Medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad Nacional Belga el 24 de abril de 2020

Sobre la base de las recomendaciones del grupo de expertos a cargo de la estrategia de desconfinamiento (GEES), el Consejo de Seguridad Nacional se reunió el pasado viernes 24 de abril para determinar la estrategia de salida de la crisis del COVID-19. Los indicadores esperanzadores como la reducción del número de ingresos hospitalarios diarios o el aplanamiento de la curva de mortalidad, permiten comenzar el desconfinamiento de manera muy gradual. Aun así, el gobierno enfatiza que el virus todavía está presenta en Bélgica y que sigue siendo peligroso.

Las medidas de contención seguirán vigentes hasta el 3 de mayo y a partir de ahí Bélgica podría comenzar a eliminar medidas, si las circunstancias lo permiten.

Es importante enfatizar que ciertas reglas seguirán vigentes, independientemente de la fase en la que estemos:

  • Limitar el contacto entre personas
  • Respetar la distancia de seguridad
  • Buenos hábitos de higiene
  • Uso de mascarillas en lugares y transporte públicos, obligatorio a partir de los 12 años.
  • Viajar en la medida de los posibles por sus propios medios, evitando el transporte público y las horas puntas.

 

Estrategia del desconfinamiento gradual.

 El gobierno belga ha elaborado una estrategia con distintas fases para llevar a cabo el desconfinamiento de forma gradual. Todas las siguientes fechas están sujetas a cambios dependiendo de la situación y la evolución del virus.

  • Fase 1-A (4 de mayo)

Se recomienda seguir con el teletrabajo. Para aquellas empresas en las que el teletrabajo no sea posible, deberán respetar las medidas de seguridad, como la distancia de seguridad o el uso de mascarillas.

Para los comercios y el sector HORECA, las reglas no cambian, a excepción de las tiendas de telas que pueden abrir debido a su importante papel en la producción de mascarillas.

Ampliación de forma gradual y segura el acceso a la atención medica general y especializada con el objetivo de que todos recuperen el acceso “normal” a la atención médica lo antes posible evitando saturar las infraestructuras medicas necesarias para acoger a los enfermos del virus.

La actividad física sigue estando permitida a un máximo de dos personas que vivan en la misma unidad familiar siempre que se respete la distancia de seguridad. También estará permitido practicar otros deportes al aire libre en los que no haya contacto físico, pero el acceso a vestuarios, duchas y cafeterías aún está prohibido.

  • Fase 1-B (11 de mayo)

 En esta fase se permite abrir a todos los comercios, pero respetando las condiciones que se determinarán junto a las industrias y los interlocutores sociales. Habrá tres tipos de condiciones relacionadas con la organización del trabajo, la recepción de los clientes y el aforo en las tiendas.

Las profesiones que impliquen un contacto físico como por ejemplo las peluquerías aún no están permitidas en esta fase. Por otro lado, se informará sobre el futuro de las competiciones deportivas próximamente.

  • Fase 2 (18 de mayo)

 Se analizará bajo qué condiciones podrán reanudarse las llamadas profesiones de contacto.

La apertura de los museos también se considerará durante esta fase bajo ciertas condiciones, como utilizando un sistema de venta de entradas.

Los deportes en equipo serán posibles al aire libre en clubs y sujetos a ciertas condiciones.

Las clases se reanudarán gradualmente a partir del 18 de mayo, pero no todos los alumnos podrán volver a la escuela de inmediato.

Además, se examinarán ciertas posibilidades como la posibilidad de celebrar reuniones privadas en casa, aumentar el número de personas en bodas y funerales, permitir que más de dos personas estén al aire libre juntas y la posibilidad de organizar excursiones de un día a ciertas regiones del país.

  • Fase 3 (no antes del 8 de junio, se trata de una estimación)

Se estudiarán los siguientes puntos:

  • La posible reapertura de los restaurantes de manera gradual, y en una etapa posterior, cafeterías, bares y similares, bajo condiciones estrictas.
  • Diversas actividades de verano como son los viajes al extranjero, campamentos juveniles, atracciones turísticas y también pequeños eventos al aire libre. La única certeza es que los eventos masivos como los festivales no estarán permitidos antes del 31 de agosto.

 

Fuente: Belgium.be

Ampliación de las medidas tomadas contra el Covid-19 por el Gobierno Valón

El 22 de abril, el Gobierno Valón presentó medidas adicionales para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria en la región. Principales medidas adoptadas:

 

Economía / Empleo

285 millones de euros adicionales a los 233 millones de euros ya asignados en marzo para apoyar la economía, las empresas y los trabajadores autónomos:

Ampliación de las categorías para el subsidio fijo de 5.000 euros. Sectores afectados: mecánicos, empresas de arte y entretenimiento, gimnasios, centros de equitación, cines, agencias inmobiliarias.

Introducción de un segundo subsidio fijo de 2.500 euros para los trabajadores autónomos/empresas que sólo han podido funcionar parcialmente durante el período de contención y se han beneficiado del derecho de transición.

Creación de un préstamo de transición para los trabajadores autónomos que necesiten liquidez para pasar la transición. Préstamo de un máximo de 45.000 euros a un tipo de interés favorable y para un período máximo de 5 años. Este préstamo se financiará en dos tercios por los bancos y en un tercio por la entidad pública SOWALFIN. Esta último garantizará el 75% del reembolso. ¡Atención! El préstamo de reembolso no puede acumularse con la compensación global.

En total, el Gobierno estima que entre 110 y 115.000 autónomos/empresas se beneficiarán de esta ayuda.

 

Medidas sanitarias / sociales

1 millón de euros para la compra de alimentos para las entidades activas en la ayuda alimentaria.

Aumento de la ayuda a las infraestructuras de alojamiento (además de la que ya se concedió en marzo) para ayudarles a hacer frente a los gastos adicionales relacionados con la crisis: 250 euros adicionales para los residentes en centros de salud mental e infraestructuras de alojamiento para personas con discapacidad y 400 euros adicionales por cada cama autorizada en los MR-MRS

Contratación de 140 psicólogos que proporcionarán apoyo y acompañamiento a los residentes y al personal de atención de estos centros de acogida.

Asistencia para el acompañamiento de personas discapacitadas confinadas en sus casas

Refuerzo de 5 millones de euros para la financiación de los CPAS valones para que puedan satisfacer las nuevas necesidades y los nuevos colectivos a los que se dirigen.

Apoyo financiero a los 88 servicios de Atención a la Familia y a los ancianos y a los 6.500 trabajadores de este sector: 80% de compensación por la pérdida de copagos (por las horas perdidas covid) siempre que los trabajadores para los que se declaren las horas no estén desempleados.

Ayuda compensatoria global de 5.000 euros a las 124 empresas aprobadas como Iniciativas de Economía Social, a las Estructuras de Acompañamiento a la Autocreación de Empleo (SAACE), a las Agencias Consejeras en Economía Social (ACES).

 

Vivienda

Préstamo al 0% de interés concedido por la Sociedad Valona de Crédito Social para inquilinos que tengan dificultades para pagar el alquiler. Plazo máximo de 6 meses, reembolsable en 36 meses.

Kot: posibilidad de que los estudiantes terminen el contrato de alquiler estudiantil antes de tiempo.

Autorización para prorrogar el actual contrato de arrendamiento para aquellos que no pueden desplazarse.

 

Energía

Gas/electricidad: ayuda de 100 euros (electricidad) y 75 euros (gas) para las personas que tienen un contador presupuestado (ayuda en forma de deducción en la factura de regularización). Esta medida afecta a unos 100.000 hogares valones.

 

Agua

Para los ciudadanos con dificultades de pago:

Prohibición de toda suspensión del suministro de agua y limitación del caudal durante un período de 60 días a partir del 1 de abril de 2020

Refuerzo de la ayuda concedida por los Centros Públicos de Asistencia Social (CPAS) a las personas en situación precaria con una asignación adicional excepcional de 500.000 euros al Fondo Social del Agua

 

Para los autónomos, las PYMES y las empresas:

Con una simple solicitud, se concederá un aplazamiento del pago de facturas o un aplazamiento de pago

Revisión de los anticipos trimestrales para que se tenga en cuenta la disminución de la actividad

Extensión de las fechas de vencimiento tradicionales

Agilización de los pagos de empresas públicas del sector del agua a los subcontratistas y proveedores

Escalonamiento de los plazos de pago del impuesto sobre el agua

 

Investigación

25 millones de euros para financiar los proyectos de investigación realizados por las empresas valonas en la lucha contra el coronavirus.

 

Sector no comercial

Aseguramiento de las subvenciones a las asociaciones que puedan demostrar que la suspensión de sus actividades está relacionada con la crisis de Covid-19. Esta medida tiene por objeto mantener el empleo en el sector de las asociaciones y garantizar la viabilidad de estos actores que satisfacen las necesidades esenciales de nuestra sociedad antes, durante y después de la crisis.

 

 

Fuente: Wallonie.be

 

 

Extensión de las medidas de confinamiento hasta el 3 de mayo

La Primera Ministra, Sophie Wilmès, anunció varias nuevas medidas tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional del pasado miércoles 15 de abril, siendo la más importante de ellas la extensión de las medidas de confinamiento hasta el 3 de mayo inclusive.

Tras esta decisión, las tiendas de bricolaje y jardinería podrán abrir bajo las mismas condiciones de higiene y distanciamiento social que los supermercados. Los residentes en centros de cuidados o discapacitados podrán ser visitados por una persona predesignada a condición de que esta no haya presentado síntomas de la enfermedad en las últimas dos semanas. Estas reglas se aplicarán también para las personas aisladas incapaces de desplazarse.

Las reglas básicas actuales van a quedar sin cambios hasta el 3 de mayo y deben ser estrictamente respetadas. Los servicios públicos del orden seguirán monitorizando su cumplimiento. Una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional está prevista para la semana que viene con la intención de desarrollar los siguientes pasos en la siguiente fase de desescalada de las medidas. El objetivo es organizar esta nueva fase desde comienzos de mayo de manera gradual en base a los consejos de los científicos. Esta estrategia será basada en varios pilares tales como el distanciamiento social, tests masivos y seguimiento así como el desarrollo de nuevas reglas aplicables a las empresas.

Es evidente que el uso de mascarillas también jugará un rol relevante en esta nueva fase de desescalada. Su uso será recomendado para cualquier situación en el que el distanciamiento social no pueda mantenerse. Para ello se apela a un esfuerzo colectivo incluyendo el inicio de la fabricación nacional de mascarillas. Sin embargo el uso de estas no puede reemplazar las medidas de higiene y distanciamiento social.

En el corto plazo, el Consejo de Seguridad Nacional dará su opinión en base a los análisis y propuestas del grupo de trabajo a cargo de esta estrategia de desconfinamiento, incluyendo el tiempo adecuado y las condiciones para reabrir tiendas y establecimientos de comida así como el enfoque para las escuelas, prácticas, movimientos de jóvenes o viajes. Ya se ha establecido la prohibición de organizar eventos masivos o festivales hasta finales de agosto.

En lo que respecta al mundo empresarial, las actuales reglas seguirán aplicadas hasta que se establezcan protocolos ratificados específicos para cada sector. El objetivo de estos será el de permitir a las compañías volver a su actividad normal a la mayor brevedad a la vez que se aseguran las condiciones de trabajo adecuadas para sus empleados. El teletrabajo deberá seguir siendo la opción prioritaria por un tiempo.

Fuente: Belgium.be