La diáspora de profesionales españoles y su contribución a la internacionalización de la economía española

El pasado 28 de noviembre, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Marca España y la Embajada de España en Bélgica, organizó en Bruselas un encuentro denominado “La diáspora de profesionales españoles y su contribución a la internacionalización de la economía española”. Un grupo diverso de profesionales españoles establecidos en la capital belga participaron en esta iniciativa, que tuvo como objetivo el debate sobre el activo que representan para la internacionalización de la economía y las empresas españolas los profesionales españoles radicados en el exterior.

Tras unas palabras de bienvenida por parte de Cecilia Yuste Rojas, Embajadora de España en Bélgica, y de José Luis Bonet, Presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Director General del Foro de Marcas Renombradas Españolas y moderador del evento, Miguel Otero, introdujo el tema a tratar y al resto de ponentes.

A continuación, tomó la palabra Enrique Fanjul, miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Durante su intervención, Fanjul expuso que en los últimos años, el número de profesionales españoles establecidos en el exterior había aumentado considerablemente. Estos profesionales trabajan en empresas españolas, en multinacionales, en organismos públicos de los países en los que se encuentran, y en organismos internacionales. Argumentó que se debería hacer un esfuerzo y establecer mecanismos para aprovechar este activo de gran valor.

Posteriormente, se presentaron varios casos de éxito de redes de profesionales en el exterior.

El primer caso de éxito lo introdujo Wim den Tuinder, Director de IESE Alumni Association & Institutional Development. Durante su intervención, Wim explicó el proceso de expansión de su red de ex alumnos y los diferentes programas de desarrollo e expansión que se llevan a cabo desde IESE.

El siguiente caso de éxito lo presentó Nicolás García, Director de la “Liga Global Network”. Durante su intervención, Nicolás hablo sobre la estrategia y los objetivos que se persiguen a través de esta iniciativa, que buscar consolidar el posicionamiento de LaLiga a nivel mundial.

A continuación, Juan Rodríguez-Villa, presidente de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM), describía el importante papel de FEDECOM a la hora de crear relaciones entre España y el resto de países del mundo.

Para finalizar, tuvo lugar un debate en referencia al tema tratado en el que todos los asistentes pudieron participar. Entre los temas tratados se abordó el papel de la mujer en el mundo empresarial, la emigración del talento joven español y el papel de las empresas españolas en el proceso de internacionalización de la Marca España.

Cena de Gala y Entrega de Premios 2017

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, el pasado 27 de noviembre en el Hotel Le Plaza, su ya tradicional Cena de Gala.  La Embajada de España en Bélgica, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, Marca España y la Oficina Española de Patentes y Marcas, colaboraron especialmente en la organización del evento. Durante la cena, se entregaron los premios “Amigos de la Marca España” y “Amigos de las Marcas Españolas”. Estos galardones pretenden reconocer públicamente a personas, empresas o instituciones belgas que, en el ámbito de sus respectivas actividades profesionales, se hayan destacado por mostrar su apoyo y colaboración con España y/o con las marcas españolas. Esta es la novena ocasión en que se entregan estos premios y la primera en Bélgica, habiéndose celebrado previamente en Hong Kong, Shanghái, Moscú, Londres, Miami, Tokio, Dubái y México.

Tras un cocktail de bienvenida en el que los participantes pudieron degustar cava ofrecido por Freixenet, vinos institucionales D.O. Ca Rioja, cerveza Estrella Galicia, jamón ibérico de bellota ofrecido por la Junta de Extremadura y un aperitivo elaborado por Marcos Morán, director gastronómico del restaurante Hispania Brussels, dio comienzo la Cena de Gala y la Ceremonia de entrega de premios.

En primer lugar, tomó la palabra Juan Rodríguez-Villa, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo. Durante su intervención, dio la bienvenida a todos los asistentes a la Cena de Gala, hizo un repaso de toda la actividad de la Cámara durante el año 2017 y aprovechó para felicitar todos los galardonados de la noche.

A continuación, los maestros de ceremonias, Sergi Ferré y Laura Martínez, Consejero Cultural y Consejera Política, respectivamente, de la Embajada de España en Bélgica, pasaron la palabra a José Luis Bonet, presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas. Durante su discurso, Bonet destacó el importante papel de las Cámaras de Comercio en el exterior así como de los Amigos de la Marca España y los Amigos de las Marcas Españolas para que estas cada vez sean más fuertes y competitivas internacionalmente.

Tras la proyección de un vídeo-presentación de las marcas españolas, los maestros de ceremonias dieron paso a la entrega de premios “Amigos de las Marcas Españolas en Bélgica”. A través de este reconocimiento, varias marcas españolas reconocen la incansable labor de ciudadanos belgas por ayudar a la internacionalización y expansión de dichas marcas en Bélgica. Los premiados fueron:

  • JEAN PIERRE PIRET como Amigo de la Marca FERMAX en Bélgica.
  • LOUIS CULOT KEUKENWERKBLADEN como Amigo de la Marca COSENTINO en Bélgica.
  • ERIC LE PAIGE como Amigo de la Marca ANDREU WORLD en Bélgica.
  • JEAN-LUC MURI como Amigos de la Marca LLADRÓ en Bélgica.
  • KEEP IT QUIET como Amigo de la Marca FREIXENET en Bélgica.

Tras la entrega de premios, los asistentes pudieron deleitarse con un menú de alta gastronomía española elaborado por Marcos Morán, quien ostenta una Estrella Michelín y ha sido reconocido con el Premio Nacional de Gastronomía.

Después de la cena, la Embajadora de España ante el Reino de Bélgica, Cecilia Yuste Rojas, tomó la palabra para felicitar la iniciativa de galardonar a aquellas personas que ayudan a estrechar lazos entre España y Bélgica. A continuación, después del vídeo de presentación de Marca España, los maestros de ceremonias presentaron la segunda entrega de premios “Amigos de la Marca España” en Bélgica. Los premiados fueron:

  • Premio a JAN DE CLERCK como Amigo de la Marca en Bélgica, por ser uno de los pioneros en impulsar el turismo extranjero en toda la costa de Cádiz. Actualmente es el Presidente del grupo hotelero Hoteles Andaluces Con Encanto y es Cónsul honorario de Bélgica en la provincia de Cádiz.
  • Premio a NICHETTE GHYOOT como Amiga de la Marca España en Bélgica. Directora General del tour operador Transeurope, colabora estrechamente con la Consejería de Turismo de España en Bélgica, apoyando la organización conjunta de actividades con agentes de viaje en los que se dan a conocer los diferentes destinos españoles, entre los que destacan Andalucía, Galicia, País Vasco e Islas Canarias.
  • Premio al colectivo HISPANISTAS EN BÉLGICA como Amigos de la Marca España en Bélgica. Se reconoce la labor de todos los profesores de lengua y literatura española de siete universidades belgas que cuentan con cátedras de estas materias.
  • Premio a ROLAND CRACCO como Amigo de la Marca en Bélgica. CEO de la compañía belga INTERPARKING, uno de los principales grupos europeos de su sector. España es uno de los países donde INTERPARKING ha realizado mayores inversiones y sigue siendo objetivo el aumento de su presencia en nuestro país.
  • Premio a CARMEN VAN DEN BOSSCHE como Amiga de la Marca España en Bélgica. Directora General de Caractère, un tour operador especializado en hoteles y experiencias con encanto. Se reconoce su apuesta por España en el lanzamiento de nuevos productos dirigidos a segmentos y destinos que contribuyen a la consecución de los objetivos de la política turística española.
  • Premio a OMMEGANG como Amigos de la Marca España en Bélgica.
  • Premio a BERT DEHANDSCHUTTER como Amigo de la Marca en Bélgica, socio del despacho de abogados belga Racine. En la actualidad está considerado como uno de los abogados de referencia para las empresas españolas que desarrollan negocios en Bélgica, y para las empresas belgas que invierten en España.

Después de la entrega de premios, Bert Dehandschutter, en nombre de todos los galardonados de la noche, mostró su agradecimiento por los reconocimientos otorgados por Marca España y por las marcas españolas por su particular relación con España, tanto en el ámbito cultural como económico.

Para cerrar el acto, Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España, agradeció a los Amigos de la Marca España y Amigos de las Marcas Españolas su duro trabajo para internacionalizar las marcas españolas.

La Cámara agradece a todos los invitados por su asistencia y a la Embajada de España en Bélgica, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, Marca España y a la Oficina Española de Patentes y Marcas, su colaboración en la organización del evento.  Asimismo, agradece la colaboración de las empresas e instituciones patrocinadoras: Freixenet, D.O.Ca Rioja, Estrella Galicia, Hispania Brussels, Quality Media Producciones, Junta de Extremadura, Indra y Santander Consumer Bank.

 

Le invitamos a visualizar el vídeo del evento

[layerslider id=»13″]

La Cámara, punto de contacto local del Erasmus para Jóvenes Emprendedores

Desde hace tres meses, nuestro socio Jorge Cisneros, de Swan Consulting SCS, forma parte del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores como empresario de acogida para Razvan Rusu, un joven emprendedor que desea desarrollar su propia idea de negocio en Rumanía, su país de origen.

El programa está permitiendo a Razvan aprender de un empresario con más experiencia, y a Jorge disponer de una persona que colabora con él en su día a día. Como ejemplo de su trabajo juntos,  los pasados 16 y 17 de noviembre organizaron en las instalaciones de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, un taller sobre elaboración y gestión de proyectos europeos.

Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa gratuito de intercambios transnacionales, del que la Cámara es punto de contacto local en Bélgica y Luxemburgo.

Para cualquier información: erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com.

Empresas e instituciones navarras presentan en Bruselas su actividad en el sector de la biomedicina

El pasado 21 de noviembre de 2017, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas, en colaboración con la Delegación del Gobierno de Navarra y la Cámara de Comercio e Industria de Navarra, una conferencia en el Hotel Sofitel Brussels Europe sobre las oportunidades de colaboración en el sector de la biomedicina entre Navarra y Bélgica. La conferencia contó con numerosas ponencias por parte de distintos representantes de universidades, empresas e instituciones, tanto navarras como belgas.

Bert Dehandschutter, miembro del consejo de administración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y Manuel Ayerdi, Vicepresidente de desarrollo económico del Gobierno de Navarra, pronunciaron unas palabras de bienvenida.

Acto seguido, Kathleen D’Hont, asesora del Gobierno de Flandes, presentó el sector de la biomedicina en dicha región, destacando las universidades y empresas activas en este terreno y la especialización de determinados organismos flamencos en dicha materia.

Por otro lado, Izaskun Goñi, Directora General de Política Económica del Gobierno de Navarra, puso de manifiesto las áreas de desarrollo existentes en Navarra en la actualidad, centrándose en la de sanidad y presentando el Plan Internacional de Navarra, que pretende incrementar, con vistas al año 2020, las exportaciones y la internacionalización, así como en las compañías navarras que exportan regularmente, especialmente a Bélgica, además de Francia, Reino Unido y Alemania.

A continuación, Henk Joos, Director General de Flanders Bio, presentó la organización. Flanders Bio se compone de clústeres de ciencias de la vida, y tiene su sede en Flandes. Cuenta con más de 355 miembros pertenecientes a 3 regiones de Bélgica y también a la de países adyacentes, como los Países Bajos. En su presentación destacó que Bélgica maneja el 18% del capital europeo de biotecnología, subrayando que las razones de su éxito se basan en la excelencia, la fuerte financiación, la experiencia, y en su situación geográfica dentro de Europa. Con todo ello, conviene destacar la concentración de instituciones y empresas biofarmacéuticas existente en Bélgica (Janssen Pharmaceutica, Pfizer, GSK vaccines, UCB, Roche Diagnostics, Novartis, Sanofi, Baxter, entre otras).

Elke Smits, profesora de la Universidad de Amberes, asistió como representante de dicha entidad, además de por parte de Flanders Bio. Presentó el enfoque de la biomedicina en Flandes, mostrando como opera el Centro de Investigación Clínica de Amberes y enfatizando en la importancia de la buena utilización de los datos para lograr avances significativos.

Asimismo mencionó el Biobanking and BioMolecular Resources Research Infrastructure, BBMRI, una organización cuyo objetivo es crear y mantener una infraestructura de biobanco belga.

Begoña Vicente, Jefa de Desarrollo Comercial de Institutos de Investigación, acudió como representante de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), presentando los grados y másteres existentes en la misma, destacando aquellos impartidos íntegramente en inglés, además de la actividad de investigación que les hace destacar como centro.

Elías Rodriguez-Toral, Director del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), presentó el funcionamiento del CIMA, que orienta su actuación a la búsqueda de nuevos productos de diagnosis y terapéuticos, trabajando conjuntamente con compañías farmacéuticas y con otras instituciones.

Isabel Gil, Coordinadora Científica de Navarrabiomed Biobank, y Clara Gahigiro, Gerente de Proyectos de Financiación Europea, hablaron sobre el Centro de Investigación Biomédica del Gobierno de Navarra, destacando los proyectos de soporte y colaboración en la red de biobanco española. Este forma parte de la red de Biobanco español, una iniciativa del Centro de Salud Carlos III que cuenta con 52 biobancos.

Por su parte, Ana Cañada, Responsable de Comercio Internacional en Cámara de Navarra de Comercio, Industria y Servicios, explicó brevemente cuales son las principales empresas de biomedicina de Navarra y cuál es la labor de cada una de ella (Cinfa, Palobiofarma, Albyn medical, 3pbiopharmaceuticals, geiser pharma, Lozy’s, Ojer Pharma, Tedcas, Pharmamodelling, making genetics, Innoup farma, eversens, movalsys).

Gert Verreth, asesor de comunicación de Essenscia (Federación Belga de Industrias Químicas y de las Ciencias de la Vida), enfatizó el hecho de que Bélgica está en el top 10 mundial de innovación farmacéutica, así como que 5 de los 100 medicamentos esenciales que existen se hayan desarrollado en laboratorios belgas. Así, tras haber presentado previamente las empresas belgas clave para este logro, expuso las razones por las cuales Bélgica es un país clave en lo que se refiere a la biofarmacia: se trata de una red académica e industrial única, tiene un fuerte enfoque en la investigación innovadora, una fuerza laboral altamente cualificada y productiva, y tienen un lugar destacado con una excelente estructura logística.

Posteriormente, se procedió a la presentación de las empresas navarras que acudieron a la conferencia, para las cuales comparecieron Javier Arnáez, en calidad de representante de Idifarma, Francisco Fernández representado a Adacen, María Llorente como gerente de desarrollo de negocios de Bionanoplus, y por último, Iranzu Lamberto como Chief Operating Officer de IKan Biotech.

Para finalizar, con el objetivo de que el encuentro entre empresas y organismos fuera fructífero y se crearan nuevas relaciones, tuvo lugar el matchmaking, consistente en reuniones B2B entre las empresas y los organismos.

[AFG_gallery id=’69’]

Éxito en la segunda edición del workshop “Elaboración y gestión de proyectos europeos”

Los pasados 15 y 16 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con la empresa asociada Swan Consulting, organizó la segunda edición del workshop  “Elaboración y gestión de proyectos europeos”, impartido por el consultor en asuntos europeos, Jorge Cisneros.

Al igual que en la primera edición, el aforo del curso se completó. Durante estos dos días los asistentes conocieron las oportunidades de financiación europea a través de los programas de la Unión Europea así como el procedimiento de participación y gestión de los mismos. Además, se explicó cómo identificar convocatorias, elaborar propuestas y llevar a cabo la gestión de los proyectos aprobados.

Cisneros fomentó la interacción entre los participantes que expusieron sus dudas, opiniones y experiencias con los proyectos europeos. Esto propició el networking y permitió que surgieran posibles colaboraciones entre ellos.