Bélgica continúa siendo un atractivo lugar para la inversión

Tras los últimos acontecimientos dramáticos acontecidos y algunas declaraciones erróneas aparecidas en los medios de comunicación, la comunidad empresarial internacional en Bélgica considera importante precisar que Bélgica sigue siendo un país atractivo donde invertir, un sitio seguro donde hacer negocios y un buen lugar donde vivir.

Como representantes de la comunidad empresarial internacional, que emplea directamente unos 700.000 trabajadores en Bélgica, pensamos que es importante reiterar que, de acuerdo con las estadísticas, Bélgica es uno de los países más seguros del mundo.

Las principales razones económicas que han atraído a nuestras empresas a crear filiales y sucursales en Bélgica no han cambiado. Nuestras cámaras de comercio representan, en su conjunto, a más de 1000 empresas y contamos con una larga historia de más de 100 años de éxitos comerciales y duraderos. Creemos oportuno recordar, a continuación, las ventajas únicas que hacen de Bélgica un excelente destino donde invertir:

  • La población: la mano de obra de Bélgica es talentosa, altamente cualificada, multilingüe y diversa.
  • La situación: Bélgica está situada estratégicamente con muy buenos medios de transporte e infraestructuras de logística permitiendo el acceso a mercados clave.
  • La innovación: las actividades de investigación de última generación de las universidades belgas, los clusters y los centros de I+D (como por ejemplo, en el sector de la alimentación y bebidas, productos farmacéuticos, químicos, automoción, nanotecnología y tecnologías limpias) sitúan a Bélgica en la vanguardia de la tecnología y la innovación. Bélgica es también un mercado muy interesante para probar nuevas ideas y productos.
  • La calidad de vida: Bélgica tiene un servicio médico y educativo, así como una gastronomía y cultura de renombre mundial.
  • Y, por último, Bélgica tiene una economía abierta, internacional y estable, gracias a la presencia de muchas instituciones internacionales y oficinas centrales de una gran cantidad de empresas.

Todos estos factores hacen de Bélgica un lugar ideal donde hacer negocios de una forma eficiente.

Con la modestia que les caracteriza, Bélgica raramente presume de sus propios éxitos. Sin embargo, progresa de manera constante como lo muestran las obras de dragado, los revestimientos del suelo, los ensayos clínicos, los alimentos congelados, la medicina nuclear y otras industrias.

La realidad es que, día tras día, disfrutamos de una vida cómoda, segura y profesionalmente estimulante en Bélgica. Trabajamos, nuestros hijos van a la escuela, usamos los transportes públicos, cenamos en restaurantes de gran calidad, disfrutamos de un fácil acceso a una vida cultural dinámica, de entretenimiento y a la naturaleza, y nos beneficiamos de una amplia gama de posibilidades de alojamiento de alta calidad.

En nombre de la comunidad empresarial internacional seguimos diciendo SÍ a Bélgica y seguiremos entregados a ello en el futuro.

 

logosyes2belgium

Datos comerciales Bélgica – España

A continuación podrá consultar los últimos datos relativos a las relaciones comerciales entre Bélgica y España recogidos en el mes de agosto de 2015, así como su comparativa con años anteriores, elaborados por Belgian Foreign Trade Agency. Para más información consulte aquí.

Datos comerciales Bélgica – España

A continuación podrá consultar los últimos datos relativos a las relaciones comerciales entre Bélgica y España recogidos en el mes de julio de 2015, así como su comparativa con años anteriores, elaborados por Belgian Foreign Trade Agency. Para más información consulte aquí.

 

Asamblea General Ordinaria 2015

El pasado 24 de junio se celebró en Bruselas la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo. La reunión contó con la participación de numerosos asociados y con la presencia de David Martinez Hornillos, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, y de Felipe Formariz, Consejero de Turismo.

todos_retocada

El Presidente, Juan Rodríguez-Villa, dio la bienvenida a los asistentes y mostró su satisfacción por la numerosa audiencia, síntoma de la buena actividad de la Cámara en los últimos años.

gente_sitios_retocadaPosteriormente, la Secretaria General, María Catalán, presentó las actividades realizadas durante el ejercicio 2014, destacando el incremento considerable del número de socios, la organización de eventos y el incremento de misiones comerciales concluidas con éxito. Asimismo, presentó las actividades enmarcadas en el proyecto de empleo financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los resultados obtenidos desde el comienzo de su desarrollo en marzo de 2014.

El Tesorero, Miguel Ángel Arrimadas, presentó el balance y la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2014, señalando la continuidad positiva del estado financiero de la Cámara desde el año 2011.

Posteriormente, la Secretaria General presentó ante la audiencia las candidaturas recibidas por parte de los socios para formar parte del Consejo de Administración de la Cámara.

Tras una presentación ante la audiencia de cada uno de los candidatos, se procedió con la votación. Finalmente, resultaron renovados y nombrados por un período de tres años:

votando_retocada

  • Óscar Abril Arranz (Everis)
  • Sergio de Miguel-Jessel
  • Bert Dehandschutter (Racine & Vergels)
  • José Luis Rodríguez (BBVA LuxInvest)
  • José Gracia (Meteora)
  • Ramón Lozano (Gas Natural)
  • María Recalde (CECA Bank)
  • Guillermo Sanz Murat (Santander)

Para finalizar, el Presidente informó sobre la actividad desarrollada por FEDECOM (Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa-África-Asia-Oceanía), destacando el acto organizado en la expo de Milán, en el que la Federación otorgó el Premio Empresa del Año a NH Hotel Group y el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, entregó el galardón al Presidente y CEO de la compañía. Asimismo el Vicepresidente, Pablo López Álvarez, informó sobre la planificación de próximos eventos de la Cámara.

Al finalizar la Asamblea General los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en los salones del Hotel NH Grand Sablon.

Reunión de la Junta Directiva de la AISBL FEDECOM y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España

El pasado 15 de mayo tuvo lugar en Bruselas una reunión de la Junta Directiva de FEDECOM, cuyo principal objetivo fue el debate sobre el presente y el futuro de las Cámaras Oficiales de Comercio de España en el extranjero en el marco de la ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.

En la reunión estuvieron presentes miembros de la Junta Directiva de FEDECOM, así como otros representantes de las  Cámaras de Comercio federadas. Javier Carretero, Director General del Consejo Superior de Cámaras y Juan Talavera, del Departamento Internacional, asistieron como invitados al encuentro.

Se debatió sobre la reciente aprobada Ley de Cámaras y su afectación a las cámaras oficiales en el extranjero. La ley contempla la vinculación entre la Cámara de España y la red de cámaras oficiales en el exterior, con el objetivo prioritario de participar en el Plan de Internacionalización de la empresa española. Además, se sugiere en la misma, la posibilidad de representación por parte de las cámaras en el extranjero, de la Cámara de España en los ámbitos territoriales correspondientes.

Por otro lado, por unanimidad de los presentes, durante la reunión se nombró como Adjunto a la Presidencia de FEDECOM a Joseba Arriortua, y a María Catalán, Secretaria General de la Federación.