Reunión del Consejo de Administración

El pasado 28 de mayo se reunió el Consejo de Administración de la Cámara de forma telemática.

Durante la reunión, se hizo un repaso de las acciones desarrolladas por la Delegación de Luxemburgo, se hablaron de las actividades llevadas a cabo en el marco de la Comisión de Competencia, el Spanish Financial Forum y la Comisión de Foros y se detallaron los próximos eventos programados.

Asimismo, el Consejo de Administración aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2020 para su presentación en la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el próximo 24 de junio.

Webinar «Teletrabajo desde España»

El pasado 19 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre “Teletrabajo desde España” en colaboración con sus empresas asociadas BakerTilly, Pro-Pay y Racine, que contó con la intervención de Bert Dehandschutter, socio del bufete de abogados Racine, An De Wever, asesora jurídica e Inge Janssens, directora jurídica y de inmigración, ambas de Pro-Pay N.V. y Dany De Decker, Tax Partner de Bakertilly Belgium.

Debido a la crisis sanitaria de la COVID-19 que obliga a los empleados a teletrabajar desde sus casas, así como al contexto de digitalización en el que nos encontramos y que posibilita trabajar desde cualquier lugar con una simple conexión a internet, muchos empleados optan por trasladar su oficina al extranjero ya sea por un periodo de tiempo corto o largo. España sigue siendo uno de los destinos preferidos en este sentido.

Durante el taller, se abordaron las principales cuestiones administrativas que pueden aparecer cuando los empleados que normalmente trabajan en Bélgica deciden ir temporalmente a España para trabajar desde allí, centrándose en temas relacionados con la seguridad social, la legislación laboral y las consecuencias fiscales.

Entre las dudas aclaradas en el webinar, se incluyen temas relacionados con la legislación tributaria en el caso de teletrabajar desde España con un contrato laboral belga o cuestiones que afectan a los autónomos que trabajan para empresas presentes en un país distinto al suyo. 

Desde la Cámara, queremos agradecer a los ponentes por sus intervenciones y a todos los asistentes por su presencia.

 

En colaboración con:

                

 

 

La Cámara presentó «Young Entrepreneurs’ fuck up stories: Partners and Partnerships» en Start it @KBC

El día 12 de mayo, la Cámara organizó la charla virtual Young Entrepreneurs’ fuck up stories: Partners and partnerships en colaboración con la incubadora de startups Start it @KBC, en el marco del proyecto europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), del que la Cámara es organismo intermedio.  

Las Young Entrepreneurs’ fuck up stories se centran en el hecho de que empezar como emprendedor no siempre es fácil, pero lo más importante es aprender de los fracasos. En esta ocasión, en Partners and partnerships (love me or leave me), el ponente fue Ramón Vila, director de la empresa socia Vision Communication Consultancy. Vila compartió su experiencia y las lecciones aprendidas de sus errores como emprendedor y aconsejó sobre cómo construir sus primeras alianzas laborales.

Asimismo, durante esta sesión, se facilitó información sobre el proyecto Erasmus para Jóvenes Emprendedores, que tiene como objetivo conectar a emprendedores de toda Europa y promover el intercambio de experiencias entre ellos. Los participantes pudieron conocer los principales requisitos para participar en el programa como nuevo Emprendedor (NE) y Emprendedor de acogida (HE) y el apoyo que brinda la Cámara para participar en el proyecto y realizar un intercambio. 

La Cámara agradece a Ramon Villa y Start it @KBC por su colaboración y espera que muchas start-ups puedan beneficiarse de esta iniciativa. 

Desayuno-Debate virtual con Javier Moreno Sánchez, Eurodiputado del Grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo

El pasado martes 11 de mayo de 2021, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual en el marco de su tribuna “Desayunos con la Eurocámara”, una plataforma para acercar los debates del Parlamento Europeo a nuestras empresas. En el debate participó Javier Moreno Sánchez, Eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo.

La temática del desayuno giró en torno a “Las prioridades del Partido de los Socialistas Europeos para esta legislatura”.
Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y presentó brevemente al ponente al que agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.

Javier Moreno abordó, en primer lugar, de manera breve la rápida y ágil gestión de la pandemia por parte de la UE, recalcando la importante labor del Parlamento y del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el desbloqueo de los fondos para la emergencia sanitaria en marzo de 2020 y durante toda la pandemia.

Subrayó que en este momento histórico se ha dado buena respuesta a los retos acontecidos, tales como la negociación del Brexit y la situación sanitaria, preservando la democracia y el estado de derecho en los distintos estados miembros.

A continuación, Moreno desgranó las distintas prioridades de su grupo parlamentario. En estas prioridades destacan, en primer lugar, la recuperación de la vida social a través de la campaña de vacunación europea, seguido por la agilización de la movilidad europea a través del Certificado Covid. También destacó la vital importancia de implementar los planes de recuperación económica con la perspectiva de transformación ecológica y digital, y con enfoques tales como la igualdad de género y la creación de oportunidades para jóvenes.

El ponente fijó también como reto del Grupo la gestión política de la inmigración a través de la iniciativa Blue Card para facilitar la llegada de personas altamente cualificadas, así como la reforma de la PAC, en la cual la delegación está altamente involucrada.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas como las dudas con la tarjeta europea para discapacitados, los retos y oportunidades derivados de los cambios en MERCOSUR o la Conferencia sobre el Futuro de Europa. En su opinión, es muy importante aprovechar las oportunidades derivadas de la pandemia para reforzar la posición comercial de la UE en América del Sur, así como transmitir a los ciudadanos la implementación exitosa de iniciativas como la Conferencia sobre el Futuro de Europa, de cara a fomentar la participación en las próximas elecciones europeas.

Respecto de la tarjeta europea para discapacitados, el ponente recalcó que la delegación está a la escucha de la sociedad a través de enmiendas para facilitar el Certificado Covid a personas con discapacidad, así como la agilización en la implementación de la tarjeta europea para este grupo.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Javier Moreno y a todos los asistentes por su presencia.