Almuerzo-debate con Phil Hogan, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural

El pasado 22 de marzo la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un almuerzo-debate con Phil Hogan, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural sobre “Política Agrícola Común: Valor Añadido para el Futuro de Europa”. En el evento contó con la participación del Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, representantes de la REPER, socios de la Cámara, directivos de empresas así como representantes de las delegaciones autonómicas españolas en Bruselas.

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, repasó la trayectoria profesional del Comisario y le agradeció su participación en el evento, así como su interés por la economía española.

A continuación, el Comisario expresó estar muy agradecido por asistir al almuerzo-debate, destacando que España valora y cuida las zonas rurales y tiene en cuenta en todo momento la economía agrícola. Comentó sus seis estancias oficiales en España durante las cuales, tuvo la ocasión de reunirse con representantes de varios sectores de la industria agrícola.

Hogan hizo hincapié en la importancia del sector agrícola en España, siendo el país de origen del 15% de las exportaciones de la Unión Europea. Destacó los productos españoles como el vino y los cítricos, que ayudan a un crecimiento de la agricultura.

A continuación detalló los tratados que tiene la UE por todo el mundo relacionados con la agricultura. Además, comentó que la UE tiene en marcha políticas para la renovación e innovación de granjas, la búsqueda de un comercio justo y unas medidas que sean flexibles para los diferentes sectores de la agricultura.

Durante la ronda de preguntas, los participantes plantearon sus cuestiones al Comisario con relación a diferentes políticas y tratados que se están llevando a cabo, como las negociaciones con MERCOSUR o la necesidad de una regulación del mercado agrícola.

Finalmente, Juan Rodríguez-Villa e Ignacio Fernández de Mesa, Presidente de la Cámara de Córdoba, entregaron un obsequio al Comisario en agradecimiento a su participación en el almuerzo-debate y su labor al frente de la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Europea.

El presidente también quiso dedicar una mención especial a Baralides Wines, patrocinador del vino en el evento.

 

[AFG_gallery id=’76’]

Networking lunch con una delegación de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar

El pasado 21 de marzo, la Oficina de Extremadura en Bruselas organizó un networking lunch con una delegación de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) a la capital belga. La AEEF está compuesta por empresas líderes sectoriales de la región de Extremadura de diversas ramas de actividad productiva.

Durante el encuentro, los empresarios tuvieron la ocasión de intercambiar información sobre sus proyectos de internacionalización con socios y representantes de la Cámara. Además, el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Bélgica, David Martinez Hornillos, presentó a la delegación los desafíos y oportunidades del mercado belga y el comercio bilateral España-Bélgica.

Conferencia sobre el IVA en las operaciones intracomunitarias y en el comercio electrónico

El pasado 15 de marzo la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con su empresa asociada Spanish VAT Services, una conferencia sobre el “El IVA en las operaciones intracomunitarias y en el comercio electrónico”. El acto contó con la presencia de representantes de diversas empresas españolas y belgas, socios de la Cámara, representantes de instituciones europeas y de delegaciones regionales españolas.

La conferencia corrió a cargo de Fernando Matesanz, Managing Director de Spanish VAT Services y miembro de la “International VAT Association”.

Es el segundo año consecutivo que Fernando imparte esta conferencia en Bruselas, que de nuevo suscitó el interés de todos los participantes. Prueba de ello son las numerosas preguntas que, a lo largo del evento, pudieron plantear al ponente.

La aplicación del IVA para las empresas que operan a nivel comunitario resulta fundamental a la hora de definir su margen de beneficios. Sin embargo, no todas las empresas son conocedoras de las excepciones y ventajas fiscales que poseen por el hecho de operar dentro de la UE.

Fernando Matesanz comenzó explicando la realidad de las operaciones intracomunitarias, las cuales no pueden considerarse como exportaciones. Asimismo, expuso cómo las operaciones de movimientos de bienes entre países comunitarios están exentas de IVA, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, como son el hecho de que dispongan de un Número VAT válido (número incluido en la base de datos del VIES) y que se haya probado que los bienes han salido del país oferente y han llegado a su destino.

En ocasiones, el plazo de obtención de este número varía de un país a otro lo que genera dificultades a empresas de reciente creación para comerciar dentro del espacio europeo.

Al mismo tiempo, no siempre pueden probarse ambos requisitos, lo que ha generado controversias que en ocasiones llegan al Tribunal Superior de Justicia de la UE.

Actualmente, hay diversas propuestas de armonización que pretenden clarificar el criterio a seguir en el caso de que se produzcan varias transacciones.

Por otro lado, el ponente hizo especial hincapié en la utilidad de las M.O.S.S (Mini One Stop Shops), las cuales pretenden ahorrar a la empresa el tener que pagar un IVA diferente para cada país en el que operen. Según este sistema la empresa paga sus impuestos ante la autoridad competente en su país a su tipo nacional, siendo luego ésta la encargada de saldar cuentas ante las autoridades extranjeras. No obstante, hay países que comercian más que otros, lo que ha generado el rechazo de algunos miembros de la Unión a esta propuesta.

Posteriormente, Matesanz se refirió a la comercialización de servicios. La tasación de este tipo de intercambios se recoge en el artículo 44 de la Directiva Europea sobre el IVA. De acuerdo con este artículo siempre habrá de aplicarse el tipo impositivo de aquel lugar en el que se esté prestando expresamente el servicio. No obstante, siempre habrá que plantearse si el destinatario es una persona susceptible de ser pagar impuestos (no es el caso de las ONG), si ésta actúa como tal y dónde está efectivamente establecida.

Este tema generó un debate entre los asistentes, ya que en ocasiones las empresas tienen su sede en un país, pero disponen de establecimientos fijos en otros, que son los que realmente se benefician de la transacción comercial y, por tanto, en los que se debe tributar.

A continuación, Matesanz mencionó brevemente las características de los intercambios comerciales extracomunitarios, es decir las situaciones de exportaciones directas e indirectas.

Para concluir, el ponente destacó la importancia del e-commerce en la actualidad, dado el elevado número de transacciones que se realizan diariamente a través de Internet. Por este motivo, dedicó un apartado de la ponencia a diferenciar entre las transacciones de bienes e-commerce B2B (las cuales funcionan de la misma manera que la adquisición de bienes intracomunitarios) y las transacciones de bienes B2C, más típicas de las ventas por Internet, en las que las empresas deben tener en cuenta el IVA en todos los países que incluyan en la transacción.

Al finalizar la conferencia, los participantes pudieron plantear abiertamente sus cuestiones.

Un año más el evento realizado junto a nuestros socios de Spanish VAT Services fue un éxito, que satisfizo las expectativas de los presentes. Desde la Cámara esperamos volver a contar con su presencia en próximas ediciones.

En colaboración con:

 

Presentación de la Cámara en la Universidad de Amberes

El 14 de marzo la Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, María Catalán, participó en una conferencia organizada por la Universidad de Amberes.

Durante la conferencia, que estuvo dirigida a alumnos de economía, María Catalán presentó los datos de comercio bilateral entre Bélgica y España y el rol que juega la Cámara para las empresas españolas en Bélgica.

Asimismo, la Secretaria General informó a los alumnos sobre los proyectos que la Cámara desarrolla en relación con el empleo y emprendimiento, destacando el programa europeo Erasmus for Young Entrepreneurs, en el que la Cámara actúa como punto de contacto local en Bélgica y tiene como objetivo el fomento de intercambio de experiencias entre emprendedores en Europa.

Asamblea General Ordinaria de FEDECOM

La Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM) celebró el pasado 9 de marzo en Madrid su Asamblea General Ordinaria.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de España, y contó con la participación presencial y virtual de Presidentes y/o Secretarios Generales de todas las Cámaras miembro. Asimismo, Alfredo Bonet, Director de Internacionalización de la Cámara de Comercio de España y Enrique Fanjul, técnico en la Subdirección General de Análisis y Estrategia de Internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio, también participaron en la Asamblea.

Durante la reunión se trataron temas como la vinculación funcional de la red de Cámaras Oficiales en el exterior a la Cámara de Comercio de España, el valor añadido de pertenecer a la red FEDECOM y la colaboración entre sus Cámaras miembro. También se decidió la concesión del Premio Empresa del Año 2018 de FEDECOM, y se informó a los miembros sobre la adhesión de nuevas Cámaras a la Federación.

[AFG_gallery id=’75’]

21ª Reunión de Trabajo del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

El pasado 6 y 7 de marzo tuvo lugar la “21ª Reunión de Trabajo del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores” (EYE), donde los diferentes consorcios que participan en el programa tuvieron la oportunidad de conocer los futuros avances del programa y de interactuar e intercambiar buenas prácticas entre organizaciones intermedias.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en este evento como integrante del programa desde el año 2016. Durante el primer día, los diferentes representantes de la Comisión Europea (CE) desvelaron algunas novedades del programa que se pondrán en marcha a corto plazo. Durante el segundo día, se organizó una reunión del consorcio en la que se trazaron las líneas prioritarias de acción durante el próximo año.

Uno de los principales anuncios de la CE fue la iniciativa EYE Global, que consistirá en un proyecto piloto en el que se le ofrecerá la oportunidad a 120 nuevos emprendedores de realizar un intercambio en países como Israel, Singapur y Estados Unidos (en concreto en los estados de Pensilvania y Nueva York). Este proyecto piloto se pondrá en marcha en mayo y estará en vigor durante dos años.

La CE también aseguró la continuidad del programa después del año 2021. La CE está ya trabajando en el nuevo periodo de programación y en la definición del programa que contará con algunos cambios respecto al modelo actual. El éxito del programa después de 7 años de implementación y su papel en el impulso de la cooperación entre emprendedores europeos justifica la ambición de la CE de seguir apostando por la continuidad del programa.

El Plan de Movilidad del Programa PICE se presenta ante las Cámaras Europeas en Bruselas

Ángela Ustárroz, responsable del Plan de Movilidad en Bélgica y Luxemburgo, presentó el programa el pasado 6 de marzo ante miembros y delegados de las Cámaras Europeas en la sede de las Cámaras Turcas (TOBB)

El Plan de Movilidad del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) es un programa creado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este programa forma parte de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que se enmarca dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de España, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.

El Plan de Movilidad está ejecutado por la red de Cámaras españolas y su objetivo principal es proporcionar oportunidades de desarrollo personal y profesional a los jóvenes que participen en el programa y, al mismo tiempo, potenciar la productividad de las empresas adheridas.

La participación de las empresas en este programa no les supone ningún coste y podrán disfrutar de jóvenes con un alto nivel de idiomas y con una formación y experiencia adaptada a las necesidades de la empresa. Esta movilidad laboral desempeña un papel importante en la reducción del desempleo y dota de una oportunidad profesional y de crecimiento personal al joven participante.

Juntos por la empleabilidad juvenil

A través del Plan de Movilidad, las Cámaras Españolas Oficiales de Comercio en la Unión Europea colaboran con la Cámara de Comercio de España y la red cameral española. El objetivo: contribuir a la mejora de la empleabilidad juvenil gracias a la formación para su desarrollo personal y profesional.

Punto de contacto local:
Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo
Rue Belliard 20, 1
1040 Brussels

Persona de contacto para Bélgica y Luxemburgo:

Ángela Ustárroz
Angela.ustarroz@camara.es

Para más información:

www.programapice.es/empresa/plan-de-movilidad

El nuevo Director General de Política Comercial y Competitividad recibe a representantes de FEDECOM

El Director General de Política Comercial y Competitividad del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Antonio García Rebollar, recibió el pasado 9 de marzo en Madrid a Presidentes y Secretarios Generales de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, Asia, África y Oceanía  (FEDECOM), coincidiendo con la celebración de su Asamblea General Ordinaria.

Durante el encuentro, los representantes de FEDECOM tuvieron la ocasión de informar al Director General sobre el estado de las Cámaras que configuran la red exterior, y las distintas problemáticas a las que se enfrentan.  Antonio Garcia Rebollar anunció una reforma del Real Decreto que regula las Cámaras Oficiales de Comercio en el Exterior, con el objetivo de adaptar su contenido a la realidad actual.

25/4 Expats Golf Trophy

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo tiene el placer de invitarle a la tercera edición del “Expats Golf Trophy que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de abril en el Golf Club d’Hulencourt.

Este evento es exclusivo para socios de la Cámara. Entre los invitados, habrá numerosos jugadores de golf expats en Bélgica y miembros de otras Cámaras, además de representantes del cuerpo diplomático y empresas internacionales. Por otro lado, para los que no son profesionales del golf, se organizará un curso de iniciación. Después del torneo, se celebrará un networking-cóctel y tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios.

Los socios que quieran participar en el torneo de golf o en el curso de iniciación, pueden registrarse a través del formulario de inscripción que aparece en esta web: www.expatsgolftrophy.be

No duden en contactar con Diego Tasso para más información (diego.tasso@vaav.eu)

Pueden encontrar el programa con toda la información en el siguiente link.

Este evento esta organizado en colaboración con:

Cena gastronómica en Luxemburgo con el chef Marcos Morán

El pasado 28 de febrero, el prestigioso Cercle Munster de Luxemburgo organizó, en colaboración con Hispania y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, una cena gastronómica con el chef Marcos Morán. Se trata del primer evento de promoción de la gastronomía española organizado por este exclusivo club privado del Gran Ducado en los últimos años.

El chef asturiano deleitó a los más de 70 asistentes con un menú degustación de alta gastronomía española. En la cena contó con la participación del Embajador de España en Luxemburgo, socios de la Cámara, representantes de instituciones europeas, directivos de empresas internacionales y socios luxemburgueses del Cercle Munster.

Este evento se enmarca en el programa “Hispania around the world”, una de serie de viajes que se realizarán a lo largo del año y que consisten en dar a conocer lo mejor de la gastronomía y el producto de España en espacios emblemáticos.

Sobre Marcos Morán:

Marcos Morán es el Director Gastronómico de los restaurantes HISPANIA en Bruselas y Londres. Además es el jefe de cocina y propietario del Restaurante Casa Gerardo en Asturias, España.

Marcos es la 5ª generación de profesionales al cargo de Casa Gerardo, restaurante que ha cumplido 125 años y ostenta una Estrella Michelín y tres Soles Repsol.

En 2008 Morán reconocido con el galardón “Cocinero del Año 2008”. Asiduo representante español en los principales congresos de gastronomía por todo el mundo. En 2010  recibió el Premio Chef Millesimé al cocinero español más prometedor. En 2016 premio “Chef de L`Avenir” concedido por la Academia Internacional de Gastronomía que significa a los mejores cocineros jóvenes de Europa.

En España, Casa Gerardo se sitúa entre la élite nacional con una de las diez mejores puntuaciones. En Londres y Bruselas, Marcos Moran garantiza en HISPANIA una experiencia culinaria de primer nivel tanto en el ámbito de las tapas de alto nivel como en el de la restauración más formal.

Hispania ha recibido importantes premios como el “Alimentos de España” 2014, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación, y en 2016, junto con Marcos Moran, el premio de la Real Academia de Gastronomía al restaurante que mejor promueve la gastronomía española fuera de España.

 

 

 

[AFG_gallery id=’73’]