Empresas que forman parte de Competencia España:
Oportunidades Comerciales en Bélgica y Luxemburgo tras el COVID-19
El COVID-19 ha tenido un impacto dispar en Bélgica y Luxemburgo marcado por un confinamiento laxo y una apuesta decidida de las instituciones por apoyar a sus empresas y proteger el empleo. Esta crisis sanitaria ha sido sin duda un factor disruptivo muy relevante que ha puesto de manifiesto determinadas tendencias previas en ambos mercados. Es por ello que, pese a la limitada incertidumbre, numerosas ventanas de oportunidad parecen ir tomando forma en Bélgica y Luxemburgo en los próximos meses lo que hace de estos países un destino muy interesante para las estrategias de internacionalización de las empresas españolas.
En este contexto, la Cámara ha desarrollado una serie de colaboraciones con diversas cámaras territoriales españolas para presentar los mercados belga y luxemburgués a las empresas españolas. En particular se realizaron presentaciones para la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arousa, Madrid Network y las Cámaras de Comercio de Zaragoza y de Mallorca. A lo largo de estos webinarios se presentaron los principales sectores de interés en cada país y se dieron una serie de recomendaciones a las compañías interesadas en internacionalizar su producto o servicio.
La internacionalización de las empresas será pieza clave para la supervivencia de las mismas en la situación post-Covid.
Durante los meses de septiembre y octubre, la Cámara tiene previsto nuevas presentaciones.
Estas son las fechas:
- En colaboración con la Cámara de Gran Canarias, 17 de septiembre a las 11:00
- En colaboración con la Cámara de Comercio de Huelva, 29 de septiembre a las 11:00
- En colaboración con las Cámaras de Avilés, Gijón y Oviedo, 30 de septiembre a las 11:00
- En colaboración con la Cámara de Comercio de Huesca, 02 de octubre a las 9:00.
- En colaboración con la Cámara de La Rioja, 06 de octubre a las 9:30.
Webinar sobre “El Impacto del Covid-19 en la Industria Inmobiliaria Española y en el valor de los activos”
El día 8 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó un webinar sobre “El Impacto del Covid-19 en la Industria Inmobiliaria Española y en el valor de los activos”, en colaboración con Gesvalt.
El evento se organizó en el marco del Spanish Financial Forum (SFF), una Comisión de Trabajo a través de la cual la Cámara aspira a crear en Luxemburgo un espacio de opinión y debate sobre asuntos económicos y financieros donde los socios puedan compartir experiencias, establecer colaboraciones e intercambiar información sobre tendencias del sector.
El vicepresidente de la Cámara y Presidente del SFF, Jose Luis Rodriguez Alvarez, destacó la trayectoria profesional de la ponente y agradeció su participación.
Sandra Daza, Directora General de Gesvalt, realizó una presentación sobre los efectos del Covid-19 en el sector de real estate en España, y las tendencias que se puede esperar. En su exposición profundizó sobre qué valores han sido más o menos afectados, el estado del sector hotelero, cómo evolucionará la demanda dentro del sector inmobiliario, qué cambios podemos esperar en el precio de los activos, qué pasará con los precios con la vuelta a la normalidad y en consecuencia de todo esto, las posibles oportunidades de negocio.
En el turno de preguntas, los participantes pudieron exponer sus comentarios y preguntas sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas diversos como la situación de los activos inmobiliarios vacacionales situados en la costa ante la bajada del turismo o qué consecuencias tendrá para el sector minorista el incremento de transacciones eCom que vivimos en la actualidad.
En colaboración con:
El Comité de Concertación interinstitucional amplía la obligación de llevar mascarilla en Bélgica
El Comité de Concertación interinstitucional se reunió el pasado jueves 9 de julio en presencia de los miembros del Grupo de Expertos a cargo de la Exit Strategy (GEES). En esta ocasión, estos últimos presentaron un nuevo informe a los dirigentes políticos en el que recomendaban ampliar el uso obligatorio de la mascarilla. Están de acuerdo con la opinión emitida por el Consejo Superior de Salud. Sobre esta base, el Comité de Concertación ha decidido ampliar el uso obligatorio de la mascarilla, siguiendo así las nuevas recomendaciones de la GEES.
Cabe señalar que el uso de la mascarilla ya era obligatorio en un número limitado de situaciones, como por ejemplo en el transporte público o en el ejercicio de una profesión con contacto estrecho con el público (peluquería, etc.).
A partir del sábado 11 de julio, el uso de la mascarilla también será obligatorio:
- en tiendas y centros comerciales;
- en cines, teatros, salas de conciertos, salas de conferencias, auditorios, lugares de culto, museos y bibliotecas.
Esta lista podría cambiar a lo largo del tiempo, en función de la situación epidemiológica en Bélgica. El uso de la mascarilla sigue siendo recomendable en otras situaciones.
Los ciudadanos que no cumplan con la obligación de llevar mascarilla en los casos mencionados anteriormente podrán ser sancionados penalmente según lo establecido en el decreto ministerial. Además, este contemplará específicamente la posibilidad de cerrar los establecimientos que violen reiteradamente las normas vigentes.
Como recordatorio, la mascarilla no es obligatoria para los niños menores de 12 años. También se prevén disposiciones especiales para las personas que no pueden llevar mascarilla por razones médicas.
Un Consejo Nacional de Seguridad Electrónica ratificará esta decisión el viernes 10 de julio.
Las autoridades recuerdan e insisten en que la mascarilla es una protección adicional que no prescinde de las seis «reglas de oro» del desconfinamiento, a saber:
- Aplicar las medidas de higiene como el lavado regular de las manos;
- Fomentar las actividades al aire libre;
- Prestar especial atención a los grupos vulnerables;
- Mantener una distancia de seguridad de 1,5m en la medida de lo posible;
- Limitar el número de contactos (15 personas por semana);
- Limitar el tamaño de las reuniones (15 personas).
Estas seis reglas de oro siguen siendo la primera línea de defensa contra el virus.
La Cámara presenta el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores en los Midis de l’emploi de la ULB
El pasado 3 de julio la Cámara participó en los Midis de l’emploi, una serie de talleres organizados por la Universidad Libre de Bruselas con el objetivo de informar a sus alumnos sobre las diferentes opciones de empleo una vez finalicen sus estudios.
Durante el taller titulado «¿El programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores es para mí?», la Cámara tuvo la oportunidad de discutir con los alumnos sobre emprendimiento y competencias emprendedoras, además de presentar este programa de movilidad para emprendedores en Europa.
El taller también contó con la presencia de Emanuel Lemus-Monge, un joven emprendedor registrado a través de la Cámara que comenzará su intercambio en España en los próximos días.
Los alumnos se mostraron muy interesados y presentaron sus preguntas a la gestora del proyecto de la Cámara, Soraya Bravo, quien les dio recomendaciones individualizadas para sus intercambios en el extranjero.
Extensión del acuerdo con Bélgica sobre la afiliación a la seguridad social de los trabajadores transfronterizos respecto al teletrabajo hasta el 31 de agosto de 2020
Desde el comienzo de la pandemia del COVID-19 en Luxemburgo, muchas compañías han implementado medidas para aumentar el uso del teletrabajo. Sin embargo, trabajar desde el hogar de los trabajadores fronterizos puede tener consecuencias para su afiliación a la seguridad social en virtud de las disposiciones de la legislación europea sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social de los Estados miembros.
Romain Schneider, Ministro de Seguridad Social, por lo tanto, desde el comienzo de la crisis, se contactó con sus homólogos belgas, alemanes y franceses para encontrar un acuerdo para evitar un cambio de afiliación si se superaba un cierto umbral (25% según la regulación europea) para los trabajadores y empleados que podrían verse afectados. Tras estos contactos, se decidió que, en vista de la situación excepcional actual, los días de teletrabajo vinculados a la crisis del COVID-19 no se tendrían en cuenta para la determinación de la legislación de la seguridad social aplicable a los trabajadores en cuestión, y por lo tanto no tendría influencia en su afiliación a la seguridad social.
Este acuerdo acaba de extenderse con Bélgica hasta el 31 de agosto de 2020. Con respecto a Francia y Alemania, pronto debería llegar una respuesta oficial.
Romain Schneider señala: «La extensión de este acuerdo es un fuerte gesto de solidaridad de nuestros países vecinos. El teletrabajo es una herramienta importante en la lucha contra la propagación del COVID-19, por lo que las empresas y los empleados deben poder continuar sin sufrir ninguna consecuencia indeseable. Estoy seguro de que Francia y Alemania también apoyarán este enfoque al extender el acuerdo que hemos tenido hasta ahora«.
Comunicado del Ministerio de Seguridad Social
Fuente: Gouvernement.lu
Webinar sobre el IVA y las transacciones internacionales
El día 2 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó un webinar sobre “el IVA y las transacciones internacionales” en colaboración con su empresa asociada Spanish Vat Services.
El ponente, Fernando Matesanz, Managing Director de Spanish VAT Services, ha explicado las novedades de la nueva normativa de la Directiva Europea sobre los aspectos fiscales de las operaciones intracomunitarias, haciendo hincapié en las implicaciones que estas tienen en relación con el IVA, citando entre otras; las cancelaciones de existencias, las transacciones en cadena o la importancia de la identificación del IVA. A continuación, explicó la reciente normativa propuesta por la Comisión Europea y sus novedades principales, con el fin de facilitar y armonizar las reglas que se aplican a la tributación del IVA en el comercio online, así como su situación actual y las futuras medidas aplicables a las plataformas digitales desde el próximo año 2021.
Al finalizar, se realizó una ronda de preguntas en la que los participantes pudieron plantear sus dudas sobre la información expuesta.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, queremos dar las gracias a Fernando Matesanz por su presentación y dedicación, así como a los participantes por su presencia.
En colaboración con:
FEDECOM Europa, Africa, Asia, Oceanía
Por tercera vez en lo que va de año, se reunió la Asamblea General de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, Africa, Asia y Oceanía (FEDECOM).
En esta ocasión se trataba de informar sobre las medidas que se proyectan para hacer frente a las consecuencias, fundamentalmente económicas, que afectan a las cámaras por efecto de la pandemia COVID-19.
Junto al plan estratégico presentado por la Cámara de Comercio de España destinado, principalmente, a reforzar la relación entre las cámaras territoriales y la red exterior, se estudian fórmulas que permitan el soporte financiero necesario para sobrellevar la crisis.
La intervención de la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, puso en evidencia las dificultades para encontrar una solución inmediata al problema, que empiezan a acusar algunas de las cámaras federadas.
Durante la reunión surgieron fórmulas, que serán estudiadas, para atender las necesidades de tesorería que están apareciendo.
SOBRE NOSOTROS
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es el desarrollo del comercio y las inversiones entre España, Bélgica y Luxemburgo. Ofrece a las empresas una amplia gama de servicios comerciales y de promoción, y facilita el networking empresarial entre sus socios.
Contacto
Bélgica
Rue Belliard 20,
B-1040, Bruselas, Bélgica
Tel. +32 2 517 17 40
info@e-camara.com
Luxemburgo
Tel. +352 661 404 399
luxemburgo@e-camara.com