Celebrado el almuerzo-debate con Mairead McGuinness, Comisaria de Servicios y Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales

El pasado 19 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió un nuevo almuerzo-debate dentro de su tribuna “Círculo de Negocios”, en la que la Comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, habló sobre las prioridades de la Comisión Europea durante la segunda parte de su mandato.

Primero llegó la pandemia. Luego, la guerra en Ucrania. Dos situaciones que han sacudido al mundo entero más allá del ámbito económico y que McGuinness ha querido subrayar para recordar que pese a la adversidad, los Estados Miembros de la UE han aprendido que solo juntos podrían salir adelante.

El mundo está cambiando más rápido de lo esperado. Las hojas de ruta trazadas en respuesta a la crisis derivada del coronavirus ahora se están viendo nuevamente adaptadas tras la invasión rusa de Ucrania y las sanciones impuestas por Occidente. ¿El resultado? La inflación aprieta cada vez más a las economías mundiales, especialmente a las emergentes, y los bancos centrales y otras instituciones como las europeas trabajan a contrarreloj para asegurar la resiliencia.

Durante el evento, que ha reunido a diversos directivos de empresas, delegados de CC. AA, representantes de organismos españoles y europeos, consultores y socios de la Cámara, la Comisaria ha incidido precisamente en los desafíos y oportunidades que han cobrado más importancia desde entonces: la seguridad energética, la estabilidad de los mercados financieros, la nueva taxonomía, el European Green Deal o el euro digital.

Bajo las oportunidades de progreso, reside también un reto: regular para el futuro, no para el pasado. Open banking, open finance, criptomonedas, transición verde… son solo algunos de los términos que aún hay que entender y cuyas normativas o directrices tienen que equilibrar la innovación con la estabilidad de los sistemas financieros existentes.

McGuinness terminó el evento recordando que, al igual que el sistema que vivió durante las décadas de los ochenta y noventa no guarda ya demasiadas similitudes con el actual, tampoco lo hará el del futuro. De ahí la importancia de que durante su mandato se preserve la visión a largo plazo.

Como parte del debate, la Comisaria de Finanzas respondió a las preguntas de los asistentes, que aprovecharon para expresar su disposición ante la aplicación de la taxonomía verde europea, así como reflexionaron acerca del posible rol de la banca tradicional en el proyecto de euro digital.

Desde la Cámara queremos agradecer a la Comisaria su participación, así como mostrar un especial agradecimiento a Bodegas Carpe Diem, cuyos vinos “Gadea Syrah Tinto” y “Montespejo Blanco” pudieron ser degustados por todos los asistentes, que hicieron de este almuerzo-debate, uno muy exitoso.

El Rey recibe a los representantes de las CAMACOES en Madrid

Los pasados 5 y 6 de julio, las 44 Cámaras de Comercio Oficiales Españolas en el Extranjero (CAMACOES) se reunieron en Madrid para participar en diferentes sesiones estratégicas organizadas por la Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de España.

En representación de esta Cámara asistieron su Presidente Pablo López Álvarez y su secretaria general, Marta González.

Durante el encuentro, las cámaras tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento de las herramientas de financiación internacional que la Secretaría de Estado de Comercio pone al servicio de las empresas en su proceso de internacionalización, así como en los aspectos novedosos de la normativa que regula las cámaras en el exterior y en el plan de digitalización de las CAMACOES, puesto en marcha a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En respuesta, las cámaras exteriores pusieron en común las mejores prácticas de la red, exploraron otras vías de colaboración con sus homólogas en España, e identificaron nuevos proyectos junto a la Cámara de Comercio de España.

Asimismo, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, subrayó la “labor esencial” de acompañamiento a las empresas llevada a cabo por las cámaras durante la pandemia; e incidió también en la importancia de la colaboración público-privada, ejemplificada en las cámaras de comercio españolas en el extranjero. Una iniciativa privada con “vocación de servicio público” que se convierte en “instrumento clave de la administración” y “aliadas absolutas” en los países en los que se encuentran.

José Luis Bonet, presidente de Cámara de Comercio de España, tampoco desaprovechó la ocasión para poner de manifiesto que las Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en el extranjero conforman “una plataforma esencial de salida al exterior de las empresas españolas”, sobre todo en un contexto como el actual.

Por último, su Majestad el Rey recibió en audiencia a los principales representantes de las CAMACOES, quienes expusieron a S.M. el papel clave las Cámaras en el Exterior para apoyar la internacionalización de las empresas españolas; una palanca esencial para la recuperación económica, y un instrumento eficaz de colaboración público-privada y diplomacia empresarial.

Formación Online “Licitaciones y oportunidades europeas: hazlo como un experto”

Los días 5, 6 y 7 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó la formación online “Licitaciones y oportunidades europeas: hazlo como un experto”.

Durante los tres días, Karine Brück, socia fundadora de Karine Brück International (Ecosolve SL), empresa asociada a la Cámara compartió con los participantes su experiencia en licitaciones europeas.

El primer día, Karine Brück explicó la diferencia entre una convocatoria europea para proyectos y una licitación, así como el nuevo marco financiero 2021-2027. También compartió algunos consejos sobre cómo identificar oportunidades a nivel europeo.

Durante el segundo y tercer día, los participantes descubrieron el proceso completo para preparar una oferta, desde la creación de consorcios internacionales hasta la búsqueda de expertos, a través tanto de conocimientos teóricos como del análisis de casos prácticos.

El último día, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus preguntas y recibir el asesoramiento de una consultora experta.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, queremos agradecer a Karine Brück su colaboración y dedicación y a los participantes su presencia en la formación sobre “Licitaciones y oportunidades europeas: hazlo como un experto”.

 

5ª edición del SFF Magazine: ESG, atracción del talento internacional y estructuración de fondos en Luxemburgo

Ya está disponible la quinta edición del SFF Magazine, una publicación elaborada por la Cámara en el marco de la Comisión de Trabajo “Spanish Financial Forum”, focalizada en el sector financiero.

El SFF Magazine es una publicación sectorial dirigida a todos aquellos profesionales que trabajan en la industria de servicios financieros y desean estar informados de las novedades legislativas, las tendencias y las oportunidades de desarrollo de negocio entre España y Luxemburgo en este sector.

Esta publicación se edita con periodicidad trimestral en español e inglés, y se distribuye gratuitamente en formato digital. Los contenidos son elaborados por expertos miembros del SFF y colaboradores de reconocidas entidades del sector en ambos países.

La quinta edición del SFF Magazine contiene:

  • Conversación con José Manuel Campa, Presidente de la Autoridad Bancaria Europea (ABE)
  • Sección de opinión sobre ESG: ¿están los gestores de activos preparados para afrontar los nuevos desafíos? Con colaboraciones de FTI Consulting, GAM Investments y Quintet Private Bank, Luxembourg.
  • Dossier trimestral focalizado en Formación y Recursos Humanos. El tema se aborda desde la perspectiva de las oportunidades laborales que ofrece Luxemburgo en el sector financiero, y la atracción de talento internacional. También, se incluyen ejemplos de buenas prácticas y novedades legislativas que afectan al sector.

El dossier incluye los siguientes artículos:

  • “Atracción de talento: un cambio de perspectiva”, en colaboración con Lombard International Assurance.
  • “La CSSF introduce normas sobre el teletrabajo”, en colaboración con Simmons & Simmons Luxembourg LLP.
  • “RBC NextGen”, en colaboración con RBC IS Bank Luxembourg.
  • “Teletrabajo: ¿está preparado para el fin de las excepciones sociales y fiscales relacionadas con la crisis sanitaria?, en colaboración con SD Worx.
  • Artículos:
    • “Estructuración de fondos en Luxemburgo: cuando el atractivo se une a la eficiencia”, en colaboración con CMS Luxembourgish and Spanish Fund Platform.
  • Sección con información de actualidad de los miembros y colaboradores del SFF.

Visualice AQUÍ la quinta edición del SFF Magazine

Puede suscribirse AQUÍ al SFF Magazine