La Cámara promovió el emprendimiento joven en la semana de formación “Digital skill-up!”

La semana de formación “Digital skill-up!” se organizó en el marco del proyecto Erasmus+ «Transformar COVID-19 en una oportunidad: nuevos empleos digitales inclusivos y formación para en el sector creativo «. Del 25 al 29 de octubre, los participantes recibieron una formación práctica sobre la creación de contenidos para medios de comunicación digitales.  

El 28 de octubre, la Cámara tuvo la oportunidad de reunirse con los participantes en línea y explicarles los proyectos que actualmente están abiertos para que los jóvenes desarrollen sus habilidades emprendedoras y sus ideas de negocio.  

Se presentaron los programas:  

  • Erasmus para jóvenes emprendedores, un programa de intercambio europeo que permite a jóvenes o futuros emprendedores aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países.  
  • MobiliseSME, un programa piloto que busca fortalecer las habilidades y el desarrollo de las capacidades de las pymes mediante intercambios temporales de personal, ya sean gerentes, propietarios o empleados de las pymes. 
  • StartCraft, un programa de formación para emprendedores de la artesanía. 

La Cámara agradece la invitación a YouthProacktiv y espera seguir colaborando con ellos para promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes. 

Si quiere saber más sobre cualquiera de los programas, póngase en contacto con: 

  • Erasmus para Jóvenes Emprendedores, Soraya Bravo: erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com 
  • MobiliseSME, Noelia Sánchez :  mobilisesme@e-camara.com  
  • StartCraft, Soraya Bravo: startcraft@e-camara.com  

Degustación de vinos españoles en Bruselas

El pasado 21 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó junto a la empresa socia From de Roots una degustación de vinos españoles.

Durante la cata, los asistentes pudieron conocer más sobre la producción vinícola en la Rioja y Cataluña, y disfrutar de cinco vinos muy variados provenientes de ambas regiones: desde vinos más tradicionales, hasta otros biodinámicos o naturales.

Jaume Puigdefabregas y Pedro Fecha no solo ofrecieron un análisis técnico de los vinos, sino que también animaron a los asistentes a compartir sus opiniones, ideas y gustos. Supieron adaptar la presentación a los distintos niveles de conocimiento de los asistentes, permitiendo a noveles y expertos ampliar su conocimiento y gusto por el vino español.

Asimismo, los asistentes contaron con un maridaje especial para la ocasión: jamón de alta calidad, lomo, queso, o aceitunas que realzaron el gusto de los distintos vinos.

Al final del evento, los asistentes recibieron una copa de cava regalo de la casa, y una copa de vino como recuerdo de su participación.

La Cámara continúa su colaboración con la Universidad de Amberes dentro del programa EYE

El pasado 21 de octubre, la Cámara presentó la sesión «Pon a prueba tu idea de negocio con el programa EYE» a los estudiantes del Máster de Comunicación Profesional de la Universidad de Amberes.

Esta presentación se enmarca en la colaboración anual entre la Cámara y la Universidad, y tiene como objetivo no sólo reunirse con los estudiantes para debatir sobre emprendimiento, sino también desbloquear su potencial de innovación y ayudarles a desarrollar un plan de negocio.

Por ello, durante una hora y media los estudiantes tuvieron la posibilidad de crear sus propias «start-ups« y recibir recomendaciones individualizadas para mejorar sus planes de negocio por parte de la gestora de proyectos de la Cámara.

Además, en diciembre de 2021, los alumnos presentarán sus proyectos empresariales en una sesión de pitching, a la que asistirá como asesora la gestora de proyectos de la Cámara.

La Cámara agradece la invitación a la Universidad de Amberes, y a Lieve Vangehuchten, responsable de comunicación empresarial y profesional en español del Instituto de Comunicación Académica y Profesional (IPAC) de la Universidad de Amberes, y espera seguir colaborando con ellos para promover el espíritu empresarial entre los estudiantes universitarios.

Si quiere saber más sobre el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, póngase en contacto con: Soraya Bravo- erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com

Entrevista a Stein De Maeijer, Tiberghien BV

3ª edición del SFF Magazine

Ya está disponible la tercera edición del SFF Magazine, una publicación elaborada por la Cámara en el marco de la Comisión de Trabajo “Spanish Financial Forum”, focalizada en el sector financiero.

El SFF Magazine es una publicación sectorial dirigida a todos aquellos profesionales que trabajan en la industria de servicios financieros y desean estar informados de las novedades legislativas, las tendencias y las oportunidades de desarrollo de negocio entre España y Luxemburgo en este sector.

Esta publicación se edita con periodicidad trimestral en español e inglés, y se distribuye gratuitamente en formato digital. Los contenidos son elaborados por expertos miembros del SFF y colaboradores de reconocidas entidades del sector en ambos países.

La tercera edición del SFF Magazine contiene:

  • Editorial de Joseba Arriortua, Vicepresidente de la Cámara en Luxemburgo y Presidente del SFF.
  • Sección de opinión dedicada a las sociedades cautivas de reaseguro en Luxemburgo.
  • Entrevista a Álvaro Hermida Santos, CEO de CaixaBank Wealth Management Luxembourg.
  • Dossier trimestral focalizado en la Distribución Transfronteriza de Fondos. El tema se aborda desde la perspectiva de los profesionales que trabajan en la industria de fondos en Luxemburgo, incluyendo contribuciones de Santander Asset Management Luxembourg, CaixaBank Asset Management Luxembourg, Fundsquare y Nolen, Winkler and Partners. El dossier se completa con un artículo elaborado por Deloitte Luxembourg sobre los fondos OICVM.
  • Artículos sobre asuntos de actualidad:
    • Principales tendencias regulatorias en España y Luxemburgo.
    • Tipos bajos: ¿Cuáles son las alternativas?
    • Los fondos de Private Equity y los fondos ISR: unas inversiones sostenibles y a largo plazo.
  • Sección con información de actualidad de los miembros y colaboradores del SFF.

Visualice AQUÍ la tercera edición del SFF Magazine

Puede suscribirse AQUÍ al SFF Magazine

La Cámara de Comercio y la Agencia EFE en Bruselas acuerdan colaborar para promover la Marca España

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y la delegación de la Agencia EFE en Bruselas han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de dar mayor visibilidad a las empresas españolas activas en Bélgica y Luxemburgo y a los profesionales españoles que trabajan en las instituciones europeas y en el entorno comunitario.

El convenio establece un marco general de colaboración entre ambas instituciones aprovechando la amplia gama de servicios de promoción comercial, información, asesoramiento, apoyo logístico y administrativo que propone la Cámara y la amplia cobertura informativa de la Agencia EFE, líder a nivel mundial en información en español.

Tras la firma del convenio, Pablo López-Álvarez, Presidente de la Cámara, y Catalina Guerrero, Directora de la delegación de Bruselas de la Agencia EFE, se reunieron para definir las acciones prioritarias.

“Con esta colaboración buscamos beneficiar no solo a nuestras empresas socias sino promover los intereses españoles en su conjunto, tanto en los mercados belga y luxemburgués como en Bruselas en tanto que capital de la UE. Es algo que ambas instituciones llevamos haciendo desde hace décadas de manera separada y una colaboración de esta naturaleza se antojaba como lógica”.

Por su parte, Catalina Guerrero afirmó que “esta colaboración abrirá, sin duda, vías de comunicación privilegiada entre Efe y las empresas españolas presentes en Bélgica y Luxemburgo, y ayudará a dar mayor profundidad a nuestra cobertura de información económica y a alimentar, aún más, nuestros servicios especializados. De esta manera, Efe, primer medio de comunicación español en abrir una oficina en Bruselas, mantiene intacta su apuesta europea y su vocación de servicio público, con el mayor despliegue en la capital europea y con un equipo que acaba de ser reforzado”.

27º Erasmus for Young Entrepreneurs Network Meeting

Del 18 al 21 de octubre tuvo lugar la 27ª edición del Erasmus for Young Entrepreneurs Network Meeting. La reunión, que se desarrolló en línea, ofreció a los consorcios participantes en el programa la oportunidad de conocer el futuro del programa EYE y de contactar con diferentes organizaciones intermediarias.

Durante el primer día, diferentes representantes de la Comisión Europea (CE) presentaron cómo el programa se ha recuperado de la crisis y las próximas acciones. El segundo día, se organizaron diferentes talleres para mejorar la comunicación en las redes sociales y la calidad de los intercambios.

El último día, la Comisión Europea, EISMEA y la Oficina de Apoyo se dirigieron al plenario y aportaron las conclusiones del evento.

Desayuno-Debate virtual con Carlos Romero Duplá, Consejero de Transformación Digital en la Representación Permanente de España en la UE

El pasado viernes 15 de octubre de 2021, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno virtual en el marco de su tribuna «Círculo de negocios». En el debate participó Carlos Romero Duplá, Consejero de Transformación Digital en la Representación Permanente de España ante la UE.

La temática del desayuno giró en torno a «La política digital europea: último avances y perspectivas futuras».

Pablo López Álvarez, Presidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y presentó brevemente al ponente al que agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.

Carlos Romero Duplá inició su intervención haciendo referencia a la revolución y estrategias digitales que actualmente se presentan.

En el primer punto, mencionó la importancia de la renovación de las redes y el análisis realizado por parte de la Comisión Europea. En este último, destacó la escasez de componentes, fabricantes básicos, geopolítica y ciberseguridad impidiendo así el crecimiento económico europeo. Seguido, el ponente detalló la importancia de la primera norma dictada en Europa sobre inteligencia artificial y protección de datos en el que ha sido un referente para otros países.

Romero también añadió que Europa debe ser soberana digitalmente en aquellos ámbitos en los que puede ser exitoso, mencionando los paradigmas regulatorios en la inteligencia artificial y el aprovechamiento de la potencialidad de los datos que produce Europa.

Además, fijó algunos de los pilares más importantes en la revolución digital como es el caso de la economía de la plataforma, la inteligencia artificial y Data Act. Ahí, señaló la importancia de regular con un «espíritu de palanca» generando un ecosistema de libre circulación para impulsar el desarrollo industrial, centrándose en la ética como se había hecho anteriormente, pero sabiendo cómo ponerlo en práctica fácilmente.

El Consejero también mencionó brevemente la esperada con mucha expectación gran iniciativa Data Act, que tiene prevista publicarse en diciembre de este año. Con ella, se intentarán resolver problemas en el mundo del dato, evitando los oligopolios en cuanto a la retención de estos datos.

Por último, Romero destacó que la pandemia ha acelerado la adaptación digital de Europa. En consecuencia, la Comisión en su nueva estrategia, no solo quiere legislar, sino también hacer una revisión. Para ello, realizará un informe anual con objetivos, consecuencias, proyectos multipaís, etc. Entre los países que lo respaldan nombró a Alemania, Italia, Francia y España. Las empresas españolas se unen a esta revolución digital que la Comisión quiere desarrollar. Romero cree que la identificación electrónica permitirá una cartera de diferentes informaciones y esto va a suponer un valor añadido con reconocimiento de derechos digitales, valorizando a los ciudadanos.

Durante el turno no preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas como la posición inicial del espacio europeo de la salud en un contexto actual y las prospecciones futuras, la conectividad y la aspiración a la digitalidad haciendo una mención especial al roaming como uno de los grandes logros para la comunicación dentro de Europa. Seguido, se habló de la recepción de la iniciativa a la transición tanto del 5G como 6G, la importancia de poder acceder a los datos de diferentes sectores, la digitalización de la infraestructura, la transformación de la economía y la conectividad exitosa de Europa.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente la participación a Carlos Romero Duplá y a todos los asistentes por su presencia.

Entrevista a Eric Nolen, NoW Partners

Desayuno-Debate virtual con Jorge Ferreras Gutiérrez, Consejero Coordinador de Finanzas en la Representación Permanente de España ante la UE

El pasado viernes 1 de octubre de 2021, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual dentro del ciclo “Círculo de Negocios”, una plataforma de encuentro entre empresas españolas y representantes en las instituciones europeas. En el debate participó Jorge Ferreras Gutiérrez, Consejero Coordinador de Finanzas de la Representación Permanente de España ante la UE.

La temática del desayuno giró en torno a “La tributación empresarial en el ámbito de la Unión Europea: La Comunicación de la Comisión Europea en esta materia y las implicaciones de los recientes acuerdos en el G20 y la OCDE”.

El Presidente de la Cámara y moderador del evento, Pablo López Álvarez, dio la bienvenida y presentó brevemente al ponente, resumiendo su trayectoria profesional. Asimismo, agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.

Jorge Ferreras Gutiérrez inició su intervención contextualizando la situación actual de la tributación empresarial digital en la Unión Europea. Para ello, dividió la cuestión en tres preguntas básicas: de dónde venimos, dónde nos hallamos y a dónde vamos.

En el primer punto, señaló la necesidad de interrelacionar las decisiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) con las iniciativas de la Comisión Europea a la hora de abordar el problema de la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS en inglés). En esa línea, destacó que en 2013 las recomendaciones de ambos organismos se plasmaron en el llamado Plan de acción BEPS, que contempla 15 medidas, la primera centrada en cuestiones de economía digital. Ferreras también mencionó la imposibilidad de separar la economía digital del resto de la actividad económica y cómo las dificultades de la primera provocan que se incremente exponencialmente las problemáticas del conjunto de la economía.

A continuación, el ponente detalló las implicaciones para las empresas del acuerdo alcanzado en julio de 2021, basado en dos pilares: la redistribución de beneficios disponibles y el establecimiento de una fiscalidad efectiva. En relación a este punto, abordó el desarrollo de las negociaciones entre los Estados miembros y su impacto en el debate público.

Por último, el Consejero Coordinador de Finanzas fijó una serie de retos de cara a elaborar las propuestas que se presentarán a lo largo del año que viene y a lograr el consenso entre las distintas jurisdicciones europeas.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así pues, se trataron temas como las razones de la falta de acuerdo con Irlanda, las medidas fiscales que plantea la Comisión Europea para recuperar los fondos del Next Generation EU (NGEU), el porcentaje de la redistribución de beneficios que podría corresponder a España y cómo afectará a Luxemburgo esta nueva normativa internacional.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente la participación a Jorge Ferreras Gutiérrez y a todos los asistentes por su presencia.