Evento de matchmaking en Bruselas para startups y freelancers

El pasado 28 de noviembre la Cámara organizó un evento de matchmaking para startups y freelancers. Cerca de 50 participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, generar nuevos contactos y obtener información sobre diferentes iniciativas para emprendedores como el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

El evento dio comienzo con la presentación del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), una iniciativa de la Unión Europea gestionada por la Cámara que permite a emprendedores noveles realizar una estancia en unos de los países participantes con un emprendedor experimentado.

Cada startup/emprendedor tuvo la oportunidad de presentar brevemente su idea o proyecto y los perfiles que estaban buscando en el evento. Entre los participantes, Pieter Moremans, fundador de My Global Dreams y Plannr.eu, y empresario de acogida en el programa EYE a través de la Cámara, presentó su novedosa startup con la que pretende facilitar los trámites relacionados con la mudanza a un país extranjero.

La sesión continuó con un speed networking entre freelancers y startups. Ambos perfiles dispusieron de un tiempo limitado para explicar en detalle sus proyectos y explorar potenciales colaboraciones.

Para finalizar el evento, los asistentes fueron invitados a participar en una sesión abierta de networking, permitiendo que continuaran intercambiando ideas y ampliando su red de contactos.

Este evento fue organizado en el marco del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

[AFG_gallery id=’109′]

Reunión de Trabajo del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

El pasado 2 y 3 de octubre la Cámara participó en el encuentro del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, donde los diferentes puntos de contacto, la oficina de apoyo y distintos representantes de la Comisión Europea tuvieron la oportunidad de discutir durante dos días sobre el progreso y futuro del programa.

Durante el encuentro, los representantes de la Comisión Europea confirmaron la continuidad del programa para el próximo periodo de programación 2021 – 2027 y su ambición de continuar consolidando el programa incrementando el presupuesto.

También reafirmaron su compromiso de seguir expandiendo el programa a otros países. Kosovo ha sido el último país en unirse y en esta línea, este año se puso en marcha un proyecto piloto para extender el proyecto a Israel, EE.UU. y Singapur.

Durante el segundo día, se organizó una reunión del consorcio en la que se trazaron las líneas prioritarias de acción durante el próximo año.

My Global Dreams, compartiendo el espíritu emprendedor

My Global Dreams, una startup basada en Amberes, la última empresa registrada a través de la Cámara en acoger a un emprendedor a través del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE).

¿Quién es quién?

My Global Dreams es una startup belga lanzada hace dos años por Pieter Morenmans. Con un gran espíritu de emprendedor y apasionado con su nuevo proyecto, Pieter ha diseñado una plataforma online orientada a facilitar la vida de los expatriados, ofreciendo información transparente y abierta a aquellos que están interesado en comprar una segunda residencia o están pensando en trasladarse a otro país.

Germán Martínez, un periodista español con un extenso currículum trabajando para diferentes medios, eligió Amberes para trabajar en su proyecto y aprender de un emprendedor con experiencia sobre los diferentes desafios que plantea el lanzamiento de una empresa. Su ambición es poner en marcha su negocio de marketing de contenidos ofreciendo asesoramiento en materia de SEO, SEM, marca y redes sociales.

Convencido en que el programa EYE es una herramienta útil para nuevos emprendedores y emprendedores con experiencia, German ha decidido divulgar la información relativa a su intercambio y para ello ha lanzado la página (http://emprendedorerasmus.com/) donde comparte regularmente su experiencia y anécdotas con el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

Un día en la oficina

Durante los próximos meses, Germán apoyará a Pieter con la estrategia de marketing de My Global Dreams, diseñando un plan de difusión para la página web, las redes sociales y el blog de la startup con el objetivo de aumentar la visibilidad del proyecto y atraer potenciales clientes e inversores.

A cambio, Pieter compartirá su experiencia como gestor de proyectos y personal. Pieter tiene un notable recorrido como emprendedor, lanzando diferentes proyectos en el pasado como “Edible Insects”, una iniciativa para comercializar comida fabricada a base de insectos en el mercado belga. Actualmente, Pieter cuenta con un equipo de 5 personas trabajando con él en Amberes y otras colaborando desde distintos puntos de Europa.

Los próximos meses

El intercambio entre German y Pieter empezó el 1 de Julio y ahora tienen 5 meses por delante para construir una relación exitosa. Será una buena oportunidad para ambos emprendedores para compartir su experiencia en sus áreas respectivas, avanzar en sus proyectos y valorar potenciales colaboraciones.

El programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) se expande a EE. UU., Singapur e Israel

En el marco del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), la Comisión Europea (CE) ha lanzado recientemente EYE Global, una iniciativa que ofrece la oportunidad a emprendedores residentes en algún país europeo de llevar a cabo una estancia con otro emprendedor en EE. UU. (estados de Nueva York o Pensilvania), Singapur o Israel.

El intercambio abarca un periodo de 1 a 3 meses y es parcialmente cofinanciado por la CE. El joven emprendedor recibirá una asignación de 1.000 € para cualquiera de los destinos. Asimismo, se establece una suma fija de gastos de viajes de 800 € en el caso de EE. UU. y de 600 € para Singapur e Israel.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, como punto de contacto local del programa EYE, puede proporcionarle toda la información necesaria para participar en la iniciativa EYE Global. Contáctenos si es un emprendedor residente en Bélgica o Luxemburgo y quiere aprender de otros emprendedores en EE. UU., Singapur o Israel.

La Cámara presenta el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores en TransformaBXL

El pasado 4 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo presentó en Bruselas el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) en el espacio de coworking TransformaBXL. Esta iniciativa de la Comisión Europea, gestionada durante 3 años por la Cámara, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos entre emprendedores europeos.

Arturo Ibáñez y Soraya Bravo, gestores del programa, explicaron el rol de la Cámara en Bélgica y Luxemburgo y su implicación en la gestión de proyectos europeos. La presentación continuó con el detalle de los requisitos para participar en el programa como empresario de acogida y como joven emprendedor y la descripción del apoyo que se presta a ambos desde la Cámara.

Durante esta sesión informativa, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer una historia de éxito del programa. Para ello invitamos a nuestro empresario de acogida, Chema Cruz, que actualmente se encuentra en un intercambio con la joven emprendedora española Gloria Llopis. Ambos explicaron cómo consiguieron conectar a través de la plataforma del programa, los pasos que siguieron para cerrar el intercambio y cómo acordaron el plan de trabajo.

Ambos expresaron igualmente su satisfacción con el programa y manifestaron su voluntad de seguir colaborando después del intercambio. Gloria y Chema son un claro ejemplo de las sinergias que pueden crearse a través de esta iniciativa de la Comisión Europea.

Encuentro del consorcio Erasmus para Jóvenes Emprendedores con EASME

El pasado 4 de julio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en la reunión del consorcio del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE). Esta iniciativa de la Comisión Europea, gestionada durante 3 años por la Cámara, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos entre emprendedores europeos.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME). Al encuentro asistieron los 9 miembros del consorcio, así como el responsable de la Comisión Europea encargado del programa EYE. La Cámara seguirá gestionando el programa durante 3 años más y esta fue una buena oportunidad para definir la futura estrategia del consorcio y las líneas prioritarias de acción.

La Cámara reafirmó su intención de consolidar el EYE como uno de sus programas de referencia. Durante los últimos años se ha aumentado considerablemente el número de intercambios; un total de 4 se contabilizaron en 2016, 9 en 2017 y 14 durante los primeros seis meses de 2018.

La Cámara presenta sus programas de empleo y emprendimiento en Granada

La Secretaria General de la Cámara, María Catalán, participó los días 7 y 8 de junio en la III Feria de Empleo y Movilidad Joven organizada por la Cámara de Comercio de Granada.

Durante las jornadas, más de 400 jóvenes tuvieron la oportunidad de disponer de información sobre más de 120 puestos de trabajo a cubrir de manera inmediata en las 42 empresas e instituciones de la provincia participantes en la feria.

En relación a las oportunidades de empleabilidad en el extranjero, María Catalán presentó los programas de empleo y emprendimiento que actualmente gestiona la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

Entre ellos, los programas EmpleoBeLux, Erasmus for Young Entrepreneurs, Emprende BeLux y Reactivate.

Además, informó sobre las posibilidades de realizar prácticas profesionales en Europa a través del Plan de Movilidad del programa PICErecalcando las ofertas activas actualmente en Bélgica y Luxemburgo a través del portal habilitado para visualizar todas ellas.

[AFG_gallery id=’83’]

La Cámara visita la Universidad de Mons

El pasado 2 de mayo la Cámara Oficial de Comercio en Bélgica y Luxemburgo organizó en la Universidad de Mons una jornada para presentar la institución ante más de 50 alumnos de máster y grado.

Marta González, delegada comercial de la Cámara, expuso la coyuntura actual del país, destacando las buenas relaciones comerciales entre Bélgica y España y las oportunidades que ofrece el país a los jóvenes extranjeros. Asimismo, presentó el papel de la Cámara en Bélgica y las distintas actividades que lleva a cabo para potenciar las relaciones entre ambos países.

Por otra parte, Arturo Ibáñez, gestor de proyectos europeos de la Cámara, presentó el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores como una buena oportunidad para los jóvenes graduados para lanzar su idea de proyecto a la vez que realizan una estancia con otro emprendedor en un pais europeo. Igualmente, se presentó el nuevo programa EYE Global que permite por primera vez a nuevos emprendedores realizar un intercambio fuera de un país europeo. Singapur, Estados Unidos e Israel se suman así a los 37 países participantes en el programa.

Presentación de la Cámara en la Universidad de Amberes

El 14 de marzo la Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, María Catalán, participó en una conferencia organizada por la Universidad de Amberes.

Durante la conferencia, que estuvo dirigida a alumnos de economía, María Catalán presentó los datos de comercio bilateral entre Bélgica y España y el rol que juega la Cámara para las empresas españolas en Bélgica.

Asimismo, la Secretaria General informó a los alumnos sobre los proyectos que la Cámara desarrolla en relación con el empleo y emprendimiento, destacando el programa europeo Erasmus for Young Entrepreneurs, en el que la Cámara actúa como punto de contacto local en Bélgica y tiene como objetivo el fomento de intercambio de experiencias entre emprendedores en Europa.

21ª Reunión de Trabajo del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

El pasado 6 y 7 de marzo tuvo lugar la “21ª Reunión de Trabajo del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores” (EYE), donde los diferentes consorcios que participan en el programa tuvieron la oportunidad de conocer los futuros avances del programa y de interactuar e intercambiar buenas prácticas entre organizaciones intermedias.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en este evento como integrante del programa desde el año 2016. Durante el primer día, los diferentes representantes de la Comisión Europea (CE) desvelaron algunas novedades del programa que se pondrán en marcha a corto plazo. Durante el segundo día, se organizó una reunión del consorcio en la que se trazaron las líneas prioritarias de acción durante el próximo año.

Uno de los principales anuncios de la CE fue la iniciativa EYE Global, que consistirá en un proyecto piloto en el que se le ofrecerá la oportunidad a 120 nuevos emprendedores de realizar un intercambio en países como Israel, Singapur y Estados Unidos (en concreto en los estados de Pensilvania y Nueva York). Este proyecto piloto se pondrá en marcha en mayo y estará en vigor durante dos años.

La CE también aseguró la continuidad del programa después del año 2021. La CE está ya trabajando en el nuevo periodo de programación y en la definición del programa que contará con algunos cambios respecto al modelo actual. El éxito del programa después de 7 años de implementación y su papel en el impulso de la cooperación entre emprendedores europeos justifica la ambición de la CE de seguir apostando por la continuidad del programa.