Webinar sobre «Cambios que pueden afectar a la gestión de los recursos humanos»
El pasado martes 27 de abril, la Cámara Oficial de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un seminario web sobre «Cambios que pueden afectar a la gestión de los recursos humanos» en colaboración con su empresa socia SD Worx.
Durante este seminario web, Valérie t’Serstevens, consultora legal en derecho nacional e internacional y Hugues Thibaut, consultor de asuntos públicos, ambos de SD Worx, informaron sobre los cambios recientes que pueden afectar la gestión de los recursos humanos de las empresas.
Entre otras cuestiones, se trataron temas como las medidas relacionadas con el Covid y las vacunas, las ayudas al trabajo en remoto, la posibilidad de contratar a un empleado británico con el Brexit o si la reducción en las cuotas sociales para los primeros seis empleados contratados siguen vigentes.
Desde la Cámara, queremos agradecer a los ponentes por sus intervenciones y a todos los asistentes por su presencia.
Webinar organizado en colaboración con:
Encuentro virtual de emprendedores españoles en Luxemburgo
El 20 de abril, la Cámara organizó el primer encuentro virtual de emprendedores españoles en Luxemburgo.
El encuentro se organizó en el marco del programa EmprendeBelux, que tiene como objetivo el apoyar a los españoles que deciden poner en marcha un proyecto de emprendimiento en Belux. Esta primera convocatoria contó con la participación de 12 emprendedores de distintos sectores de actividad, los cuales tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto e intercambiar experiencias e información de interés.
También, se presentaron varios programas que la Cámara gestiona en materia de emprendimiento: Plan de Movilidad – PICE, Erasmus for Young Entrepreneurs, MobiliseSME y StartCraft.
¿Eres un emprendedor residente en Luxemburgo y deseas participar en próximas convocatoria? Ponte en contacto con nosotros: luxemburgo@e-camara.com
Reunión del Comité de Dirección de Luxemburgo
El 14 de abril, el Comité de Dirección de Luxemburgo se reunión virtualmente por primera vez tras la elección de sus nuevos miembros en la reunión asamblearia que tuvo lugar en el mes de febrero.
Durante esta reunión, se trataron asuntos de interés para los socios domiciliados en Luxemburgo, poniendo especial atención al desarrollo de nuevos proyectos y actividades.
En este sentido, se destacó la reciente publicación de la primera edición del SFF Magazine, y el proyecto de lanzamiento de una oferta formativa focalizada en el sector financiero.
También, se hizo hincapié en la diversificación de las actividades que la Cámara organiza en el Gran Ducado para proporcionar un valor añadido a todos los socios.
La reunión contó con la participación de todos los miembros del Comité de Dirección de Luxemburgo.
Desayuno-Debate con Mirzha de Manuel,Miembro del Gabinete de Valdis Dombrovskis, Vicepresidente Ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas
El pasado viernes 23 de abril de 2021, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual en el marco de su tribuna “Circulo de negocios”. En el debate, participó Mirzha de Manuel,Miembro del Gabinete de Valdis Dombrovskis, Vicepresidente Ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas, Comisión Europea. La temática del desayuno giró en torno a las “Perspectivas de recuperación económica post-Covid y el papel del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.”
Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y presentó brevemente al ponente al que agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.
Mirzha de Manuel comenzó explicando el gran éxito de la inversión de 100 billones puesta en marcha desde la UE. Este plan de recuperación para revertir los estragos económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus fue acordado por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE. Este plan inédito en su escala y contenido, contiene metas a corto y largo plazo que son muy importantes para los Estados Miembros para generar un crecimiento sostenido y sostenible.
Además, el ponente destacó que todas las inversiones que realizan los Estados Miembros relativas a la recuperación económica por la pandemia son financiables dentro de diversos mecanismos comunitarios, sirva de ejemplo el programa SURE. Por último, de Manuel recalcó la importancia del diálogo social como marco de referencia afrontar los problemas actuales, elaborar los planes de recuperación y que las soluciones de estos tengan un fuerte respaldo social.
Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas como la importancia de la consulta de los planes de recuperación, el grado de desarrollo de los planes de recuperación y resiliencia, la visión dela Comisión sobre el borrador presentado por España así como la oportunidad de hacer un formato mas Europeo para la estrategia de recuperación post-covid.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Mirzha de Manuel y a todos los asistentes por su presencia.
Webinar: “Respuesta al Covid-19: ejemplos de soluciones en Bélgica, Luxemburgo y España”.
El pasado jueves 22 de abril, el Departamento Cultural y Científico de la Embajada de España en Bélgica y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, con la colaboración de la Embajada de España en Luxemburgo, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Oficina Española de Ciencia y Tecnología (SOST-CDTI) y la Delegación ante la Unión Europea del Consejo Superior de Investigaciones Científicas organizaron el webinar “Respuesta a la COVID-19: ejemplos de soluciones en Bélgica, Luxemburgo y España”. Se trataba de una edición especial, digital, del ciclo de diplomacia pública “Los Mediodías de la Embajada” y la cuarta edición del ciclo Spain Means Innovation, una iniciativa de la Cámara para potenciar los intereses comerciales y de negocio de las empresas españolas a nivel local en Bélgica y Luxemburgo.
Durante el webinario se mostraron diferentes ejemplos de buenas prácticas en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras que se están llevando a cabo para luchar contra la pandemia de la COVID-19 en España, Bélgica y Luxemburgo y se puso de relieve sinergias y conexiones que pueden establecerse entre estos tres países.
El webinar se inauguró con las palabras de bienvenida de S.E Sra. Dña. Beatriz Larrotcha Palma, Embajadora de España en el Reino de Bélgica, que destacó la importancia de la colaboración entre países para hacer frente a la pandemia, así como agradeció a los ponentes y asistentes su presencia.
Le siguió en el turno de palabra Boudewijn Catry, investigador en el instituto de salud pública y epidemiología belga Sciensano, que explicó el sistema de gestión de la información epidemiológica puesto en marcha respecto a la Covid-19 por Bélgica que ha sido identificado por el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) como uno de los referentes para la monitorización epidemiológica en Europa.
Seguidamente intervino Marina Martínez, H2020 Programme Officer en la oficina del CDTI-SOST que desgranó los distintos programas de innovación recientemente puestos en marcha por la UE para hacer frente a la pandemia, así como destacó la importante participación de España en el programa Horizon 2020 en ámbitos como la nanotecnología.
Tras esto, tomó la palabra S.E Sr. D. Bernardo de Sicart Escoda, Embajador de España en el Gran Ducado de Luxemburgo que expuso la importante labor de las instituciones y asociaciones españolas en Luxemburgo para generar sinergias entre los dos países en todos los ámbitos, incluido el de la salud.
Tras las intervenciones iniciales se dio paso al panel de expertos moderado por Sergi Farré, Consejero cultural y científico de la Embajada de España en Bélgica. Comenzó el Dr. Gérard Schockmel, médico especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital Robert Schuman de Luxemburgo que detalló la gestión de la pandemia en Luxemburgo y las tendencias actuales.
Por su parte Adolfo Fernández, director, y Belén Cabal, investigadora principal, del centro de investigación en nanomateriales y nanotecnología CINN-CSIC-UO-PA, presentaron los materiales innovadores desarrollados recientemente y sus potenciales aplicaciones frente al Covid. José María Lagarón, del centro de investigación IATA-CSIC, expuso el desarrollo de una mascarilla basada en nanotecnología propia como ejemplo de desarrollo exprés de soluciones frente a la Covid vista la escasez de mascarillas en las etapas iniciales de la pandemia.
Por último, David Gering, Director de comunicación de la asociación de la industria farmacéutica belga (Pharma.be) expuso la enorme importancia de Bélgica en el tejido industrial farmacéutico en Europa así como el impacto de la misma sobre la economía belga.
Durante el turno de preguntas los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus dudas y comentarios al panel de ponentes, tales como las medidas puestas en marcha en Luxemburgo, las estrategias de vacunación o la gestión de crisis.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente a todos los ponentes su excelente presentación, así como a todos los participantes su presencia.
La Cámara ya dispone de sus anuarios 2021
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ya dispone de sus Anuarios 2021.
Puede descargar el anuario en su versión digital a través de la Intranet de la Cámara haciendo clic aquí.
Esta publicación incluye información sobre los servicios disponibles para nuestros socios, la memoria de las actividades organizadas por la Cámara durante el 2020, una descripción de los programas en los que estamos involucrados, así como un directorio de socios por sector de actividad.
Desde la Cámara, queremos agradecer el apoyo de todas las empresas asociadas, que nos permiten seguir mejorando y responder a las necesidades de nuestros socios.
El anuario está disponible tanto en español como en inglés.
Asimismo, queremos agradecer la colaboración a los anunciantes en el Anuario 2021, que nos permiten financiar la elaboración de esta publicación:
Formación online sobre «Content Marketing»
Los días 15 y 16 de abril, la Cámara de Comercio Oficial de España de Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre “Content Marketing”, en colaboración con Philippe Schifflers, consultor de marketing digital y formador online.
El marketing de contenidos es una iniciativa estratégica utilizada por muchas empresas que dedican recursos a la creación y al intercambio de contenidos valiosos destinados a atraer, retener y agradar a su público objetivo. Una vez que la empresa se gana su confianza y se construye una relación, es mucho más fácil que sus seguidores se conviertan en clientes, y finalmente en embajadores de su marca.
Durante la primera sesión, el formador hizo una breve introducción sobre el marketing de contenidos y las ventajas de su uso. Además, explicó cómo optimizar blogs y su contenido para SEO. Asimismo, compartió con los participantes algunos consejos sobre cómo medir la efectividad de la estrategia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer casos reales de buenas prácticas por parte de las empresas y obtener consejos sobre cómo gestionar los diferentes aspectos del marketing de contenidos.
En la segunda sesión, Schifflers explicó con más detalle cómo crear contenido para redes sociales, y las diferentes herramientas disponibles para crear y optimizar newsletters y landing pages y recomendó a los participantes crear contenido de calidad y atemporal.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer a Philippe Schifflers su presentación y dedicación, así como a los participantes su presencia.
Desayuno-Debate virtual con Dolors Montserrat, Eurodiputada del Partido Popular Europeo y Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo
El pasado viernes 16 de abril de 2021, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual en el marco de su tribuna “Desayunos con la Eurocámara”, una plataforma para acercar los debates del Parlamento Europeo a nuestras empresas. En el debate participó Dolors Monserrat, Eurodiputada del Partido Popular Europeo y Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
La temática del desayuno giró en torno a las “Las prioridades del Partido Popular Europeo para esta legislatura”.
Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y presentó brevemente a la ponente a la que agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.
Dolors Monserrat abordó, en primer lugar, de manera breve la prioridad de la salud y el trabajo y su complementariedad para el Partido Popular Europeo. Recalcó que Europa está viviendo la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial y como desde la UE se necesita trabajar decididamente para sobreponerse a las consecuencias de esta. El objetivo de la acción comunitaria y la estrategia liderada por el PPE es limitar al máximo el impacto económico y social de la crisis.
A continuación, Dolors desgranó las distintas prioridades de su grupo parlamentario. En estas prioridades destacan en primer lugar el ámbito sanitario, seguido por el ámbito económico con una ayuda decidida a los sectores más afectados (industria, turismo, PIMEs, etc.) así como fomentar el liderazgo de Europa en el mundo durante la presente crisis.
La ponente destacó también la enorme importancia de los fondos europeos de recuperación para España con el fin de afrontar una nueva industrialización (I+D) y modernización de su economía. Además hizo hincapié en la importancia de la creación de empleo estable para una recuperación económica provechosa para todos los Estados Miembros.
Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas como las dudas con el plan de vacunación en España, la eliminación de las desigualdades de las personas con discapacidad en la gestión de datos médicos (Big Data) o las dificultades que encuentran las empresas españolas para encontrar información sobre los fondos europeos disponibles.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Dolors Montserrat y a todos los asistentes por su presencia.
SOBRE NOSOTROS
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es el desarrollo del comercio y las inversiones entre España, Bélgica y Luxemburgo. Ofrece a las empresas una amplia gama de servicios comerciales y de promoción, y facilita el networking empresarial entre sus socios.
Contacto
Bélgica
Rue Belliard 20,
B-1040, Bruselas, Bélgica
Tel. +32 2 517 17 40
info@e-camara.com
Luxemburgo
Tel. +352 661 404 399
luxemburgo@e-camara.com