Celebrado el desayuno-debate con Lluis Saurí, Jefe de Unidad del Equipo de Economistas de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea
Este jueves, 19 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha celebrado, en el marco de su grupo de Trabajo “Competencia España”, un desayuno-debate híbrido con Lluís Saurí Romero, Jefe de Unidad del Equipo de Economistas de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (DG COMP). La ponencia versó sobre “Política de la competencia, transición verde y objetivos de sostenibilidad”.
El desayuno-debate se inició con una breve introducción por parte de Miguel Troncoso, Presidente del grupo de trabajo “Competencia España” de la Cámara. A continuación, Saurí dio comienzo a su intervención contextualizando la necesidad de realizar un riguroso control de ayudas de Estado que facilite mantener los criterios de eficiencia y competencia en los mercados en una época post-COVID y en el actual marco de crisis energética.
La descarbonización que el European Green Deal prevé para el año 2050 es uno de los retos que mencionó Saurí como ejemplo de la necesidad de poner el énfasis en la eficiencia de los recursos a través del control de ayudas de Estado.
Con las sucesivas crisis de los últimos años, la inversión pública ha cobrado un protagonismo especial. Saurí explicó que estas ayudas estatales deben ser debidamente auditadas para llegar al objetivo de las instituciones. Pues inevitablemente estas inyecciones de capital causan distorsiones en el mercado.
En ese aspecto, el reto está, en palabras de Saurí, en encontrar un balance que permita “facilitar la consecución de objetivos minimizando los riesgos”. El ponente también explicó varios de los criterios que permiten resolver esa convivencia entre la incentivación de la economía y la distorsión de la competencia.
Durante su intervención Saurí también realizó un breve repaso histórico del control de ayudas de Estado. Analizó cómo este control debe adaptarse a las circunstancias de cada momento histórico y defendió que, realizado de manera correcta, el control de ayudas de Estado puede ser “un buen instrumento para diseñar políticas industriales inteligentes”.
Tras la intervención del ponente, se celebró una tanda de preguntas en la que los asistentes pudieron compartir sus inquietudes sobre el tema a debate.
Desayuno-debate virtual con Sergio Baches Opi miembro del servicio jurídico de la CE
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha acogido este miércoles 29 de junio un nuevo desayuno-debate virtual en el marco del grupo de trabajo “Competencia España”, comisión en la que empresas socias de la Cámara abordan temas y aspectos específicos de Derecho y Política de la Competencia europeos que puedan afectarles; o en los que desean profundizar con el objetivo de posicionar a España como referente en este ámbito dentro de la esfera comunitaria.
El evento, seguido por unas 20 empresas, ha sido protagonizado por Sergio Baches Opi, miembro del servicio jurídico de la Comisión Europea, quien ha repasado la Jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia sobre cárteles y ha presentado los casos más relevantes de los últimos dos años en esta materia: desde el cártel de los condensadores o el del cable eléctrico hasta el ‘caso Sumal’.
Miguel Troncoso, Presidente de la comisión de trabajo de «Competencia España», ha actuado de moderador durante esta conferencia y ha invitado a los participantes a la reflexión en torno al alcance de la responsabilidad de las acciones de las distintas partes que conforman una empresa sancionada.
Tras un año intenso en materia de Jurisprudencia del TJUE, Baches Opi ha recogido los argumentos empleados por el Ejecutivo de la Unión Europea para determinar si existe o no manipulación de oferta por parte de las empresas denunciadas, y cuándo se puede responsabilizar a la filial por la conducta de su matriz “directamente” implicada en la infracción.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer al ponente y a los miembros del grupo de trabajo su asistencia y participación en este desayuno-debate.
Desayuno-debate online con Joaquín López-Vallés, Director del departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha celebrado su primer desayuno-debate online del año con Joaquín López-Vallés, en el marco de su grupo de trabajo “Competencia España”, comisión en la que en la que empresas socias de la Cámara abordan temas y aspectos específicos de derecho y política de competencia que puedan afectarles.
El webinar ha contado con la participación de Joaquín López-Vallés, director del departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC. Bajo el título de “Los retos de la CNMC para los próximos años”, López-Vallés ha expuesto cuáles serán las principales líneas de actuación del ámbito de promoción de la competencia de la CNMC, plasmadas en el nuevo plan estratégico 2021-2026 y en el plan de actuación 2021-2022 del organismo.
El Presidente de la comisión de trabajo de Competencia España, Miguel Troncoso ha ejercido la labor de moderador, dando la bienvenida e introduciendo brevemente al ponente exponiendo los principales hitos de su carrera profesional. De la misma forma, ha agradecido su disposición a participar y compartir con todos los asistentes.
A continuación, López Vallés tomó la palabra para hacer una rápida introducción de la CNMC y explicar los principios básicos sobre las actuaciones de promoción de la competencia del organismo. Destacó que el objetivo principal de la institución es promover y defender el buen funcionamiento de todos los mercados, velando por el interés de los consumidores y empresas ejerciendo labores consultivas ante los poderes reguladores gracias a su gran especialización e independencia.
López Vallés resaltó también durante su intervención cuáles son los retos actuales y en el futuro próximo para la labor de promoción de la competencia de la CNMC. Entre ellos, señaló las grandes implicaciones que ha tenido la pandemia a la hora de promover marcos regulatorios y de intervención pública favorecedores de la competencia, así como la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades imperantes de los sistemas económicos digitales.
Más tarde se dio paso al turno de preguntas donde los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre las cuestiones tratadas durante la jornada.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer tanto al ponente como a los miembros del grupo de trabajo por su asistencia y participación en este Desayuno-debate online con Joaquín López-Vallés.
Desayuno-debate online con Cristina Lobillo Borrero, Directora de Política Energética en DG ENER
El pasado jueves 10 de febrero de 2022, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual dentro del ciclo “Círculo de Negocios”, una plataforma de encuentro entre empresas españolas y representantes en las instituciones europeas. En el debate, participó Cristina Lobillo Borrero, Directora de Política Energética de DG ENER, de la Comisión Europea.
El desayuno-debate online con Cristina Lobillo Borrero, patrocinado por Iberdrola, giró en torno a “Los desafíos del Fit for 55 en el entorno energético actual”.
El Presidente de la Cámara y moderador del evento, Pablo López Álvarez, dio la bienvenida y presentó brevemente a la ponente, resumiendo su trayectoria profesional. Asimismo, agradeció, junto a todos los asistentes, su presencia.
A continuación, se dio paso a Eva Chamizo, Directora de Asuntos Europeos y de la oficina de Iberdrola en Bruselas. En su discurso, mencionó las prioridades y las preocupaciones de su empresa.
Cristina Lobillo inició su intervención haciendo un resumen sobre la situación actual en el sector de la energía y la presión temporal en los precios de la misma. Además, hizo una introducción del proceso de concienciación e inversión que la Comisión Europea se plantea en estos momentos.
La transición energética y la cooperación entre los países fueron los protagonistas de su discurso durante toda su intervención. Tras la introducción, Lobillo señaló la necesidad actual de defender una estrategia de diversificación, a partir de la cual se ha trabajado con EEUU, dada la disminución del porcentaje de almacenamiento de gas de la Unión Europea. En este aspecto, Lobillo aseguró que las medidas actuales contra esta crisis son solamente transitorias, ya que la Comisión no ha abandonado, en ningún caso, las prioridades y acciones para cumplir con la transición energética planteada.
Por último, Cristina Lobillo habló de la taxonomía, la guía para pasar del carbón al gas y, de ahí, a las energías renovables. En este punto, hizo hincapié en las tres actividades que la Comisión ha delimitado y que deben ser objeto de inversión.
Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de actualidad. Así pues, la ponente habló del esfuerzo y la seguridad de abastecimiento de los países miembros de la UE, de los mecanismos de financiación existentes en referencia al hidrógeno verde y al hidrógeno azul y de los países que más están apostando por las energías renovables.
Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente la participación a Cristina Lobillo Borrero en este desayuno-debate, a Iberdrola y a todos los asistentes.
SOBRE NOSOTROS
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es el desarrollo del comercio y las inversiones entre España, Bélgica y Luxemburgo. Ofrece a las empresas una amplia gama de servicios comerciales y de promoción, y facilita el networking empresarial entre sus socios.
Contacto
Bélgica
Rue Belliard 20,
B-1040, Bruselas, Bélgica
Tel. +32 2 517 17 40
info@e-camara.com
Luxemburgo
Tel. +352 661 404 399
luxemburgo@e-camara.com