ICT Spring Europe 2020

La Cámara será, un año más, partner oficial en la 5ª edición del evento internacional ICT Spring Europe 2020 los próximos 15 y 16 de septiembre en Luxemburgo.

El objetivo de ICT Spring Europe, como voz influyente en la comunidad tecnológica mundial, es fomentar la interconexión entre los responsables de la toma de decisiones empresariales, los gestores de innovación, start-ups, los investigadores y venture capitalists a escala europea. El evento tendrá lugar en el European Convention Center, contará con ponentes internacionales de alto nivel y pondrá de relieve las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas, además de reflexionar sobre su impacto en la sociedad y la comunidad empresarial.

Con el fin de adaptarse a las medidas internacionales de seguridad sanitaria, este año la participación en el evento podrá ser presencial o virtual, y se han adaptado las tarifas en apoyo a las PYMEs y Startups.

Gracias a la excelente colaboración entre la Chambre de Commerce de Luxembourg y los organizadores de ICT Spring, este año las empresas extranjeras interesadas en participar en la edición digital del evento, podrán hacerlo gratuitamente, incluyendo esta oferta el acceso a las conferencias y networking. Las empresas interesadas en participar deben enviar un email a ictspring@cc.lu  poniendo en copia a  luxemburgo@e-camara.com para recibir un ticket gratuito.

Además, se ofrece una tarifa preferencial de 300 euros para aquellas startups interesadas en disponer de un espacio de exhibición virtual durante el evento, y de 1.250 para las empresas.

 

Más información sobre el programa del evento: https://www.ictspring.com

El control de la situación sanitaria, el inicio del año escolar para todos y futuras perspectivas

El Consejo de Seguridad Nacional, ampliado a los Ministros-Presidentes, se reunió el jueves 20 de agosto para hacer un balance de la situación epidemiológica y determinar las medidas que deberían ampliarse y las que podrían flexibilizarse.

Además de estabilizar nuestra situación sanitaria, las medidas vigentes en las últimas semanas tenían por objeto inmunizar el inicio del año escolar, es decir, garantizar que la circulación del virus esté suficientemente controlada para que todos los niños puedan volver a la escuela.

Por lo tanto, todos los alumnos podrán volver a la escuela, en todos los niveles de educación, en base al «code jaune» establecido por las comunidades. Como recordatorio, el code jaune se refiere a una situación en la que la presencia del virus sigue activa aunque controlada. Este sistema permitirá una semana escolar normal de 5 días, siempre que se cumplan ciertas medidas sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas para los alumnos mayores de 12 años y para los profesores, y la suspensión de ciertas actividades extraescolares en la enseñanza secundaria.

Además de este régimen común, en las communes en las que se observan picos de contaminación, el cambio a un código de color naranja será decidido por los Ministros de Educación. Este código de colores implica ajustes, como la reducción del número de días de clase para el segundo y tercer nivel de la enseñanza secundaria. Los padres, los niños y los maestros serán informados por las escuelas.

A nivel de la enseñanza superior, dado el comienzo tardío del año escolar, se siguen celebrando consultas para armonizar las normas que se aplicarán en los campus de los estudiantes.

A partir del 1 de septiembre y por un período de un mes:

  • La burbuja social de 5 personas, es decir, personas con las que los ciudadanos tienen contactos cercanos, seguirá aplicándose, en las mismas condiciones que en agosto. Los contactos dentro de las distancias seguras siguen estando limitados a 10 personas al mismo tiempo.
  • Las medidas generales relativas a los contactos sociales son difíciles de mantener a largo plazo. Debemos ser capaces de pasar de la gestión de crisis a una dinámica de gestión de riesgos a largo plazo. Tenemos que ser capaces de reinventar la forma en que mantenemos los contactos sociales de forma sostenible. Para hacerlo con la mayor normalidad posible, preservando la salud de todos, se ha pedido a los expertos de Celeval – con el apoyo de otros especialistas como los psicólogos – que den prioridad a esta cuestión.
  • Las recepciones después de los funerales se pueden hacer con un máximo de 50 personas, de acuerdo con las normas que se aplican al sector de la hostelería. El próximo Consejo Nacional de Seguridad se interesará a la cuestión de una posible relajación de las reglas para las recepciones en general.
  • En lo que respecta a las tiendas, a partir de ahora será posible hacer compras en pareja (estas dos personas pueden ir acompañadas por menores que vivan bajo el mismo techo o por una persona que necesite asistencia) y ello sin límite de tiempo. No hace falta decir que el sentido de la responsabilidad de todos está llamado a evitar los efectos de las multitudes. A diferencia de las otras medidas válidas a partir del 1 de septiembre, esta medida se aplicará a partir del 24 de agosto.
  • En lo que respecta a los espectadores, el número máximo de personas admitidas en un público – en eventos deportivos, en teatros, en actividades culturales, en lugares de culto, salas de congresos o auditorios – se ampliará a 200 personas en el interior y 400 personas en el exterior. El uso de una máscara sigue siendo obligatorio, al igual que el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad. Para dar más flexibilidad – cuando se respeten las normas de seguridad – a los profesionales, será posible derogar esta norma tras el examen del alcalde y la autorización de los ministros competentes.
  • Las personas que se han separado físicamente en los últimos meses porque proceden de países distintos y que presentan pruebas de una relación duradera pero no están casadas podrán cruzar la frontera a partir del 1º de septiembre. Estas personas estarán sujetas a las mismas normas de pruebas y cuarentena que las demás.

En lo que respecta a los viajes, se recordó que, desde el 1º de agosto, toda persona que llegue al territorio belga después de una estancia en el extranjero de más de 48 horas debe rellenar el formulario de localización de pasajeros, que permite saber dónde ha estado el viajero. Además:

  • Toda persona que regrese de una zona roja debe ser sometida a pruebas y permanecer en cuarentena aunque no muestre síntomas.
  • Si la persona regresa de una zona naranja, esta es una recomendación. Sin embargo, esta recomendación debe tomarse en serio, especialmente si la persona que regresa de una zona naranja ha tenido contactos arriesgados.
  • Además, se solicita la participación activa de los ciudadanos en el rastreo de los contactos con los responsables de los centros regionales de llamadas.

La evolución de la situación sanitaria será, como siempre, seguida de cerca y se organizará un nuevo Consejo Nacional de Seguridad el próximo mes. El objetivo a largo plazo es pasar de la gestión de crisis a una dinámica de gestión de riesgos a largo plazo.

 

FUENTE: premier.be

El uso de la mascarilla es obligatorio en Bruselas

El uso de la mascarilla es obligatorio a partir de este miércoles 12 de agosto de 2020 en todo el territorio de la Región de Bruselas-Capital.

El uso de una mascarilla que cubra la nariz y la boca es ahora obligatorio para todas las personas de 12 años o más en los lugares públicos y en los lugares privados accesibles al público en todo el territorio de la Región de Bruselas-Capital.

Excepciones

Sin embargo, el reglamento prevé las siguientes excepciones:

  • mientras se practica un deporte
  • en la realización de un trabajo físico intenso en la vía pública
  • personas con una discapacidad que no les permite usar una máscara o un protector facial

En todos estos casos, las distancias físicas deben ser respetadas.

Cuando el uso de una máscara o cualquier otra alternativa de tejido no es posible por razones médicas, se puede utilizar un protector facial.

Además, se adaptarán los controles policiales para garantizar el cumplimiento de esta nueva medida y, de manera más general, de las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad Nacional el 27 de julio, que siguen vigentes.

Fuente: Belgique.be

In Memoriam de Carmen Bernad

Me dan la noticia del fallecimiento de Carmen Bernad.

Junto a la tristeza, me surgen un sentimiento de admiración y el agradecimiento, por todo lo que ha significado Carmen Bernad para la imagen de España en Bélgica.

Fue nuestra Vicepresidenta durante décadas, mereciendo con creces la presidencia, a la que no llegó por motivos estatutarios. Su dedicación a la Cámara no tiene otra explicación que su amor a España.

Los servicios prestados a España son innumerables. Su relación con el Ayuntamiento de Amberes, y con su Autoridad Portuaria, permitió allanar el camino de las misiones empresariales españolas, interesadas en la capital económica de Flandes.

El padre de Carmen, nacido en Burriana, importador de naranjas, terminó abriendo un comercio de comestibles en 1919, al que dio por nombre El Valenciano. Con el paso del tiempo, El Valenciano, trasladó su sede a una antigua mansión, en las cercanías de la Plaza Mayor de la ciudad. Carmen y sus hermanos dieron a su negocio una dimensión cultural, cuando no un acogedor centro de relaciones públicas. Recuerdo el maravilloso atardecer en la terraza de aquel edificio, rodeado de amigos, escuchando el concierto del carillón de la cercana catedral. Recuerdo también que, entre los lugares de interés turístico, El Valenciano fue imagen de tarjeta postal. Presumía Carmen de tener en su casa una higuera, tal vez, decía ella, la única en esa latitud. En invierno la forraba de papel para “abrigarla”. En la bodega de El Valenciano te trasladabas a La Rioja, a Ribera del Duero, a Jerez… Carmen tenía a gala el hecho de que, en el Consulado de Francia en Amberes, se degustara “su vino”, Marqués de Riscal.  Sin duda puso Una pica en Flandes.

En 2013, consciente del apoyo de Carmen, sugerí a Miguel de la Quadra Salcedo que la expedición de RUTA QUETZAL visitara Flandes. Carmen, por entonces Cónsul honoraria en Amberes, abrió las puertas de la ciudad a los jóvenes expedicionarios. Un éxito en el que tuvo mucho que ver su sucesora, Barbara Moreels. Por razón de la edad, fue éste el último servicio que la Cámara la solicitó.

Carmen fue galardonada por el Rey Alberto II, como miembro de la Orden de Leopoldo I y, distinguida por el Rey Juan Carlos I, con el Lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil.

Carmen es parte muy importante de la historia de nuestra Cámara. Un ejemplo a seguir.

Desde aquí traslado a su hermano Luciano, las condolencias de nuestro  Consejo de Administración.

Que en paz descanse.

Juan Rodríguez-Villa Matons

Presidente

Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo

Nueva edición de la Guía del Emprendedor en Luxemburgo

En el marco del programa EmprendeBelux, la Cámara acaba de publicar una versión actualizada de la Guía del Emprendedor en Luxemburgo. Se trata de la publicación de referencia en español para todo aquel interesado en iniciar un negocio en el Gran Ducado. Su descarga es gratuita y es accesible en formato digital vía el portal EmprendeBelux.

En esta versión actualizada, se incluye información detallada sobre las preguntas más habituales planteadas por los futuros emprendedores, y se amplía el contenido de cada una de las distintas etapas necesarias para abrir una empresa (autorización de establecimiento, trámites administrativos, etc). También, hay una sección dedicada a la fiscalidad de las empresas, incluyendo un resumen de los principales impuestos aplicables en Luxemburgo. Por último, la guía dispone de un directorio de organismos locales de apoyo al emprendimiento.

La publicación cuenta con el apoyo de la Chambre de Commerce de Luxembourg y la House of Entrepreneurship.

Puede descargar la guía AQUI

Más información: luxemburgo@e-camara.com