Desayuno entre socios de la Cámara en Luxemburgo

El pasado 26 de abril se celebró un desayuno entre socios de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

El desayuno, que tuvo lugar en las oficinas de nuestro socio PwC en Luxemburgo y contó con la participación de Don Jose Luis Rodríguez, Vicepresidente de la Cámara y de nuestros socios representantes de PwC, Renta4, Intertrust, Adepa, Mebs, Igmasa, Cuba Desk, Mostajo Architecte y Abogados Ruiz de Peralta.

Los desayunos de la Cámara son una herramienta para promover el networking y fomentar la generación de negocio entre nuestras empresas asociadas.

Queremos agradecer a Christian Albarracín, Partner de PwC, por hacer posible la celebración de este desayuno.

[AFG_gallery id=’99’]

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 18 de abril, tuvo lugar una reunión en Bruselas del Consejo de Administración de la Cámara.

Durante la reunión, se presentaron varios proyectos a desarrollar en los próximos meses enfocados al apoyo de los emprendedores españoles en Bélgica y Luxemburgo, la formación en asuntos europeos y la organización de actividades de networking a nivel local, principalmente.

Asimismo, se debatió sobre la reforma de restructuración del personal de la Cámara en relación con la participación en proyectos europeos.

Éxito en la octava edición del curso sobre gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios

Los pasados 25 y 26 de abril tuvo lugar en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo la octava edición del curso sobre la gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios para fomentar la imagen de la empresa dentro del mercado europeo.

El curso fue impartido por el Community Manager y Coach profesional Philippe Schifflers (@Philschifflers).

El primer día, el profesor comenzó la jornada con una breve introducción al curso, seguida de una presentación de cada uno de los asistentes y la explicación de lo que esperaban del curso. Schifflers explicó posteriormente el papel de un Community Manager, sus cualidades, aptitudes y características, destacando la forma de trabajar con las redes sociales que tienen las nuevas generaciones más familiarizadas con este tipo de herramientas. Además, Philippe habló sobre el tema de protección de datos y el proyecto General Data Protection Regulation (GDPR) aprobado por el Parlamento Europeo, que se pondrá en marcha el mes que viene para la transparencia de datos personales que empresas y organizaciones tienen de los particulares.

También describió algunas de las herramientas fundamentales que cualquier especialista en social media management debería conocer. Por otro lado, mostró cómo elaborar una digital marketing strategy y cómo poder visualizar los resultados mediante las métricas, que son herramientas que muestran los datos y resultados del contenido que se publica en las redes. Finalmente, se centró en la utilización de las redes sociales Facebook y Youtube, explicando en primer lugar algunos datos útiles sobre las redes sociales, cómo orientarlas correctamente a su utilización para empresas y, por último, algunas compañías que utilizan de manera exitosa sus redes sociales.

Durante el segundo día, Schifflers se centró en las distintas redes sociales existentes, Twitter, Google +, LinkedIn e Instagram. A su vez explicó las diferentes funcionalidades que ofrece cada una de estas redes y cómo las empresas pueden utilizarlas para crear engagement y posicionar su marca. Para terminar, describió cómo utilizar Hootsuite, una plataforma que sirve para gestionar las diferentes cuentas de redes sociales de una empresa y para planificar su contenido. Hootsuite es una herramienta muy útil, que puede facilitar mucho el trabajo del Community Manager.

Durante las dos jornadas el profesor fue respondiendo preguntas y aclarando dudas a medida que avanzaba en la explicación. El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron conocer las bases para una buena gestión de las redes sociales en sus respectivos puestos en instituciones, organizaciones y empresas.

Almuerzo-debate con Nicolás Pascual de la Parte, embajador Representante Permanente de España en el Consejo de la OTAN

El pasado 19 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un almuerzo debate con Nicolás Pascual de la Parteembajador representante permanente de España en la OTAN, sobre “La seguridad atlántica: nuevas amenazas y oportunidades”. El evento contó con la participación de directivos de empresas, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos, principalmente. El almuerzo debate fue patrocinado por la consultora tecnológica Indra.

La presentación corrió a cargo de David Luengo, director de Indra en Bruselas, quien expresó las inquietudes de la compañía ante los nuevos retos globales y agradeció al ponente su labor desempeñada en Bruselas desde hace años en sus distintas responsabilidades. Juan Rodríguez Villa-Matons, presidente de la Cámara, expuso la satisfacción que supone el poder contar con la presencia de un experimentado diplomático como Nicolás Pascual de la Parte. Por su parte, este recordó sus antiguas presencias en actos de la cámara y su predisposición a seguir participando en futuros eventos.

La situación político-social de muchos de los principales actores internacionales genera en la actualidad una gran incertidumbre debido al agotamiento de las reglas fijas dadas entre los estados a lo largo del siglo XX.

Precisamente, la exposición de Pascual de la Parte se desarrolló en torno a la imprevisibilidad y lasnuevas amenazas que enfrenta en la actualidad el orden global: por un lado, el giro revisionista de Rusia y por otro, la radicalización del yihadismo islamista.

Fue en estos dos ejes donde el Sr. Embajador hizo mayor hincapié.

Las relaciones de confianza de Rusia con la OTAN y la UE han disminuido, constituyendo una “amenaza” en el este de Europa, que se ha puesto de manifiesto con la ocupación de Crimea, la desestabilización de Ucrania y la puesta en entredicho de los acuerdos internacionales sobre los misiles de corto alcance. La OTAN ha aumentado su presencia tanto en las repúblicas bálticas como en Polonia, desplegando grupos de combate de respuesta rápida y manifestando su solidaridad para con sus socios más vulnerables a esta nueva situación.

El segundo eje desarrollado por Nicolás Pascual de la Parte fue el yihadismo y el terrorismo islamista.

La imitación de modelos occidentales (ya sea comunista o liberal) en los países árabes a lo largo del siglo XX, se tradujo en una frustración colectiva al observar que ninguno de estos modelos era capaz de sacar a sus sociedades del subdesarrollo económico. De esto se han aprovechado determinados sectores sociales que usan la religión para obtener beneficios políticos, a través de una interpretación rigorista e integrista del islam, instrumentalizada de forma violenta para conseguir objetivos políticos. La OTAN ha reforzado la cooperación en seguridad en los países aliados que se sienten amenazados, a través del asesoramiento y el aumento de capacidades defensivas.

Se ha llegado a un compromiso común de aumentar el gasto de cada país en defensa y de reforzar el diálogo político con los socios del sur y del este.

Pascual de la Parte finalizó su intervención haciendo referencia a aquellas amenazas no convencionales, a las que progresivamente la OTAN ha de ir adaptándose, como es el caso de la ciber-seguridad, las noticias falsas y las amenazas híbridas.

La actualidad de los temas tratados generó un gran interés entre los asistentes que participaron de forma activa en el debate y turno de preguntas posterior.

De nuevo agradecemos desde la Cámara la participación del Sr. Embajador y esperamos contar con su presencia en futuras actividades.

[AFG_gallery id=’101′]

Visita de alumnos de ESNE a la Cámara

El pasado 13 de abril la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo recibió la visita de los alumnos de ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología) de Madrid.

María Catalán, Secretaria General de la Cámara, dio la bienvenida a los responsables y a los alumnos y el encuentro comenzó con una breve presentación de cada uno de los asistentes.

A continuación, la secretaria general presentó las actividades y funciones de la Cámara, destacando la organización de eventos. En relación con los estudios que cursan estos alumnos, se recordó cómo la Cámara colaboró en la organización de los DS Brussels Fashion Days – Spanish Edition.

Posteriormente, Arturo Ibáñez, responsable del programa EYE (Erasmus for Young Enterpreneurs) en la Cámara, explicó este programa europeo, sus beneficios y las facilidades que ofrece la Cámara para poder participar.

Finalmente, Catalán presentó la web de la Cámara dedicada a ayudar a jóvenes que quieren vivir o trabajar en Bruselas, EmpleoBelux.

Para concluir el encuentro, los alumnos tuvieron la oportunidad de presentar sus dudas e inquietudes ante los responsables presentes de la Cámara.

Conferencia sobre las obligaciones fiscales en España de las personas desplazadas al extranjero

El pasado 12 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con su empresa asociada BLAW & TAX, una conferencia sobre “las obligaciones fiscales en España de las personas desplazadas al extranjero”. El acto contó con la presencia de empresas españolas y belgas, socios de la cámara, representantes de instituciones europeas y de delegaciones regionales españolas.

La conferencia corrió a cargo de Inmaculada Pineda, socia de BLAW & TAX, despacho especializado en fiscalidad internacional y en asesoramiento jurídico-tributario en el ámbito nacional e internacional relacionado con aspectos corporativos.

La conferencia giró en torno a dos puntos principales: la residencia fiscal y las implicaciones de esta, en lo referente a la tributación y beneficios fiscales previstos en la normativa interna española.

En primer lugar, se presentaron las reglas alternativas que determinan que la residencia fiscal se encuentre en España. La correcta determinación de la residencia fiscal es fundamental a la hora de determinar las obligaciones fiscales de las personas físicas.

Así pues, la normativa española recoge los criterios de residencia, de localización de intereses económicos y la presunción de residencia fiscal en el caso de que el cónyuge o los hijos sean residentes fiscales en España.

Inmaculada Pineda hizo un paréntesis a esta altura de la conferencia para explicar con detenimiento el conocido modelo 720 en el cual se establecen obligaciones informativas sobre los activos localizados en territorio español. Dicha declaración ha de versar sobre tres bloques: las cuentas en entidades financieras, las cuentas en activos financieros en general y los bienes inmuebles y derechos reales sobre bienes inmuebles.

Posteriormente se hizo referencia a la situación de los paraísos fiscales y a la regla de la “cuarentena fiscal”, según la cual se sigue tributando en España durante el año de traslado al paraíso fiscal y los cuatro años siguientes.

A continuación, la conferencia se centró en los Convenios de la OCDE y en aquellos establecidos con el objetivo de evitar la doble imposición. Estos convenios son de gran importancia pues tienen primacía sobre la normativa interna española.

Asimismo, se trataron casos particulares sobre el mantenimiento y cambio de residencia y las obligaciones relacionadas con los mismos.

Posteriormente, Pineda procedió a explicar los beneficios fiscales recogidos en la normativa española. Estos están recogidos principalmente en los artículos 7.p) de la LIRPF y 9 RIRPF e hizo hincapié en el hecho de que los artículos son incompatibles entre sí y habitualmente es necesario analizar cada caso para poder decantarse correctamente por la aplicación de uno u otro.

Esta situación provocó que muchos de los asistentes plantearan numerosas cuestiones acerca de diversas situaciones en las que podrían acogerse a estas exenciones. Inmaculada Pineda atendió todas las cuestiones planteadas y atendió a todos aquellos que quisieron obtener más información sobre diversas situaciones relacionadas con lo expuesto previamente a lo largo de la conferencia.

En definitiva, el evento realizado junto con nuestros socios de BLAW & TAX fue un éxito y ayudó a entender mucho mejor la situación fiscal es España de las personas que se encuentran desplazadas en el extranjero.

Almuerzo-debate con Cecilio Madero Villarejo, Director General Adjunto de la DG de la Competencia

El pasado 11 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un almuerzo debate con Cecilio Madero Villarejo, Director General Adjunto de la Dirección General de la Competencia, sobre “Tendencias en la política de competencia de la Comisión Europea”. El evento contó con la participación de directivos de empresas, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos españoles, principalmente.

El Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, repasó la trayectoria académica y profesional del Director y agradeció su participación en el evento.

Madero comenzó destacando la labor activa de la Comisión Europea, basada en un importante trabajo de profesionales verdaderamente involucrados, y que opera como una institución fuerte y cohesionada. A continuación, explicó que la misión de la Dirección General de Competencia es garantizar un mercado abierto, justo y equitativo, asegurando los derechos de los ciudadanos.

En cuanto a las políticas de competencia, expresó la voluntad de seguir en la misma línea, adaptándose a las nuevas tecnologías y nuevos sectores  como las ITC, IT y el e-commerce. Los reglamentos necesitan ir a la par que los cambios en el mercado y la economía para que la justicia se haga de una manera que sea equitativa para todas las partes. El antimonopolio es un tema que la Comisión tiene que regular y controlar para apoyar la libertad, la democracia y la igualdad del mercado y las empresas. En este sentido, el Director explicó las nuevas medidas que estaban en marcha.

Posteriormente, en la ronda de preguntas, los participantes plantearon al Director General adjunto sus cuestiones relacionadas principalmente con el reglamento aplicado con el Big Data y la adaptación necesaria debido a los cambios constantes relacionados con la innovación.

Finalmente, Juan Rodríguez-Villa entregó un obsequio al Director General Adjunto en agradecimiento a su participación en el almuerzo-debate.

[AFG_gallery id=’77’]

Nuestra newsletter cumple 100 ediciones

La newsletter de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo cumple en este mes de abril 100 ediciones. Con más de 3.000 suscriptores, esta publicación quincenal editada en español e inglés recoge información sobre la actividad de la Cámara y sus empresas asociadas y noticias de interés para las empresas españolas en Bélgica y Luxemburgo, entre otros contenidos.

Creada en el año 2014, nuestra newsletter ya está considerada como una herramienta de comunicación indispensable para todas aquellas empresas españolas con actividad comercial o de representación en Bélgica y/o Luxemburgo.

¿Todavía no recibes la newsletter? Suscríbete enviando un email a info@e-camara.com con el asunto «ALTA NEWSLETTER».