Asamblea General Ordinaria 2019

El pasado 27 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró su Asamblea General Ordinaria. La asamblea tuvo lugar en el Hotel NH Collection Brussels Grand Sablon y contó con la presencia de más de cuarenta representantes de empresas asociadas.

La Embajadora de España en Bélgica, Excma. Sra. Dña. Beatriz Larrotcha Palma, y el Embajador de España en Luxemburgo, Excmo. Sr. D. Bernardo de Sicart Escoda, ambos presidentes de Honor de la Cámara, presidieron la Asamblea. También asistió a la convocatoria la Consejera Económica y Comercial de la Embajada, Dña. María Palanca Reh.

Al comienzo de la Asamblea, el Presidente de la Cámara, D. Juan Rodríguez-Villa Matons, agradeció a los socios su asistencia y destacó la importancia del apoyo que la Cámara recibe desde las administraciones públicas españolas, y en concreto desde las Embajadas de España en Bélgica y Luxemburgo.  Posteriormente, cedió la palabra a la Secretaria General de la Cámara.

Dña. María Catalán presentó el orden del día, y a continuación resumió las principales actividades y eventos organizados por la Cámara durante el año 2018 Asimismo, presentó los programas gestionados por la Cámara como el Erasmus para Jóvenes Emprendedores, ReActivate, EmprendeBelux y EmpleoBelux.

A continuación, presentó las cifras correspondientes a las cuentas de ingresos y gastos, la cuenta de resultados y el balance del ejercicio 2018.Tras la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2018 y de la gestión del Consejo de Administración, se dio paso al último punto del orden del día, correspondiente a la votación para cubrir las vocalías vacantes en el Consejo de Administración.

Tras una breve presentación de los diez candidatos, se procedió a la votación, resultando elegidos para el Consejo de Administración por un período de tres años los siguientes socios de la Cámara:

  • Iberdrola, representado por Eva Chamizo, directora de la oficina de Bruselas
  • Gómez-Acebo & Pombo, representado por Miguel Troncoso, abogado/socio
  • Joseba Arriortua, Socio a título personal
  • LaLiga, representado por Andrea Oriol, delegada BENELUX
  • Conle Finance, representado por Juan Rodríguez-Villa, administrador delegado
  • Atrevia, representado por Ángel Rebollo, director de la oficina de Bruselas

La Embajadora de España en Bélgica manifestó su agradecimiento a todas las empresas españolas por representar un tejido empresarial sólido y fundamental para la economía española. También, recalcó que los jefes de misión deben acompañar a las empresas para ayudarlas a superar las dificultades, y manifestó su interés en mantener un contacto permanente con las empresas y apoyarlas en sus actividades desarrolladas en BeLux.

Por último, el Presidente de la Cámara agradeció a la Secretaria General y a su equipo la labor que vienen haciendo. Tras la Asamblea, los socios pudieron disfrutar de un cóctel.

La documentación de la Asamblea General Ordinaria 2019 estará a disposición de los socios a través de la Intranet de la Cámara.

 

« de 2 »

El portaviones Juan Carlos I hace escala en el Puerto de Zeebrugge

El Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, participó el pasado 24 de junio en la recepción organizada por la Embajada de España en Bélgica con motivo de la escala en el Puerto de Zeebrugge del portaviones Juan Carlos I de la Marina Española.

El acto estuvo presidido por la Embajadora de España en Bélgica, Beatriz Larrotcha Palma, y el Comandante del Portaviones, y contó con la participación de autoridades civiles y militares.

20/06 Desayuno-debate con Román Arjona Gracia, Economista jefe de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea

El pasado día 20 de junio la Cámara organizó un desayuno-debate con Ramón Arjona, Economista jefe de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, y en el que se abordó el tema de “Horizonte Europa y su apoyo a la I+D+i empresarial y a la innovación de vanguardia”. Al evento asistieron representantes de distintas empresas e instituciones.

Román recalcó que el nuevo programa marco que cubrirá el periodo 2021 – 2027 supone, con un presupuesto de cerca 100 billones de euros, el mayor presupuesto asignado a un programa de I+D e innovación no únicamente a nivel europeo sino también a escala mundial. En esta línea, la Comisión continúa alentando a los estados miembros a incrementar el gasto en I+D+i, como componente clave del motor de crecimiento que permita a la economía europea continuar compitiendo globalmente.

Se presentaron igualmente otras novedades del programa Horizonte Europa como la creación del European Innovation Council o la introducción de nuevos instrumentos de financiación como las inversiones de capital. Las nuevas modificaciones se introducen con el fin último de traducir la excelencia científica europea en innovación y emprendimiento.

Román señaló la importancia que entidades y empresas que participen en estos programas acudan a las distintas sesiones informativas, como los European Research and Innovation days del 24 y 26 de septiembre, así como que se apoyen en los puntos de contacto nacionales o en entidades como el CDTI que en España gestionan parte importante del programa.

Taller “Digitaliza tu negocio”

El pasado 18 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró, en colaboración con Senda Consulting, el taller “Digitaliza tu negocio”. El objetivo principal del taller consistió en proporcionar una visión global sobre el funcionamiento y la utilidad de la digitalización para las pymes. El curso, impartido por el emprendedor de la Cámara, David Sánchez de Senda Cosulting, resultó de gran interés para los asistentes, quienes pudieron profundizar sus conocimientos en el área. Sánchez comenzó con una introducción del término digitalización, su significado y los motivos por los cuales se presenta como un punto de interés para todo negocio.

A lo largo del taller se abordaron, entre otros, los conceptos necesarios para garantizar la seguridad de los servidores, así como los distintos programas y plataformas online disponibles para la gestión. Se expuso la estructura básica de la comunicación digital, donde se mencionó el modo de empleo y las características de MailChimp, Google Analytics o Yoast, entre otros. Para finalizar, Sánchez explicó los beneficios la digitalización para cualquier negocio y resolvió las dudas formuladas por los asistentes.

 

 

ENTREVISTA | Conozca a nuestros socios 4

1ª Edición torneo de pádel por parejas

El pasado 15 de junio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con La Casa del Padel, su primer torneo de pádel por parejas para la comunidad expat en Bélgica y Luxemburgo con el objetivo de promover el networking profesional entre su red de contactos.

El evento dio comienzo con una introducción a las normas del pádel para todos los participantes. Tras ello, se realizó la división por grupos para el torneo y dieron comienzo los partidos. Entre las 18 parejas asistentes, los ganadores de la categoría avanzada fueron Ladislao Checa y Carles Giner, asimismo, Alberto Orsi y Stefano Delfino resultaron ganadores del grupo amateur.

Los participantes pudieron disfrutar de una jornada de pádel acompañada de un cóctel networking y un acto de entrega de premios en el cual se otorgó una cesta de productos gastronómicos españoles a los ganadores de ambas categorías y se realizó un sorteo entre los participantes.

 

Patrocinado por:

En colaboración con:

 

IV edición de la Social Networking Night

El pasado 13 de junio se celebró en Bruselas la IV edición de la Social Networking Night, una actividad organizada por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo en el marco de su programa EmpleoBelux. El objetivo principal de esta activad es la optimización de las herramientas disponibles en Bélgica y Luxemburgo para la búsqueda de empleo. El evento tuvo lugar en las instalaciones de BNP Paribas Fortis en Bruselas.

En primer lugar, la Secretaria General de la Cámara, María Catalán, agradeció la presencia de todos los asistentes, ponentes y de los patrocinadores BNP Paribas Fortis y Esade Business School, y presentó el programa del evento, así como la web de EmpleoBelux.

Seguidamente, Salvatore Orlando, Expat Manager en BNP Paribas Fortis, dirigió algunos consejos para expats en Bruselas, haciendo hincapié en cómo desenvolverse y dónde ampliar la red de contactos.

La primera ponencia del evento fue a cargo de Andrés Álvarez, Project Officer en la Comisión Europea, quien presentó las diferentes posibilidades y opciones que existen para trabajar en la Unión Europea. Álvarez expuso el abanico de posibilidades para acceder a las instituciones, resaltando las diferentes opciones disponibles sin la necesidad de acceso mediante las oposiciones EPSO, como por ejemplo los contratos contractuales.

Por su parte, Ursi Van der Herten, Associate Director International Executive Programs en ESADE, intervino con una ponencia sobre cómo estudiar un Executive MBA puede ayudar a acelerar tu carrera profesional, destacando la importancia de la elección de la escuela de negocios. Entre los consejos, destacó buscar información a través de la red alumni de las mismas.

Francesc Cots, Director financiero en Eurofirms, subrayó la importancia del Personal Branding a la hora de encontrar trabajo y resaltó la importancia del Personal Branding en las redes sociales y concretamente en LinkedIn. Cots aconsejó compartir actividades realizadas por la empresa para la que se trabaja a través del perfil personal.

En la presente edición, el caso de éxito de “Emprender en BeLux” fue protagonizado por Paloma Cantero, CEO de YouthProAktiv y CWC Consulting. Cantero compartió su experiencia como emprendedora en Bélgica y expuso las dificultades a las que se tuvo que enfrentar, así como la satisfacción y motivación de emprender en un país extranjero. Asimismo, la ponente participa en el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores de la Cámara, que posteriormente Arturo Ibáñez explicó.

Arturo Ibáñez y Soraya Bravo, Project Managers de la Cámara, explicaron las características principales de dos programas de la Cámara relacionados con el emprendimiento: el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), programa europeo de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes, del que la Cámara es punto de contacto local, y el programa Emprende BeLux, cuyo objetivo es apoyar a los españoles en BeLux en el largo camino de emprender y el acompañamiento en la consolidación de su negocio.

Entre las distintas intervenciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en tres talleres. En el primero, Asier Marquina, de Arcelomittal, destacó las técnicas para potenciar el networking y la red de contactos mediante una exposición dinámica y participativa. En el segundo taller, la life coach Marta Cela dio las claves para responder con éxito a las preguntas trampa en una entrevista laboral, donde destacó la confianza en uno mismo y actitud a la hora de afrontar el momento de la entrevista como candidato. En el último de los talleres, Victoria Martinez, HR Talent Acquisition Consultant en Everis, desarrolló la importancia de las redes sociales como herramienta de búsqueda de empleo y aportó útiles consejos a la hora de realizar un currículum atractivo para el empleador.

Finalmente, los asistentes disfrutaron de un cóctel-networking en el que pudieron interactuar con los ponentes en un ambiente distendido.

 

Cata de introducción a los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE)

El pasado día 12 de junio la Cámara organizó, en colaboración con Alma Cervera, una “Cata de introducción a los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE)”. Alma Cervera ha lanzado recientemente en Bélgica su negocio de catas y distribución de AOVEs españoles, seleccionando productos de las mejores variedades.

Se cataron diferentes AOVEs españoles procedentes de distintas regiones, analizando los diferentes elementos que se combinan para llegar al resultado final, las técnicas de cata y los principios de elaboración del aceite.

Destacó el aceite Alma Envero, 100% virgen extra, recogido y procesado mediante técnicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente. La plantación, ubicada en el noroeste murciano, cuenta con olivos centenarios y de más de tres décadas de la variedad Picual y Arbequina.

También se cató el aceite SUCUM, de la sociedad Dehesa Frías S.L. De esta finca, situada en la sierra norte de Sevilla, se obtiene el Aceite de oliva Virgen Extra SUCUM extraído en verde de la primera cosecha de aceitunas de la variedad Picuda de Baena.

Los aceites fueron acompañados con sorprendentes maridajes, como preparado de patata y bacalao o crema de melón y pepino además de diversos embutidos como jamón serrano, queso manchego y cecina.

Para más información le invitamos a visitar la página web de Alma Cervera: www.almaove.com

Conferencia sobre “El nuevo Código de empresas y asociaciones”

La Cámara, en colaboración con el Estudio Legal Muñoz Gonzalo SLP  y Philippe & Partners, organizó el pasado 11 de junio una conferencia sobre “El nuevo Código de empresas y asociaciones”.

A la charla participaron diferentes emprendedores del programa EmprendeBelux, iniciativa destinada a apoyar a emprendedores españoles en Bélgica y Luxemburgo sirviendo como plataforma de formación permanente y generadora de nuevos contactos.

Entre las novedades que conlleva la nueva norma que entró en vigor el pasado 1 de mayo y que se presentaron en el evento destacan:

  • La sustitución de la «Société Privée à Responsabilité Limitée » (SPRL) por la « Société à Responsabilité Limitée » (SRL).
  • Desaparece el requisito de capital mínimo.
  • Se refuerzan las exigencias del plan financiero.
  • Se limita la responsabilidad de los administradores.
  • Se permite el inglés para ciertos documentos.
  • La norma de la distribución de los dividendos entra socios se somete a una doble prueba:

         Test de balance: Ninguna distribución puede llevarse a efecto con patrimonio neto negativo o si el patrimonio neto es inferior al importe de capital propio disponible.

         Test de liquidez: Ninguna distribución puede llevarse a efecto si la sociedad es incapaz de atender sus deudas actuales y futuras en un periodo de al menos doce meses desde la fecha de distribución.

Las modificaciones se traducen en una mayor simplificación y flexibilidad, con una disminución de las formas societarias; la normativa belga pasa de reconocer 17 formas societarias a  9.

Las sociedades disponen ahora hasta el 1 de enero de 2024 para adaptar sus estatutos a la nueva normativa. Sin embargo, cabe tener en cuenta que a partir del 1 de enero de 2020 se aplicará los nuevos cambios del código de sociedades independientemente que la sociedad haya realizado los cambios oportunos.

    

Reunión de lanzamiento de la Comisión Financiera de la Cámara en Luxemburgo

El pasado 6 de junio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en las oficinas de EY en Luxemburgo la reunión de lanzamiento de la Comisión Financiera.

En la reunión participaron una veintena de empresas socias de la Cámara con actividad vinculada al sector financiero.

Con este grupo de trabajo la Cámara aspira a crear un espacio de opinión y debate sobre asuntos económicos y financieros donde los profesionales que trabajan en empresas relacionadas con la prestación de servicios financieros, puedan compartir experiencias, establecer colaboraciones e intercambiar información sobre tendencias del sector.

Durante el encuentro se debatió sobre los objetivos de la Comisión, así como el funcionamiento interno y la propuesta de eventos.

En las próximas semanas la Cámara presentará un proyecto de actividades y la estrategia de la Comisión a medio plazo.