Young Professionals Network Night

El pasado 28 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en la quinta edición de la Young Professionals Networking Night, un evento apoyado por la Cámara y organizado por diferentes cámaras europeas establecidas en Bélgica.

Jan Vermeiren, autor de Let’s Connect! How to REALLY use LinkedIn and Life is a Game! explicó cómo mejorar nuestra marca personal y la importancia de tener un perfil de LinkedIn actualizado para potenciar la atracción de potenciales clientes y/o empleadores.

La ponente principal Laurentine Van Landeghem presentó su experiencia como emprendedora. Con su empresa Clouds of Fashion, Laurentine se ha transformado en un excelente ejemplo de la importancia de contar con una fuerte y bien definida marca personal. Clouds of Fashion se ha convertido en una empresa de referencia en el sector de la moda belga que ya ha abierto distintas tiendas en Amberes, Knokke y Gante.

El evento fue una oportunidad para conocer a otros profesionales de más de trece cámaras de comercio internacionales y locales establecidas en Bélgica.

 

 

Conferencia “Protección de datos: nuevos retos para las empresas” con DBB Defenso

El pasado 27 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó una conferencia, en colaboración con DBB Defenso sobre la protección de datos como nuevo reto para las empresas.

El próximo 25 de mayo entra en vigor la nueva regulación de protección de datos de la UE, conocida como RGPD. A partir de ese día, todas las organizaciones, ya sean empresas, asociaciones sin ánimo de lucro o públicas, tendrán que atenerse a un conjunto de nuevas normas sobre la protección de datos para ciudadanos y residentes de la Unión Europea.

Esta ley es bastante compleja, e introduce una serie de novedades que las empresas tienen que comenzar a entender e implementar. Por ello, Claude Englebert y Joris Roesems, asociado y partner respectivamente en DBB Defenso, han explicado detenidamente cada una de las novedades que esta ley implica para las empresas y cómo implementarlas correctamente.

En primer lugar, Nathalie Charpentier, partner en DBB Defenso y miembro del Consejo de Administración de la Cámara, pronunció unas palabras de bienvenida, introdujo brevemente la firma y agradeció la presencia de los asistentes.

A continuación, Claude Englebert, presentó la nueva ley que entrará en vigor el 25 de mayo, una ley que afectará a todas las empresas establecidas en países de la UE o que traten con datos de ciudadanos europeos. Para explicar mejor esta regulación, en primer lugar, destacó cuáles son los principios fundamentales a la hora de procesar datos personales: transparencia, tener una finalidad legítima, específica y explícita, minimizar la cantidad de datos recogidos, limitación de su almacenamiento, integridad y confidencialidad y responsabilidad.

Posteriormente, Englebert comentó que, para procesar los datos según la ley, se tiene que cumplir al menos uno de los siguientes requisitos: consentimiento por parte de la persona que proporciona los datos; existencia de un contrato entre ambas partes; que exista una obligación legal; que haya intereses vitales; que sea una tarea llevada a cabo por las autoridades públicas o que existan intereses legítimos.

El ponente también mencionó los derechos del poseedor de los datos, así como las nuevas obligaciones para las empresas, organizaciones e instituciones públicas. Asimismo, subrayó cuales son las consecuencias que supondrá para estas entidades el incumplimiento de la ley.

Por otro lado, Joris Roesems, definió el papel del Data Protection Officer: cómo se designa este rol en las empresas, su posición y qué tareas tendría que realizar. Estos puntos se encuentran desarrollados en los artículos 37-39 de la nueva ley.

Finalmente, Englebert explicó la metodología para la puesta en práctica de esta nueva ley, que incluye la fase de auditoría, implementación y mantenimiento. (Pueden ver las diapositivas completas aquí).

Por último, el turno de preguntas estuvo marcado por una alta participación por parte de numerosos representantes de empresas europeas, que mostraron sus dudas e inquietudes para poder implementar correctamente esta nueva regulación sobre la protección de datos.

En colaboración con:

Reunión de la Comisión de Foros

El 26 de febrero se organizó en la sede de la Cámara en Bruselas una reunión de la Comisión de Foros, grupo de trabajo que tiene como cometido la propuesta, la organización y el seguimiento de los eventos que organiza la Cámara.

Durante la reunión, que fue presidida por Pablo López Álvarez (FTI Consulting), se realizó un balance de los últimos eventos organizados por la tribuna “círculo de negocios” y se propusieron nuevas iniciativas a desarrollar en los próximos meses, tanto a nivel local como con las instituciones de la Unión Europea.

Sobre las Comisiones de la Cámara

Las Comisiones están integradas por algunos de los socios así como por el encargado del área en cuestión en la Cámara.

Estos grupos de trabajo tienen numerosas funciones: estudios en profundidad de propuestas, problemáticas, proyectos, y actividades. A través de ellas, los socios influyen en el día a día de la Cámara en aras de una mejor adecuación de las actividades de la Cámara a las necesidades de los socios.

En todo momento, un socio puede solicitar al presidente de una Comisión su incorporación a ella o solicitar a al Secretario general la creación de un grupo nuevo.

 

Reunión de lanzamiento del proyecto europeo Reactivate

El pasado 22 y 23 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en Lublin (Polonia) en la reunión de lanzamiento del proyecto europeo Reactivate, una iniciativa de la Comisión Europea para facilitar el movimiento de trabajadores entre países miembros en los sectores TIC y salud.

La primera reunión del consorcio tuvo como objetivo definir la estructura del proyecto y establecer las líneas prioritarias de trabajo. La Cámara será punto de contacto en Bélgica y Luxemburgo y será una de las cinco organizaciones que gestionará este proyecto en Europa. El consorcio será liderado por la Universidad de Economía e Innovación de Lublin, Polonia.

La Cámara tendrá el papel de apoyar a las empresas belgas y luxemburguesas del sector TIC y salud en la búsqueda y contratación de personal cualificado. La Cámara será también punto de contacto para desempleados residentes en Bélgica y Luxemburgo mayores de 35 que posean una cualificación en los mencionados sectores y que deseen obtener una experiencia en otro país europeo.

El proyecto Reactivate será una excelente oportunidad para apoyar a los ciudadanos europeos mayores de 35 a encontrar un empleo o prácticas en otro pais de la UE y para ayudar a las empresas a encontrar el personal cualificado adecuado. El proyecto entrará en marcha en los próximos meses.

La Cámara ya dispone de sus Anuarios 2018

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ya dispone de sus Anuarios 2018.

Para recoger su ejemplar en nuestra sede de Bruselas y en la delegación de Luxemburgo, por favor, envíe un mail a
info@e-camara.com (Bruselas) o luxemburgo@e-camara.com (Luxemburgo).

También puede leer el anuario en su versión digital a través de la Intranet de la Cámara haciendo clic aquí

El anuario incluye una descripción detallada de los servicios que la Cámara ofrece a sus socios, la memoria de actividades de 2017 y un directorio de socios por sector de actividad.

Desde la Cámara, queremos agradecer el apoyo de todas las empresas asociadas, que nos permiten seguir mejorando y responder a las necesidades de nuestros socios.

Asimismo, queremos agradecer la colaboración a los anunciantes en el Anuario 2018, que nos permiten financiar la elaboración de esta publicación:

             

      

El presidente de Fedecom participa en el Pleno de la Cámara de Comercio de España

Juan Rodríguez-Villa Matons, presidente de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía, participó el día 21 de febrero en el Pleno de la Cámara de Comercio de España, en representación de las Cámara federadas.

Durante la reunión, el Presidente mantuvo contactos de alto nivel con el Comité de Dirección de Cámara de España, y defendió la importante de la red exterior en el sistema cameral español.

Conferencia: Oportunidades de empleo y formación permanente en Bélgica

El pasado 20 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo colaboró en una conferencia sobre oportunidades de empleo y formación permanente en Bélgica organizada por el Centro de la UNED en Bruselas. Se trató de una sesión informativa destinada a los estudiantes de la UNED y jóvenes residentes en Bélgica interesados en obtener información sobre la formación permanente ofertada por la UNED, los portales de empleo y las oficinas nacionales de apoyo a la búsqueda de empleo.

En primer lugar, María Casado, directora del Centro asociado de la UNED en Bruselas, dio la bienvenida a todos los jóvenes asistentes a la conferencia. A continuación, presentó los servicios que la UNED ofrece en Bruselas, así como diferentes oportunidades de empleo y prácticas accesibles para jóvenes residentes en Bélgica.

Por otro lado, Concepción Gutiérrez del Castillo y José Luis Estébanez, Consejera de Empleo y encargado de la atención al ciudadano, respectivamente, de la Consejería de empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Bélgica desarrollaron información relacionada con trámites sobre residencia y cobertura sanitaria en Bélgica. Por otro lado, presentaron el portal de empleo que la Consejería pone a disposición de los españoles a través de su página web.

Para finalizar, María Catalán, Secretaria General de la Cámara presentó los servicios que la institución ofrece a los ciudadanos españoles. Además de la organización de eventos de formación y workshops, la Cámara dispone de un portal de empleo que, acaba de estrenar nueva imagen (www.empleobelux.com). A través de una visita virtual, la Secretaria General mostró los servicios que ofrece este portal tanto para personas que buscan trabajo en Bélgica y Luxemburgo como para empresas que buscan incorporar talento.

Como servicios a candidatos, este portal no solo informa sobre ofertas de trabajo para personas hispanohablantes, sino que también proporciona la información necesaria para una rápida adaptación e integración en BeLux, trámites administrativos, alojamiento etc.

Para terminar, María Catalán presentó a la Cámara como punto de contacto local en BeLux para el Programa EYE (Erasmus for Young Entrepreneurs) para todos aquellos emprendedores que quieran participar en el programa.

Info Day sobre el Plan de Movilidad del Programa PICE

El jueves 8 de febrero la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en Bruselas un Info Day sobre el “Plan de Movilidad del Programa PICE”, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo.La Cámara es, desde inicios del 2018, un nuevo punto de contacto local en BeLux para la gestión del programa. Empresarios establecidos en Bélgica tuvieron la oportunidad de recibir información sobre el programa y resolver sus cuestiones gracias a una atención personalizada.

El Plan de Movilidad es un programa de prácticas que se enmarca dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) y está diseñado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil español a través de estancias de entre 3 y 6 meses en empresas de la Unión Europea.

El Plan de Movilidad está ejecutado por la red de Cámaras españolas y su objetivo principal es proporcionar oportunidades de desarrollo personal y profesional a los jóvenes que participen en el programa y, al mismo tiempo, potenciar la productividad de las empresas adheridas.

¿Eres una empresa interesada en acoger a jóvenes con la cualificación y competencias necesarias para incorporarse a tu empresa?
Ponte en contacto con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, tu punto de contacto en BeLux.

Camara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo
Rue Belliard 20, 1
1040 Brussels

Para todos aquellos que no pudieron asistir al Info Day, podrán encontrar más información sobre el programa en este link.

Pueden contactar también con nosotros enviando un email a:  Angela.ustarroz@camara.es

Almuerzo-debate con Luis Planas Puchades, Secretario General del Comité Económico y Social Europeo

El pasado 7 de febrero, la Cámara de Comercio organizó un almuerzo-debate con Luis Planas Puchades, Secretario General del Comité Económico y Social Europeo, bajo la temática “La Unión Europea y España en 2018”. El evento contó con la presencia del embajador de Luxemburgo y una veintena de altos representantes de las instituciones europeas y directivos de empresas.

Juan Rodríguez-Villa Matons, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, pronunció unas palabras de bienvenida e introdujo al ponente, poniendo de manifiesto su reconocida trayectoria profesional.

Asimismo, quiso agradecer su continua colaboración con la Cámara a lo largo de los últimos años.

Acto seguido, Luis Planas comenzó su intervención destacando dos puntos esenciales: las elecciones europeas de mayo de 2019, y la futura presidencia de la Comisión Europea.

Respecto al primer punto, recordó que con la salida del Reino Unido, serán 63 los escaños que quedarán libres. Frente a ello existe diversidad de opiniones: aquellos que lo consideran una oportunidad para replicar el sistema electoral alemán, y aquellos que apuestan por la redistribución. Por el momento existen propuestas en el Parlamento, que tienden a aumentar el número de escaños de los países miembros de la UE (por ejemplo, aumentar de 54 a 60 los escaños de España).

En lo referente a la presidencia de la Comisión Europea, mencionó que España se ha posicionado oficialmente por la opción de que sea la lista más votada la que gobierne.

Además, hizo mención a las perspectivas financieras que se presentan en Europa: el actual presupuesto concluye en el año 2020, y el nuevo deberá acordarse por los próximos 7 años, es decir, hasta 2027. Para ello se debe tener en cuenta la salida del Reino Unido de la UE y sus respectivos ingresos, estimados en 12 billones. Para cubrir este agujero, la Comisión pretende repartirlo en un 80% para las nuevas aportaciones y 20% para el ahorro o los recortes.

Otro tema que despierta gran preocupación es el de cómo quedará la Política Agrícola Común de la UE (PAC), dado que España es uno de los principales países receptores de dichos fondos, por lo que se deberá apostar por pactar las mejores condiciones posibles.

El Secretario General hizo mención además a dos aspectos de la UE que quieren preservarse por los beneficios que aportan. Por un lado, el programa Erasmus y todo lo que gira en torno a ello: son innegables los beneficios que este programa aporta y es por ello que existe consenso acerca de la necesidad de preservarlo. Por otro lado, el apoyo al presupuesto del I+D, y los nuevos retos en materia de seguridad, defensa e integración.

También abordó la problemática del Brexit, destacando el impecable trabajo de Michel Barnier y su equipo, que seguirán luchando por construir una futura buena relación con el Reino Unido.

Para finalizar, Planas dio una visión optimista de cara al futuro de la UE, pero manifestó su preocupación sobre el respeto a la ley en los estados miembros por la deriva de lo que está ocurriendo en países como Polonia o Hungría. Reafirmó que una sociedad sin leyes y sin respeto a la ley, constituciones o tratados no puede funcionar ni a nivel mercantil ni para los ciudadanos. También, afirmó que es necesario que la UE se ocupe de los aspectos sociales de la integración europea. Los elementos relativos a la protección social son esenciales para que la sociedad esté cohesionada y funcione.

Una vez finalizada la exposición, el Presidente de la Cámara junto con el embajador de España en Luxemburgo otorgaron un premio al ponente como muestra de agradecimiento.

Tras la intervención, los participantes tuvieron la ocasión de formular sus preguntas Luis Planas, siendo el principal tema tratado la preocupación por cómo el Brexit afectará a la nueva UE y a España.

[AFG_gallery id=’71’]

Desayuno-conferencia: «Entender y promover la compliance»

El pasado 6 de febrero de 2018 la Cámara organizó, en colaboración con el despacho de abogados DS Avocats una conferencia acerca de la comprensión y promoción de la compliance. El acto contó con la presencia de varios representantes de empresas tanto belgas como españolas y representantes de organismos europeos que, interesados por cómo este tema puede afectarles, acudieron para conocer los pasos a seguir de cara a evitar posibles penas en sus compañías.

En primer lugar, Jean-Marie Salva, socio de DS Avocats, pronunció unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los asistentes y presentó la labor del despacho de abogados por todo el mundo, para dar paso así a la presentación de Ángela López Molina, socia del despacho que el día 1 de marzo va a abrir la nueva sede el mismo en Madrid.

En su ponencia, López Molina expuso la actualidad de la legislación en España, que desde el cambio que sufrió el Código Penal en 2015 con la posibilidad de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas, exigió que las empresas diseñaran un plan de prevención de delitos.

La compliance nació en 1970 como respuesta a la corrupción que se sufrió en Estados Unidos a través de las personas jurídicas.

El plan de prevención de delitos se configura como una serie de medidas de vigilancia y control destinadas a evitar la comisión de delitos o, al menos, reducir de manera significativa su comisión. Para ello es necesario contar con la figura de un “Compliance Officer”, es decir, una persona encargada de prever todos los escenarios delictivos posibles y de dar soluciones a los mismos.

Se exige además que todos los empleados tengan acceso a dicho plan y lo acepten expresamente. Como conclusión Ángela mencionó cuales son las actividades de prevención, de detección, de respuesta ante infracciones y de supervisión, necesarias para acreditar que la empresa obra conforme a Derecho.

Posteriormente, Michel Debroux, socio de DS Avocats, expuso la evolución de la compliance a lo largo de los años por Europa, que pasó de ser algo voluntario a ser obligatorio.

Debroux hizo hincapié en la existencia de diferencias culturales con el fin de plasmar la dificultad de unificar criterios de actuación incluso en el seno de una misma empresa con sedes en distintos lugares del mundo. Así, remarcó que es necesario tener en cuenta las especificidades locales para ajustarse a las normas lo máximo posible. En el caso de una misma empresa con sedes en distintas partes del mundo, todas ellas deberán acogerse tanto a las normas de la sede central de la empresa, como a las suyas propias, amoldadas a las costumbres del lugar en que estén situadas.

La compliance es por tanto un proceso que implica la planificación, integración y la verificación del cumplimiento de las normas.

Así, como ya había adelantado López Molina, el ponente mencionó las principales labores que debe desarrollar  la figura del “Compliance Officer”, que debe elaborar la cartografía de posibles riesgos, por lo que deberá estar integrado completamente en la empresa y tener capacidad para gestionar crisis.

Para finalizar, y a modo de conclusión, el socio de DS Avocats presentó lo que han llamado “los 10 mandamientos del proyecto de Compliance eficaz” en el que se resumen las principales características que deben de cumplirse para una buena gestión de la misma.

La conferencia se desarrolló en un ambiente participativo, en el que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas a los ponentes e interactuar entre ellos.

En colaboración con: