Desayuno-debate con Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior

El pasado 5 de junio, la Cámara organizó un desayuno-debate con Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior sobre “Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe en los próximos años: una perspectiva política y económica”. La conferencia contó con la presencia de directivos de empresas, socios de la Cámara y miembros del cuerpo diplomático internacional.

La ponencia giró en torno a la nueva estrategia que se está llevando a cabo desde las instituciones europeas, sobre todo desde la Comisión Europea, en América Latina y el Caribe.  Esta nueva estrategia europea ha quedado reflejada en una reciente comunicación llamada “Aunando fuerzas para un futuro común”, que fue emitida el pasado 16 de abril y ya ha sido respaldada por el Parlamento Europeo y la mayoría de los países miembros.

Esta estrategia ha sido también presentada antes las instituciones de América Latina y el Caribe y a distintas empresas, con la intención de conocer sus posiciones y con el fin último de reforzar la cooperación política en favor de un orden multilateral eficaz basado en normas que permitan alcanzar consensos generalizados sobre aspectos trascendentales como los derechos humanos, el clima y el desarrollo.

La Sra. Hrdá señaló la necesidad de actualizar los acuerdos bilaterales entre la UE y los países de la región. Actualmente Europa tiene numerosas iniciativas en marcha, en algunos casos todavía se desconoce la opinión de la contraparte, pero también hay proyectos que avanzan rápida y positivamente, entre ellos una Joint Communication con nuevos proyectos de cooperación entre la Unión Europea y la Alianza del Pacífico, una renegociación con los cuatro países integrantes de Mercosur, y un nuevo acuerdo bilateral con México y otro con Chile que se espera sea firmado a finales de año.

Gracias a estos proyectos y a las nuevas estrategias que están en camino, se conseguirá que América Latina y el Caribe sea el área, a nivel mundial, con más acuerdos bilaterales con la Unión Europea.

Finalizada la ponencia, se inició una ronda de preguntas donde los participantes pudieron plantear sus distintas dudas acerca de éstos nuevos acuerdos y la situación actual de algunos países de la región.

Ingelia presenta en Bruselas su tecnología HTC dentro del programa Spain Means Innovation

El pasado 4 de junio de 2019, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con la Embajada de España en el Reino de Bélgica organizaron una conferencia bajo el título “Spain Science Diplomacy. Ingelia, el éxito de un modelo de negocio español en Bélgica basado en HTC Tecnology ” dentro de su programa de Spain means innovation.

Durante la conferencia, Marisa Hernández Latorre, fundadora de Ingelia y nominada el pasado año al premio europeo de mujer innovadora, presentó la tecnología que su empresa lleva desarrollando desde hace 12 años para transformar residuos en materias primas. Resaltó la importancia de la tecnología HTC para apoyar la economía local circular, no solo porque convierte los residuos en materiales que pueden ser usados por otras industrias, sino porque también al poder instalar las plantas de transformación cerca de las ciudades se reduce la emisión de CO2 del transporte.

Asimismo, el representante de la empresa Renasci, Luc Descender, socio de Ingelia en Ostende, resaltó las dificultades a las que este tipo de tecnologías innovadoras tienen que hacer frente, no solo administrativas sino también a la hora de obtener financiación, o exportar sus productos.

Ambos ponentes remarcaron la importancia de las conferencias como las de Spain means innovation, porque les permite conocer a otras empresas y tecnologías innovadoras, ya que fue en un foro científico donde ambas empresas coincidieron y a partir de la cual empezaron a trabajar juntos.

 

« de 2 »

Seminario “Connecting you with the World of Finance”, organizado en Madrid con la participación de Pierre Gramegna

El Vicepresidente de la Cámara, José Luis Rodríguez Álvarez, y la Secretaria General, María Catalán, participaron en el seminario “Connecting you with the world of finance” organizado en Madrid el 4 de junio por Luxembourg for Finance.

El seminario contó con la participación de Pierre Gramegna, Ministro de Finanzas de Luxemburgo, quien expuso su visión respecto al Brexit, los retos a los que se enfrenta Europa y el posicionamiento del Gran Ducado ante estos desafíos.

También intervinieron en el seminario el CEO de Luxembourg for Finance, Nicolas Mackel, y representantes de lhoFT, Luxembourg Green Exchange y Fondation de Luxembourg. Todos ellos presentaron, desde distintos puntos de vista, las oportunidades que ofrece el sector financiero luxemburgués.

A continuación se sucedieron distintos paneles de debate sobre wealth managementlife insurance, alternative investments y private assets, entre otros temas.

El seminario contó con una amplia audiencia especializada principalmente en el sector financiero.

Encuentro del consorcio Erasmus para Jóvenes Emprendedores en Valencia

El pasado 29 y 30 de mayo, la Cámara participó en la reunión del consorcio del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE). Esta iniciativa de la Comisión Europea, gestionada durante 3 años por la Cámara, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos entre emprendedores europeos.

Es esta ocasión la reunión tuvo lugar en Valencia, ciudad en la que se ubican los líderes del consorcio. Al encuentro asistieron 15 representantes de las 10 instituciones que conforman el consorcio. Las jornadas se cerraron con un evento informativo del EYE al que asistieron futuros emprendedores, así como empresarios consolidados y a los que se les presentó las distintas oportunidades de los países representados.

La Cámara, que este año renovó su participación en el programa, seguirá gestionándolo durante 3 años más. Durante los últimos años se ha aumentado considerablemente el número de intercambios; desde febrero 2019 se han cerrado cera de 15 intercambios entre emprendedores europeos.

ENTREVISTA | Conozca a nuestros socios 3