Listado de la etiqueta: Cámara Oficial de Comercio de España

Planificación patrimonial hispano-belga: asesorarse para optimizar

El pasado 29 de octubre se ha celebrado en Bruselas, en la Cámara española en Bélgica y Luxemburgo, el seminario «Planificación patrimonial en un contexto sucesorio hispano – belga».

Rafael Alvarez Campa, socio en Bruselas de Wantiez, Bailleux, Causin & Janssen, y José María Moyano, socio en Madrid de Adarve Abogados, miembros ambos de la red internacional de despachos fiscalistas Law and Numbers, fueron los dos ponentes a cargo de la que resultó una interesante e interactiva charla, que congregó, entre otros, a un importante número de expatriados españoles con residencia en Bélgica, con intereses patrimoniales en ambos países.

Durante dicho seminario se examinaron distintas cuestiones relativas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que afectan a residentes fiscales de uno y otro país. Sin duda, de los distintos temas abordados, la tributación de bienes inmuebles, o la reciente sentencia de la UE que sanciona a España por discriminación en el trato entre quienes residen y no residen fiscalmente en territorio español, a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, despertaron gran interés.

«La necesidad de ser asesorado con antelación se hace imprescindible, pues cuando termina la lógica, comienza Bélgica», comenta Rafaël Álvarez Campa, como muestra de la complejidad que puede alcanzar una correcta planificación del patrimonio de personas  expatriadas. “Y más, teniendo en cuenta que no existe Convenio entre España y Bélgica para evitar la doble imposición en materias de sucesiones y donaciones» insiste José María Moyano.

La conferencia contó con una amplía convocatoria de asistentes.

Desayuno de trabajo con Europarlamentarios españoles

El día 16 de octubre se organizó en el Parlamento Europeo, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, un encuentro de trabajo entre representantes empresariales y los eurodiputados españoles del Grupo Popular Europeo, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE y el Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa.

Durante el encuentro, socios de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, representantes de Cámaras de Comercio de España y los europarlamentarios, tuvieron la oportunidad de debatir sobre temas comunitarios que afectan a la competitividad empresarial.

Las Cámaras de Comercio propusieron la creación de una Comisión mixta Cámaras/europarlamentarios para que los problemas e intereses de las pymes españolas lleguen a los estamentos europeos. Esta propuesta surgió como respuesta a la petición generalizada de los Grupos políticos españoles presentes en el  Parlamento Europeo  a las propias Cámaras para que sirvan de correa de transmisión y conexión con el verdadero tejido productivo español: pymes y micropymes.

Los principales temas que fueron debatidos en el transcurso de la mañana fueron: el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), el problema de la internacionalización de la pequeña empresa, las consecuencias de las medidas económicas adoptadas por la UE contra Rusia, especialmente sobre el sector agroalimentario español, y el paquete de medidas e incentivos anunciados por el Presidente de la Comisión Europea, Juncker, que supondrá una importante inyección de fondos.

En el tema energético, se trató con especial interés la posición estratégica de España, para conectar a Europa, a través de Francia, con los recursos de almacenamiento energético del norte de África y la necesidad de compatibilizar la eficiencia energética con las políticas de cambio climático.

Sobre el el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), el Grupo Popular afirmó que será beneficioso para las pymes, especialmente en el terreno de las homologaciones de productos, ya que uno de los principales temas que se están tratando con EEUU es que si un producto está homologado en la Unión Europea, automáticamente estará también en el mercado estadounidense.

En el terreno de la internacionalización, las Cámaras pidieron el desarrollo de una auténtica diplomacia económica europea que defienda los intereses de las empresas en mercados terceros.

Asimismo, los representantes de las Cámaras de Comercio se mostraron especialmente preocupados por las consecuencias sobre las exportaciones españolas de las represalias comerciales adoptadas por la UE contra Rusia y pidieron un gesto decidido europeo para solventar este problema.

El desempleo de los jóvenes y de los parados de larga duración son  un constate tema de conversación y preocupación tanto por los representantes de las Cámaras como de los europarlamentarios.  En este sentido, los europarlamentarios se comprometieron a impulsar una Alianza Europea para la Formación Dual, que amplíe su alcance y los recursos.

La Cámara participa en la primera edición de “A Coruña Exporpymes”

 El pasado 8 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, participó y acompañó a una delegación de empresarios belgas y luxemburgueses, en la primera edición de “A Coruña Exporpymes”.

El evento fue inaugurado por el Consejero de Economía e Industria, Francisco Conde; el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira; el director general del Consejo Superior de Cámaras, Javier Carretero; y el presidente de la Cámara de A Coruña, Marcelo Castro-Rial Schuler.

“A Coruña Exporpymes”, evento basado en la internacionalización, estuvo organizado por la Cámara de Comercio de A Coruña, y contó con el apoyo del Ayuntamiento y de Fondos Europeos FEDER a través del Consejo Superior de Cámaras.

“Es indudable que la exportación es uno de los motores clave en la recuperación económica, prueba está del incremento de nuestro producto interior bruto gracias a la misma y nosotros como Cámaras de Comercio somos una correa de transmisión creo que imprescindible para que pequeñas y medianas empresas de nuestra comunidad puedan ofrecer sus productos a lo largo y ancho de todo el mundo”, explicó Marcelo Castro-Rial Schuler, quien añadió que espera que “esta primera edición de Exporpymes se convierta en una cita anual de los empresarios exportadores”. Asimismo, el director del Consejo Superior de Cámaras, resaltó que “acompañar a las pymes en el exterior está en el ADN de las Cámaras”. Por su parte, el Consejero de Economía, destacó que la Xunta se marca como objetivo, en el marco de la Estrategia de Internacionalización 2020, que Galicia sume 8.000 empresas exportadoras y que las ventas al exterior supongan el 40% del PIB gallego. Y el alcalde resaltó el papel de la ciudad de A Coruña como lugar propicio para la actividad económica de las empresas.

“Exporpymes” reunió,  en un mismo foro a expertos en internacionalización, 90 importadores de 13 países (Bélgica y Luxemburgo, Chile, China, Colombia, Francia, Marruecos, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Portugal y Reino Unido), empresas exportadoras, compañías que deseaban iniciarse en la exportación, profesionales del comercio internacional, instituciones relacionadas con la exportación y emprendedores con vocación internacional. En concreto, participaron unas 150 empresas gallegas de los sectores de construcción, maquinaria, joyería, consultoría, alimentación y bebidas que buscaban nuevas oportunidades de negocio.

Despedida de Fernando Gómez Avilés-Casco

El pasado 20 de agosto se ofreció un almuerzo, homenaje de despedida, al hasta ahora Consejero Económico y Comercial de España en Bélgica y Luxemburgo, Fernando Gómez Avilés-Casco, cuyo mandato llegó a su vencimiento este mismo mes.

Desde septiembre de 2010, a la vez que se incorporaba a su nuevo destino en Bruselas, se integró en el Consejo de Administración de nuestra cámara como Vicepresidente de Honor, respondiendo a la condición de miembro institucional nato, prevista en los estatutos.

La experiencia profesional y la vocación cameral de Fernando Gómez Avilés-Casco han supuesto un impulso para la cámara durante estos últimos 4 años, en los que hemos entrado en una nueva etapa que, cuando menos, podemos calificar de positiva.

El período estival impidió la presencia física de la totalidad de los miembros del Consejo de Administración. El Presidente, acompañado por los vocales Nathalie Charpentier y David Luengo y por la Secretaria General, María Catalán, transmitió el reconocimiento de pleno del Consejo y deseó parabienes al homenajeado.

Simultáneamente, este acto sirvió para la presentación, informal, del nuevo Consejero Económico y Comercial, David Martinez que se integrará, como de Vicepresidente de Honor, en el Consejo de Administración de la Cámara. Tendremos informados a nuestros socios sobre este importante cambio, tan pronto cómo se dé la bienvenida oficial a David Martínez.

Almuerzo-Debate con Andris Piebalgs Comisario Europeo de Desarrollo

El día 16 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó almuerzo-debate con el Comisario Europeo de Desarrollo Andris Piebalgs, cuya intervención versó sobre los nuevos enfoques de la UE para apoyar el desarrollo de las PYMES y el papel de las organizaciones intermediarias.

0andris_piebalgs

El Vicepresidente, Pablo López Álvarez, quiso agradecer la asistencia de representantes institucionales y empresarios internacionales, y elogiar la carrera profesional del Comisario, que ha centrado sus esfuerzos en los últimos años en impulsar el papel del sector privado en los países en vías de desarrollo.

En su intervención, el Comisario ha subrayado que la actividad de la Comisión Europea se ha focalizado en transmitir a los gobiernos de los países en vías de desarrollo la necesidad de implementar políticas que impulsen el crecimiento del sector privado, con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

La dificultad para acceder al capital y a servicios financieros apropiados constituye un problema para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el Comisario ha resaltado la puesta en marcha de programas enfocados al uso de tecnologías de información y comunicación, fundamentalmente en África y América Central, y apoyos institucionales y privados para la financiación, donde puede destacarse la actividad desarrollada por el Banco Interamericano. Asimismo, estas iniciativas se completan con la creación de infraestructuras financieras sólidas y sujetas a regulación que garantizan la protección de consumidores y la sostenibilidad del sistema financiero a largo plazo.

0pablo_andrisUna de las principales barreras al desarrollo se pone de manifiesto en el acceso a la energía, donde los costes son en muchos casos inasumibles y se hace necesario proveer a los estados de técnicos expertos y ayudas financieras, además de llevar a cabo una transformación del sistema, sobre todo en las zonas rurales que demandan un impulso para incrementar su capacidad de crecimiento en sectores como el agroalimentario.

La estrategia de desarrollo ha culminado en la identificación de mejoras que se concretan en la creación de puestos de trabajo con mejores condiciones laborales, el énfasis de materias transversales como el diseño y la implementación de la Decent Work Agenda, el empleo de jóvenes y mujeres y los derechos humanos y la comunicación entre el sector privado y los gobiernos, que se erige como uno de los pilares en las sociedades que afrontan un proceso de democratización.

Para finalizar, el Comisario insistió en la necesidad de hacer uso del diálogo político con los países asociados para animar a los gobiernos y autoridades locales a entrar en contacto con representantes del sector privado.

Tras un breve turno de preguntas entre los asistentes, el Vicepresidente tomó la palabra para agradecer a Andris Piebalgs su intervención y colaboración con la Cámara.

 

 

[AFG_gallery id=’18’]

 

 

David Martínez Hornillos, Consejero-Jefe de la Oficina Económica y Comercial de las Embajadas de España en Bélgica y Luxemburgo

David Martinez Hornillos es el nuevo responsable de asuntos económicos y comerciales de España en Bélgica y en Luxemburgo. Por razón de su cargo es, también, Vicepresidente de Honor de la Cámara Oficial de España en Bélgica y Luxemburgo, con funciones de asesoramiento técnico.

consejoAdministracion-1024x262

David Martinez Hornillos procede del Gabinete del Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en el que ejercía cómo Vocal Asesor Económico. Ha ocupado otros puestos de responsabilidad en la Administración española, destacando su cargo como representante de España en el BERD ( Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo – Londres).

En la reunión del Consejo de Administración de la Cámara, celebrada el día 4 de septiembre, tuvo lugar la incorporación de su nuevo Vicepresidente de Honor. Deseamos a David Martinez Hornillos todo éxito en la gestión en su nuevo cargo y le ofrecemos nuestra colaboración al logro del fin común, que no es otro que la defensa de los intereses de la economía española y, por ende, del buen nombre de España.

Acto académico en Bruselas de la Universitat Pompeu Fabra

La Cámara participa en un acto académico organizado en Bruselas por la Universitat Pompeu Fabra.

En el marco del programa de preparación para la obtención del grado “Master in International Business”, organizado  por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el lunes 1 de julio tuvo lugar un acto académico en la Delegación del Gobierno Autonómico de Cataluña en Bruselas, en el que intervino el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

Juan Rodríguez-Villa Matons se dirigió a un grupo de estudiantes de 26 diferentes nacionalidades que viajaron a Bruselas y a Amsterdam para tomar contacto con el mundo empresarial e institucional europeo.

logo_principal_boxeo

Universidad Pompeu Fabra

Nuestro Presidente se refirió a la Union BENELUX cómo institución inspiradora de la Unión Europea. Hizo un análisis histórico de los Tratados que determinaron la creación de las Comunidades Europeas: CECA, EURATOM y CEE y al Acuerdo de Schengen, en los que la Unión BENELUX tuvo el papel de promoción de los mismos. Puso de relieve que la integración europea fue catalizada por la necesidad de consolidar la paz en Europa, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente informó sobre la organización cameral en España, dedicando especial atención al importante trabajo que realizan las cámaras oficiales de España en el extranjero, en favor de la política de Comercio exterior del Estado.

 

A continuación, dos representantes de la empresa EVERIS, asociada a la Cámara, dieron una visión de la importancia del mercado IT en Europa, en el que EVERIS tiene una participación creciente. Asimismo pusieron de relieve la expansión internacional de la firma.

 

La Cámara colabora con la Comisión Europea para eliminar barreras regulatorias

La Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha sido invitada por la Dirección de Mercado Interior de la Comisión Europea para laborar en un proyecto dirigido a eliminar obstáculos a la provisión de servicios transfronterizos en la Unión Europea.

El objetivo inicial es identificar ejemplos de barreras (regulatorias, administrativas, fiscales, relativas a estándares, etc.) a las que las empresas operando en otros Estados Miembros tienen que hacer frente y que las sitúan en desventaja con los competidores domésticos. Ello servirá como base para una eventual revisión de la Directiva de Servicios, vigente desde 2006. Agradecemos pues a nuestras empresas socias que nos hagan llegar información sobre ejemplos de eventuales barreras y discriminaciones que sufran cuando operan en el mercado belga y luxemburgués. Les animamos también a que participen en la encuesta electrónica que ha lanzado la Comisión Europea y que está disponible en:

http://ec.europa.eu/eusurvey/runner/internal-market-services-businesses?surveylanguage=en

Alfonso Dastis: La Unión Europea en 2014 desde una perspectiva española

El embajador Representante Permanente de España ante la UE, Alfonso Dastis, ha hecho una presentación sobre el tema: “La Unión Europea en 2014 desde una perspectiva española”, en un almuerzo debate organizado por la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y patrocinado por la empresa española Indra. En el mismo han participado miembros del cuerpo diplomáticos español e internacional, directivos de empresas, así como personalidades y representantes de instituciones europeas.

El acto se inició con la intervención de Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara de Comercio. En primer lugar, quiso agradecer la colaboración de D. Alfonso Dastis y su continuo apoyo a la Cámara. El Vicepresidente auguró que en el 2014, año de inflexión en clave comunitaria dada la renovación de las instituciones europeas y el comienzo de nuevos programas europeos, España iniciará una nueva etapa de crecimiento y se asentarán las bases para una salida definitiva de la crisis.

Alfonso Dastis tomó posteriormente la palabra, centrando su intervención en torno a cuatro ejes: Por un lado, desde el punto de vista económico, ha expuesto la importancia para España de continuar con el esfuerzo en la superación de la crisis. Ha subrayado la mejora de la situación económica en Europa y en España y ha destacado el papel fundamental que han jugado en ello las instituciones y, en particular el Banco Central Europeo, pero ha querido insistir especialmente en la buena dirección en la gestión de la crisis del actual gobierno que ha permitido, entre otras cosas, que podamos contar hoy con un sistema financiero saneado y que se enfrenta al próximo examen del Banco Central Europeo como uno de los mejor preparados.

Sobre el segundo eje, el institucional, se ha referido a los cambios que tendrán lugar este año en las instituciones tras la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo y el nombramiento de una nueva Comisión. En este aspecto, el Representante Permanente de España ante la Unión Europea ha destacado la importancia de garantizar la mayor y mejor representación de nuestro país en las instituciones europeas.

El tercer eje de su disertación ha sido sobre el futuro de la Unión Europea, donde ha subrayado la necesidad para Europa de que exista una visión común, compartida por todos y que sea fruto de un compromiso sincero y profundo de los EM, algo, en su opinión, difícil de obtener en una Unión que ahora cuenta con 28 miembros y que en un futuro próximo seguirá ampliándose, pero no por ello imposible.

Finalmente, ha hablado del papel fundamental que puede jugar España en todos estos desafíos, de la importancia de nuestra aportación a la Unión en todos los sentidos y de la implicación de todos los actores relacionados con la Unión Europea, Gobierno, administración y empresas españolas para comunicar a los ciudadanos los elementos positivos de nuestro papel en Europa.

Finalizada la intervención del Embajador, se generó un animado debate entre los asistentes. Se debatieron cuestiones sobre el papel las energías renovables en Europa, la falta de visión común entre los países miembros y la incertidumbre ante la creación de empleo y la sostenibilidad, concretamente en el sector de la construcción. El Señor Dastis mostró su optimismo y visión positiva ante estas cuestiones y su expectativa de mejora en todas ellas. El almuerzo-debate finalizó con el agradecimiento de la Embajadora de Perú, Dña. Cristina Ronquillo, quien destacó el papel de España como referente en Sudamérica y el apoyo que siempre ha brindado en este continente.

 

[AFG_gallery id=’19’]

La Cámara presenta Bruselas como destino de negocio e inversión para las empresas catalanas

La Cámara de  Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó el día 8 de mayo en una conferencia en Barcelona sobre oportunidades de negocio e inversión en Bruselas, organizado conjuntamente por Brussels Invest & Export,  la Cámara de Comercio de Barcelona y el Gobierno de Bélgica, al que asistieron medio centenar de representantes empresariales catalanes.

Durante el acto, el Vicepresidente de la Cámara, Pablo López Álvarez, glosó los atractivos de Bélgica como destino de inversión y los estrechos lazos comerciales que existen entre España y Bélgica.  “A pesar de su reducido tamaño Bélgica es el decimosegundo proveedor español y el séptimo cliente de nuestro país”, recordó López Álvarez, resaltando también el potencial de Bruselas como “plataforma para acceder a otros mercados europeos y establecer interlocución con la Unión Europea, que se encuentra en el origen de cerca del 80% de la legislación que afecta a las empresas españolas”.   El Vicepresidente explicó igualmente los servicios ofrecidos por la Cámara y el partenariado que la Cámara tiene con Brussels Invest & Export para ofrecer el acompañamiento adecuado a las empresas españolas que quieren abrir mercado en Bélgica.

Entre otras personalidades el acto contó con la participación del Embajador de Bélgica en España, Jan de Bock, la consejera económica y comercial de Brussels Invest & Export en España, Ariane Leonard y el director de relaciones internacionales de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Maria Cervera.