Almuerzo-Debate con Martin Selmayr, Secretario General de la Comisión Europea

El pasado 28 de mayo,  la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas un almuerzo debate con Martin Selmayr, Secretario General de la Comisión Europea, sobre “La Unión Europea en mayo de 2019: entre la renovación, el Brexit y la refundación”. El evento contó con más de 150 participantes, entre ellos directivos de empresas internacionales, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos españoles, europeos y latinoamericanos.

El Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez Villa-Matons, inició el evento repasando la trayectoria profesional de Martin Selmayr y destacando su importante labor desarrollada a lo largo de los últimos años en sus distintas responsabilidades dentro de la Comisión Europea. Asimismo, manifestó la satisfacción que supone para la Cámara organizar este tipo de almuerzos con invitados de la categoría del Secretario General.

A continuación, tomó la palabra Selmayr, quien desde el principio transmitió con su intervención un mensaje cercano y motivador. El Secretario General, que empezó compartiendo con los participantes su unión personal con España y agradeciendo el apoyo al proyecto europeo, propuso dos principales áreas para exponer la situación actual de Europa.

La primera de ellas fue desarrollada en torno al termino renovación, haciendo mención al crecimiento en la participación ciudadana en las últimas elecciones europeas, lo que representa una buena noticia para la democracia Europea habiendo así logrado una movilización superior a los años anteriores. También hizo referencia a la diversidad reflejada en los distintos partidos y movimientos actuales y remarcó la necesidad de que las instituciones europeas trabajen de forma conjunta para facilitar el proceso posterior a las elecciones, lo que supone el nombramiento de nuevos líderes, programas y direcciones. Selmayr hizo hincapié en los nuevos retos que debía enfrentar Europa, entre los cuales destacó la digitalización y el cambio climático. Para lograr estos retos, aconsejó olvidar las diferencias entre los distintos partidos políticos y concentrarse en escoger buenos representantes capaces de liderar estos importantes proyectos.

Como segunda área, Selmayr propuso el Brexit donde expuso su postura y sugirió paciencia democrática a los próximos líderes de la Comisión. Compartió la idea de que el Brexit supone una lección importante para Europa que hace visible los sentimientos anti europeístas, pero que a su vez unifica a los países que creen en el proyecto europeo y que desean continuar trabajando por un futuro mejor para Europa. En este punto del discurso, el Secretario General recordó a los participantes que Europa es un proyecto inclusivo y no lo contrario.

Selmayr finalizó su intervención compartiendo un mensaje motivador y positivo sobre la actual oportunidad de introducir un buen gobierno, con nueva energía, ideas y programas confiando en que se han sentado buenas bases para la toma de decisiones.

Finalizada la ponencia, se inició una ronda de preguntas donde los participantes pudieron plantear sus distintas preocupaciones sobre el futuro de Europa. Durante el debate se trataron temas como la regulación de las plataformas de desinformación, la importancia de las relaciones transatlánticas, el Euroescepticismo y la refundación de la UE.

Desde la Cámara queremos mostrar nuestro agradecimiento a Bodegas Barreda, cuyos vinos pudieron ser degustados por todos los asistentes, y a los participantes por este exitoso almuerzo-debate.

« de 3 »

30/05 Presentación del programa EYE en la Universidad Politécnica de Valencia

El próximo 30 de mayo la Cámara presentará el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) en la Universidad Politécnica de Valencia. El evento estará dirigido a emprendedores que o bien deseen realizar una estancia en el extranjero con otro empresario experimentado o bien estén dispuestos a acoger un emprendedor en su empresa.

La Cámara presentará las posibilidades que ofrece Bélgica, su ecosistema emprendedor y los empresarios experimentados que actualmente están disponible para acoger a nuevos emprendedores de otros países europeos.

Al evento, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV) y la Fundación Equipo Humado (FEH), asistirán representantes del resto de socios europeos participantes en el programa EYE que presentarán las oportunidades que existen en cada uno de sus países, entre ellos, Reino Unido, Irlanda, Eslovenia, Serbia, Eslovaquia, Republica Checa, Croacia y España.

Puede obtener toda la información a través del siguiente enlace.

Taller sobre Licitaciones Europeas

Los pasados 23 y 24 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un taller sobre “Licitaciones europeas: detección de oportunidades y preparación de ofertas ganadoras”, que tenía como objetivo  capacitar y formar al personal de las empresas participantes, permitiéndoles tener los conocimientos suficientes para empezar a preparar licitaciones conforme a los procedimientos de la Unión Europea. El curso, impartido por Karine Brück, socia fundadora de Karine BrückInternational (Ecosolve SL), agotó todas las plazas.

Durante la primera jornada de la formación, se presentaron las distintas instituciones, agencias y asociaciones europeas así como los tipos de licitaciones existentes. Asimismo, las descripciones de las distintas fases de los proyectos fueron expuestas para dar a conocer las oportunidades que podrían darse en cada una de ellas para las compañías. En segundo lugar, Brück hizo hincapié en las estrategias para detectar las convocatorias y seleccionar las oportunidades que representan las licitaciones europeas teniendo en cuentas las características particulares de los negocios.

A lo largo de la segunda jornada, los asistentes pudieron profundizar su conocimiento en licitaciones mediante la realización de un caso práctico, a través del cual comprendieron como estructurar un logical framework de forma correcta y la utilidad del mismo. En esta segunda parte de la formación se explicaron conceptos referentes a la preparación y elaboración de los aspectos técnicos y económicos y se proporcionaron consejos y trucos para la búsqueda de expertos y la formación de consorcios

Durante estas dos jornadas, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes herramientas, que ayudarán a las empresas a detectar oportunidades y mejorar la preparación de las ofertas técnicas. Al finalizar el curso, Brück respondió a preguntas y aclaró las dudas de los participantes. El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron comprender los conocimientos necesarios para presentar ofertas de licitaciones ganadoras.

Conferencia: «Las Islas Canarias: destino de inversión»

El pasado martes 21 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas, en colaboración con PROEXCA, empresa pública cuyo objetivo fundamental es la atracción de inversiones estratégicas en las Islas Canarias, una conferencia bajo el título “The Canary Islands: investement destination”. El evento tenía por objetivo informar a las empresas belgas de energías renovables, ICT, BPO, sector audiovisual y de animación sobre las oportunidades de inversión existentes en las Islas. 

María Catalán, Secretaria General de la Cámara, pronunció unas palabras de bienvenida y agradeció la participación de todos los asistentes.

A continuación, Pablo Martín-Carbajal, Chief Executive Officer de PROEXCA, presentó los activos económicos clave de las Islas para la inversión extranjera, destacando, entre otros, los sectores más relevantes y en auge y las ventajas fiscales. Asimismo, explicó varios ángulos potenciales de inversión.

Posteriormente, Jerónimo Falcón, Project Manager de la Sociedad Canaria de Fomento Económico, presentó el panorama general del sector energético en la región, y en particular de las energías renovables. Destacó las características naturales únicas de las Islas, así como las infraestructuras diferenciales. Además, señaló que el gobierno ofrece diversas ayudas para las inversiones productivas en el sector y las actividades de inversión sostenible.

Por otro lado, Olga Martín Pascual, Director of the ZEC (Zona Especial Canaria) Consortium, dio a conocer las oportunidades económicas y fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y de otros beneficios que aporta el operar en las mismas. También habló sobre los incentivos fiscales como el impuesto de sociedades de las Islas, el más ventajoso de toda Europa y las particularidades de la ZEC.

Tras las intervenciones, los asistentes pudieron formular sus preguntas y después reunirse personalmente con los ponentes.

 

En colaboración con:

Afterwork entre socios

El pasado 16 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con el  hotel Eurostars Montogmery, un afterwork entre socios  en sus instalaciones. El afterwork es una iniciativa de la Cámara que busca fomentar el networking y la generación de oportunidades de negocio entre sus socios.

Al evento acudieron más de treinta participantes entre los que figuraban miembros de diferentes empresas asociadas a la Cámara y organismos públicos españoles, fue una buena oportunidad para visitar el Hotel Eurostars Montgomery, situado en el barrio europeo de Bruselas, tras su remodelación.

Los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo en un ambiente distendido e idóneo para interactuar y generar oportunidades de negocio. Esta cuarta edición del afterwork fue, una vez más, todo un éxito y la Cámara desea continuar con esta iniciativa.

 

El Erasmus para Jóvenes Emprendedores apoya las industrias culturales de Bruselas

Creative District es un hub de industrias culturales con sede en Bruselas y una de las empresas de acogida de la Cámara dentro del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE). La iniciativa, financiada por la Comisión Europea, cuyo objetivo es promover el intercambio entre empresarios de diferentes países europeos.

Creative District fue creado en 2014 por Aurélie Rompler y Mulenga Royen. Cinco años después, se ha convertido en el hub de las industrias creativas y culturales y nuevos medios de Bruselas. Desde entonces, han desarrollado varias líneas de trabajo dentro de la empresa: administración de propiedades, capacitación, espacios de coworking, soluciones y servicios para proyectos, gestión de nuevos medios y eventos profesionales y culturales. Desarrollando una red de profesionales y artistas para dar una solución global a sus clientes.

Simone López es periodista y de relaciones públicas con una amplia experiencia en marketing y redes sociales. Hace unos meses, decidió venir a Bruselas para desarrollar su idea de negocio, colaborar con un empresario experimentado y aprender los diferentes desafíos a los que se enfrenta una empresa de gestión de eventos.

El Erasmus para Jóvenes Emprendedores les ha brindado la oportunidad de trabajar juntas, descubrir nuevos mercados, potenciales socios y diferentes formas de hacer negocios.

¿Un día normal en la oficina?

En el sector de la gestión de eventos no existe un día normal. Aurélie y Simone explican que cada día es diferente y que los flujos de trabajo varían de un mes a otro. Durante las primeras semanas, trabajaron para conocer la forma de trabajo de cada una y su experiencia previa.

Este período fue realmente satisfactorio para ambas por esta razón, y por ello ambas creen que el EYE ha sido un éxito a nivel personal y profesionalmente.

Ahora están inmersas en el periodo de eventos. Están organizando diferentes eventos en la ciudad: conciertos, afterworks, eventos de lanzamiento de álbumes… pero hay uno con el que están especialmente entusiasmadas… un espectáculo de alta peluquería.

Una vez que termine este pico del trabajo, Simone ayudará a Aurélie con la estrategia de marketing y comunicación para Creative District, diseñando la web y promoviendo las actividades de la compañía a través de las redes sociales y con el objetivo de aumentar la visibilidad y atraer a potenciales clientes.

Después del intercambio

Los Erasmus para Jóvenes Emprendedores les brindó la oportunidad de conocerse, pero ambas confían en el contacto.

Aurélie cree que hay un espacio para la internacionalización del Creative District en España.

Después de esta experiencia en Bélgica, la ambición de Simone es regresar a España y continuar trabajando en su empresa de organización de bodas Boda Consciente. Un nuevo concepto de bodas: simple, relajado, sin etiquetas ni protocolos. “Una ceremonia del alma realizada en ambientes naturales, playas o bosques en la región de Málaga.”

El EYE ha reforzado su capacidad encontrar el equilibro los requisitos del cliente y su know-how para organizar el evento perfecto.

Descubre más sobre el EYE.

Contáctanos para registrarte en el programa. erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com

Masterclass sobre Disrupción, “Exonomía” y Tendencias Tecnológicas

El pasado 14 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en colaboración con su empresa asociada ESADE Business School, una clase magistral sobre “Disrupción:»Exonomía» y tendencias tecnológicas”. La masterclass corrió a cargo de Xavier Ferrás, Doctor en Economía y Empresa por la UB, MBA por ESADE e Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (UPC) y contó con la presencia de diversas asociaciones, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos españoles.

En primer lugar, Xavier pronunció unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los asistentes. Posteriormente se pasó a presentar el tema principal de la masterclass: proporcionar una visión global sobre las tendencias mundiales de disrupción, las interacciones entre las empresas ya establecidas y los nuevos actores así como la dinámica de los equipos y el liderazgo de la innovación.

A lo largo de la charla, se abordaron diferentes puntos clave. En primer lugar, se trató de entender las tendencias mundiales de disrupción, detallando aquellas tecnologías más relevantes y a la vez disruptivas que influyen sobre el entorno tecnológico de la economía. También se puntualizaron las implicaciones comerciales de las tecnologías exponenciales, haciendo especial hincapié a cómo han ido evolucionando los procesos productivos y comerciales en las empresas, generando la necesidad de transformación empresarial y adaptación al entorno.

Prosiguiendo con la masterclass, Ferrás también quiso exponer la dinámica de los equipos de innovación, que suponen motores de transformación para las organizaciones, ya que nos encontramos en una economía innovadora y digital. Asimismo, se tuvo en consideración el liderazgo en innovación, cómo ha evolucionado la manera de liderar en las empresas hacia formas más innovadoras y productivas.

Otro tema relevante fueron los fundamentos de gestión de la tecnología, es decir, todo el proceso de investigación, desarrollo y adaptación de las nuevas tecnologías en la empresa en su conjunto, teniendo en cuenta aquellas tecnologías utilizadas en las funciones de dirección, así como en la producción de bienes y servicios.

Adicionalmente, se produjo una revisión de las tecnologías actuales con un desarrollo y evolución más rápido y que resultan de gran importancia para la industria y sus sectores adyacentes. Estamos hablando de tecnologías como IoT (Internet of Things), Inteligencia Artificial o Tecnología Blockchain, entre otras.

Para finalizar, se dio paso a una ronda de preguntas en las que Ferrás atendió todas las cuestiones de aquellos que quisieron obtener más información acerca de la temática expuesta.

 

Presentación LaLiga: ‘Informe Económico-Financiero del fútbol profesional’

El pasado 9 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con LaLiga, una presentación que detallaba el “Informe Económico-Financiero del fútbol profesional” durante la temporada 2017/2018. El acto contó con la presencia de periodistas, organismos públicos y representantes de empresas tanto belgas como españolas.

En primer lugar, Andrea Oriol, delegada de LaLiga en Benelux, pronunció unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los asistentes y presentó la labor de LaLiga y los clubs que componen la competición. Posteriormente se pasó a describir los resultados económico-financieros al finalizar la pasada temporada.

LaLiga ha alcanzado los mayores registros de la competición en su historia. Según el último Informe Económico-Financiero del fútbol profesional español, correspondiente a la última temporada concluida (2017-2018), los clubes de LaLiga registraron unos ingresos de 4.479 Mn€, lo que supone un crecimiento del 20,6% respecto a la temporada anterior.

Esta es la mayor variación positiva anual lograda en los últimos años, lo que resulta muy notable al haberse producido tras varios ejercicios en los que ha crecido ininterrumpidamente a una tasa de dos dígitos.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de LaLiga ascendió a 945 Mn€ (+20,7%), el resultado de explotación (EBIT) se situó́ en 325 Mn€ (+11,4%) y el resultado neto del ejercicio alcanzó 189 Mn€ (+6,7%).

La temporada 2017-18 ha resultado sorprendente por la irrupción en escena de dos nuevos motores de crecimiento de LaLiga: los ingresos comerciales y los ingresos por traspasos, que han robado protagonismo como impulsores del crecimiento anual a los ingresos por retransmisión.

 

En el caso de los ingresos comerciales (sin incluir la facturación procedente de la publicidad), el incremento anual alcanzó el 34,1%, hasta situar la facturación en 838 Mn€, lo que es indicativo de que los clubes españoles están convirtiéndose en unos soportes cada vez más atractivos para los patrocinadores.

Por su parte, los ingresos derivados del traspaso de jugadores (i.e. precio de venta), el incremento anual del 104,3% permitió́ duplicar en un solo año la facturación por este concepto, con un registro de 1.018 Mn€.

No obstante, la facturación audiovisual que recibieron los clubes consiguió rebasar la cota de los 1.500 Mn€ por vez primera y volverá́ a recuperar su protagonismo a partir de la temporada 2019-20, como consecuencia del nuevo ciclo audiovisual negociado del mercado nacional y de los acuerdos internacionales suscritos.

Es muy importante destacar que estos resultados han sido logrados coincidiendo con un incremento de los gastos de explotación (OPEX) y en un momento de alta intensidad inversora (CAPEX).

Es igualmente importante destacar que LaLiga 1|2|3 no solo contribuye cada vez más a los ingresos del conjunto de LaLiga, sino también a los resultados (todos los indicadores se sitúan ya en terreno positivo y sentido creciente) y a la generación de cash flow y de valor de la actividad.

Todo lo anterior ha conducido a la obtención de un índice de rentabilidad del negocio (ROIC) que se situó́ en el 12,3% (15,1% ajustado) en la temporada 2017-18, seis décimas superior a la temporada anterior y que, en todo caso, se encuentra sustancialmente por encima de los niveles de otras competiciones de referencia.

Además, los clubs de LaLiga crean una industria del fútbol profesional que genera un impacto en la actividad económica equivalente al 1,37% del PIB nacional y emplea de forma directa o indirecta a cerca de 185.000 personas (el 0,98% de la población media empleada en España en el último año).

Tras la presentación, se dio paso a una ronda preguntas en las que la delegada de LaLiga atendió todas las cuestiones de aquellos que quisieron obtener más información acerca de la temática expuesta

El Informe Económico-Financiero completo se puede consultar aquí.

Desayuno-conferencia: Nuevo Código de Sociedades y Asociaciones

El pasado 9 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en colaboración con su empresa asociada KOAN Law Firm, un desayuno- conferencia sobre “El nuevo código de Sociedades y Asociaciones- It’s getting real!”. La conferencia corrió a cargo de Antoine Druetz (socio) y de Alix Degrez (asociada) de de KOAN Law Firm y contó con la presencia de diversas asociaciones sin ánimo de lucro, socios de la Cámara y representantes de organismos públicos españoles.

El evento giró en torno a la ley del 23 de marzo de 2019, que introduce el nuevo Código para Sociedades y Asociaciones que entró en vigor el pasado 1 de mayo para las entidades de nueva creación. Las ya existentes tendrán un plazo más extenso siendo la fecha límite para la adaptación de sus estatutos sociales el 1 de enero de 2024. No obstante, a partir del 1 de enero de 2020, serán aplicables las normas obligatorias y, en su caso, las residuales.

Este código tiene una gran importancia dentro del panorama empresarial belga ya que, entre otras cosas, reform la Ley de 1921 sobre asociaciones sin ánimo de lucro.

Ambos ponentes expusieron las principales novedades del nuevo Código, el cual supone importantes cambios en materia de actividades comerciales, nuevo régimen de responsabilidad, reestructuración y transformación y normas de gobierno (estatutos). Tanto Antoine Druetz como Alix Degrez detallaron a los presentes cómo las nuevas reglas y principios establecidos por este nuevo código afectan a las sociedades y asociaciones belgas.

Entre las importantes modificaciones que se han llevado a cabo destacaron aquellas que se desarrollan en los principios y reglas doctrinales actuales, así como la superación de ciertas lagunas presentes en la legislación anterior y la armonización a nivel global de las asociaciones, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro tanto nacionales como internacionales.

De esta forma los asistentes tuvieron la posibilidad de familiarizarse de una manera más directa con las disposiciones de este nuevo código. Muestra de ello son las numerosas preguntas planteadas por los asistentes al final del desayuno- debate. Druetz y Degrez atendieron todas las cuestiones de aquellos que quisieron obtener más información acerca de la temática expuesta.

En definitiva, el evento realizado con nuestros socios de KOAN Law Firm resultó de gran interés para los participantes y permitió ampliar la información sobre el nuevo código que sin duda tendrá una gran repercusión en Bélgica en los próximos años.

Evento de matchmaking en Bruselas para startups y freelancers

El pasado 8 de mayo la Cámara organizó un evento de matchmaking para startups y freelancers. Cerca de 50 participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, generar nuevos contactos y obtener información sobre diferentes iniciativas para emprendedores como el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

El evento dio comienzo con la presentación del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), una iniciativa de la Unión Europea gestionada por la Cámara que permite a emprendedores noveles realizar una estancia en unos de los países participantes con un emprendedor experimentado.

Cada startup/emprendedor tuvo la oportunidad de presentar brevemente su idea o proyecto y los perfiles que están buscando. La sesión continuó con un speed networking entre freelancers y startups; ambos perfiles dispusieron de un tiempo limitado para explicar en detalle sus proyectos y explorar potenciales colaboraciones.

Para finalizar el evento, los asistentes fueron invitados a participar en una sesión abierta de networking, permitiendo que continuaran intercambiando ideas y ampliando su red de contactos.

Este evento fue organizado en el marco del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.