Desayuno-debate con José Blanco y Alejandro Ulzurrun: Energía Renovable y Mercado Eléctrico

El pasado 25 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió en su sede de Bruselas un desayuno-debate con José Blanco López, eurodiputado y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y Alejandro Ulzurrun de Asanza y Muñoz, Jefe de Unidad en la Dirección General de Energía en la Comisión Europea, sobre “El Nuevo paquete legislativo de la Comisión Europea en Energía Renovable y el diseño del Mercado Eléctrico”. Participaron en el desayuno socios de la Cámara, directivos de empresas, así como representantes de instituciones europeas y delegaciones.

Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, comenzó haciendo una presentación de los ponentes, agradeciendo su participación y la de todos los asistentes. Antes de dar paso a las intervenciones, realizó una breve introducción sobre la importancia del sector energético actual y la relevancia de su regulación en la agenda de la Unión Europea.

   

Seguidamente, Joaquín Mollinedo, Director General de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Marca de Acciona, intervino señalando a España como referente en el sector renovable, así como el interés de Acciona en ser partícipe de este sector desde una perspectiva industrial y en línea con el compromiso de la Unión Europea. Posteriormente, quiso destacar su convicción de que la nueva política fomente una Europa más limpia y promueva los sectores energéticos apostando por la innovación.

A continuación, Alejandro Ulzurrun, Jefe de Unidad en la Dirección General de Energía en la Comisión Europea, realizó una síntesis sobre la propuesta de la Comisión, que definió como “la oportunidad de modernizar la economía europea”. En su exposición, quiso subrayar el año 2015 en el sector energético, en el que se batió el récord de inversiones globales y se generaron alrededor de 8 millones de puestos de trabajo.

Entre los principales elementos del proyecto, Ulzurrun estableció cuatro prioritarios: las propuestas en materia de renovables, la eficiencia energética, el mercado eléctrico y el tema de gobernanza. El proyecto, que definió como equilibrado y ambicioso, cubre casi toda la legislación que quieren presentar para lograr los objetivos de la UE.

Por último, Ulzurrun quiso recordar el interés común de la Comisión y el Parlamento a efectos prácticos, poniendo como ejemplo su declaración conjunta de prioridades legislativas en las que realizar un progreso sustancial a lo largo de 2017, entre las que se encuentra el paquete energético.

José Blanco, eurodiputado y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía, inició su ponencia agradeciendo la cooperación de la Comisión Europea en materia de energía y exponiendo los dos objetivos principales por parte del Parlamento: recuperar el liderazgo de la UE en energía limpia y perseguir las metas marcadas en la cumbre de París para el 2020, entre los que se encuentra la descarbonización.

Por otra parte, Blanco resaltó la importancia de la seguridad jurídica de la UE, que considera “fundamental para asegurar las inversiones, que son tan necesarias”. Además, recalcó que, desde el Parlamento, tienen la responsabilidad de aprender de la experiencia y buscar un marco regulatorio claro y preciso en materia energética, para lograr la modernización económica y la creación de empleo de calidad.

Finalmente, reafirmó la voluntad de escucha por parte del Parlamento Europeo, en aras de encontrar un equilibrio que favorezca la aprobación del nuevo paquete y lograr presentarlo ante el pleno a finales de 2017.

Una vez finalizadas las intervenciones de los ponentes, nuestro Vicepresidente Pablo López abrió el debate, que estuvo marcado por una alta participación de diferentes puntos de vista, de la mano de representantes de importantes empresas del sector energético, consultoras y miembros de instituciones europeas.

Entre otros temas, el debate giró en torno a los temas de seguridad jurídica, la efectividad de las propuestas legislativas en materia de energía, la fuente de financiación de las energías renovables y diferentes posturas sobre el carácter vinculante de las propuestas y su marco jurídico.

 

Evento patrocinado por:

[AFG_gallery id=’50’]

Desayuno-debate con Miguel Ceballos Barón, Jefe de Gabinete Adjunto de la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmström

El pasado 20 de abril la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un desayuno-debate sobre “La agenda comercial de la Unión Europea en 2017. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara en Bruselas, y contó con la presencia de Miguel Ceballos Barón, Jefe de Gabinete Adjunto de la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, como ponente principal. El desayuno-debate contó con la participación de socios de la Cámara, directivos de empresas, así como representantes de instituciones europeas y delegaciones.

Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara, pronunció unas palabras de bienvenida e introdujo al ponente, destacando su trayectoria y la importancia de la agenda comercial en el complejo contexto internacional actual.

A continuación, Miguel Ceballos Barón inició su intervención haciendo una síntesis del contexto actual y los factores determinantes en el terreno comercial, como el inicio de la legislatura de Donald Trump y la reciente firma de la orden para revisar los visados de trabajo y las compras en el exterior. Entre otros, destacó el referéndum de Turquía, las próximas elecciones en Francia y en el Reino Unido y el avance del Brexit.

Posteriormente, Ceballos planteó los principales desafíos comerciales a nivel europeo, haciendo un recorrido por los diferentes continentes y la evolución de los acuerdos de libre comercio. Destacó, en primer lugar, el Acuerdo Económico y Comercial Global con Canadá (CETA) que, tras la paralización del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) con Estados Unidos, se alza como uno de los acuerdos más importantes para nuestras exportaciones y empresas, sobre todo en los sectores de servicios públicos como el agua o la energía. Además, mediante el CETA se asegura un acceso a las licitaciones canadienses evitando la competencia de grandes fuerzas económicas como China y México.

Por otra parte, el ponente expuso las novedades en diferentes acuerdos como el de México, en el que pretenden eliminar las barreras sanitarias de los productos agrícolas, así como avanzar en el acuerdo de inversiones, destacando los sectores de energía, telecomunicaciones, financiero y banca y petrolífero. Respecto a Chile, Ceballos subrayó la fase de modernización del acuerdo actual y la voluntad de incrementar los servicios.

En cuanto al continente asiático, Ceballos destacó el acuerdo ya establecido con Japón, subrayando la ventaja competitiva en este mercado para la UE a raíz de la paralización del TTIP, evitando la competencia de potencias como EEUU, Australia o Nueva Zelanda. Además, ha querido destacar, por una parte, Singapur, que ha definido como una economía pequeña, pero con mucho potencial para las relaciones comerciales en el futuro. Por otra parte, ha informado del acuerdo con Vietnam, actualmente en fase de traducción, que será presentado próximamente ante el Parlamento.

Por último, Miguel Ceballos ha resaltado la importancia del acuerdo con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), que engloba un total de más de 250 millones de consumidores con un tipo de consumo similar al español, lo que resulta especialmente interesante, ya que permite la comercialización en todos los sectores.

La puesta en marcha de este acuerdo, que pretenden finalizar a finales de 2017, supondría un ahorro de alrededor de 400 millones de euros para España, que actualmente invierte en aranceles de exportación. El nuevo acuerdo pretende incrementar la transparencia y la imparcialidad de las relaciones comerciales.

Miguel Ceballos concluyó su intervención destacando la importancia del marco político y social actual, y la evolución de los acuerdos comerciales con el paso del tiempo, en los que cada vez se incluyen más temas de regulación, como el dumping social y ambiental. Como ejemplos, mencionó la cláusula de anticorrupción en el acuerdo con México y la cuestión de género en Chile. Por último, agradeció la presencia de todos los asistentes y la contribución de la Cámara de Comercio y las empresas españolas en materia comercial.

Tras la intervención de Ceballos, nuestro Vicepresidente Pablo López abrió el debate, marcado por una alta participación por parte de los asistentes. Entre las principales cuestiones planteadas, destacó el tema de la resistencia a la inclusión de los servicios financieros en los acuerdos comerciales, el recientemente presentado libro blanco de la UE y, sobre todo, el futuro del comercio con el Reino Unido tras el Brexit.

Además, se trató el tema de los acuerdos con el continente africano, entre los que Ceballos destacó el actual acuerdo con Sudáfrica y los principales avances con países como Namibia, Botsuana, Mozambique y Ghana. Por último, se hizo referencia a la agenda comercial de países en desarrollo, destacando el acuerdo asimétrico con el Caribe.

 

[AFG_gallery id=’49’]

Nueva sala de reuniones de la Cámara

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo cuenta con una nueva sala de reuniones en su sede en Bruselas (Rue Belliard 20, 1º), que pone a disposición de sus socios y a empresas interesadas.

Además de los servicios adicionales como la conexión wifi, pantalla LCD 47», servicio de recepción y acceso a conexión telefónica, la remodelación de la sala permite diferentes disposiciones que se ajustan a las necesidades de cada evento o empresa:

         
  • Modo conferencia: capacidad hasta 28 personas. Es ideal para reuniones de grupos grandes y conferencias, ya que facilita la interacción de todos los asistentes.
  • Modo U-Shape: capacidad para 23 personas. Es la óptima para formaciones, workshops o presentaciones realizadas por uno o más ponentes en la que se requiera la participación de los asistentes o la interacción entre ellos.
  • Modo Classroom: capacidad para 24 personas. Es una segunda opción para formaciones, workshops o presentaciones en la que se busque una mayor comodidad para el trabajo de los oyentes.
  • Modo Workshop: capacidad para 32 personas. Es la opción más adecuada para la división de equipos de trabajo y la gestión de proyectos. Además de un mayor número de personas, permite una mayor facilidad para la organización de equipos y división de tareas/funciones.
  • Modo Asamblea: capacidad hasta 40 personas. También puede utilizarse para presentaciones o ruedas de prensa.

En el alquiler de la sala, pueden incluirse también diferentes servicios especiales, como la interpretación simultánea, servicio de azafatas, acompañamiento de un técnico-comercial, catering y logística.

Para más información, pinche en el siguiente enlace o envíenos un e-mail.

El Consejo de Administración de la Cámara nombra Vicepresidente en Luxemburgo a D. José Gracia Barba

El Consejo de Administración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo se reunió el pasado 6 de abril en las instalaciones de la Embajada de España en Luxemburgo.

El Embajador de España en Luxemburgo, Excmo. S. D. Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, participó en la reunión en calidad de Presidente de Honor de la institución.

Durante la reunión, el Consejo nombró por unanimidad Vicepresidente de la Cámara en la Delegación de Luxemburgo a D. José Gracia Barba por un periodo de tres años.

José Gracia Barba es ingeniero superior industrial. Tras su experiencia en diferentes empresas, entre las que destaca la Empresa Nacional del Aluminio (INESPAL), comenzó a trabajar por cuenta propia en varias iniciativas que convergen en la Sociedad EUROSIGMA.

Desde 1995 ha desarrollado diversos proyectos relevantes en el sector financiero, y ha ostentado diferentes cargos en sociedades cotizadas, como la Compañía de Transportes e Inversiones (CTI), Metrovacesa, Gecina y Banco Pastor.

Actualmente preside el Consejo de Administración de EBN Banco de Negocios S.A, entre otras actividades.

El Presidente de la Cámara, D. Juan Rodríguez-Villa Matons, agradeció a Vicepresidente saliente, D. Sergio de Miguel-Jessel, el importante trabajo desempeñado durante el proceso de apertura de la Delegación de Luxemburgo en el año 2012 y su dedicación a la Cámara durante los últimos años.

En otro punto del orden del día, el Consejo de Administración aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2016 para su presentación en la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 21 de junio en Bruselas.

Ya está disponible nuestra nueva página web de moda Spanish Fashion BeLux

En los últimos años, la moda española está registrando una internacionalización sin precedentes, siendo conocida en todo el mundo a través de sus exclusivos diseñadores y sus prestigiosas marcas.

Con el objetivo de promover la internacionalización de la moda española en los mercados belga y luxemburgués, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha elaborado una nueva web, Spanish Fashion BeLux, que pretende posicionarse como el portal de referencia para orientar y proporcionar información de interés a las empresas del sector que estén valorando el establecimiento de su marca en BeLux, además de aumentar la visibilidad de las ya establecidas.

Además de noticias relevantes del sector, la web también contendrá entrevistas a marcas españolas con presencia en BeLux e información sobre próximos eventos, ferias o exposiciones relacionadas con la moda. En su apartado de formación, aparecerán las ofertas más interesantes para ampliar los conocimientos en el campo de la moda en el territorio belga/luxemburgués.

No dudes en visitar la nueva página Spanish Fashion BeLux y seguirnos en Instagram. Si estás pensando en establecer tu marca en BeLux, no dudes en contactar con nosotros.

Además, puedes participar en nuestro concurso y ganar entradas para asistir a conciertos.

La Cámara participa en el EYE Network Meeting

Los pasados 29 y 30 abril tuvo lugar en el Hotel Bloom de Bruselas el EYE Network Meeting El evento reunió a todas las entidades implicadas en el Programa EYE (Erasmus for Young Entrepreneurs), financiado por la UE y del que la Cámara es Organización Intermediaria para Bélgica y Luxemburgo.

Los distintos talleres, reuniones y simposios sirvieron para estrechar los lazos entre los distintos entes participantes, con el objetivo de incrementar en cantidad y calidad los intercambios entre emprendedores de distintos países de Europa.

Todos aquellos que gestionen una pequeña o mediana empresa en Bélgica pueden participar en el programa, ya que no tiene coste alguno y supone el apoyo de un joven emprendedor en el día a día del negocio, aportar ideas novedosas y ampliar la red de contactos en otros países.

Tanto jóvenes emprendedores como potenciales empresarios de acogida podrán ampliar la información en el siguiente enlace.