regiones.

La delegación valona estuvo presidida por el Director General de AWEX (l’Agence wallonne à l’ exportation et aux Investissements étrangers), Jean Pierre Marcelle y conformada por el Consejero Económico y Comercial de Valonia en España, Frédéric Biava, el responsable de relaciones públicas de AWEX, Geoffrey Parks, así como por el Director General de carreteras y construcción, Denis Cornet y la directora del cluster agroalimentario Wagralim, Isabelle Grommet. María Catalán, Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, acompañó a la delegación.

La agenda comenzó el 16 de febrero con una visita a Starglass, donde la delegación fue recibida por su Director Financiero, Jack Medina. La compañía, dedicada a la fabricación de vidrio tanto laminado como templado para toda clase de aplicaciones en vehículos, distribuye a sus clientes en Bélgica directamente desde su centro productivo en La Rioja. Durante la reunión, la delegación ofreció su colaboración para intensificar las relaciones comerciales con la región de Valonia.

 

La ciudad de Logroño y la región de Valonia reforzarán a lo largo de este año sus lazos institucionales y, sobre todo, comerciales, basados en el intercambio de experiencias en la ‘smart city’ y las TIC

La jornada del 17 de febrero estuvo encabezada por la visita al Ayuntamiento de Logroño. Cuca Gamarra, alcaldesa de la ciudad de Logroño, presidió un encuentro en el que participaron responsables municipales y empresariales de la capital riojana.

La visita se organizó como consecuencia de los contactos establecidos en el III Encuentro para la Internacionalización de la Ciudad de Logroño, que el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de La Rioja realizaron en noviembre pasado a Bruselas y cuya agenda fue coordinada por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

El responsable de la delegación belga, Jean Pierre Marcelle, subrayó la importancia de compartir experiencias «y en continuar con las alianzas», sobre todo, como recalcó el consejero económico y comercial valón Frédéric Biava, en temas de nuevas tecnologías «de las que vemos en Logroño actuaciones muy interesantes».

El presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz-Alejos, manifestó la importancia de aumentar las relaciones con Bélgica, «un país permeable a nuestros productos de excelencia” y abogó por estrechar relaciones «para equilibrar la balanza comercial» entre ambas zonas, favorable ahora mismo a Bélgica, «a la que compramos por 60 millones, y vendemos por 40 millones». La nación belga es la sexta en importaciones a La Rioja, mientras que es la novena a la que se destinan las exportaciones de la comunidad.

El ayuntamiento de Logroño presentó a la delegación la app Logroño.es y la Red de Ciudades Inteligentes de España. Asimismo, se realizó una exposición del modelo de telegestión de las instalaciones municipales, centrada en el control y reducción del consumo energético, y los proyectos para la movilidad inteligente y el programa piloto de alumbrado dentro del LIFE Green Tic.

Los representantes del Ayuntamiento de Logroño comenzaron con una exposición de la Red Española de Ciudades Inteligentes; fundada en nuestra ciudad en 2012 y de la que la alcaldesa de Logroño es vicepresidenta, estando en estos momentos 65 municipios adheridos.  Posteriormente se presentó la app Logroño.es, que ofrece más de una veintena de servicios y ha recogido ya 30.000 descargas.

Esta primera parte de la jornada concluyó con la presentación del proyecto “Digital Wallonia” a cargo de Geoffrey Parks, a través del cual se van a destinar más de 500 millones de euros en los próximos 4 años al desarrollo de Smart Cities en la región. La delegación presentó su estrategia ante los representantes riojanos y propusieron la colaboración entre ambas regiones en materia digital.

A continuación, los miembros de la delegación de Bélgica asistieron a varias demostraciones prácticas de proyectos que Logroño está desarrollando. En concreto de las aplicaciones de la app del Ciclo de agua y riegos; de Eficiencia energética en instalaciones deportivas y de Movilidad urbana e interurbana.

La jornada de conocimiento de distintas iniciativas innovadoras que está desarrollando Logroño concluye con la presentación del programa piloto de alumbrado dentro del LIFE Green TIC.

rioja2

Para finalizar la visita, la alcaldesa anunció que, durante este año 2016, se realizará una visita «no institucional, sino empresarial» a Valonia, «para trabajar de manera conjunta en el establecimiento de mayores relaciones comerciales y generando oportunidades para nuestras empresas, que son las que han desarrollado los sistemas de éxito que les hemos presentado». «Tienen experiencia y casos de éxito como algunos de los ya aplicados en Logroño y que hoy hemos podido enseñar. Es interesante que establezcan alianzas con otras empresas, en este caso de Valonia, que también están trabajando en este campo». De hecho este modelo colaborativo es el que promueven las «smart cities», «unas ciudades que generan oportunidades a las empresas».

Por la tarde, la delegación mantuvo un encuentro con el Cluster AERTIC 
(Agrupación Empresarial Innovadora del sector de las TIC de La Rioja), con el objetivo de intercambiar experiencias en el ámbito de las nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

Participaron en este encuentro el secretario Javier Ridruejo y varias empresas de AERTIC interesadas en conocer el desarrollo de estas tecnologías en esta región belga y en la posibilidad de establecer alianzas empresariales.

rioja3

Bajo el seno de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), AERTIC canaliza los intereses y necesidades de un amplio sector tecnológico vinculado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en La Rioja.

La jornada finalizó con la visita a ADER (Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja). El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico, Javier Ureña, recibió a la delegación y les informó sobre las fortalezas que ofrece La Rioja y que la convierten en un lugar idóneo para acoger cualquier tipo de inversión empresarial.

rioja4

 

Una misión empresarial riojana viajará, previsiblemente, el próximo mes de octubre a la región belga de Valonia, con el deseo de protagonizar intercambios comerciales y buscar fórmulas de negocio mutuo entre empresas de ambos territorios

El 18 de febrero, la delegación se reunión con miembros de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja, encabezados por su presidente, José María Ruiz-Alejos; «Desde hoy hemos empezado a construir un sólido puente de colaboración empresarial y comercial entre La Rioja y Bélgica, principalmente para las empresas de ambas regiones, de La Rioja y de Valonia, y que esperamos sea ya un puente para toda la vida», subrayó Ruiz-Alejos.

Se trata, añadió, de «un puente que tiene sus pilares en las Cámaras de Comercio de La Rioja y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo», ya que serán las instituciones que serán referencia para las empresas.

También se refirió a que otras posibilidades de colaboración entre las empresas de ambos países podrían centrarse en la participación conjunta en programas europeos en los que pueda existir interés mutuo.

Marcelle recordó que esa reunión era la segunda parte de un encuentro que comenzó a finales de 2015 en Bruselas y que tendrá continuidad en el futuro porque «La Rioja y Valonia son dos regiones muy parecidas», que pueden colaborar en muchos aspectos.

Posteriormente, tuvo lugar un encuentro con el Cluster Food+i. Las instalaciones del Centro Tecnológico Empresarial Alimentario CTIC-CITA en Alesón (La Rioja), socio de Cluster FOOD+i, fueron el marco de este encuentro entre las entidades riojanas y valonas, que comparten el objetivo de fomentar la competitividad de la industria agroalimentaria de sus respectivas regiones a través de la innovación.

rioja6

Así, durante la jornada pudieron realizar una breve presentación del sector, además de tratar asuntos como la política de innovación o la participación en proyectos europeos comunes. Se analizaron las principales líneas de investigación de ambos clústeres, con el objetivo de sentar las bases de futuras colaboraciones.

La última reunión se mantuvo con representantes de la empresa Constantia Flexibles. Con planta de producción en Bélgica, la empresa de origen riojano es líder en su sector con más de 3.000 clientes y cerca de 10.000 empleados en todo el mundo.

Prolongación del acuerdo de colaboración entre IBERIA y la Cámara – Nuevo programa On Business

La Cámara tiene el placer de comunicarles que ha prolongado un año más su acuerdo de colaboración con IBERIA, ofreciendo los siguientes descuentos en los vuelos a España y América a todos nuestros socios:

  • 10% en clase turista
  • 15% en clase business

Pueden acceder a esta oferta a través de nuestra Intranet para socios.

Como novedad, Iberia lanza On Businesss, un programa de fidelización que permite a su empresa ahorrar y acumular puntos. Cada euro usado en viajar con Iberia, American Airlines, British Airways y otras empresas asociadas puede darle hasta 1,5 puntos acumulables para canjear por vuelos gratuitos o viajar en clase business . Registre a su empresa en On Business y disfrute de esta oferta de bienvenida: recibirán el triple de puntos en los 6 primeros sectores de sus vuelos.

Pinche aquí para recibir más información sobre los descuentos y beneficios que ofrece el programa On Business.

Coloquio Fernando Iwasaki- 15/16-02

El pasado 15 y 16 de febrero tuvo lugar en la Faculté de Lettres, Traduction et Communication de la Université libre de Bruxelles (ULB) el primer coloquio internacional sobre el escritor peruano Fernando Iwasaki, cuya celebración fue posible gracias a la colaboración de la ULB con las principales instituciones españolas y peruanas en Bruselas (el Instituto Cervantes, el Consulado General del Perú en Bruselas, la Consejería de Educación de España en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Bruselas y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo).

Iwasaki

Del interés suscitado por este acontecimiento da cuenta el elenco internacional de ponentes que llegaron desde España, Francia, Alemania, Holanda y Croacia para abordar los aspectos más destacados de su producción literaria.

El coloquio se abrió el lunes 15 a las 14h con una mesa redonda de escritores que reflexionaron sobre la posición de Fernando Iwasaki en el canon literario contemporáneo, en la que el autor de Helarte de amar (2006) -quien asistió a la totalidad del coloquio- estuvo acompañado por otros dos escritores hispanoamericanos: Edmundo Paz Soldán y Carlos Herrera. Asimismo, se clausuró en la sede del Instituto Cervantes el martes 16 a las 19h con un diálogo del escritor con los investigadores de su institución y organizadores del evento: Fernando Díaz Ruiz y Lidia Morales Benito.

 

Participación de la Cámara en el International Network Lunch, organizado por CCI

El evento contó con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España y tuvo lugar en la sede de la CCI Brabant Wallon en la ciudad de Nivelles, el pasado 4 de febrero.

Por iniciativa de Jacques Glorieux, Vicepresidente de las Cámaras de Comercio belgas en el extranjero y miembro del Consejo de Administración de la cámara bilateral en España, se desarrolló esta jornada, a la que asistió un importante número de empresarios y consultores valones y bruselenses.

Se puso de relieve el ejemplo de España que, en su condición de estado-miembro de la UE, ha afrontado con los mejores resultados la crisis iniciada en el 2008.

Xavier Ibarrondo, abogado de origen español, en su función de Vicepresidente de  la CCI Brabant Wallon, dirigió el debate en el que, entre otros, intervinieron el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Bélgica y Luxemburgo, David Martínez Hornillos y nuestro Presidente, Juan Rodríguez-Villa.

David Martínez Hornillos presentó las cifras comparativas de la evolución, durante los años de la actual crisis, de los distintos índices macroeconómicos. Cifras referidas, principalmente, a las economías de Bélgica, Francia, Alemania y España. Asimismo se presentaron las estadísticas relativas al comercio bilateral.

Juan Rodríguez-Villa hizo una referencia histórica de la Cámara que preside, recorriendo las diferentes etapas marcadas por el momento de la adhesión de España a la (entonces) CEE, la adopción del Acta Única y la integración en el Euro.

Tanto Jacques Glorieux como Juan Rodríguez-Villa coincidieron en la necesidad de colaboración entre las cámaras para alcanzar sus objetivos.

Nieves Villar, Directora de la Cámara belgo-luxemburguesa en España transmitió a la audiencia las ventajas de apoyarse en la cámara para la implantación y desarrollo de negocios en España.

María Catalán, Secretaria General de nuestra Cámara, estableció diferentes contactos entre los asistentes.

La organización del acto corrió a cargo de la responsable de Relaciones Internacionales de la CCI Brabant Wallon, Dominique Verleye, a la que, desde aquí, felicitamos por el excelente resultado.

 

 

[AFG_gallery id=’31’]

Presentación de la revista económica Navarra Capital en Bruselas

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo tiene el placer de invitarles el próximo martes 23 de febrero a las 18:00 horas en la sede de la Cámara (Rue Belliard 20 – 1º, 1040 Bruselas) a la presentación de la revista económica Navarra Capital en Bruselas, con la colaboración del Gobierno de Navarra y de la mano de la Directora de Planificación Económica, Izaskun Goñi, y el Delegado en Bruselas, Mikel Irujo.

Navarracapital.es es la primera plataforma informativa digital de Navarra especializada en la difusión de contenidos de alto valor añadido referidos al mundo de la economía y la empresa de la Comunidad Foral.

Navarracapital.es se dirige fundamentalmente a los responsables del tejido empresarial y productivo de nuestra región. Desde ejecutivos, cuadros de mando y directivos de grandes empresas; directores y gerentes de pymes así como profesionales liberales y autónomos; responsables políticos y altos funcionarios de la Administración vinculados con el mundo empresarial; docentes de universidad, investigadores y técnicos cualificados.

La revista económica de Navarra Capital hace una selección de aquellos hechos, análisis, datos e ideas relevantes que merece la pena releer para entender el pasado, el presente y el futuro económico de la región. Confían en que este documento tenga un espacio reservado en centenares de compañías y que ese lugar se amplíe año tras año con noticias de empleo, riqueza y éxitos que redunden en beneficio de toda la sociedad. Así, esta realidad editorial será presentada en Pamplona (9 de febrero), Madrid (16 de febrero) y Bruselas (23 de febrero) con el objetivo de promocionar y visibilizar el músculo económico de una tierra fértil para las empresas. Una tierra por nombre Navarra.

Para más información, pueden consultar aquí el comunicado emitido por Navarra Capital.

Al finalizar la presentación se servirá una copa de vino español. Aforo limitado, se ruega confirmación de asistencia a info@e-camara.com.

Bélgica continúa siendo un atractivo lugar para la inversión

Tras los últimos acontecimientos dramáticos acontecidos y algunas declaraciones erróneas aparecidas en los medios de comunicación, la comunidad empresarial internacional en Bélgica considera importante precisar que Bélgica sigue siendo un país atractivo donde invertir, un sitio seguro donde hacer negocios y un buen lugar donde vivir.

Como representantes de la comunidad empresarial internacional, que emplea directamente unos 700.000 trabajadores en Bélgica, pensamos que es importante reiterar que, de acuerdo con las estadísticas, Bélgica es uno de los países más seguros del mundo.

Las principales razones económicas que han atraído a nuestras empresas a crear filiales y sucursales en Bélgica no han cambiado. Nuestras cámaras de comercio representan, en su conjunto, a más de 1000 empresas y contamos con una larga historia de más de 100 años de éxitos comerciales y duraderos. Creemos oportuno recordar, a continuación, las ventajas únicas que hacen de Bélgica un excelente destino donde invertir:

  • La población: la mano de obra de Bélgica es talentosa, altamente cualificada, multilingüe y diversa.
  • La situación: Bélgica está situada estratégicamente con muy buenos medios de transporte e infraestructuras de logística permitiendo el acceso a mercados clave.
  • La innovación: las actividades de investigación de última generación de las universidades belgas, los clusters y los centros de I+D (como por ejemplo, en el sector de la alimentación y bebidas, productos farmacéuticos, químicos, automoción, nanotecnología y tecnologías limpias) sitúan a Bélgica en la vanguardia de la tecnología y la innovación. Bélgica es también un mercado muy interesante para probar nuevas ideas y productos.
  • La calidad de vida: Bélgica tiene un servicio médico y educativo, así como una gastronomía y cultura de renombre mundial.
  • Y, por último, Bélgica tiene una economía abierta, internacional y estable, gracias a la presencia de muchas instituciones internacionales y oficinas centrales de una gran cantidad de empresas.

Todos estos factores hacen de Bélgica un lugar ideal donde hacer negocios de una forma eficiente.

Con la modestia que les caracteriza, Bélgica raramente presume de sus propios éxitos. Sin embargo, progresa de manera constante como lo muestran las obras de dragado, los revestimientos del suelo, los ensayos clínicos, los alimentos congelados, la medicina nuclear y otras industrias.

La realidad es que, día tras día, disfrutamos de una vida cómoda, segura y profesionalmente estimulante en Bélgica. Trabajamos, nuestros hijos van a la escuela, usamos los transportes públicos, cenamos en restaurantes de gran calidad, disfrutamos de un fácil acceso a una vida cultural dinámica, de entretenimiento y a la naturaleza, y nos beneficiamos de una amplia gama de posibilidades de alojamiento de alta calidad.

En nombre de la comunidad empresarial internacional seguimos diciendo SÍ a Bélgica y seguiremos entregados a ello en el futuro.

 

logosyes2belgium